Enfermedades Monogénicas Flashcards
Tipos de herencias dominantes (Punnett)
Heterocigoto: Aa, aA
Homocigoto: AA
Heterocigoto compuesto: Ab
Tipo de herencia de enfermedades dominantes
Vertical
Porcentaje de hijo con enfermedad si padre portador y madre sana
50% expresa enfermedad
Penetrancia y expresividad de Neurofibromatosis T1
Penetrancia completa (Después de primera década) y expresividad variable
¿Dónde se encuentra la mutación para Neurofibromatosis Tipo 1?
Cromosoma 17
Genética de paciente con Neurofibromatosis
Pérdida de función de NF1 en 17q11.2 que codifica la neurofibromina
¿Para qué sirve la neurofibromina?
Supresor de tumores → mutación lleva a proliferación descontrolada
Adolescente masculino de 15 años, acude a consulta por la aparición progresiva de múltiples manchas café con leche desde la infancia. La madre refiere que ha notado pequeños bultos en la piel y que ha tenido dificultades en el aprendizaje. En la exploración, se identifican más de seis manchas café con leche mayores de 1.5 cm, múltiples neurofibromas cutáneos, pecas axilares y en región inguinal, además de escoliosis leve. Se solicita valoración oftalmológica ante la sospecha de nódulos de Lisch y estudios genéticos para confirmar el diagnóstico.
¿Que piensan encontrar?
Neurofribromatosis
Diagnóstico Genético de Neurofibromatosis
Gen NF1 por secuenciación o microarreglo
Diagnóstico Clínico de Neurofibromatosis (7)
Presencia de 2 o más criterios*
1. 6 o más manchas café con leche
2. 2 o más neurofibromas cutáneos
3. Pecas/efélides axilares o inguinales
4. Glioma óptico
5. 2 o más nódulos de Lisch
6. Displasia ósea
7. Pariente de 1er grado con NF1
¿Qué indica la ptosis palpebral en pacientes con NF1?
Algún grado de hipoplasia del ala mayor del esfenoides
Enfermedad dominante de tejido conectivo que afecta sistema tegumentario, respiratorio, renal, cardiovascular, músculo-esquelético y oftálmico
Síndrome de Marfan
Penetrancia y fenotipo de Marfan
Penetrancia completa y fenotipo/expresividad variable
Fisiopatología de síndrome de Marfan
Mutación que disminuye FBN1 y desestabiliza estructuras
Genética de síndrome de Marfan
Mutación en FBN1 que codifica la fibrilina 1, en cromosoma 15q21.1
Adolescente masculino de 16 años, acude a consulta por fatiga y dolor torácico ocasional. Refiere que siempre ha sido muy alto y delgado, con extremidades largas en comparación con su tronco. En la exploración presenta talla alta, aracnodactilia, hiperlaxitud articular, pectus excavatum y escoliosis leve. Se ausculta un soplo sistólico en foco aórtico. La madre menciona antecedentes familiares de problemas cardíacos.
¿Qué diagnóstico sopechas?
Síndrome de Marfan
Diagnóstico genético para síndrome de Marfan
Next gen sequencing de FBN1
Cardiopatías críticas comunes en Síndrome de Marfan, debido a la pérdida de elasticidad del tejido
Dilatación aórtica, disección aórtica y prolapso de válvula mitral
Puntaje diagnóstico en Marfan sin AHF
- Dilatación aórtica ≥ 2 en mayores de 20 años; ≥3 a los 20 años → +1 punto
- Ectopia lentis
- Mutación FBN1
- puntaje mayor a 7
o - Ectopia lentis + mutación FBN1
Diagnóstico de Marfan con AHF
- Ectopia lentis
- Dilatación aórtica
- Puntuación mayor a 7
Pronóstico de paciente RN con mutación central neonatal de síndrome de marfan
Letal al primer año de vida
Displasia ósea más común de talla baja, con herencia autosómica dominante y penetrancia completa
Acondroplasia
Factor de riesgo para acondroplasia
Edad paterna avanzada
Genética de Acondroplasia
Mutación en FGFR3 que codifica al receptor 3 del GF de fibroblastos en el cromosoma Cr. 4p16.3