Coordinación motora, medula espinal y nervios Flashcards
Esta área se sitúa en el giro precentral posterior. La gran mayoría de fibras corticoespinales y corticobulbares se originan de las células piramidales de esta área. Se encarga de realizar los movimientos individuales de las diferentes partes del cuerpo.
Área motora primaria
Esta área queda confinada a la parte anterior del giro precentral. Programa la actividad del área motora primaria. Participa particularmente en el control de los movimientos posturales gruesos.
Área premotora
Esta se sitúa en el giro frontal medial, la superficie medial del hemisferio y por delante del giro paracentral. Se encarga de la organización y planificación del movimiento.
Área motora complementaria
Esta área se extiende desde el área facial del giro precentral hasta penetrar en el giro frontal medio. Controla los movimientos voluntarios oculares.
Área ocular frontal
Giro frontal inferior entre las ramas anteriores y ascendentes y las ramas ascendentes y posteriores del surco lateral. Importante en el hemisferio categórico. Participa en la formación de las palabras.
Área motora del lenguaje (de Broca)
Esta área se encuentra delante del área precentral. Participa en la elaboración de la personalidad; regula sentimientos, iniciativa y juicio.
Corteza prefrontal
Esta es la capacidad de controlar el centro de masa en relación con la base de apoyo en condiciones previsibles y no cambiantes, por ejemplo, estando parado o sentado. Precisa información sensorial, visual, vestibular y propioceptiva constante.
Equilibrio estástico
Esta es la capacidad para volver a una posición estable después de haber sufrido una perturbación inesperada. Situaciones cuando al caminar tropezamos con objeto inesperado. Se precisa la activación de múltiples músculos de las piernas y el tronco.
Equilibrio reactivo
Esta es la capacidad que se adquiere con el tiempo gracias a la experiencia y el aprendizaje. Requiere de una adquisición de información y práctica repetida previa.
Equilibrio proactivo/anticipatorio
Posición adoptada por la persona en su entorno. Depende del grado y la distribución del tono muscular
Postura
Reflejo que debe tener una inervación adecuada para mantener la postura.
Miotático
Fracción del canal espinal ocupado por la médula espinal.
2/3
¿De qué estructura ósea a que otra estructura ósea se extiende la médula espinal?
Foramen magno hasta vértebra L1
Longitud de la médula espinal.
42-45 cm
Estructura con la que se conecta la médula espinal en su extremo superior.
Bulbo raquídeo
Nombre que recibe el extremo inferior de la médula espinal.
Cono medular
Nivel vertebral al que termina la médula espinal.
L1-L2
Este consiste en fibras de piamadre y gliales. Se extiende desde la punta del cono medular y se une al saco dural distal.
Filum terminale
Estructura dentro de la médula espinal revestida de células ependimarias y llena de LCR. Se conecta con el cuarto ventrículo.
Canal central
Ensanchamientos presentes en la médula espinal. Menciona ademas los plexos que salen de estos.
- Cervical: Braquial
- Lumbosacro: Lumbosacro
Particularidad de los ensanchamientos de la médula espinal.
Mayor número de neuronas motoras inferiores
Número de segmentos medulares por zona.
- 8 cervicales
- 12 torácicos
- 5 lumbares
- 5 sacros
- Algunso coccígeos
Los segmentos cervicales se encuentran encima de sus vértebras correspondientes, sin embargo, a partir de C8 se invierte y todos los siguientes se encuentran debajo. ¿Por qué ocurre esto?
Solo hay 7 vértebras cervicales; el segmento C8 pasa encima de vérterba T1 y recorre el resto de segmentos.
Cisura y surco de la médula que la dividen en mitades derecha e izquierda.
- Cisura media anterior
- Surco medio dorsal
Surco por el cual entran las raíces nerviosas dorsales a la médula espinal.
Surco posterolateral
Surco por el cual sallen las raíces nerviosas ventrales de la médula espinal.
Surco anterolateral
Esta está formada por dos mitades simétricas unidas a través de la línea media por una conexión central en la médula. Tiene forma de H.
Sustancia gris
Columna de la sustancia gris. Está delante del canal central y contiene las células de origen de las fibras de las raíces ventrales.
Columna/asta gris ventral
Columna de la sustancia gris. Se encuentra entre las columnas grises dorsal y ventral. Esta se encuentra en las regiones torácica, lumbar superior y sacra. Contiene células preganglionares del SNA.
Columna gris intermediolateral
Segmentos medulares de la columna intermediolateral que contienen neuronas simpáticas.
T1-L2
Segmentos medulares de la columna intermediolateral que contienen neuronas parasimpáticas.
S2-S4
Columna de la sustancia gris. Llega casi hasta el surco posterolateral. Recibe las fibras sensitivas de los ganglios periféricos.
Columna/asta gris dorsal
Láminas de Rexed. Contiene neuronas que responden a estímulos nocivos y envían axones al tracto espinotalámico contralateral.
Lámina I
Lámina de Rexed. Se conoce como sustancia gelatinosa. Formada por pequeñas neuronas, algunas de las cuales responden a estímulos nocivos.
Lámina II
Neuropéptido que participa en las vías del dolor abundante en las láminas I y II.
Sustancia P
Láminas de Rexed. Se les denomina en conjunto núcleo propio. Su principal entrada proviene de fibras que transmiten la posición y el tacto suave.
Láminas III y IV
Lámina de Rexed. Contiene células que responden a estímulos aferentes tanto nocivos como viscerales.
Lámina V
Lámina de Rexed. Esta capa es la más profunda del asta dorsal. Contiene neuronas que responden a señales mecánicas de las articulaciones y la piel.
Lámina VI
Lámina de Rexed. Contiene las células del núcleo dorsal (columna de Clarke) en la zona medial así como una gran parte de la columna gris ventral. También contiene el núcleo intermediolateral simpático.
Lámina VII
Forma parte de la lámina VII y contiene células que dan origen al tracto espinocerebeloso posterior.
Columna de Clarke
Láminas de Rexed. Estas capas representan grupos de neuronas motoras en las porciones medial y lateral del asta ventral. La porción medial contiene neuronas que inervan la musculatura axial y la porción lateral las que inervan los músculos distales.
Láminas VIII y IX
Lámina de Rexed. Representa las pequeñas neuronas alrededor del canal central o sus remanentes.
Lámina X
Se encuentran en la sustancia blanca. Hay dorsal, lateral y central alrededor de las columnas grises.
Columnas blancas/funículos
Divisiones de la columna dorsal blanza en las regiones cervicales y torácica superior.
- Fascículo grácil
- Fascículo cuneiforme
El fascículo grácil, en cuestiones de posición, se encuentra más…
Medial
El fascículo cuneiforme, en cuestiones de posición, se encuentra más…
Lateral
La sustancia blanca está compuesta por fibras nerviosas mielinizadas y amielínicas. Estas, cuando tienen una función común, se les denomina…
Tractos
Tipo de información sensitiva. Se origina fuera del cuerpo. Ejemplos: dolor, temperatura o tacto.
Información estereoceptiva
Tipo de información sensitiva. Se origina dentro del cuerpo. Ejemplos: músculos y articulaciones.
Información propioceptiva
Neurona ascendente. Sus cuerpos celulares están en los ganglios dorsales. Se conectan con una terminación sensitiva receptora en la periferia y entran a la médula por la raíz posterior para hacer sinapsis con la siguiente neurona.
Neurona de primer orden
Neurona ascendente. Da origen a un axón que decusa y asciende a un nivel superior del SNC, sonde hace sinapsis con la siguiente neurona.
Neurona de segundo orden
Neurona ascendente. Suele estar en el tálamo. Da origen a una fibra de proyección que llega a una región sensitiva de la corteza cerebral.
Neurona de tercer orden
Tracto encargado de transmitir sensaciones bien localizadas de tacto fino, vibración, discriminación de dos puntos y propiocepción desde la piel y las articulaciones.
Tracto del cordón dorsal
División del tracto del cordón dorsal. Lleva información de la mitad inferior del cuerpo. Es más medial
Fascículo grácil
División del tracto del cordón dorsal. Lleva la información de la mitad superior del cuerpo. Es más lateral.
Fascículo cuneiforme
V/F. Una columna dorsal contiene fibras de todos los segmentos de la mitad ipsilateral del cuerpo.
Verdadero
Núcleos donde hacen sinapsis las neuronas de los ganglios sensitivos del tracto de la columna dorsal.
Grácil y cuneiforme
Lugar donde decusan las fibras de las neuronas de segundo orden del traco del cordón dorsal.
Lemnisco medial
Luego de la decusación lemniscal, las fibras se dirigen al tálamo y continuán hacia…
La corteza somatosensorial
Estos tractos transmiten sensaciones de dolor agudo, temperatura y tacto localizado.
Tractos espinotalámicos
Láminas de Rexed en donde las neuronas del tracto espinotalámico hacen sinapsis.
I, II y V
Las fibras del tracto espinotalámico, luego de una o más sinapsis…
Decusan
V/F. El tracto espinotalámico asciente por las columnas ventrolaterales.
Verdadero
División del tracto espinotalámico. Lleva información sobre tacto ligero.
Espinotalámico anterior
División del tracto espinotalámico. Transmite sensibilidad al dolor y la temperatura.
Espinotalámico lateral
Esta vía discurre por la porción ventrolateral de la médula espinal. Surge de las neuronas medulares y termina (sin decusar) en la formación reticular del tronco. Desempeña un papel importante en la sensación de dolor, especialmente crónico y profundo.
Vía espinorreticular
Tractos que proporcionan información sobre mecanismos de movimeinto y posición (propiocepción). Suben por el cordón lateral hacia la paleocorteza cerebelosa.
Tractos espinocerebelosos dorsal y ventral
Núcleo con el que hacen sinapsis las neuronas de primer orden del tracto espinocerebeloso dorsal.
Núcleo dorsal (columan de Clarke)
V/F. Luego de su sinapsis con la neurona de segundo orden, las fibras espinocerebelosas dorsales no decusan.
Verdadero
Por encima de C8, no hay núcleo dorsal de Clarke. Este es reemplazado por… (Menciona el nombre del tracto)
Núcleo cuneiforme accesorio: tracto cuneocerebeloso
Láminas con las que hacen sinapsis las neuronas de primer orden del tracto espinocerebeloso ventral.
V, VI y VII
V/F. Las neuronas de segundo orden del tracto espinocerebeloso ventral decusan en su mayoría.
Verdadero
Las neuronas ____________ situadas en los cuernos ____________ de la médula espinal envían axones que inervan el ____________ a través de las raíces ____________ de los nervios espinales
- Motoras
- Anteriores
- Músculo esquelético
- Anteriores
A las motoneuronas inferiores, debido a que reciben múltiples aferencias, se les denomina la…
Vía común
Neuronas de las vías descendentes. Estas tienen su cuerpo celular en la corteza cerebral. Su axón desciende para hacer sinapsis en la siguiente neurona.
Neurona de primer orden
Neuronas de las vías descendentes. Es una interneurona localizada en el cuerno anterior de la médula espinal. El axón es corto y hace sinapsis con la siguiente neurona.
Neurona de segundo orden
Neuronas de las vías descendentes. Esta es una motoneurona inferior en el cuerno anterior. Su axón inerva el músculo esquelético a través de la raíz anterior y el nervio espinal.
Neurona de tercer orden
V/F. En algunos casos, el axón de la neurona de primer orden termina directamente en la neurona de tercer orden.
Verdadero
Haz de axones mielinizados de neuronas motoras superiores que surgen en la corteza motora precentral o área premotora. Descienden por el tronco a través de las piramides.
Tracto corticoespinal
¿Qué ocurre con la mayoría de axones del sistema corticoespinal para que formen parte del tracto corticoespinal lateral?
Decusación a nivel de las piramides
V/F. El tracto corticoespinal lateral viaja por las columnas laterales.
Verdadero
Función del tracto corticoespinal lateral.
Motor fino
Nombre que reciben las fibras del sistema corticoespinal que NO decusan en el bulbo raquídeo.
Tracto corticoespinal anterior
Función del tracto corticoespinal anterior.
Motor grueso
V/F. Algunas fibras del tracto corticoespinal lateral no decusan y participan en el mantenimiento de la postura.
Verdadero
Tractos encargados de proporcionar entradas excitatorias a las NMI para los músculos extensores. Facilitan los movimientos rápidos en reacción a cambios repentinos a la posición corporal. y proporcionan control a los músculos antigravitatorios.
Tractos vestibuloespinales lateral y medial
Este tratco surge en el núcleo rojo contralateral y se proyecta hacia las interneuronas en los cordones grises espinales. Desempeña un papel en la función motora.
Tracto rubroespinal
Este tracto surge en la formación reticular. Sus fibras terminan en las neuronas de la columna gris dorsal donde modifican la transmisión de sensaciones del cuerpo, en especial dolor. Otras terminan en las motoneuronas gamma y regulan los reflejos espinales.
Sistema reticuloespinal
Este sistema surge en el hipotálamo y tronco encefállico. Se proyecta a las neuronas simpáticas y parasimpáticas. Modulan las funciones autónomas.
Sistema autónomo descendente
Este tracto surge del colículo superior en el techo del mesencéfalo. Provoca el giro de la cabeza en respuesta a estímulos visuales o auditivos repentinos.
Tracto tectoespinal
Este tracto surge de los núcleos vestibulares del tronco. Coordina los movimientos de la cabeza y los ojos.
Fascículo longitudinal medial
Menciona los nervios craneales totalmente sensitivos.
- Olfatorio
- Óptico
- Vestibulococlear
Menciona los nervios craneales totalmente motores.
- Oculomotor
- Troclear
- Abducens
- Accesorio
- Hipogloso
Menciona los nervios craneales mixtos.
- Trigémino
- Facial
- Glosofaríngeo
- Vago
¿Qué función cumplen las fibras aferentes somáticas generales de nervios craneales?
Sensibilidad general
¿Qué función cumplen las fibras aferentes somáticas especiales de nervios craneales?
Audición, equilibrio y visión
¿Qué función cumplen las fibras aferentes viscerales generales de nervios craneales?
Sensación de vísceras
Fibras que transmiten información de la corteza a los núcleos motores de los pares craneales.
Fibras corticonucleares
En el aspecto motor, ¿Qué papel cumple cada neurona en la vía descendente de un nervio craneal?
- Corteza: neurona de primer orden
- Interneurona: neurona de segundo orden
- Motoneurona inferior: neurona de tercer orden
Los núcleos motores somáticos y braquiomotores de los nervios craneales inervan…
Músculo esquelético
Los núcleos motores viscerales generales d elos nervios craneales conforman la…
Porción parasimpática
Menciona los 5 núcleos motores viscerales generales y su par craneal.
- Edinger Westphal: III
- Salivar superior: VII
- Lagrimal: VII
- Salivar inferior: IX
- Motor dorsal: X
Las partes sensitivas o aferentes de un nervio craneal son los axones de las células nerviosas situadas…
Fuera del encéfalo (ganglios)
En el aspecto sensitivo, ¿Qué papel cumple cada neurona en la vía ascendente de un nervio craneal?
- Ganglio: primer orden
- Núcleo: segundo orden
- Tálamo: tercer orden
Fibras de los pares craneales. Transportan impulsos de sensaciones generales (dolor, temperatura, tacto y propiocepción) desde la piel, músculos y articulaciones.
Fibras aferentes somáticas generales (ASG)
Nervios que contienen fibras ASG.
- Trigémino
- Facial
- Glosofaríngeo
- Vago
Fibras de los pares craneales. Transmiten impulsos relacionados con los sentidos especiales que tienen origen en estructuras sensoriales complejas (vista, audición y equilibrio).
Fibras aferentes somáticas especiales (ASE)
Nervios que contienen fibras ASE.
- Óptico
- Vestibulococlear
Fibras de los pares craneales. Llevan señales desde los órganos viscerales. Proporcionan información sobre el estado fisiológico de órganos internos (ej: estómago, corazón, pulmones).
Fibras aferentes viscerales generales (AVG)
Nervios que contienen fibras AVG.
- Glosofaríngeo
- Vago
Fibras de los pares craneales. Asociadas con los sentidos especiales que surgen de las vísceras, principalmente gusto y olfato.
Fibras aferentes viscerales especiales (AVE)
Nervios que contienen fibras AVE.
- Olfatorio
- Facial
- Glosofaríngeo
- Vago
Fibras de los pares craneales. Controlan los músculos esqueléticos derivados de los somitas. Son responsables del movimiento de los ojos y la lengua.
Fibras eferentes somáticas generales (ESG)
Nervios que contienen fibras ESG.
- Oculomotor
- Troclear
- Abducens
- Hipogloso
Fibras de los pares craneales. Inervan los músculos lisos y glándulas. Son componentes del SNA.
Fibras eferentes viscerales generales (EVG)
Nervios que contienen fibras EVG.
- Oculomotor
- Facial
- Glosofaríngeo
- Vago
Fibras de los pares craneales. Controlan los músculos esqueléticos derivados de los arcos faríngeos. Repsonsables de la masticación, expreción facial, deglución, fonación y rotación de la cabeza.
Fibras eferentes viscerales especiales (EVE)
Nervios que contienen fibras EVE.
- Trigémino
- Facial
- Glosofaríngeo
- Vago
- Accesorio
Estos surgen de las células nerviosas receptoras olfatorias situadas en la membrana mucosa olfatoria.
Nervios olfatorios
Tipo de neurona que proyecta las fibras olfatorias hacia la superficie de la membrana mucosa y hacia el SNC.
Bipolar
Esta estructura posee diferentes tipos de células nerviosas. Aquí hacen sinapsis las fibras nerviosas olfatorias provenientes de la membrana mucosa. Transmite las señales hacia el SNC.
Bulbo olfatorio
El conjunto de fibras que salen del bulbo olfatorio y se dirigen a la corteza se denominan…
Tracto olfatorio
Cortezas donde el tracto olfatorio hace sinapsis.
Olfatorias primaria y secundaria
V/F. En la vía olfatoria hay tres neuronas; la tercera se encuentra en el tálamo.
Falso, solo hay dos; la segunda alcanza la corteza sin llegar al tálamo
Estructura a partir de la cual se generan las fibras del nervio óptico.
Retina
Está formado por ambos nervios ópticos.
Quiasma óptico
En el quiasma, las fibras de la mitad nasal de la retina…
Decusan
En el quiasma, las fibras de la mitad temporal de la retina…
No decusan
El nervio óptico, luego de cruzar el quiasma, se dirige al SNC en forma de…
Tracto óptico
Este es un pequeño engrosamiento de la zona pulvinar del tálamo. El tracto óptico hace sinapsis aquí.
Cuerpo geniculado lateral
Estos son los axones de las neuronas del cuerpo geniculado lateral. Esta se dirige hacia la corteza visual.
Radiación óptica
Reflejo fotomotor en el que se constriñe la pupila en la que se proyecta luz.
Reflejo directo
Reflejo fotomotor en el que se constriñe la pupila opuesta, donde no se proyecta luz.
Reflejo consensual
Menciona el trayecto que sigue el reflejo fotomotor.
- Nervio óptico
- Quiasma óptico
- Tracto óptico
- Núcleo pretectal
- Núcleos de Edinger-Westphal
- Ganglio ciliar
- Constrictor de la pupila
Reflejo que ocurre cuando los ojos se dirigen desde un objeto distante a otro cercano. La contracción de los músculos rectos mediales produce la convergencia de los ejes oculares. El cristlaino se engruesa y las pupilas se contraen.
Reflejo de acomodación
V/F. El núcleo de Edinger-Westphal participa en el reflejo de acomodación.
Verdadero
Este reflejo se produce por un toque sobre la cornea o conjuntiva. Da lugar a parpadeos.
Reflejo corneal
Nervios que participan en el reflejo corneal.
- Trigémino
- Facial
Los siguientes son ejemplos de…
- Movimientos de seguimiento automático de los ojos y la cabeza que se realizan durante la lectura
- Movimiento automático de ojos, la cabeza y el cuello hacia la fuente del estímulo visual
- Cierre protector de los ojos o levantamiento de brazo como gesto de protección
Reflejos corporales visuales
Vías que participan en los reflejos corporales visuales.
- Tectoespinal
- Tectomedular
Reflejo que produce dilatación pupilar por un estímulo nocivo.
Reflejo cutáneo pupilar
El reflejo cutáneo pupilar se da por activación del sistema nervioso simpático. Este excita al…
Músculo dilatador de la pupila
¿Dónde se encuentra el nucleo oculomotor principal?
Sustancia gris periacueductal a nivel del colículo superior
El núcleo oculomotor principal inerva todos los músculos extrínsecos del ojo, EXCEPTO:
- Oblicuo superior
- Recto lateral
Este núcleo se localiza en posición posterior al núcleo oculomotor principal. Hace sinapsis con el ganglio ciliar y este inerva al músculo constrictor de la pupila y ciliar.
Núcleo de Edinger-Westphal
V/F. El nervio oculomotor emerge en la superficie anterior del mesencéfalo.
Verdadero
Menciona los músculos extrínsecos del ojo inervados por el nervio oculomotor.
- Elevador del párpado superior
- Rectos superior, medial e inferior
- Oblicuo inferior
¿Dónde se encuentra el núcleo del nervio troclear?
Parte anterior de la sustancia gris periacueductal
¿Qué diferencía al nervio troclear del resto de nervios?
Es el único que sale por la superficie posterior del tronco
Músculo inervado por el nervio troclear.
Oblicuo superior
¿Dónde se ubica el núcleo sensitivo principal del trigémino?
Parte posterior del puente
¿Dónde se encuentra el núcleo espinal del trigémino?
Encima del principal en el puente
¿Dónde se encuentra el núcleo mesencefálico del trigémino?
Sustancia gris periacueductal
¿Dónde se encuentra el núcleo motor del trigémino?
En el puente
Divisiones sensitivas del nervio trigémino.
- Oftálmica
- Maxilar
- Mandibular
Ganglio que recibe las aferencias sensitivas del trigémino.
Ganglio semilunar/trigémino
Los axones de las neuronas de los núcleo sensitivos principal y espinal decusan y ascienden a la corteza como…
Lemnisco trigémino
Músculos inervados por el núcleo motor del trigémino.
- De la masticación
- Tensor del tímpano
- Tensor del velo del paladar
- Milohioideo
- Vientre anterior del digástrico
¿Dónde se encuentra el núcleo del nervio abducens?
En el puente; debajo del piso de la parte superior del cuarto ventrículo
Músculo inervado por el nervio abducens.
Recto lateral
¿Dónde se encuentra el núcleo motor principal del facial?
Parte inferior del puente
Núcleos parasimpáticos del facial.
- Núcleo salivar superior
- Núcleo lagrimal
Este es la parte superior del núcleo del tracto solitario y está cerca del núcleo motor principal del facial. Recibe sensaciones del gusto.
Núcleo sensitivo
Músculos inervados por el núcleo motor facial.
- Músculos de la expresión facial
- Músculos auriculares
- Estribo
- Vientre posterior del digástrico
- Músculo estilohioideo
Glándulas inervadas por el nucleo salivar superior.
- Glándulas submandibular y sublingual
- Glándulas salivales nasales y palatinas
¿De qué estructuras recibe fibras el núcleo sensitivo del facial?
- 2/3 anteriores de la lengua (gusto)
- Piso de la boca
- Paladar
El nervio vestibulococlear consta de dos nervios, estos son:
- Vestibular
- Coclear
Este nervio conduce los impulsos desde el sáculo y el utrículo. Proporcionan información respecto a la posición de la cabeza. También transporta impulsos de los conductos semicirculares.
Nervio vestibular
V/F. Hay 4 núcleos vestibulares: lateral, superior, medio e inferior.
Verdadero
¿Dónde se sitúan los núcleos vestibulares?
Debajo del piso del cuarto ventrículo
Este nervio transporta impulsos relacionados con el sonido desde el órgano de Corti hasta la cóclea.
Nervio coclear
¿Dónde se encuentran los núcleos cocleares?
Sobre la superficie del pedúnculo cerebeloso inferior
Colículo mesencefálico relacionado con la audición.
Inferior
Cuerpo geniculado relacionado con la audición.
Medial
¿Dónde se encuentra el núcleo motor principal del nervio glosofaríngeo?
Bulbo raquídeo
Músculo inervado por el núcleo motor principal del glosofaríngeo.
Estilofaríngeo
El núcleo salivatorio inferior del glosofaríngeo es del tipo…
Parasimpático
Glándula inervada por el núcleo salival inferior del IX.
Parótida
Este forma parte del tracto solitario. Recibe sensaciones gustativas del tercio posterior de la lengua e impulsos del seno carotídeo.
Núcleo sensitivo del glosofaríngeo
¿Dónde se encuentra el núcleo motor principal del vago?
Bulbo raquídeo
Músculos inervados por el núcleo motor principal del vago.
- Constrictores de la faringe
- Intrínsecos de la laringe
Las fibras de este núcleo del vago se distribuyen a los músculos involuntarios de bronquios, corazón, esófago, estómago, intestino delgado y grueso y colon.
Núcleo dorsal del vago/parasimpático
Este constituye la parte inferior del núcleo del tracto solitario. Recibe sensaciones gustativas y viscerales.
Núcleo sensitivo del vago
V/F. El nervio vago se divide en anterior y posterior.
Falso; se divide en derecho e izquierdo
¿De dónde emerge la raíz craneal del nervio accesorio?
Del bulbo raquídeo
¿En qué segmentos se encuentra el núcleo de la raíz espinal del nervio accesorio?
Cervicales superiores
¿Dónde se encuentra el núcleo hipogloso?
Por debajo del piso de la parte inferior del cuarto ventrículo
V/F. El hipogloso controla los movimientos y la forma de la lengua.
Verdadero
Número de pares espinales que salen de la médula.
31
V/F. Cada segmento de la médula da origen a 4 raíces espinales.
Verdadero:
* Ventral y dorsal izquierda
* Ventral y dorsal derecha
*
Número de raicillas que conforman a una raíz espinal.
1-8
Este es la porción de un nervio espinal fuera de la columna vertebral.
Nervio periférico
V/F. Un nervio espinal se compone de porción motora y porción sensitiva.
Verdadero
Nombre que reciben las raíces nerviosas que se encuentran por debajo de la médula espinal.
Cauda equina
Estas raíces constituyen los tractos de salida motora de la médula espinal.
Raíces ventrales
Estas raíces son en gran parte sensoriales. Los cuerpos celulares se encuentran en ganglios fuera de la médula.
Raíces dorsales
Segmento medular que no tiene raíces dorsales.
C1
Rama de un nervio espinal. Se compone de una rama medial principalmente sensorial y una lateral principlmente motora.
División primaria posterior
Rama de un nervio espinal. Son más grandes que la división primaria posterior. Forman los plexos cervical, braquial y lumbosacro. En la región torácica forman nervios intercostales.
División primaria anterior
Rama de un nervio espinal. Unen a los nervios espinales del tronco simpático. Solo los nervios torácicos y lumbares tienen una blanca; el resto tiene grises.
Ramos comunicantes
Rama de un nervio espinal. Estos nervios llevan inervación sensorial y vasomotora a las meninges.
Ramas meníngeas/recurrentes
Tipo de fibra nerviosa. Fibras motoras que inervan músculos esqueléticos. Se originan en la columna gris anterior de la médula y forman la raíz ventral.
Fibras eferentes somáticas
Tipo de fibra nerviosa. Estas transmiten información sensorial de piel, articulaciones y músculos. Sus cuerpos se encuentran en los ganglios espinales y penetran en forma de raíces dorsales.
Fibras aferentes somáticas
Tipo de fibra nerviosa. Estas fibras autónomas son las fibras motoras de vísceras. Las simpáticas se distribuyen por todo el cuerpo a vísceras, glándulas y músculo liso. Las parasimpáticas van a vísceras pélvicas y abdominales inferiores.
Fibras eferentes viscerales
Tipo de fibra nerviosa. Estas transmiten información sensorial de las vísceras. Sus cuerpos celulares se encuentran en los ganglios de la raíz dorsal.
Fibras aferentes viscerales
El componente sensorial de cada nervio espinal se distribuye a un____________ , una porción segmentaria bien definida de la piel
Dermatoma
Dermatoma inexistente.
C1
Dermatomas de brazo.
C5-C8 y T1
Dermatomas de tronco anterior.
C4 y T2
Dermatomas del pulgar, dedo medio y meñique.
- C6
- C7
- C8
Dermatoma del pezón.
- T4
Dermatoma del ombligo.
T10
El término____________ se refiere a la musculatura esquelética inervada por axones motores en una raíz espinal dada
Miotoma
Redes axónicas de los ramos anteriores de los nervios espinales.
Plexos
Este plexo está formado por las raíces C1-C4 y ramos de C5. Hay dos, uno a cada lado del cuello. Inerva piel y músculos de la cabeza, cuello y parte superior de hombros y tórax.
Plexo cervical
Nervio que inerva el diafragma y se origina del plexo cervical.
Frénico
Plexo formado por las raíces de los nervios C5-C8 y T1. Se extiende inferior y lateralmente a cads lado de las últimas cuatro vértebras cervicales hasta la primera torácica. Pasa por encima de la primera costilla posterior a la clavícula e ingresa en la región axilar.
Plexo braquial
Nervios principales del plexo braquial. Inerva el deltoides y redondo menor.
Nervio axilar.
Nervios principales del plexo braquial. Inerva los flexores del brazo.
Nervio musculocutáneo
Nervios principales del plexo braquial. Inerva músculos de la región posterior del brazo y antebrazo.
Nervio radial
Nervios principales del plexo braquial. Inerva la mayoría de músculos de la región anteriord del antebrazo y algunos de la mano.
Nervio mediano
Nervios principales del plexo braquial. Inerva músculos de la región anteromedial del antebrazo y la mayoría de músculos de la mano.
Nervio cubital
Pkexo formado por las raíces anteriores de los nervios L1-L4. A cada lado de las primeras cuatro vértebras lumbares, el plexo pasa oblicuamente hacia afuera, entre las porciones superficial y profunda del músculo psoas mayor y por delante del cuadrado lumbar.
Plexo lumbar
Regiones inervadas por el plexo lumbar.
- Pared anterolateral del abdomen
- Genitales externos
- Parte de miembros inferiores
Formado por las raíces anteriores de los nervios espinales L4-L5 y S1-S4. Se dispone en su mayor parte a lo largo de la cara anterior del sacro e inerva los glúteos, el periné y los miembros inferiores.
Plexo sacro
Nervio más largo del cuerpo originado en el plexo sacro.
Nervio ciático
Plexo formado por las raíces anteriores de los nervios espinales S4-S5 y el nervio coccígeo. Inerva área reducida de la región coccígea.
Plexo coccígeo