EKG e Infarto Flashcards

1
Q

Las derivaciones inferiores son

A

D2, D3 y aVF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El daño en las derivaciones inferiores serán en

A

Coronaria Derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las derivaciones laterales son

A

D1, aVl, V5-6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El daño en las derivaciones laterales serán en

A

La arteria circunfleja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Si una lesión no es ni lateral ni inferior, debemos contemplar que el daño se da en

A

La arteria descendente anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ECGráficamente, el infarto consta de cuales fases

A

1-Lesión Subepicardica
2-Ondas Q
3-Lesión subendocárdica
4-Residuos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la lesión subepicárdica?

A

Cuando hay elevación del segmento ST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué pasa en la fase de Ondas Q?

A

Aparecen las ondas Q patologicas y disminuyen las R

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué pasa en lesión subendocardica?

A

ST disminuye y T se vuelve negativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Una Onda Q de infarto se va a ver como

A

Voltaje de la onda Q mayor al 25% de la onda R o mayor a 4mseg/1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dolor torácico opresivo hacia región dorsal, mandibular y extremidad izquierda por menor aporte de oxígeno miocárdico.

A

Angina de elevación ST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

.¿Qué datos nos harían sospechar de Angina Inestable/ no ST?

A

Angina prolongada más de 20 minutos en reposo de nueva aparición con un cambio en patrón de presentación (in crescendo) con disnea, diaforesis, náuseas y vómito, fatiga, mareo, síncope y lipotimia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué caracteristicas en EKG va a presentar Una elevación Segmento ST?

A

2 derivaciones contiguas con una elevación del segmento ST > 2.5 mm en derivaciones V2 y V3

IAM inferior, registrar las derivaciones precordiales derechas (V3R y V4R) para VD

Depresión de ST V1-V3 indica isquemia miocárdica,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se ve un infarto al IAM aislado?

A

Depresión del ST >/=.5 mm en v1-v3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se ve una obstrucción Multivascular?

A

Depresión del ST en 8 o más derivaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El tratamiento para un px con elevación de Segmento ST

A

Cateterismo reperfusiorio GS+Clopidogrel a los 10 minutos

17
Q

¿Cuando se contraindica absolutamente Cateterismo reperfusorio?

A

Hemorragia IC
EVC Isquemico
Neoplasias
Traumatismo
Hemorragia Gastrointestinal
Disección aórtica

18
Q

¿Cuando se contraindica relativamente Cateterismo reperfusorio?

A

Warfarina
Posparto
Hipertensión Grado 3
Enf. Hepática
Endcoarditis

19
Q

¿Cuándo se debe reperfundir obligatoriamente?

A

Ritmo Idioventricular acelerado (RIVA)
FC entre 100 y 60 lpm
Protocolo de estratificacion en px no reperfundido

20
Q

Se hacen estrategias terapeuticas en menos 24hrs

A

IAMSEST o Score de Grace mayor de 140

21
Q

Se hacen estrategias terapeuticas en menos 2hrs

A

Inestabilidad hemodinamica, shock cardiogénico, dolor torácico o con arritmias que amenacen la vida

22
Q

Tratamiento a largo plazo de la cardiopatia isquemica sin Elevación del Segmento ST

A

IECA/ARA 2 +Estatinas+BB+Antiagregantes Plaquetarios

23
Q

Estatinas

A

Inhiben LDL y mejoran la función endotelial (aumentando la biodisponibilidad de ON), modula la reacción inflamatoria y estabiliza la placa de ateroma.

24
Q

Por acción de las plaquetas puede hacerse ——–

A

tratamiento fibrinolítico

25
En el síndrome coronario agudo Con qué indicador de tiempo se considera de calidad el haber administrado un trombolítico?
60 minutos
26
Cuál es la clasificación que evalúa la angina en pacientes con síndrome coronario crónico
Sociedad canadiense cardiovascular
27
En el síndrome de cardiopatía isquémica crónica Cómo definiría tratamiento anti-isquémico óptimo?
Al menos un fármaco para aliviar la angina o isquemia, además de fármacos para la prevención de eventos
28
En caso de que el paciente con síndrome de cardiopatía isquémica crónica persistiera con angina de pecho Cuál opción de tratamiento agregarías?
BB
29
Cuál es la tasa de mortalidad en las primeras 24-48 hrs del diagnóstico de síndrome aórtico agudo?
1-2% por hora
30
Cuál es el tratamiento farmacológico adecuado en el control de la presión arterial sistémica en paciente con diagnóstico de síndrome aórtico agudo?
Beta-bloqueador parenteral primero y luego vasodilatador, como nitroprusiato de sodio
31
CUAL ES EL TIEMPO PUERTA AGUJA Y QUÉ ES
Colocación de alteplase a los 30 min de llegar al hospital, para fibrinolisis en ausencia de cateterismo
32
CUAL ES EL TIEMPO PUERTA BALÓN Y QUÉ ES
90 min en lo que se coloca el cateter
33
TODO PACIENTE CON ELEVACIÓN DE ST SE VA A LLEVAR
Fibrinolisis (cateter o alteplasa), aspirina/clopidogrel, esteatina por el trombo, BB para la angina
34
Cuánto tiempo se le debe dejar al paciente el esquema clopidogrel/aspirina
12 meses, luego se manda alv clopidogrel
35
muestra una exactitud predictiva excelente para la mortalidad y para la variable combinada formada por muerte e IM a los 6 meses del episodio.
El score de riesgo del GRACE
36
Fue diseñada para proporcionar una estimación clínica de la gravedad del trastorno miocárdico en el infarto agudo de miocardio: 6-17-38-81
KILLIP
37
Regla KILLIP
6-17-38-81
38
¿Cómo va la Killip?
1-Asintomático 2-Estertroes o 3R 3-Edema Pulmonar 4-Shock
39
Este dato nos avisa que la trombolisis funcionó
Descenso del ST mayor a 50% a los 60-90 minutos