Entrevista Clínica Flashcards
La relación médico paciente es:
Un acto cerrado en el espacio y en el tiempo
Un coloquio singular
Diálogo entre 2 personajes únicos
Comienza por la confidencia, una confesión, prosigue con un examen y culmina con la prescripción de un tratamiento
Semiología o Semiótica
Se encarga de signos y síntomas de las enfermedades
Signos
Manifestaciones objetivas, físicas o químicas que se reconocen al examinar al enfermo
Síntomas
Transtornos subjetivos que el paciente experimenta y el médico NO suele percibir o le es difícil comprobar y su conocimiento llega por medio de un interrogatorio
Síndrome
Serie de signos y síntomas que existen en un momento dado y definen un estado mórbido
Semiotécnia o Propedeutica clínica
Conjunto ordenado de métodos y procedimientos de que se vale el clínico para obtener los signos y síntomas que llevan a la elaboración de un diagnóstico
La exploración de los enfermos para ser completa, debe ser ordenada y en orden cronológico
Exploración general
Interrogatorio (amnesia) Inspección (somática general, local) Palpación Mensuración (tórax) Percusión Auscultación Uso de métodos complementarios
Interrogatorio
Primer acto médico que conduce al diagnóstico
Se basa en el contacto interpersonal
Protagonizado por el enfermo o el médico
Objetivos de la entrevista
Llegar a un diagnóstico Conocer a la persona Crear y mantener la relación interpersonal Comprometer al paciente a un tx Respetar el tiempo Responder a la expectativa del paciente
Para poder llegar a tener un diagnóstico, ¿qué es más importante, el interrogatorio o la exploración?
Para el diagnóstico, una hora de cuidadoso interrogatorio, vale más que diez horas de exploración
Fase inicial de la entrevista
Establecer rapport Saludo Asiento Adaptación Explicación de la entrevista Datos de identificación Queja principal
Técnicas de Entrevista
Dejar que px hable con libertad Mezclar preguntas abiertas y cerradas Preguntar sobre ideación suicida Dar oportunidad al px de preguntar Transmitir confianza y esperanza
Apartado iniciales de la Historia Clínica
Fijación y antecedentes personales
Inspección
Fijación y antecedentes personales
Nombre y Apellidos. Grupo Étnico. Edad. Sexo. Estado Civil. Ocupación. Lugar de residencia; alimentación; hábitos.
Inspección
Examen del enfermo por medio de la vista.
No se reduce a “una ojeada”
Se deben observar todos los detalles revelables a la vista. Durante el interrogatorio / desnudo parcial o totalmente.
“por cada equivocación producida por no saber, hay decenas de ellas por no mirar”.
Actitud
En castellano se emplea: actitud, postura o posición
Los enfermos adoptan instintivamente la que hace su mal más llevadero.
Facies
En la cara se reflejan las reacciones provocadas por el mundo exterior, así como las excitaciones que tienen su origen en el propio individuo, ya sea en estados de ánimo, o en trastornos funcionales provocados por daños de cualquier índole.
Hábito corporal o Biotipo morfológico
Es el aspecto particular del cuerpo que depende de la
combinación morfológica de sus segmentos.
En todo individuo (fenotipo), hay una serie de caracteres constitucionales transmitidos por herencia (genotipo) y que puede modificarse por la influencia de variables externas (peristasis).
Fenotipo = Genotipo + Peristasis.
Conducta en la enfermedad
Término empleado para describir las reacciones de un px, frente a la experiencia de estar enfermo.
Estadio de la conducta en la enfermedad
La experiencia del síntoma. La asunción del rol de enfermo. El contacto con los servicios médicos. El papel del paciente dependiente. La recuperación y/o rehabilitación.
Posibles errores durante la primera visita
TRATAR TEMAS SENSIBLES (SEXUALES, MARITALES, DELIRANTES).
CONSEJOS PREMATUROS (EL CLÍNICO NO DEBE ACONSEJAR).
FALSAS EXPECTATIVAS.
EL TEMPRANO INTENTO DE GENERAR TRANQUILIDAD PUEDE CREAR DUDAS SOBRE LA VERDADERA COMPRENSIÓN DE LOS PROBLEMAS DEL PACIENTE POR PARTE DEL CLÍNICO.