Enf exantematicas Flashcards
Cuales son las enf exantematicas conocidas
- Sarampión (paramyxovirus)
- Varicela (VVZ)
- Rubéola (togavirus)
- Herpes zoster
- Mononucleosis infecciosa (VEB)
- Escarlatina (bacteriana)
- Exantema subito postfebril (VHS-6)
- Eritema infeccioso (I y II) (Parvovirus B-19)
Vacunas contra enfermedades exantematicas
- Triple viral (Sarampión, Rubéola y Parotiditis)
- Varicela
- Neumococo
Modo de transmisión del Sarampión
Goticulas respiratórias y contacto en conjuntiva (por goticula), desde 3 días antes del exantema (maxima posibilidad) hacia 4-6 dia del inicio.
Periodos evolutivos del Sarampión
1- Incubación: 10 dias aprox, con migración hacia ganglios
2- Prodromico o invasivo: 2-4 dias, post viremia secundaria
3- Exantemica: 5 días, marca la aparición de Ac y disminución de replicación y CV.
4- Recuperación/Convalescencia: 2-4 semanas
Manifestaciones especificas del Sarampión
- Enantema o “Manchas de Koplik”: patognomonico y aparece 4 días antes de la formación del exantema. Lesión rojiza individual con puntos blanco azulados en mucosa oral.
- Triple catarro: rinorrea, conjuntivitis y sialorrea.
Manifestaciones clinicas del Sarampión
- Fiebre alta
- Mal estar
- Coriza
- Enantema
- Conjuntivitis
- Tos
- Exantema (cefalo-caudal o centripeto)
Manifestaciones del Sarampión atipico
Sarampión más agresivo, que se desarrollava en niños vacunados con vacunas inactivadas con formol.
- Fiebre alta
- Cefalea
- Exantema maculopapuloso – petequias – purpura, con distribución similar.
Complicaciones del Sarampión
- Respiratórias: Neumonia, crup, traqueitis…
- OMA: complicación más frecuente en niños
- SNC: Encefalitis post-sarampión (prevenible con la vacunicaión)
Diagnóstico del Sarampión
- Sospecha clinica (70% del dx es hecho con anamnesis, EF y clinica)
- Estatus epidemiológico +
- Serologia se hace necesario si no hay evidencias de surto en la población. IgM (a partir del 2 día del exantema) e IgG
- Painal viral: en periodo de replicación aún
En la formula leucocitaria que altera en infecciones virales
- ⬆⬆⬆ Linfócitos
* ⬇⬇ Neutrofilos
Tratamiento de Sarampión en inmunocompentes/inmunodeprimidos
- Sintomaticos
- < 6 meses y embarazadas: Gamaglobulina 50-100 mg/kg
** Inmunodeprimidos y enf cronicas: Gamaglobulina después del 5° día del contacto.
Como prevenir el Sarampión
- Vacunación por calendario (2-4 meses y refuerzo al año y a los 6 años)
- Aislamento de casos sospechos
Modo de transmisión de la Rubeola
- Contacto con secreciones/fluidos (goticulas, saliva, contacto directo).
- En orina se elimina por 21 días posterior a resolución de la infección.
Periodo de mayor contaminación
- 5 dias antes hasta 6 dias después del exantema
Tiempo del periodo de incubación
7 a 21 dias
Manifestaciones clinicas de rubeola
- Febricula (<38°)
- Dolor faringeo
- Cefalea
- Anorexia
- Linfadenopatia
- Eritema ocular con o sin dolor
- Exantema variable: aparece en la cara y cuello con resolución centrifuga.
Diagnóstico de rubeola
- Anamnesis y clinica
- Serologia (IgM e IgG)
- Ag viral (PCR viral) en nasofaringe en periodo prodromico.
Complicaciones generadas por Rubeola
- Trombocitopenia: petequias, epistaxias, HD y hematuria.
- Artritis
- Encefalitis postinfecciosa
- Panencefalitis progresiva
Tratamiento de la Rubeola
- Sintomaticos (Antipireticos y analegia. NO ASPIRINA)
- Soporte vital cuando corresponder
- Hidratación
Modo de transmisión de la Varicela
- Secreciones respiratórias (aereo)
- Secreciones de las lesiones (Maculo-Papulo-Vesiculo-Costrosa)
** ES NEUROTROPICO
Periodos de la infección por Varicela
- Incubación 7-21 días
- Invasión 2-4 días
- Exantema 7 días
- Convalescencia 1 a 2 semanas
Periodo de transmisión de la Varicela
Desde el periodo de incubación hasta la curación de las vesiculas
Manifestaciones clinicas de la Varicela
- Lesiones maculo-papulo-vesiculo-costrosas, pruriginosas, con liquido cristalino que luego queda turbio, explota y seca.
- Fiebre
- Anorexia
- Cefalea
- Astenia
Distribución de las lesiones de la varicela y diagnóstico diferencial
- Comienza en el cuero cabelludo y si disemina hacia el cuerpo respectando las regiones palmares y plantares. Dx diferencial con Enf pie-mano-boca que presenta lesiones similares pero que afectan las palmas y plantas
Diagnóstico diferencial de Varicela
- Exantemas vesiculosos virales (VHS, enterovirus, Viruela)
- Farmacodermias
- Dermatitis de contacto
- Picaduras de insectos
Que es la Varicela de la Brecha
Infección producida por VVZ salvaje en personas que son inmunizadas hasta 42 días antes. 1/5 pueden presentar.
Definición de varicela progresiva
Infección que se mantiene con afectación visceral, coagulopatia, hemorragia grave y desarrollo continuo de nuevas lesiones.
Complicaciones de la Varicela
- Impétigo: sobreinfección de las vesiculas por bacterias
- Snd de Reye: por uso de aspirina en el tto
- Neumonia, neumonitis, derrame pleural
- Panencefalitis
- Purpura o anemia hemolitica
- Miocardiopatia dilatada, endocarditis, derrame pericardico.
Periodo de mayor relevancia en embarazo para transmitir la varicela al niño.
- 5 días antes del parto hasta 2 días posterior, por que la viremia se produce hasta 48hs antes de la aparición del exantema. Varicela grave
Como tratar un niño con varicela grave
- Inmunoglobulina
Tratamiento especifico para varicela
Cuestionable…
- Acyclovir 10 mg/kg 8/8 hs si iniciado hasta el 3 día de contaminación. Disminuye el periodo de manifestaciones de 7 para 5 días.
- Siempre en inmunodeprimidos
Efectos en feto cuando la embarazada se infecta
- Entre 6-12 semanas: interrumpe el desarrollo de miembros.
* 12-20 semanas: Afectación ocular y encefálica.
Caracteristica epidemiológica de la Varicela en Argentina
Un brote a cada 5 años.
Quien suele sufrir con herpes zoster
Niños inmunodeprimidos
Prevención para Varicela a los niños
Activa: vacunación conforme calendario a los 15 meses.
Pasiva: inmunoglobulina
Sinonimos de Mononucleosis infecciosa
- Fiebre ganglionar
- Angina linfocitaria
- Enf del beso
- Fiebre ganglionar de Pfeiffer
Modos de transmisión del VEB
- Vertical
- Contacto consecreciones (orales y genitales)
El virus se elimina por 6 meses posterior a resolución de la enf, y posterior se hace de forma intermitente.
Como se manifesta clinicamente el VEB
- Asintomatico o subclinico en < 14 años
* Sintomatico en > 14 años.
Triada clinica clasica de infección por VEB en adolescentes/adultos
- Astenia
- Faringitis
- Linfadenopatias generalizadas
Manifestaciones clinicas inespecificas
- Fiebre aguda o prolongada (> 1 semana)
- Astenia
- Mal estar general
- Cefalea
- Nauseas
- Dolor abdominal
- Mialgias
- Aftas orales
- Conjuntivitis
- Hepatoesplenomegalia
Sensibilidad y especificidad de la afectación ganglionar y su ubicación
- Generalizada 90%
- Epitroclear 99%
- Esplenomegalia 50%
- Hepatomegalia 10%
Diagnóstico de Mononucleosis infecciosa
- Clinica o sospecha clinica
- Anamnesis y EF
- Laboratorio:
Serologia IgM, IgG y IgA.
Testes inespecificos: Monotest o reacción de Paul-Bunell. - Imagen: ECO (organomegalia) TAC para linfadenomegalia.