Endodoncia En Rehabilitacion Flashcards
Que debemos evaluar en una evaluación endodontica
Anamnesis
Evaluación clínica
Test de vitalidad
Percusión
Movilidad
Evaluación rx
Que es la mineralizacion pulpar
Cambios degenerativos del tejido pulpar relacionados con calcificación, atrofia o fibrosis del tejido. Asociado a envejecimiento, antecedentes de trauma o dentoalveolar o injurias de baja intensidad
Que evaluar en el diente pilar
El ancho biológicod
Si está invadido→ primera cirugía de alargamiento coronario o endodoncia ?
Por que indicamos primero un alargamiento coronario?
Para poder hacer una correcta aislacion absoluta
Por que haríamos primero el tto endodontico
Si el px tiene dolor hay que primero hacer la endo para resolver la urgencia
Si el diente pierde el ancho biológico cómo queda la relación corono radicular después de la cirugía de alargamiento coronario para restablecer este ancho?
Quizás no será favorable por ende hacer pronostico del diente antes de derivar a especialista
Cuales son los dx endodonticos según AAE
Diente previamente tratado
Diente con terapia previamente iniciada
necrosis pulpar
Pulpa normal
Pulpitis irreversible asintomática
Pulpitis irreversible sintomática
Pulpitis reversible
Diagnósticos endodonticos apicales
Absceso apical agudo
Absceso apical crónico
Osteitis condensante
Peridoomtitis apical asintomática
Perdiotomtitis apical sintomática
Tejidos apicales normales
Que es la endodoncia y cuales son sus objetivos
Procedimiento que consiste en extirpar la pulpa dental
Objetivo → vaciar, limpiar, desinfectar y obturar los canales y conseguir el sellado 1/3 apical
Pero sobre todo MAMTENER EL DIENTE EN BOCA
Requisitos de una endodoncia en un diente tratado para rehabilitar
Sellado coronario doble
Ausencia de fístula
Sellado apical a la lt
Ocr homogenea
Asintomático
Ausencia de molestia a la percusión
Todos los canales obturados
Sin lesiones de caries
Todos los dientes ttados requieren una espiga?
No, depende del grado de destrucción coronaria
Si hay mínima destrucción se repara con resina
Que se hace cuando hay mucha destrucción coronaria
Sistema de espiga
Que análisis le hacemos al diente para ver si está en condiciones de recibir una espiga
Cantidad de soporte óseo
Cantidad y estado del rematante biológico
Relación corono radicular
Relación corono espiga
Donde va a estar el fulcrum en un diente con espiga
En la proporción corono radicular el fulcrum será la cresta ósea
Requisitos de, canal para recibir una espiga
La longitud de la corona y la espiga debe ser igual o mayor a la longitud de la espiga
Comportamiento biomecánica favorable
Espiga debe estar inmersa por lo menos en 2 mm bajo la cresta ósea y siempre sellado endodontico de 4-6 mm
Requisitos que debe tener un canal para recibir cualquier tipo de espiga
Debe ser tan largo como permitir después desobturar para alojar la espiga dejar 5 o 4 mm obturados en apical
La longitud de la espiga 1:1 con corona
No ser más amplia que 1/3 del ancho radicular
Tener 24 horas de terminado
Haber sido dado de alta por el endodoncista si está recién hecho con la rx y medidas de longitud de trabajo y referencia
Tto antiguo, bien sellado, sin lesión para radicular o apical comparada con una rx antigua sin sintomatología
Canal seco y libre de caries
Que es lo primero que debemos tener claro antes de desobturar
Cuál va a ser la longitud de la corona
Cuando debemos repetir una endodoncia
Dientes asintomáticos
Fístula presente
Lesión apical activa o en crecimiento
Abierto al medio bucal de más de 10 días
Conos de gutapercha y no hay rx antigua para comparar
Diente pilar con más del 50% de la inserción periodontal
Procedimiento para estructuración del canal
Eliminación del sellado coronario
Aislacion absoluta del diente a tratar
Lavado y desenfecion del área
Desobturadion a la medida calculada
Preparación del canal con largos de mailleffer
Cementación del perno preformado o perno colado
Provisional