Ejes endócrinos y pruebas funcionales Flashcards
Núcleos hipotalámicos que producen oxitocina y ADH. Lugar donde se almacenan estas hormonas.
Supraóptico y paraventricular: neurohipófisis
Núcleo hipotalámico que regula la secreción endócrina adenohipofisiaria.
Núcleo arqueado
Lugar donde terminan algunas fibras del núcleo paraventricular. ¿Qué secreta ahí?
Eminencia media: somatostatina, TRH y CRH
Neurofisina asociada a la oxitocina.
Neurofisina I
Neurofisina asociada a la vasopresina.
Neurofisina II
Precursores de la vasopresina y la oxitocina.
- Prepropresofisina
- Preprooxifisina
La estimulación de los pezones provoca la secreción de…
Oxitocina
Estímulos que estimulan la secreción de ADH.
- Aumento de osmolalidad
- Pérdida de volumen sanguíneo
¿Cuál es el efecto de la vasopresina?
Aumenta la permeabilidad de agua en los conductos colectores del riñón
Estructuras donde la oxitocina ejerce su efecto.
- Senos
- Útero
Células del conducto de la mama que responden a la oxitocina y cómo responden.
Mioepiteliales: contracción
Hormonas que aumentan y disminuyen la sensibilidad del útero a la oxitocina, respectivamente.
- Estrógeno
- Progesterona
Evento que estimula la secreción de oxitocina en el parto.
Descenso del feto por el canal de parto
Sustancia exógena que inhibe la secreción de oxitocina y vasopresina.
Alcohol
¿Durante qué evento aumenta la producción de oxitocina en el hombre?
Eyaculación
Menciona las 6 hormonas secretadas por la adenohipófisis.
- ACTH
- TSH
- GH
- FSH
- LH
- PRL
Las neuronas encargadas de secretar esta hormona se encuentran en los núcleos paraventriculares. Estimula la secreción de ACTH.
CRH
Las neuronas encargadas de secretar esta hormona se encuentran en los núcleos paraventriculares. Estimula la secreción de TSH.
TRH
Las neuronas encargadas de secretar esta hormona se encuentran en los núcleos arqueados. Estimula la secreción de GH.
GHRH
Las neuronas encargadas de secretar esta hormona se encuentran en los núcleos paraventriculares. Inhibe la secreción de GH.
Somatostatina
Las neuronas encargadas de secretar esta hormona se encuentran en los núcleos preópticos mediales. Estimula la secreción de gonadotropinas.
GnRH
Hormona encargada de inhibir la prolactina.
Hormona inhibidora de prolactina
lol
V/F. TRH también estimula la secreción de prolactina.
Verdadero
Este eje regula el metabolismo basal, el crecimiento, el desarrollo, la termogénesis y el consumo de oxígeno en el organismo. A través de las hormonas, controla cómo el cuerpo utiliza la energía, la síntesis proteica y la sensibilidad a otras hormonas.
Eje hipotálamo-hipófisis-tiroides
Menciona las hormonas liberadas en cada parte del eje tiroideo.
- Hipotálamo: TRH
- Hipófisis: TSH
- Tiroides: T3 y T4
Explica el mecanismo de retroalimentación negativa en el eje tiroideo.
Niveles elevados de T3 o T4 inhiben TRH y TSH
Patología del eje tiroideo. Lleva a síntomas como fatiga, aumento de peso, intolerancia al frío, depresión, y bradicardia.
Hipotiroidismo
Patología del eje tiroideo. Provoca síntomas como pérdida de peso, temblores, taquicardia, irritabilidad, insomnio y sudoración excesiva.
Hipertiroidismo
Este eje es fundamental en la regulación de la respuesta al estrés, controlando tanto el estrés agudo como el crónico. También regula el metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas, la inflamación, el equilibrio de electrolitos y el mantenimiento de la presión arterial.
Eje hipotálamo-hipófisis-adrenal
Menciona las hormonas liberadas en cada parte del eje adrenal.
- Hipotálamo: CRH
- Hipófisis: ACTH
- Suprarreñal: Aldosterona, cortisol y andrógenos
Explica el mecanismo de retroalimentación negativa en el eje adrenal.
Niveles elevados de cortisol inhiben ACTH y CRH.
Patología del eje adrenal. Se produce cuando hay un exceso crónico de cortisol. Los síntomas incluyen obesidad central, hipertensión, hiperglucemia, estrías púrpuras y debilidad muscular.
Síndrome de Cushing
Patología del eje adrenal. Es causada por una insuficiencia suprarrenal primaria, donde la glándula suprarrenal no produce suficiente cortisol y aldosterona. Los síntomas incluyen fatiga crónica, pérdida de peso, hipotensión, hipoglucemia y desequilibrio electrolítico.
Enfermedad de Addison
Este eje es crucial para la regulación de la función reproductiva. Regula el desarrollo de las características sexuales secundarias y el mantenimiento de la función gonadal a lo largo de la vida adulta.
Eje hipotálamo-hipófisis-gónadas
Menciona las hormonas liberadas en cada parte del eje gonadal.
- Hipotálamo: GnRH
- Hipófisis: LH y FSH
- Testículos: Testosterona
- Ovarios: Estrógeno y progesterona
Explica el mecanismo de retroalimentación negativa en el eje gonadal.
Niveles elevados de testosterona, estrógeno o progesterona inhiben GnRH, FSH y LH
Patología del eje gonadal. Deficiencia en la producción de hormonas sexuales, que puede provocar infertilidad, disminución de la libido y falta de desarrollo de características sexuales secundarias.
Hipogonadismo
Patología del eje gonadal. Desequilibrio en la producción de hormonas sexuales femeninas, lo que lleva a la anovulación, amenorrea, hirsutismo y quistes en los ovarios.
Síndrome de ovario poliquístico
Este eje regula el crecimiento corporal, especialmente durante la infancia y la adolescencia. Su hormona es esencial para el crecimiento longitudinal de los huesos, el desarrollo muscular y el metabolismo de las grasas y carbohidratos. También promueve la síntesis proteica y el crecimiento celular.
Eje hipotálamo-hipófisis-crecimiento
Menciona las hormonas liberadas en cada parte del eje del crecimiento.
- Hipotálamo: GHRH (+) y GHIH (-)
- Hipófisis: GH
- Hígado: IGF-1
Explica el mecanismo de retroalimentación negativa en el eje del crecimiento.
Niveles elevados de IGF-1 inhiben GHRH, aumentan somatostatina e inhiben GH
Patología del eje del crecimiento. Ocurre cuando hay una sobreproducción de GH en la infancia, lo que provoca un crecimiento excesivo de los huesos largos antes del cierre de las epífisis.
Gigantismo
Patología del eje del crecimiento. Es causada por un exceso de GH en la edad adulta, lo que resulta en el engrosamiento de huesos y tejidos blandos, sobre todo en manos, pies y cara.
Acromegalia
Este eje regula la producción de leche materna y tiene un papel inhibidor sobre el sistema reproductivo, principalmente al reducir la secreción de GnRH. También tiene efectos inmunológicos y puede influir en el comportamiento.
Eje hipotálamo-hipófisis-prolactina
Menciona las hormonas liberadas en cada parte del eje de prolactina.
- Hipotálamo: dopamina (-) y TRH (+)
- Hipófisis: prolactina
- Glándula mamaria: lactancia
Explica el mecanismo de retroalimentación positiva en el eje de prolactina.
Succión del pezón estimula más prolactina
Patología del eje de prolactina. Puede causar galactorrea, infertilidad y disfunción gonadal en ambos sexos, dado que la prolactina inhibe la liberación de GnRH y reduce los niveles de LH y FSH.
Hiperprolactinemia
Patología hormonal. Su ubicación es en la glándula diana. La hormona de la glándula puede estar aumentada o disminuida. La hormona hipofisaria estará alterada en sentido opuesto.
Primaria
Patología hormonal. Su ubicación es en la hipófisis. La hormona diana puede estar aumentada o disminuida. La hormona hipofisaria estará afectada en el mismo sentido.
Secundaria
Patología hormonal. Su ubicación es el hipotálamo. La hormona diana puede estar aumentada o disminuida. La hormona hipofisaria estará afectada en el mismo sentido.
Terciaria
Vida media de la hormona del crecimiento.
10-20 min
Cantidad secretada de GH por adultos y adolescentes.
- Adultos: 400 μg/día
- Adolescentes: 700 μg/día
La mitad de la GH en plasma se encuentra unida a…
Proteínas transportadoras de GH
Cantidad de PRL secretada al día.
400 μg/día
Concentración basal de PRL en mujeres.
13 ng/ml
Concentración basal de PRL en hombres.
5 ng/ml