Embarazo Flashcards
USG endovaginal
a partir semana 4
USG abdominal
sem 5, ideal sem 8
primer USG en embarazadas
11-14 semanas
segundo USG en embarazadas
19-24
último USG en embarazadas
30-32
objetivo primer USG
identificar anomalias estructurales (defector tubo neural )
identificar trisomías: 18, 21 y 13
predicción de riesgos
marcadores monográficos de trisomias en primer trimestre
hueso nasal si no tiene
translucencia nucal = + 3 mm
maxilar = -6 mm
sx de Edwards
trisomía 18
Fc en primer USG
160
objetivo de segundo USG
defectos tubo neural
labio leporino
anomalias cardíacas
anomalias MSK
predecir riesgos: preeclampsia, parto prematuro, diabetes, retardo
determinación de sexo y que semana
tortuga = hombre
hamburguesa = mujer
12 semana
determinación de la edad gestacional 2º trimestre
diametro biparietal
circunferencia cefalica o abdominal
longitud femoral
calculo logarítmico de peso
objetivo del tercer trimestre
presentación cefalica
evaluar crecimiento
madurez placenta
cordón umbilical
líquido amniótico
evaluar placenta
posición
distancia cérvix
grados maduración de Grannum (0-III)
despredimientos
hematomas
evaluación del líquido amniótico
Índice phelan: normal 5 a 22-25 de semana 20-35
disminuye después de semana 35
ecogenicidad
aborto
interrumpir <20 semanas
sangrado post implantación
10-14 días concepción
amenza de aborto
sangrado
hematoma
aborto inevitable
cérvix abierto
aborto completo
sin restos
aborto incompleto
con restos
aborto habitual
3 ó + pérdidas
aborto diferido
saco vacio (anembriónico)
pérdida embrionaria/fetal
: huevo muerto retenido y litopedion
distinguir aborto diferido con:
embarazo ectópico
embarazo precoz
ausencia de embrión cuando:
DSM ≥ 25 mm ECO abdominal
litopedion
bebé de piedra
muerte fetal en embarazo ectopico
factores de riesgo para embarazo ectopico
enfermedad inflamatoria pélvica
cirugia tubarica
endometriosis
tx para inducir ovulación
embrazo ectopico previo
DIU
anomalias uterinas
localización de embarazo ectópico
istmo y ampula 95%
ovario
cervix
intraabdominal
CLX embarazo ectópico
dx diferencial: apendicitis
amenorrea, PIE +
sangrado
tacto vaginal doloroso
DX embarazo ectópico
USG endovaginal + PIE
embrión vivo o saco gestacional con saco vitelino fuera del útero
útero vacío
uso vaginal doloroso
signo “anillo tubárico”
desprendimiento de la placenta:
> 20 SDG
causa de hemorragia
FR de desprendimiento de placenta
preeclampsia
DP previo
rotura prolongada de membranadas
edad < 20 a y > 35 a
tabaquismo
trauma
drogas
multiparidad
cordon corto
CLX de desprendimiento de placenta
STV doloroso
contracciones
USG de desprendimiento de placenta
hematoma retroplacentario
engrosamiento placenta
separación placentaria
disrupción de circulación placentaria
placenta previa
posición anormalmente bajo placenta > 20 SGD
cubre parcial o totalmente el foramen cervical interno (<2-3 cm)
CLX placenta previa
hemorragia indolora
FR placenta previa
antecedente
cesarea previa
edad materna aumentada
multiparidad
tabaco
concepción asistida
tipos de placenta previa
baja
marginal: reaches internal os pero no lo cubre
parcial: la cubre parcial y no la cubre completo
total: cubre completamente
oligo hidramnios
menos volumen de líquido amniótico
Índice de phelan < 5 cm
< 1 cm severo
polihidramnios
exceso de líquido amniótico
> 22-25 phelan
máxima proporción en 2º trimestre
causas oligo hidramnios
rotura prematura de membranas
retardo crecimiento intrauterino
anomalías renales fetales
eclampsia
embarazo postérmino
causas de polihidramnios
60% idiopático
DM
preclampsia
anemia
obesidad
disgenesia esofágica
circular de cordón
cordón alrededor del cuello:
> 350º
dx x usg
clasificación de circular de cordón
A: deslizante, libre
B: en candado