Biomecanica Flashcards
Que justifica la presencia de hueso alveolar
La presencia de dientes
Quien ancla el diente al hueso alveolar
Las fibras periodontales
Donde se produce la absorción final del resto de las fuerzas recibidas
En el craneo
La rx post- exodoncia cuando es más intensa
A los 3-6 meses es más intensa
A partir de cuando la pérdida se hace más lenta
Al año es más lenta pero constante y regular
Hacia donde es más rápida e intensa la pérdida
Más horizontal que vertical
Después de cuanto tiempo realiza la exodoncia se puede tomar la impresión definitiva
Recién pasados los 3-6 meses
Quien es el primer receptor de cargas en dientes que reciben fuerzas
El hueso del proceso alveolar
Cuando ocurre una exodoncia que le pasa al hueso alveolar
Se reabsorbe
Cuanta altura se pierde al cabo de 6 meses de realizada la Exo
Altura promedio 1.24 mm
Horizontal 3.79
Que se adelgaza considerablemente después de una exodoncia
El tejido gingival lingual
Que factores inciden en la estabilización horizontal de la ppr en deento muco soporte
Altura del Reborde desdentado y su angulacion
Que es la preservación alveolar
Maniobras para minimizar la pérdida de hueso alveolar post exodoncia
Que tipo de beneficios se detectan en px con implantes
Satisfacción general con el aparato protésico
Mejora en masticación
Disminución de dolor durante el uso de prótesis
Disminución de la auto percepción de invalidez
Que mejoras biomecánicas se ven al usar implantes
Aumento de la fuerza de cierre voluntaria y mejoras en el mov de cierre apertura y movimientos cíclicos y mayor número de contactos oclusales
Cuál es la técnica más utilizada
La de poner una membrana en la entrada del alveolo junto a i jarto de hueso o de sustituto óseo
Cuando se realiza la técnica de la membrana
Inmediatamente post exodoncia
Cuando se usa generalmente la técnica
Cuando en breve o mediano plazo se va a instalar uno o más implantes oseointegrados
Que tipo de pérdida reduce más esta técnica
Reduce más la pérdida ósea vertical que horizontal
(Horizontal se pierde más)
Que tiende a limitar la pérdida ósea continua
Los implantes
Que produce la ausencia de dientes
Disminuye el estímulo mecánico en el reborde de sentado o ex proceso alveolar y también en el hueso basal de los huesos maxilares y mandíbula
Que cambios se detectan en el hueso mandibular de px desdentados
Disminución de la radio densidad
Disminución de la radio densidad del borde basilar
Disminución del ángulo y profundización de la escotadura
Que tipo de cortical se espera encontrar en mandíbula
Cortical gruesa y tejido óseo esponjoso denso con trabeculas gruesas
En que pacientes se encuentran casos índice III (cortical delgada y hueso trabecular adelgazado)
En px desdentados
De que tipo casi no se encuentran pacientes
Índice IV con cortical muy fina o inexistente (pero tipo de hueso)
Como se mide la disminución de la radio densidad del borde basilar
Se mide el borde basilar y se ve si tiene reabsorción o erosión desde el interior hacia el borde mandibular
Que índice presentan los px dentados sobre la disminución del borde basilar
MC I y MC II (cortical ósea fácilmente reconocible)
Que índice tiene los pacientes desdentados
MC III
Que significa tener un MC III
Adelgazamiento severo de la cortical basilar de la mandíbula
Que significa que haya una disminución del ángulo y profundización de la escotadura antegonial
Que la forma del hueso nasal también sufre modificaciones durante el desdentamiento
Que le sucede a los músculos masticatoria durante los años
Tienden a sufrir disminución de grosor producto de la edad independiente del grado de desdentamiento
A que músculos afecta principalmente
Al pterigoideo medial y lateral
Que músculo sufre una disminución de grosor directamente relacionada con la cantidad de dientes ausentes y menos con la edad
El masetero
Por que es más marcado en el desdentamiento
Porque es el principio a músculo de cierre durante la masticación pero al faltar dientes capaces de resistir fuerzas masticatoria intensas no existe estímulo para mantener el grosor muscular original
Que sucede si se aplica una carga a lo largo del eje longitudinal del diente
Se producirá un movimiento intrusivo puro
Que condiciona la aparición de palancas que inclinan al diente pilar
La presencia de lechos dentarios con su apoyo protésico
Que ocurre casi siempre en dientes con soporte periodontal completo
El brazo de resistencia es mayor al brazo de potencia horizontal y no hay ventaja mecánica
Cuando es más probable que se produzca ganancia mecánica
Cuando hay apoyo mesial y escaso soporte en raíz mesial el diente tiende a inclinarse intentando generar mesio versión
Que se recomienda hacer en estos casos para evitar la mesio versión
Poner el apoyo en distal
Por que se pone el apoyo en distal
Porque así las fuerzas se aplican más bien entre raíces que aún tienen inserción periodontal y el brazo de potencia horizontal se reduce por ende no hay multiplicación de fuerzas sobre el periodonto
Por que se conserva el plano guía mesial en esta solución
Para mejorar la estabilización molar
Que podemos hacer para evitar la migración de dientes vecinos por pérdida dentaria
Ubicar apoyos en fosa marginal distal del diente (si es que el diente está distal al vano desdentado)
Que dientes tienen a comportarse mal incluso con soluciones cómo estás y se siguen inclinando
Los severamente inclinados (25º - 30º)
Cuál es una de las consecuencias comunes de la pérdida de inserción periodontal
El aumento de movilidad
Un diente con movilidad puede ser usado como pilar de ppr
Si, siempre y cuando todos los pilares del arco puedan absorben y transmitir fuerzas al hueso alveolar adyacente
Que hacer en un caso de clase III - 1 PERO CON DIENTES MÓVILES posteriores
Considerar como intermedio entre clase iIi - 1 y clase 1, retenedor es labrados en todos los dientes pilares y apoyos mesiales en premolares (dientes adyacentes al vano más fuertes) conector tipo cinta e impresión de cubeta individual para realizar una impresión funcional que permita regular mejor la compresión de la mucosa palatina.