Emergencias psiquiatricas y bipolaridad Flashcards

1
Q

Concepto de trastorno bipolar

A

Consiste esencialmente en la alteración ciclica y recurrente del estado de animo, entre episódios de depresión, mania y mixtos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sintomas de T Bipolar

A

Afectivos: humor
Conductuales: irritación, inquietud;
Perceptuales: Alucinación
Cognitivo: Alterado el pensamiento (incoherencia), genera deterioro menor que la esquizofrenia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de Episódios Maniacos

A

Sintomas maníacos: Optimismo, nerviosismo o tensión, eufotia, sintomas de excitabilidad.
Intesidad suficiente p/ deteriorar el funcionamento social del paciente.
Duración de al menos una semana
Irreductibilidad de las ideas, PIERDE la capacidad de auto-contensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición de Episódio Hipomaníaco

A

Sintomas maniacos, que aún presentes permiten un minimo funcionamento social, con duración de no minimo 4 días.
Pcte acepta la contensión verbal del profesional que lo trata (auto-contensión MANTENIDA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sintomas prodromicos de crisis de manía

A
Cefaleas;
Cansancio;
Actividad excesiva;
Irritabilidad;
Insomnio;
Insatisfacción laboral.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sintomas prodromicos de cuadros depresivos

A

Animo depresivo;

Dificultad para concentrarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diagnóstico de T. Bipolar

A

Puramente clinico:

  • Trastorno ciclotimico (mania-depresión)
  • Comorbilidades: Abuso de sustancias (alcohol), T. Ansiedad o de conducta alimentaria.
  • 56% son alcohólicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de los T. Bipolares

A

Tipo 1: predominio de episódios maníacos (mania>depresión)
Tipo 2: predominio de episódios depresivos y presencia de Hipomanía.
Tipo 3: predominio de depresión, ausencia de hipomania, pero, con temperamento hipertimico o historia familiar de T.Bipolar.
Depresión Unipolar: Depresión sin evidencia de alteración ciclotimica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Meta del tratamiento en T. Bipolar

A

Remisión del cuadro (maníaco o depresivo)
Prevenir recurrencias;
Mejorar la calidad de vida.
NO CURABLE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento psicofarmacológico T. Bipolar.

A
  • Antidepresivos SIEMPRE con antipsicóticos atípicos o estabilizadores de ánimo. (Switch maníaco)
  • Estabilizadores de animo: Litio
  • Antiepilépticos: Lamotrigina, Carbamazeina y Ac Valpróico
  • Antipsicóticos: Olanzapina, Risperidona, Quetiapina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Concepto de Urgencias psiquiatricas

A

Trastornos del pensamiento, afecto o de la conducta de grado desproporcional, que hace con que el paciente, la familia o la sociedad considere que hay necesidad de atención inmediata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de intervención en UP

A

Verbal (hipomania)
Farmacológica
Física.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principales puntos a observar en la evaluación del pcte en UP

A
  • Ambiente separado de la agitacón;
  • Acampañado por 2 o más profesionales, en presencia de la familia o no, como evalue el caso.
  • Exploración psiquiatrica breve, con preguntas sencillas;
  • Exploración somato/Clinica: Solicitar LAB si fiebre, taquicardia o taquipnea.
  • Explorar el entorno social (familia, grupos…)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Concepto de suicidio

A

Acto en el cual se busca acabar con la propia vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indicadores de gravedad o probabilidad de repetición del acto

A
  • Potencial letal empregado;
  • Posibilidad de rescate o ayuda;
  • Antecedentes personales y familiares;
  • Diagnóstico psiquiatrico;
  • Otros factores: sexo, edad, situación economica, estado civil, rol social.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son los marcadores de internación para suicidas

A
  • Psicosis;
  • Influencia de drogas (extasis, coca, marihuana…)
  • Sin contención familiar;
  • Idea irreductible.
17
Q

Tratamiento para cuadros depresivos con intento de suicidio

A
  • Antipsicóticos típicos sedativos (Clorpromazina)

* * No es recomendado antidepresivo en la primera instancia por el switch que puede generar.

18
Q

Tratamiento para cuadros esquizofrenicos con intento de suicidio.

A
  • Antipsicóticos típicos incisivos (Haloperidol)

* * Clozapina es el antipsicótico de mayor potencial antisuicida).

19
Q

Concepto de excitasión psicomotriz

A

Actividad motora exagerada, desorganizada, asociada a exaltación y excitabilidad mental.
* Es la UP más frecuente

20
Q

Clinica de Excitación Psicomotriz

A
  • Agitación motora;
  • Movimientos voluntarios o no;
  • Alteración del estado afectivo (Labilidad afectiva y ambivalencia)
  • Alteración de lenguaje (taquilalia, lenguaje disgregada, incoherente)
  • Conductas impulsivas y negligentes con el entorno;
  • Conciencia aumentada o disminuida.
21
Q

Causas de Excitación psicomotriz

A

Organica: Snd confucional (encefalopatias) o delirium (abstinencia);
Psiquiátrica: Psicosis, Trastornos de personalidad, ansiedad o angustia, demencias y mania.
Reactiva: Reacción a situación catastrofica (muerte, accidentes)

22
Q

Tratamiento de Excitación psicomotriz

A

Contención verbal;
Contención física;
Psicofarmacos

23
Q

Farmacologia en agitación de origen orgánico

A

Haloperidol 5 mg IM/30-45 min hasta dosis de 100 mg dia.

24
Q

Farmacologia en agitación psiquiátrica

A
  • Haloperidol 5mg hasta 2 ampollas IM
    • Haloperidol 5mg + Lorazepan 4mg IM. Repite hasta 3x
  • ** Haloperidol 5mg + Lorazepan 4mg + levomepromazina 25mg. Repite hasta 3 x
25
Q

Farmacologia en agitación no psicóticas

A

BZD VO o IM

26
Q

Definición de ansiedad

A

Estado mental de gran inquietud, intensa excitación y extrema inseguridad.

27
Q

Crisis de pánico es carcaterizada por

A
  • Sin causa aparente;
  • 10 mi de duración;
  • Deja como secuela una sensación de debilidad.
28
Q

Sintomas caracteristicos de Snd do pánico

A
  • Palpitaciones;
  • Disnea;
  • Mareos;
  • Sudoración
  • Palidez
  • Sensación de muerte inminente;
  • Boca seca;
  • Temblor fino;
  • Angor.
29
Q

Tratamiento en crisis de pánico

A
  • Contención verbal
    • BZD si no efectivo el primero.
  • ** Tratamiento a largo plazo, Antidepresivos y psicoterapia.
30
Q

Concepto de estupor

A

Estado parcial de inconsciencia, caracterizado por disminución de actividad de las funciones mentales y fisicas, y la capacidad de respuestas ante estimulo.

31
Q

Concepto de catatonia (enclaustramiento)

A

Inhibición de la movilidad y del pensamiento.

32
Q

Sintomas en crisis catatonicas

A

Neurovegetativos como: Seborrea, sudoración, hipertermia, hematomas, eritema, taquicardia y taquipnea.