ENDOCRINO PUNTOS A REPASAR Flashcards
El sistema endocrino controla actividades
más lentas y menos enérgicas tales como?
- El crecimiento.
- El desarrollo.
- El metabolismo.
- La reproducción.
Existen tres tipos fundamentales de hormona
- Aminas.
- Proteínas y péptidos
- Esteroideas.
Hormonas aminas
- Derivadas de aminoácidos.
- Las hormonas tiroideas (derivadas de la tirosina) circulan por el plasma unidas a globulinas específicas sintetizadas por el hígado y a la albúmina e interaccionan con receptores localizados en el núcleo de las células.
- La dopamina y las catecolaminas suprarrenales (adrenalina y noradrenalina) circulan por el plasma libremente, al ser hidrosolubles, e interaccionan con receptores localizados en la membrana de las células
Hormonas que son Proteínas y péptidos
- Neuropéptidos pequeños que liberan el hipotálamo y la neurohipófisis (CRH, TRH, GnRH o LHRH, GHRH, somatostatina, dopamina, vasopresina y oxitocina)
- Grandes proteínas (LH, FSH, GH, PTH, insulina, glucagón, entre otras).
- Se liberan por exocitosis, circulan por el plasma libremente (existen excepciones como la IGF-1) e interaccionan con receptores de la membrana celular
Hormonas Esteroideas
- Hormonas suprarrenales, hormonas sexuales y metabolitos activos de la vitamina D.
- El precursor común es el colesterol.
- Su secreción se produce por difusión a través de la membrana y no por exocitosis,
- Circulan por el plasma unidas a proteínas específicas y a la albumina
- Su interaccionan con receptores localizados en el citoplasma celular
Las hormonas esteroideas (suprarrenales, sexuales y metabolitos de la vitamina D) y tiroideas actúan mediante receptores citosólicos o nucleares, ya que pueden atravesar la membrana celular
Receptores hormonales pueden ser de que tipos?
- membrana
- citosólicos
- nucleares
Receptores hormonales de membrana
- Receptores de siete dominios transmembrana. Unidos a las proteínas G. Mutaciones en el gen que codifica la proteína Gs dan lugar a diversas manifestaciones endocrinas entre las que destaca el pseudohipoparatiroidismo IA por resistencia a la acción de la PTH.
- Receptores tirosinacinasa. Unidos a una tirosinacinasa que posteriormente interactúa con otros factores intracelulares como las MAPK. Papel destacado en el crecimiento y la diferenciación
- Receptores de citocinas. Son análogos a los anteriores, pero aumentan la actividad de las cinasas tipo Janus (JAK), que posteriormente fosforilan señales de transducción y activadores de la transcripción (STAT).
- - Receptores serinacinasa (hormona antimülleriana, activina, TGF-β). Formados por dos subunidades que actúan a través de proteínas denominadas smads. Implicadas principalmente en funciones autocrinas y paracrinas
- Receptores unidos a guanidilciclasa (PAN). Aumentan la actividad de la óxido nítrico sintetasa
Receptores hormonales citosólicos.
- Una vez formado el complejo hormona-receptor, éste se dirige al núcleo para actuar sobre la expresión génica.
- Estos receptores contienen un área de unión al ligando y otra para unión al ADN
- eje Los esteroides gonadales y suprarrenales
Receptores hormonales nucleares.
- Para las hormonas tiroideas (éstas también poseen receptores mitocondriales).
- Estos receptores poseen una zona a la que se une el ligando y otra mediante la que se unen al ADN en una zona específica del mismo denominada elemento de respuesta tiroidea (TRE).
- Dicha unión se estabiliza mediante proteínas auxiliadoras (TRAP)
Que secreta el Hipotálamo y eminencia media
- TRH→Neuropéptidos pequeños
- Somatostatina→Neuropéptidos pequeños
- GnRH→Neuropéptidos pequeños
- CRH →Neuropéptidos pequeños
- GHRH→ Neuropéptidos pequeños
- Dopamina→ Amina
todas viajan libres y su receptor proteina G
Qué secreta Hipófisis anterior
-
Glucoproteínas
- TSH → Receptores memb proteina G
- LH → Receptores memb proteina G
- FSH→ Receptores memb proteina G
-
Proteína
- ACTH
- PROLACTINA →Receptores de citocinas
- GH→Receptores de citocinas
Qué secreta la Hipófisis posterior
- Secretan Neuropéptidos pequeños que viajan libres y se unen a receptor de membrana acoplados a proteina G
- Vasopresina
- Oxitocina
Qué secreta la Tiroides?
-
Aminas que viajan Unidas a proteínas y tienen receptores nucleares
- T3 y T4
-
Péptido viaja Libres, su receptor es de membrana
- Calcitonina
Qué secretan las paratiroides?
Péptido que viaja libre y tiene receptores de membrana proteina G
PTH paratohormona
Qué secretan la corteza adrenal?
Hormonas Esteroideas que viajan unidas a proteínas y tienen receptor citosólico
- Cortisol
- Aldosterona
Qué secreta la Médula adrenal?
Aminas que viajan libres tienen receptores acoplados a la proteína G
- Adrenalina
- Noradrenalina
Que hormonas secreta el páncreas?
Secretan proteínas que viajan libres
- Insulina→ receptor de tirosinacinasa
- Glugagón→ recep proteína G
- Somatostatina→→ recep proteína G
Qué secretan las gónodas
Hormonas esteroideas que viajan unidas a proteínas y tienen recep citosólicos
- Testosterona
- Estrógenos
Hormonas adenohipofisarias
Hipófisis anterior que secretan seis hormonas distintas:
- Somatotróficas. Secretan hormona de crecimiento (GH).
- Corticotróficas. Secretan corticotrofina (o adrenocorticotrofina, ACTH).
- Gonadotróficas. Secretan hormona luteinizante (LH) y hormona foliculoestimulante (FSH).
- Lactotróficas. Producen prolactina (PRL).
- Tirotróficas. Producen tirotrofina (TSH).
Vasopresina u hormona antidiurética (ADH) y oxitocina se producen por las neuronas del hipotálamo y se almacenan en el lóbulo posterior de la hipófisis
Hormona de crecimiento GH
- La GH se secreta por las células somatotróficas,s liberación pulsátil característica
- Producen entre 4-8 picos de liberación durante el ejercicio, el sueño de ondas lentas, ante traumatismos, estrés físico o sepsis.
- Los picos de mayor liberación se producen por la noche, alrededor de 1 hora tras iniciarse el sueño profundo.
- Es necesaria para el crecimiento lineal normal, actuando conjuntamente con otros factores de crecimiento similares a la insulina (IGF-1), esteroides sexuales, hormonas tiroideas y otros factores paracrinos de crecimiento.
- La IGF-1 se produce el hígado en respuesta al estímulo de la GH y es la mediadora de muchas de las acciones de la GH. .
- El crecimiento intrauterino es menos dependiente de GH pero sí depende de IGF (regulada por mecanismos independientes de la GH) e insulina.
- GH posee varios efectos metabólicos: estimula la incorporación de los aminoácidos a las proteínas y aumenta la liberación de los ácidos grasos libres por los adipocitos.
- Posee un efecto antagonista de la insulina e inhibe la captación de glucosa por los tejidos.
- En el déficit de GH hay más susceptibilidad a la hipoglucemia inducida por la insulina, y en el exceso de GH, de resistencia insulínica.
- La GH está controlada por una regulación hipotalámica dual; su secreción se estimula por la hormona liberadora de la hormona de crecimiento (GHRH), que es el efecto predominante, y se inhibe por la somatostatina.
- La GH es la primera hormona que se altera cuando existe una lesión estructural del hipotálamo, o bien cuando aparece un panhipopituitarismo secundario a radioterapia o cirugía, dando un déficit de GH (