Compromiso del estado general Flashcards
Compromiso del estado general se define como
astenia y adinamia acompañadas o no de anorexia, a las que se puede sumar baja de peso, fiebre, síntomas y signos de anemia u otras manifestaciones de enfermedad orgánica.
Astenia
es la sensación de cansancio que aparece sin que se haya hecho un esfuerzo que la justifique
Adinamia
falta de vigor para realizar cualquier actividad (“falta de ganas”, “decaimiento”)
Causas más frecuentes de astenia
Corresponden a infecciones, neoplasias, enfermedades de origen endocrino-metabólicas (hipotiroidismo, diabetes), quimio y radioterapia, algunos fármacos (los que ejercen acción directa sobre el SNC), trastornos psiquiátricos y en general cualquier enfermedad en su etapa avanzada.
forma de clasificar a la astenia
astenia orgánica o astenia funcional
La astenia funcional es
- psicógeno
- Sin otros síntomas
- Se debe a trastornos del ánimo o de ansiedad
Características de la astenia funcional
- Fluctuante y prolongada
- No varía con reposo ni actividad física
- Predominio matinal
- SIn baja de peso significativa
- Asociación a síntomas inespecíficos y estrés
- Sin alteraciones al examen físico ni laboratorio
- Generalmente por trastornos del ánimo
Caracterísiticas de la astenia orgánica
- Constante e incluso prograsiva, pero limitada a la duración de la enfermedad.
- Alivia en reposo y aumenta con actividad física (pero siemore está presente)
- Exacerbación vespertina
- Asociada a manifestaciones de enfermedad, especialmente del síndome anémico y febril
- Puede haber manifestaciones al examen físico y/o laboratorio
- Generalmente por infección, neoplasia, enfermedad autoinmune metabólica
Definición de anorexia
pérdida del deseo de comer no debida a saciedad, caracterizada por la desaparición de la sensación fisiológica de hambre. No es lo mismo que la pérdida de apetito
diferencia entre hambre y apetito
hambre es la sensación de necesitar ingerir alimentos que se asocia al impulso de comer. El apetito, por su parte, es el deseo de base psicológica, que deriva de experiencias placenteras anteriores asociadas con la ingesta de determinados alimentos y que puede presentarse con o sin hambre.
definición de anorexia selectiva
epulsión o rechazo del individuo frente a alimentos específicos, que no se debe a intolerancia digestiva.
- común verlo en pacientes con cáncer gástrico
definición de hiperorexia
aumento del deseo de comer, a pesar de una ingesta adecuada y suficiente. Se observa en trastornos de ansiedad y durante el embarazo
defiinición de polifagia
ingesta excesiva de alimento
definición de pica
deseo inexplicable de comer tierra o hielo debido al déficit de hierro
definición de bulimia nerviosa
trastorno psiquiátrico, donde se
alterna crisis de polifagia con actividades compensatorias inapropiadas, como inducción del vómito.
Cuando no existe una pérdida de peso voluntaria o es mayor a la esperada, nos obliga a sospechar de enfermedades tales como
neoplasias, tuberculosis o VIH
¿Por qué se podría abjar de peso?
-Disminución en la ingesta: Se puede producir por
intolerancia a la comida (por ejemplo, por dolor), náuseas o vómitos o por una dieta hipocalórica impuesta voluntariamente.
- Aumento del consumo metabólico: La baja de peso por causas no asociadas a cambios dietarios se relacionan con pocas patologías. Así, esta puede producirse por una diabetes mellitus descompensada, hipertiroidismo o tirotoxicosis.
- Pérdida de calorías: Puede ser por orina en un síndrome nefrótico, o por heces en un síndrome de malabsorción.
En el caso de los balances negativos de agua y sodio, la baja de peso se asocia a
deshidratación o hipovolemia, la cual se manifiesta por CEG y sed, con signos en piel y mucosas al examen físico. En grados intensos hay compromiso de conciencia.
definición de baja de peso significativa
10% en 6 meses, 5% en 3 meses, 2% en 1 de manera involuntaria y sin modificar la ingesta de alimentos o actividad física
Pérdida involuntaria de peso con apetito conservado
Orienta a causas específicas que deben ir a buscarse dirigidamente:
Hipertiroidismo, Diabetes Mellitus descompensada, Síndrome de malabsorción (principalmente
por enfermedad celíaca, Feocromocitoma.
definición de síndrome consuntivo o síndrome constitucional
corresponde a la astenia y anorexia acompañado de la pérdida de peso involuntaria y significativa
Clasificación de las causas del síndrome consuntivo
órgánicas neoplásicas, orgánicas no neoplásicas y funcionales.
en pacientes con síndrome consuntivo se debe sospechar
causas graves, en primer lugar, neoplasias (comúnmente de origen hematológico o gastrointestinal) y luego infección. Se observa clásicamente en pacientes con VIH de larga data, no tratados, y en algunos casos de tuberculosis (TBC).
diaforesis es
sudoración excesiva
diaforesis nocturna es aquella que
obliga al paciente a cambiar ropa de dormir y sábanas, sin causa clara o aparente. Este síntoma forma parte de los llamados “síntomas B” (junto a fiebre y baja de peso) descritos clásicamente en pacientes con linfomas o leucemias.
es importante distinguir a la diaforesis de la hiperhidrosis. Esta última se define como
presencia de sudoración excesiva localizada en axilas, palmas, plantas y/o cara, visible y de al menos 6 meses de duración, sin causa aparente y que cumpla con otras características tales como sudoración bilateral y relativamente simétrica, al menos un episodio de hipersudoración a la semana, entre otras.
Causas de astenia adinamia con baja de peso significativa, sin anorexia con ingesta preservada
- Diabetes mellitus descopensada
- hipertiroidismo
- enfermedad celiaca
- pancreatitis crónica
- síndrome de mala absorción
- feocromocitoma
Causas de astenia adinamia con baja de peso significativa sin anorexia y con ingesta disminuida
- ayuno
- intolerancia a la ingesta
Causas de astenia adinamia con baja de peso significativa con anorexia
Enfermedades infecciosas
- Neumonía, hepatitis, VIH, endocarditis, tuberculosis, etc
Enfermedades neoplásicas
- Tumores sólidos de distinta índole
Enfermedades del mesénquima
- lupus sistémico, artritis reumatoide
Otras
-insuficiencia cardiaca crónica, síndrome urémico, daño hepático crónico, alcoholismo
astenia-adinamia sin baja de peso significativa
- trastornos ansiosos
- depresión
- sindrome de fatiga crónica
- insuficiencia renal crónica, etc.