EM, EP Flashcards
RN: bajo peso, Muy bajo peso, Bajo peso extremo
BP <2.500g
MBP <1.500g
BPE < 1000g
Prematuridad (semanas gest)
Aborto
Extremo
Muy prematuro
Prem tardío
<22 aborto
22-28 Extremo
28-32 MP
32-37 PT
Periodos
PERINATAL
NEONSTAL:
NEONATAL PRECOZ
NEONATAL TARDÍO
Peri S22- d7
Neo parto d28
Neo precoz parto-d7
Neo tard d7-d28
Prostaglandinas efecto en ductus
Mantienen ABIERTO
Evolución perso y talla desde RN
Peso x2 5-6m
x3 1a
x4 2a
Talla x2 4a
Talla RN
Rn 50cm (48-52)
Perímetro craneal:
RN
Al año
Rn 32-36
Al año 47cm, iguala con torácico
RN:
FC
FR
PA
SatO2
FC 120-160
FR 40-60
PA 50-70 / 25-40
Sat 92-96%
Desarrollo del niño:
Coje objetos
Pasa objetos de una mano a otra
Cuatro meses coje
7m pasa obj
Adquisición desarrollo niño a los 10m
Dice papá mamá
De pie
Niño desenrosca tapones de botella antes de?
3a
Niño dice frase de 3 palabras y dibuja a persona con 3 partes
Edad?
3a
Niño hace torre de 9 bloques
Edad?
3a
Niño tiene constancia del tiempo
Edad?
5a
Permanencia del objeto
Edad?
9m
Niño ata cordones
Edad?
5a
Precamplisa leve
HIG (>140/90) + proteinuria 300mg/l 24h
Soplo continuo (sístole y diástole) + pulso saltón
Cardiopatía congénita?
Ductus art persistente
Soplo + circulación colateral muy desarrollada + diferencia pisos EEII-EESS
Coartación aorta
Síndrome hemolitico uremico
(Triada)
Anemia hemolitica
Trombopenia
I Renal Aguda
Dosis paracetamol niño
10-15mg/kg c/4h
Hospitalización:
Miedo/ansiedad frente extraños
Prodecimeintos dolorosos
Inmovilización
Privación sueño
Grupo edad?
Lactante
Hospitalizacion:
Miedo a dolor y procedimientos
Miedo oscuridad
Miedo lesion corporal
Ruptura rutinas
Niños pequeños (1-3a)
Hospitalización:
Miedo soledad
Oscuridad
Abandono
Pérdida autocontrol del cuerpo
Culpa/castigo
Grupo edad?
Preescolar (3-6a)
Hospitalización:
Disminución de intimidad y control
Miedo muerte
Grupo edad?
Escolar 6-12a
Variaciones de cucú o escondite
Rompecabezas
Niños pequeños 1-3a
Siluetas
Muñecas anatómicas para explicar la enfermedad
Cartulinas con órganos…
Escolar 6-12
Cutis marmorata
Vs
Eritema toxico o urticaria neonatal
Vs
Pletora
CM: aspecto mármol. X inestabilidad vasomotora. NO patológico excepto si asociacionismo a otros Sx (sepsis)
ET: papulas blancas sobre base eritematosa. NO patológico
P: rojo intenso, rojo pletórico, de piel mucosas y palmoplantar. PATOLÓGICO - policitemia
Caput vs cefalohematoma
Tiempo de aparición- desaparición
Caput: nacimiento - 48h
Cefalohem: horas días tras nacimiento - semanas meses
Infecciosa niño:
Parvovirus19
Afebril (o febrícula) + exantema:
1. Eritema en bofetada
2.maculas papulas en tronco y EEII
3. tras desaparecer lesiones, aspecto en forma de red
Respeta palmas y plantas
Eritema infeccioso = 5a enf = megaloeritema
(En >5a)
5a enfermedad
Nombre y clínica?
Megaloeritema = eritema infeccioso
Afebril (o febrícula) + exantema:
1. Eritema en bofetada
2.músculo papulas en tronco y EEII
3. tras desaparecer lesiones, aspecto en forma de red
Respeta palmas y plantas
Clínica Sarampión
Prodromos: fiebre + 3 catarros (rinitis, conjuntivitis, tod)+ koplik (enantema)
Exantema: maculopapular. 1º cara después resto del cuerpo
Si palmas y plantas
Complicaciones sarampión (3) vs Rubeola (3)
Sara:
Neumonía
Otitis media aguda
Encefalitis
Rube:
Artritis
PÚRPURA trombocitopenica
Encefalopatia
Clínica varicela
Prodromos: fiebre leve+ tos + rinorrea
Exantema: oruriginoso. 1ºmacula luego VESÍCULA, costra
(En cielo estrellado)
Varicela complicaciones (5)
Sobreinfeccion
Meningitis
PÚRPURA fulminante
Guillan barre
Latente en ganglios herpes zoster
Infecciosa niño:
al bajar la fiebre exantema en tronco de aparición brusca
6a enf. = roseola = exantema súbito
<2a
Rubeola clínica
Prodromos: fiebre + catarro + manchas Forscheimer + ADENOPATÍAS
exantema, respeta palmas y plantas
Escarlatina clínica
Prodromos: fiebre + malestar + FARINGOAMIGDALITIS + lengua en fresa (1 fresa blanca 2º roja)
Exantema: puntiforme, líneas de Pastia, fascines de Pilatov
Rasposo
Escarlatina :
Vía Contagio
Tto
Complicaciones
Respiratorio y contacto directo
Penicilina o amoxi
Fiebre reumática
Kawasaki clínica (6)
Fiebre elevadle y prolongada
Conjuntivitis no purulenta (seca)
Adenopatias
Afectacion mucosa oro faríngea con labios eritematosos secos y agrietados, lengua aframbuesada
Exantema variable, no vesicular, inicio en tronco
Fase aguda: edema/ eritema manos y pies; después descamación
Complicaciones Kawasaki
Vasculitis coronaria, aneurismas coronarios, miocarditis
Arritmias
Boca mano pie
Coxsackie o enterovirus
Rransmision fecal oral y secreciones de nariz boca
Prodromos fiebre
Exantema: 1º vesículas en mucosa oral 2º vesículas en zonas acras
Sí palmas y plantas
Rransmision fecal oral y secreciones de nariz boca
Prodromos fiebre
Exantema: 1º vesículas en mucosa oral 2º vesículas en zonas acras
Sí palmas y plantas
Boca mano pie
Complicaciones parotiditis
Orquitis
Hipoacusia
Meningitis
Fiebre alta, cefalea, adenopatia, dolor intenso al deglutir
Bazo aumenta
Signos hepatitis en analítica
Complicaciones: rotura bazo, obstrucción respiratoria
Mononucleosis infecciosa
(Virus Epstein Bar)
Neo + frecuente en infancia
Leucemia linfoide aguda
Manchas eritematosas con vesículas, prurito, xerosis (piel seca)
Brotes
Autoimmune
Sube IgE
Afebril
Dermatitis atopica (eccema )
Sistema retención infantil (peso y talla)
0 vs 0+
0 = o < 10kg, 40-48cm
0+ = o < 15kg 45-105
Sistema retención infantil (talla y peso)
0+ vs 1
0+ = o < 15kg 45-105
1 = o < 9-18kg , 45-105cm
Sistema retención infantil (talla y peso)
Grupo 2 vs 3
2 15-25kg
3 22-36kg
Los dos 100-150cm
Trisomias
11
13
18
11 Jacobson
13 patau
18 Edwards
DPMNI
sangre es?
A partir de la semana ?
Oscura y escasa
> 20ºSG
Icteria patológica RN
(3)
en PRIMERAS 24h
Aumento >5mg/dl día
Tot >18mg/dl
Ictericia a partir de las 24h de vida es
FISIOLOGICA
Malformación vs disrupción vs deformation
malformación (se produce durante la organogénesis), disrupción (cuando el órgano está formado), deformación (debido a fuerzas mecánicas que moldean una parte fetal por un tiempo prolongado)
Screening ca mama
c/2a 50-69a
Si de riesgo anual >40a
embarazo
24-28
27 - 36 (ideal 28-32)
28-32
35-37
24-28 diabetes
27 - 36 (ideal 28-32) tos f
28-32 ganpmma globulina anti D
35-37 Streptococo B
Osiander
Palpar art uterinas en fondo del saco vaginal
Signo Hegar
Reblandecimiento istmo
Ligaduras vivientes de pinard
Contracción fuerte uterine tras desprendimiento de placenta
Maniobra Dublin
Mientras sale la placenta girarla sobre su propio eje
Maniobra RIrGen
Proteger el perine para evitar desgarros
perine RÍGido, PROTEGER
SchÖder
Si se expulsa placenta palpamos útero contraído x debajo del ÖOOOmbligo
Signo KÜstner
Comprime vientre , si al descomprimir la plante asciende = adherida
Signo KlEIN
Mujer contrae enérgicamente abdomen, si al descomprimir sube el cordón = no desprendido
KKKlein parecido a KKKüstner
KE INpulsa parturienta
Signo alfheld
Descenso espontáneo del cordón
Signo Fabre/pescador
strassman invertido
Mueve cordón = perscador lanza caña
Motor del parto
Objeto del parto
Motor Contracciones uterinas prensa abdominal
Obj Feto y añejos
Distocias
Mecánicas vs Dinamincas
Mec canal + objeto
Dina motor
Hiper-tonia vs híper-sistólia vs taqui-sistolia
Hi-To tono basal >12 mmHg
Hi- sis intensidad aumentada
Taq- sis frecuencia >5 contracciones
Única M Leopoldo ACTITUD
4
Implantación
6d
Etapas desarrollo fetal y tº (3)
Preembrionsrio: fec- 3s
Embrionario 4s- 8s
Fetal 9-parto
Días gstrulacion
15d-21d
hipo-Tonia vs hipo-sistolia vs taqui-sistolia
hi-to basal <8mmHg
hi-sis baja intensidad
Bradi- sis frecuencia <2 contracciones
Pulsioximetria fetal
> 30% continuamos
10-30 tomamos ph
<10% tomamos EXTRAER
Micro toma fetql (ph)
<7,20 extraer
7,20-2,25 retomar oh en 15x30min
>7,20 continuar parto
Bienestar fetal (4)
FCF 110-160
Ascensos (aumento de >15 latidos en 15s sobre FCF basal): 2 o mas asc en 20min
Variabilidad/amplitud FCF 5-25 lat
No deceleraciones
Test Pose
Damos oxitocina xa ver reacción fetal.
(+) = sufrimiento fet = deceleraciones
Estimulación vibroscustica fetal
Estímulo sobre abdomen
Aumento FCF = BIENESTAR FETAL
Índice Kupperman
Menopausia y QoL
VPH mayor rx
16
Rubeola gestación
Terrados a Gregg:
Cardiopatía
Microcefalia
Sordera
Ceguera
> 20SG afectación casi nula
Screening
Toxoplasma gestación
Muerte
Hidrocefalia
Ca+ cerebrales y hepsticas
Coriorretinitis
NO screening
Sifilis gestación
+ afectación sifilis 1ª o 2ª
Muerte, CIR,
Hidrops fetal, anemia fetal
Citomegalovirus gestación
Asintomático 90%
Infección intraútero + frecuente
Hipoacusia neurovascular
Mal SNC
ptequias
Hepatoesplenomegalia
Ca+ periventriculares
NO screening
Varicela gestacion
Intraútero
Lesiones cutsneas
Hiopolplasia extremidades
Neonatal: 5d antes 2d tras parto
Infecccion generalizada SNC
Mortalidad 30%
HB afectación gestación
No malformaciones ni abortos
Si bajo peso
Herpes Genital
Intrauterino no frecuente: premauridad, aborto
Intraparto: sepsis
Si lesión activa cesares
DPPNI estado materno
Mal estado general
Rotura uterina
Tono uterino?
No se palpa
Cordón:
Laterocidencia vs procúbito
Latero:
Prolapse oculto del cordón,
Cordón al lado del la presentación sin rebasarla, NO sale a través del cuello.
Membranas íntegras o rotas.
Procubito:
Cordón delante de orientación con membranas ÍNTEGRAS
Primipara 1º borra o dilata?
Borra
Anestesia
Parto vs cesárea
P epidural
Ces raquidea
Excavación pelviana
Diámetros interespinosos
Línea inominada o ileopectina
Separa pelvis M y pel m
Pelvis ?
en un 15% de las mujeres. Estrecho superior de forma elíptica, predominando los diámetros antero-
posteriores sobre los transversos, promontorio alto y estrecho inferior ensanchado.
Antropoide
• Pelvis?
en un(5% de las mujeres. Estrecho su-
perior muy ovalado disminuyéndose los diámetros anteropos-
teriores, predominando los transversos, arcada pubiana muy
abierta.
Platipeloide
Pelvis?
Se encuentra en un 20% de las mujeres. El estrecho superior tiene forma triangular, estrecho inferior reducido con espinas ciáticas prominentes y arco suprapubiano agudo.
Androide
Pelvis Estrecho superior ovalado, excavación espaciosa, espinas poco salientes y
arcada pubiana de 90°
ginecoide: en el 50% de las mujeres.
Retinaculo de Martin
Fija utero a paredes pelvicas
Perimétrico recubre
Cuerpo pero no el cervix
Fiebre puerperal
Características (3)
= o > 38ºC
A partir de las 24h
2 determinaciones separadas en MENOS de 24h
Kcal 11-14a
2700
Kcal 15-18a
1800
Que hormona actúa sobre La Teca
LH
Fese isquémica del ciclo
Hormonas
Prog y estrogenos
Bajan mucho
Miosis I
Masc y femenino
Masc:
Espermatocito 1º- espermatocito 2º
Fem = OVULACIÓN
Ovocito 1º - Ovocito 2º Folículo de GRAFF (se llama FOLÍCULO terciario)
Meiosis II
Masc y Fem
Masc
Espermatocito 2º - ESPERMATIDA (espermatozoide inmaduro)
Fem = fecundación
Ovocito 2º - ovulo maduro
Anticoncepción urgencia
A Uripristal vs Levonogestrel
Urip (-) receptores progesterona 120h
Levonorgestrel (sólo progesterona) 72h
Multiparidad o nuliparidad FR en canceres gine
Multi en cervix y en el resto nuli
Tumor más frecuente mamá
Infiltrarte ductal
Tumores malignos mamá
Inflamatorio y paget
Screening mama
Guías vs ministerio
Guías
30-35 cito c/3a
30-65a
a)cito c/3a
b) VPH c/5
c) cotest c5
> 65a 10(-) stop
20a No cin , no tto cervix
Ministerio
25-34 cito c/3
35-65 VPH c/5
Ph Vaginal
<4,5 vs >4,5
<4,5 normal, Candida, embarazo baja,
> 4,5 vagunosis b, tricomona
Hormona gonadotropina corrió cía humana
Vs
Lactageno placentario
Vs
H esteroides
Vs
FSH Y LH
Hormona gonadotropina corrió cía humana
Mantiene c luteonfuncionante hasta q placenta produce h esteroideas
Pico s8 luego baja
Lactageno placentario
Aumenta glucosa, lipolitica
Aumenta en segunda mitad
H esteroides
Estro: desarrollo embrio, neurologico
Prog: relaja m liso (responsable cambios embarazo)
Aumentan a lo largo de la gestación
FSH y LH
Bajas
Linfogranuloma venereo
Clamidia
Haemophilus ducrey
Chancroide
Madtectomia
Total vs radical/ ampliada vs radial modificada
Total quitamos mamá
Radical/ampliada quitamos todo! Mama + pectoral+ ganglio
R modificada mama+ ganglio
Disminución brusca de protéstenos y estrógenos
Menstruwcion
Complicacion mas frecuente precamplia grave
HELLP Y CID
Anti hipertensivo contraindicado en embarazo
Losartan
Gammaglobulina anti D dosis
300mg
Recuperación gasto cardiaco pierperio
7-10d
Vacunas contraindicadas embarazo: f amarilla y __
Polio oral
Ganancia peso gestacion
11,5 kg - 16 kg
Puerperio: Utero intrapelvico vs tamaño y forma normales
Intrap 10-14d (puerperio clínico)
Tamaño y forma 6-8s (=puerperio completó)
Tracción mandibular vs triple maniobra
N cual le entes dedo en la boca?
Tracción (“succion”)