Embarazo Ectopico Flashcards
Definición
Es cuando el óvulo fecundado (blastocisto) se implanta fuera de la cavidad endometrial
Frecuencia: 1 x 80 a 1 x 200 embarazos
Factores etiologicos
-Factores tubarios*
-Anomalías del cigoto
-Factores ovaricos o endocrinos
- Otros: técnicas de reproducción, uso de DIU y tabaquismo
Factores tubarios
-Salpingitis
-Antecedente de Endometritis puerperal
-Embarazo ectopico previo
-Cirugía pélvica previa
-Adherensiolisis
-Recanalizacion tubaria
-Endometriosis
Anomalías del Cigoto
• Alteraciones cromosómicas en los cariotipos
•Posible causa: defecto cromosómico previo o riego sanguíneo deficiente en la implantación.
Factores ovaricos y endocrinos
-Ovulación y fecundación después de la mitad del ciclo
-Retraso en el transporte del ovulo fecundado por la luz de la trompa debido al uso de prostaglandinas o progesterona
-Uso de inductores de ovulación
Anticonceptivos con progestagenos solos
Sitios de implantación del embarazo ectopico
Tubarico o ampular
Istmico
Ovarico
Intersticial
Intramural
Cervical
Abdominal
Pasos a seguir en embarazos
- Inicio: prueba de embarazo
- Debemos diagnosticar: embarazo intrauterino o ectopico
- Clasificar: Embarazo ectopico no roto o roto
Embarazo ectopico no roto
-Difícil diagnostico
-No síntomas clásicos
-Se puede sospechar al realizar USG temprano y Fracción Beta de CGH (+)
Embarazo ectopico roto (cuadro clínico)
-Retraso menstrual
-Hemorragia uterina anormal
-Dolor abdominal
-Síncope
-Tumoracion anexial palpable
-Dolor a la movilización cervical
Embarazo ectopico roto (Dx)
Fracción beta de GCH: + (99.5%)
USG abdominal o vaginal
Culdocentesis
Exploración bajo anestesia
Laparoscopia o laparotomia
Saco gestacional
-Se visualiza por vía vaginal: 31 días
-Si tenemos fracción beta >650 mU/ml y no se visualiza el saco gestacional intrauterino = embarazo ectopico
Diagnostico
-Triada clásica: dolor pélvico, sangrado transvaginal y masa anexial
- USG vaginal
-Determinación seriada de Fracción beta de GCH
Diagnostico diferencial
● Quiste de cuerpo lúteo.
● Aborto incompleto, amenaza de aborto.
● Enfermedad pélvica inflamatoria.
● Apendicitis aguda.
● Quiste torcido de ovario.
● Mioma con degeneraciones.
Manejo expectante
• Condiciones:
vigilancia.
Paciente asintomática (sin sangrado).
Beta-hCG < 1000 mUI/mL.
• Seguimiento:
Beta-hCG bisemanal.
Ultrasonido semanal para evaluar reducción de masa anexial y Beta-hCG.
Requisitos para tratamiento médico
• Estabilidad hemodinámica.
• Embarazo ectópico no roto.
• Sin sangrado intraabdominal activo.
Uso de Metotrexato
Monodosis: 50 mg/m2 IM (día 4 y 7)
Dos dosis: 50 mg/m2 el día 0 y repetir dosis (día 4)
Multidosis fija: 1 mg/kg IM (dias 1,3,5 y 7)alterando con acido fólico 0.1 mg/kg IM (días 2,4,6 y 8)
Tratamiento quirúrgico
● Vías de abordaje:
Laparoscopía.
Laparotomía.
● Técnicas:
a. Expresión de la fimbria (aborto tubario).
b. Salpingostomía lineal.
c. Salpingectomía.
d. Histerectomía
Indicaciones para tratamiento quirúrgico
● Embarazo heterotópico con un feto intrauterino
con FCF.
● Pacientes hemodinámicamente inestables
Pronóstico
● La mortalidad materna se estima entre el 1 y 2%.
● El 10 al 20% presentan recurrencia.
● El 30% quedan con esterilidad
postquirúrgica
Manejo
Pruebas cruzadas
Reposición de volumen con soluciones
Expansores del plasma
Reposición de sangre