enfermedades monogénicas Flashcards
donde se ve la mutación en la neurofibromatosis tipo 1:
- en el gen NF1 del cromosoma 17
que codifica el gen responsable de la neurofibromatosis tipo 1
-neurofibromina, la cuál es un supresor tumoral
incidencia de neurofibromatosis tipo 1:
1:3000
porcentaje de casos de novo en neurofibromatosis tipo 1
50%
otra forma de nombrar a la neurofibromatosis tipo 1
enfermedad de Recklinghausen
tipo de enfermedad de acuerdo a su patrón de herencia:
-autonómico dominante
edad máxima a la que se alcanza la penetrancia al 100%
10 años
riesgos que aumentan en relación a la presencia de neurofibromatosis tipo 1
Aumento a leucemias y tumores malignos de la vaina del nervio
-5x veces más propenso a cáncer de mamá
región crítica de la mutación en neurofibromatosis tipo 1
17q11.2
cuadro clínico característico de neurofibromatosis tipo 1:
-café-au-laitspots
-pecas en la región inguinal y y axilar=EFELIDES
-Neurofibromas: neoplasias benignas
-Nódulos de Lisch: hamartomas en la iris presentes en 90% de pacientes de 16 años, no presentes al nacer
-pseudoartritis de tibia
-ptosis palpebral
-escoliosis
-Glioma óptico, proptosis
-Hipertensión arterial
-hipoacusia unilateral
criterios para el diagnóstico de neurofibromatosis tipo 1
-6 or morecafé-au-laitspots greater than 5 mm in diameter in prepubertal patients and greater than 15 mm in postpubertal patients
-pecas en region inguinal y axilar
-2 o más nurofibromas
-glioma óptico
-2 o más nódulo de lisch
-displasia ósea
-pariente de 1er grado con NF1
presentación más agresiva para la neurofibromatosis tipo 1:
-fenotipo de deleción del gen es el más agresivo
gen alterado en el síndrome de Marfan
FBN1 en el cromosoma 15
proteína afectada en el síndrome de marfán
fibrina 1
función de la fibrina:
forma parte de los compuestos de microfibrilla las cuales dan fuerza y soporte a tejidos, afectando los tejidos conjuntivos.
incidencia del síndrome de marfán
1:5000-10000
porcentajes de incidencia del síndrome de marfán de acuerdo al origen de la mutación
75% familiares
25% de novo
grado de penetrancia del síndrome de marfán
100% con fenotipo variable
región típica del síndrome de marfán
15q21
cuadro clínico del síndrome de marfán
-talla desproporcionadamente alta
-aracnodactilia
-pectus excavatum o carinatum
-hiperlaxitud articular
-retraso en desarrollo psicomotor
-paladar alto, estrecho, apiñamiento dental
-cara larga
-micrognatia
-dolicocefalia: occipital prominente
-Cardiovascular
-ectopia lentis (dislocación del cristalino) reduce agudeza visual
complicaciones cardiacas del síndrome de marfán
○ dilatación de la aorta 50%
○ disección o ruptura aórtica con
regurgitación
○ prolapso de la válvula mitral 60%
complicaciones oftalmológicas del síndrome de marfán
○ ectopia lentis: subluxación del cristalino
○ miopía más común
○ estrabismo
○ cataratas
○ glaucoma
complicaciones neurológicas del síndrome de marfán
○ ectasia dural
○ lumbalgia
○ fuga del LCR
○ hipotensión
complicaciones dermatológicas del síndrome de marfán
○ hernias inguinales
○ estrías
○ piel suave
mutación más severa de marfán
s más severas por pérdida o ganancia, fenotipo
más leve codón de paro o mutación en el exón 59 a 65
diagnóstico de marfán
SIN ANTECEDENTES:
● dilatación de aorta
● ectopia lentis
● mutación del gen
● puntuación de 7
CON ANTECEDENTES:
● ectopia lentis
● dilatación de aorta
● puntuación de 7
factor transformante de crecimiento relacionado con marfán
transforming growth factor β receptor 2(TGFBR2), transforming growth factor β (TGF-β), contributes to aortic dilatation and abnormal bone growth.
fármacos en el tratamiento de marfán
-bloqueadores beta adrenergicos
-TGF-β antagonists, as in losartan is an angiotensin II type 1 receptor antagonist and is commonly used to treat high blood pressure.
signo del pulgar y muñeca es observado en
síndrome de marfán
porcentaje que padece de dilatación aórtica a nivel se senos de valsalva y a qué síndrome pertenece
síndrome de marfán, 50%
porcentaje de niños con propaso de válvula mitral en síndrome de marfán
60%
porcentaje con ectopia lentísimo bilateral en síndrome de marfán
50-60%
porcentaje de estrabismo en síndrome de marfán (expropia)
19%
glaucoma ángulo abierto se encuentra presente en:
síndrome de marfán
la hipoplasia de qué músculo ocular se observa en el síndrome de marfán
músculo dilatador del iris
en que consta el genotipo de locus de una persona:
consta de ambos alelos que ocupan ese locus en los dos cromosomas homólogos.
que es un haplotipo
agrupación física de variantes genómicas (o polimorfismos) que tienden a heredarse juntas.
es el conjutno denalelos en dos más locus en uno de los cromosomas homólogos.
qué es un homocigoto:
alelos son idénticos en un locus codificado en ADN.
qué es un heterocigoto
cuando los alelos son diferentes y uno es de tipo natural o común.
qué es un heterocigoto compuesto:
describe un genotipo en el que están presentes 2 alelos mutantes diferentes del mismo gen.
qué es un hemicigoto
en el caso de una mutación en el alelo de un gen del cromosoma X de una persona de sexo masculino. Por lo que al NO existir copia se le denomina hemicigoto.
qué es un trastorno monogénico
trastorno determinado por un único locus de los alelos.
cómo se les denomina a las enfermedades con patrones de herencia clásicos
mendelianas
a que se le denomina enfermedad pleiotrópica
fenómeno por el cual mutaciones en un sólo gen producen efectos fenotipos en sistemas no relacionados entre si (aparentemente). Ej. Marfán
qué es la penetrancia
probabilidad de que el alelos o los alelos mutantes presenten un nivel de expresión fenotípica. concepto de todo o nada.
que es la expresividad:
gravedad de la expresión de un fenotipo en individuos que presentan un mismo genotipo.
qué es la expresividad variable
cuando dos individuos portadores de los mismo genes mutantes pueden presentar manifestaciones similares o diferentes.
quién es el probando en un árbol genealógico
miembro de la familia en donde se detecta la presencia de un trastorno.
qué es un caso aislado en genética
cuando el probando es el único caso afectado en la familia.
qué es un caso esporádico
presencia de una nueva mutación en la familia.
enfermedad resultado de una alteración heterocigota del FGFR3
ANCONDROPLASIA
en qué cromosoma se ve la afectación del gen FGFR3 para acondroplasia
cromosoma 4
que ocasiona la alteración en FGFR3:
alteración del crecimiento.
tipo de enfermedad genética de acuerdo al tipo de herencia de la acondroplasia
autonómica dominante
incidencia de la acondroplasia
1:25,000
porcentaje de causas de novo en acondroplasia:
80%
pronóstico de homocigotos en acondroplasia
letal
porcentaje de penetrancia en acondroplasia
100%
factor de riesgo para acondroplasia
edad paterna avanzada
porcentaje que sufre de muerte súbita en el primer año de vida por acondroplasia homocigota:
7.5%
porcentaje de mutaciones de novo por acondroplasia
80%
porcentaje de mutaciones de mutación esporádica por acondroplasia
20%
número de aminoácido afectado por acondroplasia
380
cuales aminoácidos se ven intercambiados cuando se presenta acondroplasia
se intercambia la glicina por la arginina en el aminoácido 380
tipo de osificación que se ve afectada en la acondroplasia
osificación endocondral
que ocasiona la sobreestimación del FGFR3
la inhibición del crecimiento óseo porque recibe la señal como si el factor se viera unido al receptor, tipo de retroalimentación negativa
signos clínicos característicos de la acondroplasia:
-mano de tridente
-macrocefalia
-acortamiento de etremidades
-OTITIS MEDIA RECURRENTE
-acortamiento RIZOMELLIA
-hueos planos crecen de manera normal, costillas y cráneo
cuántos años de vida se reducen en la acondroplasia
10 años
pronóstico de acondroplasia por homocigosis
letal
métodos de diagnóstico de la acondroplasia
- USG: prenatal
- acortamiento rizomélico
- dx diferencial con displasia tanátrófica
- Perfil radiológico completo
- Molecular: mutaciones target en FGFR3
tipo de afectación monofónica de acuerdo al patrón de herencia al que pertenece la fibrosis quística
autonómico RECESIVO
cromosoma que se ve mutado en la fibrosis quística y su gen
cromosoma 7, CFTR
riesgos de herencia de la acondroplasia
50%
complicaciones en fibrosis quística
-Íleo meconial!!!!
- síndrome de obstrucción intestinal
- insuficiencia pancreatica
- cirrosis biliar
- desnutrición
- falla de medro
- infecciones broncopulmonares crónicas
- colonización de pseudomona
- infertilidad en ambos sexos
característica del sudor en los niños con fibrosis quística
elevado contenido de cloro, niños salados
principal causa de muerte en pacientes con FQ
enfermedad pulmonar
que bacterias se asocian con la FQ por su colonización en los pulmones
staphylococcus aureus
pseudomona aeruginosa
exones en el gen CFTR
27 exones
mutación más frecuente apreciada en la FQ
deleción de F508
CFTR significado
cystic fibrosis transmembrane conductance regulator
función de las proteínas transmembrane CFTR
permitir el paso del cloro mediante canales de cloro regulados por AMPC.
regula el transporte de Na a traves de las membranas epiteliales.
enfemermedad con mayor número de portadores silenciosos, mayormente en raza blanca
FQ
incidencia de fibrosis quística
1:2500 y 1:25 portadores
maner a de confirmar el diagnóstico de FQ en un apersona:
niveles de cloro en sudor
causa de la esterilidad en los hombres con FQ:
ausencia de conductos deferentes
con que bacterias se ve asociada la colonización pulmonar en pacientes con FQ
staphylococcus aureus
Pseudomonas aeruginosa
90% de las muestres por FQ son causadas por
enfermedades pulmonares
a que se debe la deficiencia pancreática en pacientes con FQ
obstrucción del conducto pancreático, tanto enzimas como bilis no pueden liberar contenidos
clases de mutaciones del gen CFTR y sus efectos en la célula:
-clase I: no hay síntesis
-clase II:
-clase III: produce una proteína defectuosa que es destruido por protosomas
-clase IV: conducción defectuosa del cloro
-clase V: reducción de producción x menos ARN
-clase VI: renovación acelerada
pacientes homocigotos de FQ normalmente presentan esta complicación
insuficiencia pancreática
tratamiento en pacientes con FQ en mutación F508
lumacaftor
medicamento que aumenta la actividad del canal CFTR en respuesta al ATP
ivacaftor
métodos de diagnóstico de FQ:
-tamizaje neonatal aumento de tripsinógeno inmunoreactivo (IRT).
-test de sudor (iontoforesis de pilocarpine cuantitativa), cloro igual o mayor a 60ml/l.
-mutación bialélica en CFTR.
CROMOSOMA AFECTADO EN LA GALACTOSEMIA
cromosoma 9
enzima afectada en la galactosemia
GALT
que se acumula por la falta de GALT en la galactosemia
galt-1p
incidencia de la GALACTOSEMIA
1:50,000
tipo de herencia de la galactosemia
autonómica recesiva
caracteristica de la galactosemia de Duarte
función de GALT del 15-25%
porcentaje de actividad de GALT en la galactosemia convencional
5%
características clínicas de la galactosemia
- retraso mental 60%
- fallo de medro 30%
- cataratas congénitas
- hepatomegalia 40%
- ictericia neonatal prolongada 75%
- falla ovárica prematura 80%
métodos de diagnóstico galactosemia
cuantificación de la actividad enzimática de GALT en eritrocitos.
galactita en orina mm/mol creatinina
concentración de galactosa
concentración de GAL-1P en eritrocitos mayor a 2 mg/dl