Enfermedades Exantemáticas Flashcards

1
Q

Agente etiológico de la varicela

A

Virus de la varicela zoster, un herpesvirus humano tipo 3 (HHV-3).

Fuente: Amboss 2023

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ruta de transmisión de la varicela

A

Inhalación de gotículas o contacto directo con secreciones respiratorias o fluidos de lesiones dérmicas; en menor frecuencia por vía vertical (transplacentaria).

Fuente:
1. Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
2. Amboss 2023

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Periodo de incubación de la varicela

A

10-21 días.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Edad con la mayor incidencia de varicela

A

La mayor incidencia es en menores de 1 año y de 1 a 4 años; El 90% de los casos ocurren en menores de 10 años.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Periodo de contagio de la varicela

A

2 días antes y 5 días después de la aparición del exantema (o hasta que todas las lesiones se hayan formado en costras).

Fuente:
1. Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
2. Amboss 2023

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Presentación clínica de la varicela

A
  • Fase prodrómica (1-2 días previos al inicio del exantema). Rara en niños:
    • Síntomas constitucionales (p. ej., fiebre, cefalea, malestar general, anorexia, mialgias).
    • Dolor abdominal.
  • Fase exantemática:
    • Exantema pruriginoso con evolución secuencial “pápula-vesícula-pústula-costra” por lo que se encuentran lesiones en todos los estadios a la vez.
    • Aparición cefalocaudal centrífuga (p. ej., empezando en rostro), generalizado (respetando palmas y plantas). Puede afectar mucosa urogenital y oral.
    • Puede dejar manchas hipocrómicas, hipercrómicas o cicatrices atróficas residuales.
  • Fase latente: tras la resolución de la infección activa, el virus de la varicela-zoster permanece latente en los ganglios de la raíz sensorial; puede reactivarse posteriormente en forma de herpes zoster.

Fuente:
1. Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
2. Amboss 2023

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se realiza el diagnóstico de varicela?

A
  • Presentación clínica típica → diagnóstico clínico
  • Presentación clínica atípica (especialmente en inmunocomprometidos) → confirmación laboratorial con cualquiera de los siguientes:
    • PCR.
    • Elevación de 4 veces los niveles de IgG contra varicela entre la fase aguda y la convaleciente.
    • Positividad de IgM contra varicela.

Además se especifica la siguiente clasificación:

  • Caso probable: cuadro clínico compatible en ausencia de conocimiento de antecedente de exposición a personas con varicela o herpes-zoster y confirmación laboratorial.
  • Caso confirmado: cuadro clínico compatible en presencia de antecedente de exposición a persona con varicela o herpes en los 15 días previos y confirmación laboratorial.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Complicaciones de la varicela

A
  • En inmunocompetentes:
    • Sobreinfección bacteriana (principalmente S. pyogenes y S. aureus).
    • Neurológicas: meningitis, cerebelitis, raramente encefalitis, encefalomielitis, mielitis transversa, Guillain Barré.
    • Hematológicas: púrpura trombocitopénica, púrpura fulminante
  • En inmunocomprometidos hay mayor riesgo de varicela hemorrágica con daño multiorgánico (hepatitis, pancreatitis, neumonía, encefalitis).

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Signos de alarma de enfermedad grave en varicela

A
  • Alteración del estado de alerta, anormalidades neurológicas.
  • Deshidratación, diaforesis.
  • Signos de dificultad respiratoria, cianosis, sibilancias.
  • Signos de bajo gasto cardiaco, arritmia.
  • Sangrado activo visible, petequias, equimosis.
  • Edema.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad grave en varicela

A
  • Edad <1 año o >14 años.
  • Embarazo.
  • Inmunodeficiencia (incluido el tratamiento con esteroides o inmunosupresores).
  • Enfermedades cutáneas diseminadas.
  • EPOC.
  • Presencia de >500 lesiones en el primer brote.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Manejo de la varicela

A
  • Sintomático:
    • Antipiréticos: paracetamol, nimesulida, metamizol.
    • Antipruriginosos: agentes locales (p. ej., calamina, pramoxina, baño coloide, polvo de haba o de soya, alcanfor, hidróxido de calcio con almendras dulces) y antihistamínicos orales (difenhidramina, cetirizina).
  • Antivirales: aciclovir, ribavirina y valaciclovir.

Se contraindica el uso de ibuprofeno (asociado a sobreinfección estreptocócica), ácido acetilsalicílico (asociado a síndrome de Reye) y corticoides (asociados al desarrollo de cuadros severos al usarse en el periodo de incubación.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Medidas preventivas contra la varicela

A
  • Profilaxis postexposición mediante aciclovir vía oral.
  • Vacunación contra varicela (desde 2009 se autorizó la vacuna tetravalente MMRV).

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Agente etiológico del sarampión

A

Virus del sarampión (virus de ARN) perteneciente a la familia Paramyxoviridae (paramixovirus) del género Morbillivirus.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ruta de transmisión del sarampión

A

Contacto directo o inhalación de gotitas que contienen el virus.

Fuente: Amboss 2023

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Periodo de incubación del sarampión

A

7-21 días.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Periodo de contagio del sarampión

A

4 días antes y 4 días después de la aparición del exantema (es más contagiosa previo al inicio del exantema).

Fuente:

  1. Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
  2. Amboss 2023
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Edad con la mayor incidencia de sarampión

A

Menores de 1 año (antes de la vacunación, el 90% de los niños habían adquirido sarampión para la edad de 15 años).

Fuente: Amboss 2023

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Presentación clínica del sarampión

A
  • Fase prodrómica o catarral (4-7 días):
    • Fiebre (es posible alcanzar temperaturas >40° C).
    • Coriza, tos y conjuntivitis (pueden presentarse las líneas de Stimson que son pequeñas zonas hemorrágicas en el párpado inferior).
    • Enantema específico:
      • Puntos de Koplik (enantema en los carrillos frente a los segundos molares) es patognomónico; desaparecen para el 2do día del exantema.
      • Manchas de Herman (puntos blancos-grisáceos en las amígdalas)
  • Fase exantemática (~7 días; inicia 1-2 días tras el enantema):
    • Exantema:
      • Maculopapular rojo-púrpura, blanqueable (en ocasiones es hemorrágico y pruriginoso).
      • Aparición cefalocaudal (inicio clásicamente retroauricular), confluente, generalizado (raramente involucra palmas y plantas).
      • Desaparece dejando una decoloración marrón y descamación en áreas gravemente afectadas que resuelve en 7 días más.
    • Fiebre alta (generalmente resuelve tras 4 días del inicio del exantema).
    • Malestar general.
    • Linfadenopatía generalizada

Fuente:
1. Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
2. Amboss 2023

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Complicaciones del sarampión

A
  • Panencefalitis esclerosante subaguda (inflamación cerebral desmielinizante generalizada letal causada por la infección por sarampión persistente, usualmente se desarrolla ≥7 años tras la infección).
  • Otras complicaciones:
    • Otitis media.
    • Neumonía (causa más común de muerte por sarampión), neumonía de células gigantes.
    • Encefalitis aguda, meningitis.

Fuente: Amboss 2023

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se realiza el diagnóstico de sarampión?

A

El diagnóstico es primordialmente clínico, puede confirmarse mediante la detección de anticuerpos IgM específicos contra el virus del sarampión (principalmente por su importancia epidemiológica; es una enfermedad que requiere notificación inmediata).

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Manejo del sarampión

A
  • Mantener un adecuado aporte de líquidos y nutrientes
  • Vitamina A

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Medidas preventivas contra el sarampión

A
  • Vacunación contra el sarampión:
    • Esquema básico: Vacuna SRP 2 dosis (al año y a los 6 años)
    • Catch up. El esquema completo contempla 2 dosis que protejan contra el sarampión:
      • <10 años: completar las dosis faltantes de SRP con un intervalo de 4 semanas entre cada una de las dosis.
      • > 10 años: completar las dosis faltantes con SR con un intervalo de 4 semanas entre cada una de las dosis.
    • Dosis adicionales:
      • En caso de aparición de un brote es recomendable aplicar la vacuna SRP antes del año (lactantes de 6 a 11 meses).
  • Aislamiento en pacientes con sarampión durante 4 días tras el inicio del exantema.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Agente etiológico de la escarlatina

A

Estreptococo β-hemolítico del grupo A productor de exotoxina pirógena (A, B, C o F).

💬 La infección es secundaria a una infección faríngea o de una herida quirúrgica por alguna de estas cepas.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ruta de transmisión de la escarlatina

A

Por aerosoles.

Fuente: Amboss 2023

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Edad con mayor incidencia de escarlatina

A

Entre los 5-10 años.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Presentación clínica de la escarlatina

A
  • Fase inicial o tonsilitis aguda (12-24 horas):
    • Fiebre.
    • Cefalea, mialgias, malestar general.
    • Tonsilofarinigitis:
      • Dolor de garganta, odinofagia.
      • Lengua en fresa blanca.
      • Ganglios linfáticos cervicales agrandados.
    • Síntomas gastrointestinales (posiblemente en niños pequeños): náusea, vómito, dolor abdominal.
  • Fase exantemática (inició tras la fase inicial):
    • Exantema escarlatino:
      • Maculopapular (con un folículo piloso en el centro de cada pápula), fino, apariencia en “papel de lija”, blanqueable a la presión, puede ser pruriginoso.
      • Ocupa secuencialmente cuello, tronco y pliegues de las extremidades con predominio en inglés y codos (signo de Pastia), confluente.
      • Signo de Filatow (palidez perioral).
    • Faringoamigdalitis:
      • Eritema faríngeo, posiblemente con exudado faríngeo.
      • Lengua en fresa roja.
  • Fase descamativa (aparece 7-10 días tras la resolución del exantema).

Fuente:
1. Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
2. Amboss 2023

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Complicaciones de la escarlatina

A
  • Complicaciones precoces:
    • Angina de Ludwing.
    • Sinusitis.
    • Etmoiditis.
    • Otitis media.
  • Complicaciones tardías:
    • Glomerulonefritis (más frecuente).
    • Fiebre reumática (se presenta sólo después de infecciones faríngeas).

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

28
Q

¿Cómo se realiza el diagnóstico de la escarlatina?

A

Se deberá realizar cultivo faríngeo en todos los casos sospechosos de escarlatina; la detección de anticuerpos sólo se recomienda ante sospecha de complicaciones inmunológicas (glomerulonefritis, fiebre reumática).

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

29
Q

Manejo de la escarlatina

A
  • Antibioticoterapia. Cualquiera de los siguientes:
    • 1ra línea: Penicilina V, amoxicilina o penicilina G benzatínica.
    • Alérgicos a penicilinas: cefalosporinas (cefalexina, cefadroxilo), clindamicina, macrólido

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

30
Q

Agente etiológico de la rubéola

A

Virus de la rubéola (virus de ARN) perteneciente a la familia Togaviridae (togavirus) del género Rubivirus.

Fuente:
1. Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
2. Manual CTO ENARM 5ta Edición. Pediatría

31
Q

Rutas de transmisión de la rubéola

A
  • Secreciones respiratorias.
  • Transplacentaria (vertical).

Fuente: Amboss 2023

32
Q

Edad con la mayor incidencia de rubéola

A

Usualmente en menores de 1 año.

Fuente: Manual CTO ENARM 5ta Edición. Pediatría

33
Q

Periodo de incubación de la rubéola

A

14-23 días.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

34
Q

Periodo de contagio de la rubéola

A

7 días antes y 7 días después de la aparición del exantema.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

35
Q

Presentación clínica de la rubéola 2, 1, 3

A

Los pediátricos suelen desarrollar pocos o ningún síntoma y en general cursan con buen estado general.

  • Fase prodrómica (1-2 días) caracterizado por:
    • Cuadro catarral leve.
    • Fiebre baja o moderada.
    • Conjuntivitis sin fotofobia.
    • Manchas de Forchheimer (no patognomónico y poco frecuente).
    • Adenopatías retroauriculares, cervicales posteriores y post occipitales.
  • Fase exantemática (3 días; inicia durante o después de la fase prodrómica): solo se presenta en el 50% de los infectados.
    • Maculopapular rojo-rosado fino (en adultos puede ser pruriginoso).
    • Aparición cefalocaudal (inicio principalmente retroauricular) no confluente.
    • Generalizado (respeta palmas y plantas).
    • Se resuelve mediante una mínima descamación.
    • Poliartritis (70% de las adolescentes y mujeres adultos lo padecen).

Fuente:
1. Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
2. Amboss 2023

36
Q

Complicaciones de la rubéola

A

Son poco frecuentes en la infancia:
- Artritis
- Púrpura trombocitopénica trombótica
- Encefalitis
- Síndrome de rubéola congénita

Fuente:
1. Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
2. Manual CTO ENARM 5ta Edición. Pediatría

37
Q

¿Cómo se realiza el diagnóstico de rubéola?

A

El diagnóstico es clínico, puede complementarse con estudios laboratoriales confirmatorios:

  • Aislamiento del virus
  • Demostración de anticuerpos específicos (IgM, seroconversión de IgG), sin embargo, debido a reacciones heterólogas de los anticuerpos IgM, es necesaria la confirmación mediante ELISA.

Fuente:
1. Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
2. Manual CTO ENARM 5ta Edición. Pediatría

38
Q

Manejo de la rubéola

A
  • Medidas generales:
    • Control de fiebre con medios físicos
    • Alimentación habitual
    • Baño diario con agua tibia sin tallar la piel
  • Aislamiento en casa durante 7 días

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

39
Q

Medidas preventivas contra la rubéola

A
  • Vacunación contra la varicela:
    • Esquema básico: Vacuna SRP 2 dosis (al año y a los 6 años)
    • Catch up. El esquema completo contempla 2 dosis que protejan contra la rubéola:
      • <10 años: completar las dosis faltantes de SRP con un intervalo de 4 semanas entre cada una de las dosis.
      • > 10 años: completar las dosis faltantes con SR con un intervalo de 4 semanas entre cada una de las dosis.

Fuente:
1. Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
2. Manual CTO ENARM 5ta Edición. Pediatría

40
Q

Agente etiológico del eritema infeccioso

A

Parvovirus humano B19 (virus de ADN) perteneciente a la familia Parvoviridae.

Fuente:
1. Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
2. Amboss 2023

41
Q

Rutas de transmisión del eritema infeccioso

A
  • Inhalación de aerosoles.
  • Contacto directo con secreciones.
  • Transfusión sanguínea.
  • Vertical.

Fuente:
1. Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
2. Amboss 2023

42
Q

Periodo de incubación del eritema infeccioso

A

4 a 21 días.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

43
Q

Periodo de contagio del eritema infeccioso

A

6 a 11 días previos al exantema (solo es contagioso previo al inicio del exantema).

Fuente:
1. Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
2. Amboss 2023

44
Q

Edad con la mayor incidencia de eritema infeccioso

A

Se presenta comúnmente en niños de 6-19 años y en edad geriátrica.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

45
Q

Presentación clínica del eritema infeccioso

A

Por lo general no hay una fase prodrómica.

  • Fase prodrómica. Por lo general no se presenta, aunque en 50% de los pacientes puede ser la única manifestación:
    • Síntomas similares a un resfriado leve
  • Fase exantemática (inicio 2-5 días tras el comienzo de la fase prodrómica). Solo se presenta en el 25% de los pacientes, especialmente en niños. Aparece en 3 etapas:
    • 1ra etapa: exantema eritematoso en frente y mejillas que asemeja una “mejilla abofeteada” con palidez peribucal.
    • 2da etapa: esparcimiento al tronco y las extremidades, inicialmente confluente y maculopapular; adopta una apariencia reticular similar a un encaje con el tiempo a medida que se aclara; desaparece en 2-7 días.
    • 3ra etapa: exantema recurrente (con la exposición solar o al calor) de duración variable.

💬 En adultos en 60% se presenta poliartritis simétrica, particularmente de las articulaciones pequeñas y rodillas.

Fuente:
1. Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
2. Amboss 2023

46
Q

Alteraciones laboratoriales encontradas en eritema infeccioso

A
  • Reticulocitopenia y anemia.
  • Trombocitopenia.
  • Leucopenia.
  • Neutropenia.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

47
Q

Complicaciones del eritema infeccioso

A
  • Crisis aplásica transitoria en pacientes con trastornos hemolíticos crónicos (p. ej., enfermedad de células falciformes).
  • Aplasia pura de células rojas crónica en pacientes inmunocomprometidos.
  • Hidropesía fetal (parvovirus B19 forma parte del síndrome TORCH).

Fuente: Amboss 2023

48
Q

¿Cómo se realiza el diagnóstico del eritema infeccioso?

A

El diagnóstico es clínico. Se puede realizar la confirmación mediante:

  • Detección de anticuerpos IgM.
  • PCR.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

49
Q

Manejo del eritema infeccioso

A

No existe un tratamiento específico, sin embargo, en la mayoría de los casos es una enfermedad autolimitada.

  • Medidas de soporte (p. ej., AINEs)
  • Transfusiones e Ig IV en caso de crisis aplásicas.

Fuente:
1. Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
2. Amboss 2023

50
Q

Agente etiológico de la roséola

A

Virus herpes humanos tipo 6 (variante B) y tipo 7, de la familia Herpesviridae.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

51
Q

Ruta de transmisión de la roséola

A

Infección por gotículas (p. ej., saliva)

Fuente: Amboss 2023

52
Q

Periodo de incubación de la roséola

A

VHH 6: 7-14 días; VHH 7 se desconoce.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

53
Q

Edad con la mayor incidencia de roséola

A

Entre los 6 meses y los 3 años; Más del 95% de los casos se observa en menores de 3 años.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

54
Q

Presentación clínica de la roséola

A
  • Fase febril: fiebre de 39-40° continua de aparición abrupta que desaparece en 2-4 días; además puede acompañarse de:
    • Anorexia e irritabilidad
    • Faringitis catarral y otitis media serosa.
    • Membranas timpánicas inflamadas.
    • Adenopatías cervicales, postauriculares y/o occipitales.
    • Puntos de Nagayama (enantema papular en la úvula y el paladar blando).
  • Fase exantemática (1-2 días; Inicia a las 24 horas de la defervescencia):
    • Maculopapular rosado (más pequeñas que las del sarampión).
    • Ocupan secuencialmente tronco, cuello, cara y extremidades, confluente.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

55
Q

Complicaciones de la roséola

A
  • Convulsiones febriles (más frecuente), generalmente no dejan secuelas.
  • Raramente encefalitis y hepatoesplenomegalia.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

56
Q

¿Cómo se realiza el diagnóstico de roséola?

A

El diagnóstico es eminentemente clínico.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

57
Q

Manejo de la roséola

A

Enfermedad autolimitada en la cual solo se emplean medidas sintomáticas (p. ej., antipiréticos, sedantes, anticonvulsivos).

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

58
Q

Agente etiológico de la mononucleosis

A

Virus del Epstein-Barr (virus del herpes humano tipo 4 - VHH 4).

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

59
Q

Ruta de transmisión de la mononucleosis

A

Secreciones corporales, especialmente la saliva.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

60
Q

Edad con mayor incidencia de mononucleosis

A

La edad con mayor incidencia de mononucleosis es entre los 15-24 años; los niños suelen cursar de forma asintomática.

Fuente: Amboss 2023

61
Q

Periodo de incubación de la mononucleosis

A

Entre 30-50 días.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

62
Q

Presentación clínica de la mononucleosis

A

Los síntomas generalmente ocurren en adolescentes y adultos jóvenes y duran entre 2-4 semanas; los niños pequeños generalmente son asintomáticos.

  • Fiebre.
  • Tonsilofaringitis.
  • Linfadenopatía cervical (especialmente posterior), que puede volverse generalizada y en casos severos conllevar a obstrucción de la vía aérea.
  • Dolor abdominal.
  • Posible hepatomegalia e ictericia.
  • Fatiga, malestar general.
  • Esplenomegalia (puede complicarse con rotura esplénica)
  • Exantema maculopapular (morbiliforme): causado por la infección en sí aproximadamente en el 5% de los casos, pero se asocia más comúnmente con la administración de aminopenicilinas.

🔑La triada fiebre, tonsilofaringitis y linfadenopatía se presenta en el 98% de los casos.

Fuente:
1. Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
2. Amboss 2023

63
Q

Enfermedades malignas asociadas a la mononucleosis

A
  • Linfoma de Burkitt (tipo de linfoma no Hodgkin)
  • Linfoma de Hodgkin.
  • Carcinoma nasofaríngeo.
  • Trastorno linfoproliferativo post-trasplante.

Fuente: Amboss 2023

64
Q

¿Cómo se confirma el diagnóstico de mononucleosis?

A
  • Criterios clásicos para su confirmación:
    • Linfocitosis.
    • Linfocitos atípicos (>10%).
    • Serología positiva para VEB.
  • Reacción de Paul-Bunnel (sen 85%; esp 100%): solo 10-30% de los menores de 2 años desarrollan anticuerpos heterófilos; mientras que el 50-75% de los pacientes de 2-4 años los desarrollan.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

65
Q

Manejo de la mononucleosis

A

El manejo es principalmente sintomático mediante:

  • Evitar realizar actividad física extenuante o deportes de contacto por 4 semanas debido al riesgo de ruptura esplénica.
  • Mantenimiento de una hidratación adecuada (de ser necesario IV).
  • Analgésicos/antipiréticos (p. ej., paracetamol, ibuprofeno)
  • Puede considerarse aciclovir y esteroides en casos complicados.

Se debe evitar el uso de aspirina (por su asociación con síndrome de Reye con su uso en infecciones virales) y antibióticos (por el riesgo de desarrollar el exantema).

Fuente:
1. Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
2. Videoclases curso Dr. Prieto 2021