Edema Flashcards
definición de edema
acumulación excesiva de fluido (líquido, agua y sal) en el intersticio, el cual se puede percibir y diagnosticar gracias al examen físico, a través de la tumefacción o aumento de volumen de la dermis y el tejido celular subcutáneo.
el edma puede ser clasificado de dos formar
- localizado, debido a factores primarios, o sea, desregulación en el intercambio de líquido entre el espacio vascular y el intersticial.
- generalizado, debido a factores secundarios, es decir, por trastornos en la retención renal de sodio y agua. Al edema generalizado y de gran cuantía se le denomina anasarca.
La etiopatogenia del edema se puede deber a
- Aumento de la presión hidrostática en el segmento venoso de los capilares.
- Disminución de la presión oncótica del plasma, debido a hipoalbuminemia.
- Aumento de la permeabilidad de las paredes capilares, comúnmente causada por inflamación.
- Dificultad del retorno linfático.
se puede verificar un edema con
el signo de la fovea: se aplica presión con un dedo sobre la superficie cutánea contra un plano óseo por 10 a 15 segundos. Si al retirarlo se reconoce una depresión, es positivo.
en donde buscar el edema durante examen físico si este es generalizado
- Paciente en deambulación: Extremidades inferiores (EEII) (maléolos)–› signo de la fóvea
- Paciente en cama: Región sacra–› signo de la fóvea
- En paciente con edema de gran cuantía: Dorso, flancos, piernas, muslos–› se toma un grueso pliegue cutáneo formando una pinza entre el pulgar y el índice, se suelta tras unos segundos y observa si
genera depresión. - Otros sitios: Párpados, conjuntivas (debido a laxitud del
tejido).
La magnitud del edema se puede medir en grados, dependiendo de la depresión que pueda provocarse y el tiempo que tarda en volver a su forma inicial:
- Grado 1: Leve depresión sin distorsión visible del contorno, y desaparición casi instantánea.
- Grado 2: Depresión de hasta 4 mm y desaparece en 15 segundos.
- Grado 3: Depresión de hasta 6 mm y recuperación de la forma en 1 min.
- Grado 4: Depresión profunda hasta de 1 cm con persistencia de 2 – 5 min.
Características que estudiar de edema
- Distribución corporal: asimetría, simetría, localización inicial
- Visualización del color de la piel: rojo, blanco o azul.
- Temperatura: caliente, frío, normal.
- Aspecto de la piel: aguda (fina y lustrosa), crónica (con fibrosis y pigmentación).
- Coexistencia del dolor: frecuente en los inflamatorios
- Consistencia: duro en casos muy crónicos
- Hallazgo de patologías cutánes en la misma zona: pigmentación, úlcera, etc.
- Ritmo de su aparición y de su magnitud: matina, en la noche, periódico.
- VIncuación con los ovimientos o la posición: permanencia en cama, estación prolongada de pie.
- Asociación de su aparición con algún evento externo: mediación, alimentación, picaduras
- coexistencia de síntomas o signos de enfermedad o situaciones fisiológicas (menstruación)
edema simétrico:
comienzan en los tobillos y ascienden hasta las piernas y los muslos por lo general están vinculados a retención hidrosalina por hipovolemia efectiva (característico de insuficiencia cardiaca, síndrome nefrótico y daño hepático crónico).
causas del edema simétrico
- Insuficiencia cardíaca.
- Síndrome nefrótico
- daño hepático crónico
- Insuficiencia venosa crónica
- Aumento de permeabilidad vascular: angioneurótico, idopático o cíclico, eritema nudoso, vasculitis, o relacionado a la administración de fármacos coomo enalapril
Causas del edema asimétrico
- Trombosis venosa profunda
- Linfedema
- Traumatismos
- Inflamaciones
- Vasculitis
- Distrofia simpática refleja
edema + Disnea, cianosis, arritmia cardíaca, hipertensión arterial, ateroesclerosis generalizada, cardiomegalia, síntomas de pericarditis constrictiva
insuficiencia cardiaca
edema+Ascitis, cabeza de Medusa, várices esofágicas, ausencia de vello púbico, signos de daño del parénquima hepático
edema de origen hepático DHC
edema+Síntomas de hipercortisolemia, hipo o hipertiroidismo, aparición en época premenstrual -
edema de causa hormonal
edema+Inanición prolongada, alcoholismo crónico, hipoproteinemia
deficiencia de proteínas, potasio, vitamina B1, hierro
Edema tras la ingesta de medicamentos o alimentos
edema medicamentoso o alérgico