Envejecimiento normal Flashcards
Durante el envejecimiento se considera norma tener enfermedades
No
Cambios en las pestañas de los ancianos que favorece la aparición de conjuntivitis
En las pestañas se observa una disminución en cantidad y en longitud
Cambios en los párpados que favorece el entropion senil
l tejido de colágeno de la dermis degenera y produce elastosis senil. La atrofia cutánea puede favorecer blefarocalasia, que llega a ocluir en forma parcial la hendidura palpebral.
Que produce la atrofia de la glándula lagrimal
Ojo seco y ardor
Porque se puede provocar el astigmatismo en ancianos
se presenta una disminución celular en el endotelio corneal a partir de los 40 años de edad, lo cual ocasiona rigidez corneal
Causas del arco senil
El de- pósito de ésteres de colesterol, grasas neutras y colesterol causa el arco senil.
Cambios en el vitreo
la despolimerización del ácido hialurónico causa licuefacción y pérdida de la arquitectura normal, con lo cual aparecen cuerpos flotantes
Consecuencias de los cambios en el vítreo
el paciente descri- birá como fotopsias y metamorfopsias a consecuencia de tracciones vitreorretinianas y de edema de la zona macular.
Que es la presbicia
El cristalino pierde elasticidad desde temprana edad, lo que dificulta el enfoque a pequeñas distancias a partir de los 40 años de edad, ello se conoce como presbiopía
Porque se presenta la degeneración macular
Hay cambios en los capilares de la coroides y un aumento en la pigmentación del epitelio de la retina
Cuales son las 3 principales patologias a nivel del ojo de la tercera edad
-Catarata
-Glaucoma
-Maculopatia
Resumen de los cambios de la tercera edad en el ojo
En que personas puede estar disminuida la audición
La audición puede declinar, en especial para los sonidos de alta frecuencia y en particular, en personas que han estado expuestas a muchos sonidos en sus años juveniles.
Que es la presbiacucia
La perdida de audición relacionada con la edad a partir de los 50
Porque se inicia la presbiacucia
debido a cambios en el nervio auditivo. El cerebro puede tener una disminución leve de la capacidad para procesar o “traducir” los sonidos en infor- mación significativa.
Porcentaje de personas que se estima que tendrán perdida auditiva a partir de los 65
30%
Cambios en las papilas gustativas de las personas mayores
Hay aplanamiento y pérdida de papilas gustativas, lo cual altera el sabor de los alimentos
A que sabor afecta menos la degeneración de las papilas gustativas
al sabor dulce, seguido del salado, esto favorece cambios en la dieta de las personas de edad avanzada y aumenta los riesgos de intolerancia a la glucosa, así como de hi- pertensión arterial
Porque ocurre la perdida de piezas dentales
se observan cambios en la mucosa gingival con pérdida del tejido elástico e incremento en el colágeno, lo cual favo- rece que los ligamentos periodontales sean más rígidos y más susceptibles a rotura con el paso de los años
Que cambios favorecen la xerostomia
Las glán- dulas submaxilares incrementan el contenido de grasa y tejido conectivo
Cual es la linea mas afectada en la hematopoyesis
La única línea que se ve afectada con la edad son los linfocitos B.
Cambios en el olfato de la persona mayor
Se calcula que cerca de 50% de la función disminuye para los 80 años de edad. Con el paso de los años hay una mayor degeneración y disminución del número de células que lo componen, además se vuelve más difícil identificar olores.
Porcentaje de las celulas del estroma en la medula ósea
0.125%
Funcion de las celulas del estroma
Las células del estroma regulan la hemato- poyesis, controlan la disponibilidad de factores de creci- miento y citocinas para los precursores en desarrollo.
Interleucina cuya sintesis es exclusiva del estroma de la medula ósea
IL-17
Porque se cree que existe una disminución de los linfocitos B
Porque existe la disminución de la IL-17
Porque se produce anemia
La incorporación de hierro se incrementa poco con la estimulación de eritropoyetina.
* Disminuye la incorporación de hierro dentro de los glóbulos rojos por eritropoyesis reducida.
Causa mas frecuente de anemia en personas de la tercera edad
Enfermedades crónicas
Que celula del sistema hematopoyetico se ve afectada de manera funcional
Macrofagos
Recuerda
La edad es un factor de riesgo de mielotoxicidad en los tratamientos con quimioterapia por cáncer
Causas de las anemias carenciales en adultos mayores
por el trastorno en la absorción de hierro, vitamina B12 y ácido fólico.
Porque debe tenerse en cuenta siempre ante el reposo la anticoa- gulación preventiva.
Porque se incrementa la respuesta a factores protromboticos
A que se deben los cambios en la ventilacion y distribución de gases en el adulto mayor
se deben fundamentalmente a trastornos en la distensibilidad, tanto de la pared torácica como de los pulmones.
Que es lo que favorece la rigidez torácica
la calcificación de las articulaciones costoesternales y vertebrocostales, junto con el aumento de la cifosis dorsal, favorece la rigidez de la caja torácica, que se combina con una menor elasticidad pulmonar.
Porque las vias aereas se tienden a colapsar en personas mayores
Porque no respiran profundo y se la pasan en cama
Cuanto disminuye por año la capacidad vital
22 a 26 mL por año en promedio (0.2 0.3 L por década).
El volumen residual aumenta un 20%
Cuanto disminuye la FEV1
de 0.2 a 0.3 L por década.
Porque se produce perdida de la respuesta a la hipoxia e hipercapnia.
Los estudios sugieren que los cambios con la edad en el control ventilatorio son debidos tanto a los quimiorreceptores centrales como periféricos
Porque las personas de la tercera edad son mas propensas a tener infecciones pulmonares
El mecanismo capaz de eliminar las partículas inhaladas no es tan eficaz y ante cambios relativamente pequeños de temperatura se paraliza, lo cual facilita la multipli- cación bacteriana
-Tambien se pierde el reflejo tusigeno
Cambios pulmonares en el envejecimiento
Cuales son los cambios en los grandes vasos de los adultos mayores
Se observa rigidez, con aumento de peso y espesor por el depósito de grasa y calcio, lo cual por lo común se denomina arteriosclerosis
Cuales son los cambios en los pequeños vasos
se ven rigidez, dilatación y tortuosidad, esto corresponde a pérdida de fibras elásticas y musculares.
Cambios en la aorta del adulto mayor
La rigidez y disminución de la elasticidad hacen que la aorta se comporte como tubo rígido
Porque se hipertrofia el corazón en el adulto mayor
se relaciona con cierto grado de estenosis aórtica, por fibrosis valvular.
Porque se pueden llegar a auscultar soplos
se puede observar cierta rigidez valvular sin llegar a presentarse lesión, por lo cual sólo en algunos casos se auscultan soplos sistólicos aórticos “normales”, cualquier soplo auscultado deberá valorarse, debido a que representa estenosis o insuficiencia de la válvula en cuestión.
Cuanto aumenta el volumen la auriculares izquierda
La aurícula izquierda incrementa su volumen en 50% entre la tercera y octava década de la vida.
Porque se produce con mucha frecuencia insuficiencia ventricular diastólica
puede producirse una insufi- ciencia en la relajación ventricular, como efecto del cambio en tejido conjuntivo, por lo cual la fracción de expulsión es menor, aunque dentro de los parámetros normales
Porque se produce un descenso en la frecuencia cardiaca máxima
por disminución de células en el nodo sinusal, así como en su velocidad de conducción como marcapasos
Formula para calcular la frecuencia cardiaca máxima en pacientes mayores
(220 – edad para los hombres y en la mujer 220 – 0.6 × edad)
Cambios en el ECG del adulto mayor
se apreciarán con frecuencia: enfermedad del seno auricular, fibrilación auricular, bloqueos de rama y extrasístoles. Asimismo, es frecuente encontrar ondas Q que indican la presencia de infartos al miocardio antiguos
Que ocurre a nivel molecular en los cambios en el parenquima renal
Los cambios con la edad en el riñón reflejan una acumulación de AGE (del inglés advanced glycation end products)
Anatómicamente que parte del riñon es la que sufre mas perdida
La corteza renal
Cambios vasculares presentes en el riñon
n incremento de la resistencia vascular renal, disminución de la filtración y un aumento de la fracción de filtración.
Enfermedades que aceleran el envejecimiento renal
La hipertensión y enfermedad cardiaca aceleran el envejecimiento renal.
Porque existe un aumento en la fracción de filtración
Los glomérulos yuxtamedulares tienen una fracción de filtración mayor que los glomérulos corticales, esta distribución del flujo de la corteza a la médula puede contribuir al incremento de la fracción de filtración observado en la edad avanzada.
En cual de las fuerzas de Starling se ha encontrado disminución en los ancianos
flujo plasmático renal y cociente de ultrafiltración glomerular en los ancianos.
Cuanto disminuye la tasa de filtrado glomerular al inicio de la sexta decada
cerca de 90 mL/min por 1.73 m2
Cuanto disminuye por año a partir de los 50 la tasa de filtrado glomerual
1 mL/min por 1.73 m2
Cambios que contribuyen a la menor tasa de filtración en ancianos
La patología obliterativa de la microvasculatura en ancianos es una prevalencia de glomerulosclerosis que es más marcada en la corteza renal externa
Porque la depuración diaria de creatina baja en los ancianos
En parte por la disminución en la masa muscular
Cambios en cuanto a la homeostasis de liquidos y electrolitos en los ancianos
pierde la capacidad de retener ante adversidades como agua, electrólitos, aminoácidos y glucosa en 50% de los pacientes comparado con los jóvenes.
Porque los medios de contraste IV son mas tóxicos en los ancianos
Existe una reducción en la acidificación urinaria, lo que hace que sea más fácil su daño con fár- macos de contraste IV
Cambios en la vejiga del anciano
Hay una pérdida de elasticidad vesical, la capacidad fisiológica tiende a disminuir en condiciones normales; asimismo, la fuerza muscular es menor, lo que facilita que la micción sea más frecuente (polaquiuria)
Porque los ancianos tienen mas riesgo de infecciones urinarias
Se ha observado una disminución de la fuerza de vaciamiento que llega a no poder rebasar la fuerza del esfínter, lo que facilita la existencia de un residuo vesical posvaciamiento, factor de riesgo en las infecciones urinarias bajas.
Cuanto disminuye el tamaño de los ovarios en la mujer
Los ovarios disminuyen su peso de 25 a 2.5 g en la me- nopausia, hay fibrosis y disminuye en forma drástica la producción de estrógenos y progesterona ante el estímulo hormonal hipofisario.
Cambios sistemicos relacionados con la menor producción de estrógenos
la proporción de lipoproteínas de alta densidad disminuye, mientras que las de baja densidad aumentan; se favorece el riesgo cardiovascular, sin olvidar la posibilidad del desarrollo de osteoporosis.
Cambios en la región genital de la mujer anciana
En la región genital hay atrofia uterina, de vagina y de labios tanto mayores como menores, se pierde elasticidad, hay fragilidad y adelgazamiento de la mucosa vaginal, lo cual favorece sangrados vaginales e infecciones locales.
Que favorece la dispaenuria en la mujer
Una pobre lubricación, más lenta y en menor cantidad, favorece la dispareunia.
Cambios en las mamas
también sufren en lo que respecta a la glándula con formación fibrótica, da el aspecto pendular al seno, relacionado con la flacidez muscular.
A que se deben los niveles bajos de testosterona
hay un incremento en la concentración de globulina fijadora de hormona sexual (SVG), así como de la afinidad entre ésta y la testosterona.
Cuanto disminuye la testosterona a partir de los 30
1.24 nmol/L por década a partir de los 30 años
Porque baja la producción de testosterona por parte del testiculo
debido a una menor respuesta por parte de éstos a la estimulación gonadotrópica, de esta manera au- menta la concentración sérica de la hormona luteinizante
Cuales son las 4 razones por las cuales se reduce la producción de testosterona
-la primera menor producción por parte de los testiculos
-La segunda es que el hipotálamo se hace mas sensible a la retroalimentación negativa
-La tercera es que aumenta la conversión de testosterona en estrogenos
-La cuarta es que aumenta la producción de SVG
Enfermedades y fármacos que contribuyen a la menor producción de testosterona
diabetes me- llitus, hepatopatías y hemocromatosis, así como ingestión de ketoconazol, cimetidina y glucocorticoides.