01-Hipotiroidismo Flashcards
Hipotiroidismo
- Conjunto de manifestaciones clínicas causadas por la deficiencia de tiroxina (T4) y la consiguiente acción insuficiente de triyodotironina (T3) a nivel tisular.
- Lleva a una ralentización generalizada de los procesos metabólicos
- En estados avanzados al desarrollo de mixedema debido a acumulación de fibronectina y glucosaminoglucanos hidrofílicos en la hipodermis, músculos y otros tejidos.
Cómo se Clasifica el hipotiroidismo?
- Primario
- Secundario
- Terciario
Hipotiroidismo Primario
- Afectación tiroidea (el más frecuente).
- Etiología: tiroiditis crónica autoinmune (enfermedad de Hashimoto);
- otros tipos de tiroiditis;
- tiroidectomía total o subtotal (con posible proceso autoinmune que daña el parénquima tiroideo residual);
- irradiación del cuello;
- excesivo aporte de yodo,
- amiodarona y medios de contraste yodados
- Compuestos de litio (bloqueo de la secreción de T4 y T3), nitroprusiato sódico, fenitoína
Hipotiroidismo Secundario
- → deficiencia o falta de secreción de TSH por la adenohipófisis, habitualmente en el contexto de un hipopituitarismo (tumor de silla turca,
- enfermedades inflamatorias o infiltrativas, l
- esión de origen vascular,
- traumatismos o lesiones yatrogénicas: irradiación o cirugía
Hipotiroidismo Terciaria
- → ausencia o déficit de hormona liberadora de tirotropina (TRH) por alteración hipotalámica (neoplasia, enfermedades inflamatorias e infiltrativas [p. ej. sarcoidosis]) o por lesión del tallo hipofisario.
Qué tenemos que tener en cuenta ademas de la clinica habitual de Hipotiroidismo
- Los síntomas del hipotiroidismo son más sutiles en sus formas secundaria y terciaria en comparación con la primaria.
- Puede haber signos de insuficiencia de otras glándulas endocrinas
- Atención con síntomas de hipofunción corticosuprarrenal), de diabetes insípida u otros directamente relacionados con el hipopituitarismo.
- Por otra parte, el hipotiroidismo primario puede formar parte de los síndromes poliglandulares autoinmunes.
Hipotiroidismo subclínico
- No se detectan síntomas típicos,
- puede aparecer distimia o depresión,
- en las exploraciones complementarias, hipercolesterolemia con niveles plasmáticos de LDL elevados.
- El riesgo de desarrollar hipotiroidismo clínico es dos veces mayor si la TSH elevada se acompaña de niveles elevados de anticuerpos anti-TPO.
Hipotiroidismo clínico
Síntomas generales:
- ↑ de peso
- debilidad, cansancio,
- ↓ tolerancia al esfuerzo,
- somnolencia,
- lentitud generalizada (psicomotora y en el habla);
- sensación de frío, < tolerancia a las temperaturas bajas.
Hipotiroidismo clínico
Cambios en la piel:
piel seca, fría, pálida, amarillenta, sudoración disminuida, endurecimiento excesivo en determinadas zonas (p. ej. en los codos); edema subcutáneo (mixedema) que causa una característica hinchazón de la cara, de los párpados y de las manos; pelo seco, frágil y ralo, a veces caída de cejas.
Hipotiroidismo clínico
Cambios en el sistema circulatorio
- bradicardia,
- pulso y ruidos cardíacos débiles;
- aumento de la silueta del corazón;
- hipotensión,
- más raramente hipertensión.
Hipotiroidismo clínico
Cambios en el aparato respiratorio:
- voz ronca, apagada (engrosamiento de las cuerdas vocales, macroglosia);
- hipopnea;
- infecciones de las vías respiratorias superiores o, en casos graves, insuficiencia respiratoria.
Hipotiroidismo clínico
Cambios en el aparato digestivo:
estreñimiento crónico y, en casos graves, íleo; ascitis (en fases avanzadas; suelen coexistir derrame pericárdico y pleural).
Hipotiroidismo clínico
Cambios en el aparato urinario:
- oliguria (riesgo de intoxicación por agua por alteración de la filtración glomerular).
- Si no existen edemas evidentes, estos trastornos parecen insustanciales.
Hipotiroidismo clínico
Cambios en el sistema nervioso:
- mononeuropatías (p. ej. síndrome del túnel carpiano),
- parestesias, hiporreflexia, a veces hipoacusia.
Hipotiroidismo clínico
Cambios en el aparato locomotor:
- Debilidad muscular,
- cansancio fácil,
- lentitud motora,
- calambres musculares,
- mialgias;
- edema articular,
- en particular de las rodillas
- (engrosamiento de las membranas sinoviales y derrame sinovial).
Hipotiroidismo clínico Cambios en el aparato genital:
- Mujeres trastornos menstruales (polimenorrea, amenorrea, menorragia), infertilidad, abortos.
- En hombres disminución de la libido y, a veces, trastornos de la erección.
Hipotiroidismo Clínico Trastornos psíquicos:
- Problemas de concentración, trastornos de la memoria, depresión subclínica o establecida, inestabilidad emocional, a veces trastorno bipolar afectivo o psicosis paranoide.
- En casos graves se presentan demencia y coma.
Coma hipotiroideo
- Riesgo para la vida, que se presenta en el curso del hipotiroidismo extremamente grave y sin tratamiento.
- Puede desencadenarse por enfermedades concomitantes, p. ej. infecciones sistémicas
- hipotermia (<30 °C, hasta los 24 °C), bradicardia sinusal notable, hipotensión, hipoxemia con hipercapnia (a causa de la hipoventilación), acidosis respiratoria, hipoglucemia, hiponatremia por retención hídrica, edemas, demencia o coma y shock.
- hipotonía muscular (pero pueden aparecer convulsiones).
- Los reflejos osteotendinosos están disminuidos.
- Pueden aparecer los síntomas de las enfermedades acompañantes,
- Otro factor causante puede ser la ingesta de determinados fármacos (p. ej. amiodarona, litio, barbitúricos).
DX Hipotiroidismo
Pruebas hormonales.
- 1) Concentración sérica de TSH:
- 2) Concentración sérica de T4 Libre (FT4) o T4:
- 3) Concentración sérica de FT3 Libre (FT3) o T3
- 4) Concentración sérica de TSH en la prueba de estimulación con TRH
DX Hipotiroidismo
Concentración sérica de TSH:
- ↑ en el hipotiroidismo primario (criterio diagnóstico fundamental),
- ↓ (o inapropiadamente normal frente a T4 baja) en el hipotiroidismo secundario y terciario.
DX Hipotiroidismo Concentración sérica de FT4 o T4
Es baja si el cuadro es intenso; en casos leves (hipotiroidismo subclínico) puede ser normal.
DX Hipotiroidismo
Concentración sérica de FT3 o T3:
- Con frecuencia normal, a veces baja (en Chile y en Argentina la FT3 está escasamente disponible).
DX Hipotiroidismo
Concentración sérica de TSH en la prueba de estimulación con TRH
En el hipotiroidismo secundario: sin aumento significativo de TSH; en el terciario: el aumento es moderado y tardío; en primario: secreción excesiva de TSH (aunque su sospecha no constituye indicación para realizar esta prueba)
(no utilizada en Argentina, en Chile se usa excepcionalmente)..
DX de Hipotiroidismo
Otras Pruebas complementarias de laboratorio
- títulos séricos de anticuerpos antitiroideos (principalmente anti-TPO, menos útil anti-TG) elevados en caso de enfermedad tiroidea autoinmune
- niveles de colesterol total, LDL y triglicéridos elevados
- anemia normocítica normocrómica, microcítica hipocrómica, o excepcionalmente macrocítica
- A veces hiponatremia e hipercalcemia leve
- aumento de enzimas musculares: creatina-cinasa, transaminasas y LDH
- hiperprolactinemia: en el hipotiroidismo primario, por estimulación de secreción de PRL mediada por TRH.
DX Hipotiroidismo.
Pruebas de imagen.
- Ecografía tiroidea: depende de la causa del hipotiroidismo (el tamaño de la glándula puede ser pequeño, normal o estar aumentado, con ecogenicidad heterogénea o con focos de ecogenicidad alterada).
- Ecografía abdominal: ascitis en caso de hipotiroidismo avanzado.
- Radiografía de tórax: en el hipotiroidismo avanzado se presenta derrame pleural, silueta cardíaca aumentada de tamaño.
- Ecocardiografía: en el hipotiroidismo avanzado se presenta derrame pericárdico, dilatación de ventrículo izquierdo, reducción en la fracción de eyección (función sistólica deprimida).
- Gammagrafía: captación de yodo radioactivo disminuida o normal.
Cómo prodría presentarse el ECG de un PX con hipotiroidismo?
- bradicardia sinusal,
- ondas de bajo voltaje (en particular el QRS),
- onda T aplanada o invertida,
- intervalo PR prolongado,
- raramente bloqueo auriculoventricular completo,
- intervalo QT prolongado.
Criterios diagnósticos
Hipotiroidismo primario:
clínico: bajo nivel sérico de FT4 y elevado de TSH
Criterios diagnósticos
Hipotiroidismo SUBCLÍNICO:
- nivel sérico de FT4 normal (a menudo cerca del límite inferior),
- nivel sérico de T3 normal,
- la TSH elevada.
Criterios diagnósticos
Hipotiroidismo Secundario o Terciarios
- bajo nivel sérico de FT4
- y normal o bajo de TSH.
Criterios diagnósticos
Coma hipotiroideo:
- concentración de FT4 es baja,
- mientras que normalmente los valores séricos de TSH están considerablemente aumentados.
Son fundamentales para el diagnóstico los signos clínicos y el hecho de descartar otras causas del coma.
Algoritmo diagnóstico de los distintos tipos de hipotiroidismo
Diagnóstico diferencial de Hipotiroisdismo
- familiares de enfermedades tiroideas, riesgo de exposición excesiva al yodo o sustancias químicas bociógenas, parto reciente, ingesta de fármacos antitiroideos, antecedentes de cirugía de tiroides o tratamiento con irradiación de la zona de cuello, incluso con varios años de anterioridad.
- En caso de hipotiroidismo autoinmune puede presentarse la hipofunción de otras glándulas endocrinas y otras enfermedades autoinmunes
Caracteristicas del tto de Px con hipotiroidismo
- hipotiroidismo clínico es una indicación absoluta para el tratamiento hormonal sustitutivo, elección es la levotiroxina (L-T4) en monoterapia. normalmente de por vida.
- En la etapa inicial de tratamiento, en caso de taquicardia, en particular en personas cardiópatas, se puede agregar un β-bloqueante (propranolol)si no existan contraindicaciones.
levotiroxina (L-T4) en monoterapia.
Dosificación:
- Dosis única diaria, en ayunas, 30-60 min antes del desayun
- .La dosis diaria debe definirse de manera individual: en adultos la dosis completa de sustitución en general es de 1,6-1,7 µg/kg/d, en adultos mayores es menor, hasta 1 µg/kg/d.
- En la mayoría de los enfermos con hipotiroidismo sintomático, esta corresponde a 100-150 µg/d