DROGAS COLINÉRGICAS DEL SNPS Flashcards
FORMACIÓN DE ACETILCOLINA
La enzima acetilcolinesterasa (CAT) junta el acetil-CoA con la colina y forma la acetilcolina. Esta se almacena en vesículas y, bajo estímulos de despolarización y entrada de Ca, se movilizan estas vesículas y se libera la ACh al espacio sináptico.
–> actúa en los receptores muscarínicos o nicotínicos.
FÁRMACOS VESAMICOL, TOXINA BOTULÍNICA Y HEMICOLINIO
Vesamicol: fm muy amtiguo inhibidor del transportador vesiular. Disminuye la entrada de ACh a las vesículas. Se usaba como antiespasmódico.
Toxina botulínica: bloquea al sinaptosoma e impide la liberación de ACh.
Hemicolinio: fm experimental, inhibidor del transportador carrier de colina, por lo tanto, impide la entrada de colina a la célula y así la síntesis de ACh.
BLOQUEADORES DE RECEPTORES NICOTÍNICOS
No despolarizante
- Curarina y derivados: para bloqueo neuromuscular en procedimientos.
Despolarizante
- Succinilcolina: relajador muscular
ACETILCOLINA
- Parasimpaticomimético (imita al SNPS).
- Agonista muscarínico.
- Alta especificidad por receptores muscarínicos y nicotínicos.
- Su hidrólisis por la acetilcolinesterasa es muy rápida.
- No tiene usos clínicos, porque se destruye en la sangre por colinesterasas plasmáticas.
CARBACOL
- Parasimpáticomimético.
- Agonista muscarínico.
- Mayor especificidad por receptores nicotínicos.
- No es hidrolizado por la acetilcolinesterasa, por lo que si tiene un efecto farmacológico.
METACOLINA
- Parasimpaticomimético.
- Agonista muscarínico.
- Mayor especificidad por receptores muscarínicos.
- Se usa para el test de provocación bronquial.
- Es degradado por la acetilcolinesterasa pero de forma más lenta, por lo que no tiene efectos farmacológicos pero sirve para exámenes.
BETANECOL
- Parasimpaticomimético.
- Agonista muscarínico.
- No tiene efecto sobre los receptores nicotínicos, es exclusivo para los muscarínicos.
- Sirve para el tto de la hipotonía de la vejiga y gastrointestinal –> promueve el peristaltismo y la micción.
- Estructura compleja por lo que no atraviesa la BHE.
MUSCARINA
- Parasimpáticomimético.
- Agonista muscarínico.
- Selectivo para el receptor muscarínico.
- No tiene utilidad clínica.
- Es un alcaloide natural, muchos animales se intoxican con ella.
PILOCARPINA
- Parasimpaticomimético.
- Agonista muscarínico.
- Selectivo para el receptor muscarínico.
- Para el tto de glaucoma.
CEVIMELINA
- Parasimpáticomimético.
- Agonista muscarínico.
- Agonista específico de M3.
- Estimula la secreción lagrimal y salival en el sd de Sjörgen.
FISIOPATOLOGÍA DEL GLAUCOMA
Cuando hay una sobreproducción del humor acuoso dentro de la cámara y aumenta la presión hidrostática. Este debiese ser drenado por el conducto de Schlemm, pero en este caso no es capaz de regularlo.
- Cuando hay midriasis, el iris se lateraliza y se forman pliegues que comprimen el drenaje a través del conducto de Schlemm. Todo lo que produce midriasis aumenta la presión, porque dificulta el drenaje por el conducto.
- Todo lo que produce miosis disminuye la presión intraocular.
FM PARA EL TTO DEL GLAUCOMA: TIMOLOL Y CARTEOLOL
- Mecanismo: antagonista b-adrenérgico.
- Se bloquean los receptores beta que favorecen la midriasis, descongestionando el conducto de Schlemm.
- La administración es local mediante gotitas, para no generar efectos sistémicos como bradicardia o broncoconstricción.
FM PARA EL TTO DEL GLAUCOMA: ACETAZOLAMIDA Y DORZOLAMIDA
- Mecanismo: inhibidor de la anhidrasa carbónica, la cual ayuda en la reabsorción de bicarbonato.
- A nivel renal promueve la disminución de la reabsorción del bicarbonato y favorece la formación de orina, es un diurético que actúa en el TCP.
- A nivel ciliar reduce la producción de humor acuoso.
- Como efectos secundarios produce sensación de quemazón, sabor amargo, hormigues, pérdida de apetito, neutropenia y diuresis.
FM PARA EL TTO DEL GLAUCOMA: CLONIDINA Y APARCLONIDINA
- Mecanismo: agonista de receptores a2 presináptico.
- Alfa 2 es inhibitorio, por lo que al activarse disminuye la liberación de catecolaminas, disminuyendo el tono simpático.
FM PARA EL TTO DEL GLAUCOMA: LATANOPROST
- Mecanismo: análogo de prostaglandinas.
- Mejora la actividad vascular y el drenaje del ojo.
- Puede producir pigmentación ocular.
FM PARA EL TTO DEL GLAUCOMA: PILOCARPINA
- Mecanismo: agonista muscarínico.
- Se usa en gotitas (colirio) para disminuir los efectos secundarios.
- Induce miosis mejorando el drenaje acuoso.
FM PARA EL TTO DEL GLAUCOMA: ECOTIOFATO
- Mecanismo: acetilcolinesterásico.
- Es un organofosforado, por lo que tiene una duración muy larga, ya que se une de forma covalente a la acetilcolinesterasa.
- Aumenta la ACh en los dejitos, generando miosis lo que mejora el drenaje acuoso.
- Se da en gotitias (colirio).
- Puede llegar al músculo y generar espasmos musculares.
ATROPINA
- Parasimpaticolítico (antagonistas del SNPS).
- Antagonista no selectivo, bloquea de M1 a M5.
- Buena absorción oral.
- Estimulante del SNC.
- Se usa para aumentar la FC, es cronotrópico positivo.
- Usos: disminuir peristaltismo, inhibe la broncoconstricción, disminuye las secreciones bronquiales y gastrointestinales.
- Efectos adversos: retención urinaria, boca sea y xerostomía y visión borrosa.
- Dicicloverina: es muy similar, es un bloqueador no selectivo, pero tiene más efectos periféricos. Se usa como antiespasmódico.
HIOSCINA (ESCOPOLAMINA)
- Parasimpaticolítico.
- También llamado burundanga.
- Similar a la atropina, pero produce inhibición del SNC, generando sedación.
- Lipofílica.
- Mismos efectos secundarios que la atropina.
BUTILBROMURO DE HIOSCINA
- Parasimpaticolítico.
- Bloqueador no selectivo.
- Similar a la atropina y la hioscina, pero atraviesa muy poco la BHE, por lo que no tiene efectos a nivel central.
- Importante actividad como bloqueante ganglionar.
TIOTROPIO Y BROMURO DE IPATROPIO
- Parasimpaticolítico.
- Bloqueadores muscarínicos no selectivos, pero con estructura compleja, por lo que no atraviesan la BHE.
- Inhiben la broncoconstricción inducida por el SNPS, pero no inhiben la actividad o el clearence mucociliar.
TROPICAMIDA Y CICLOPENTOLATO
- Parasimpáticolítico.
- Pueden aumentar la presión intraocular.
- Se usan para el examen de fondo de ojo, porque se necesita midriasis.
- Contraindicado en personas con glaucoma.
DARIFENACINA
- Parasimpaticolítico.
- Bloqueador selectivo de M3.
- Para personas con incontinencia urinaria.
FÁRMACOS GANGLIONARES
Fármacos que son más lipofílicos, porque tienen que acceder a los ganglios del SNA.
NICOTINA
- Agonista de los receptores nicotínicos.
- Actúa en los ganglios autónomos y el SNC
- Estimula las despolarizaciones o potenciales rápidos.
LABELINA Y EPIBATIDIN
- Agonista de receptores nicotínicos.
- Actúa en ganglios autónomos y terminaciones nerviosas sensitivas.
- Son estimulantes.
- Son experimentales.
VARENICLINA (CHAMPIX)
- Agonista de los receptores nicotínicos.
- Actúa en los ganglios autónomos y terminaciones nerviosas sensitivas.
- Utilizado para la abstinencia del tabaquismo.
- Efectos secundarios: aumentar demasiado la excitación del SNc.
SUXAMETONIO (SUCCINILCOLINA) Y DECAMETONIO
- Agonistas de los receptores nicotínicos.
- Actúan en la unión neuromuscular.
- Actúan bloqueando la despolarización.
- En altas dosis pueden excitar el SNS y SNPS.
HEXAMETONIO
- Antagonista de receptores nicotínicos.
- Actúa en ganglios autónomos y bloquea la transmisión.
- Se usa de forma experimental, por la disautonomía que podría generar el bloqueo no selectivo de los receptores nicotínicos del SNS y del SNPS.
TRIMETAFÁN
- Antagonista de los receptores nicotínicos.
- Actúa en los ganglios autónomos y bloquea la transmisión.
- Se usa de forma experimental.
TBOCURARINA
- Antagonista de los receptores nicotínicos.
- Actúa a nivel de la unión neuromuscular y bloquea la transmisión.
- Se usa muy poco.
PANCURONIO, ATRACURIO Y VECURONIO
- Antagonistas de los receptores nicotínicos.
- Actúa a nivel de la unión neuromuscular y bloquea la transmisión.
- Muy usados como relajantes musculares en anestesia.
BLOQUEADOR NEUROMUSCULAR: TUBOCURARINA
- Velocidad de inducción: lenta (>5min).
- Duración de la acción: prolongada (1-2hrs).
- Efectos secundarios: hipotensión y broncoconstricción.
BLOQUEADOR NEUROMUSCULAR: PANCURONIO
- Velocidad de inducción: intermedia (2-3min).
- Duración: prolongada.
- efectos secundarios: ligera taquicardia y ausencia de hipertensión.
BLOQEUADOR NEUROMUSCULAR: VERCURONIO
- Velocidad de inducción: intermedia.
- Duración: intermedia (30-40 min).
- Pocos efectos secundarios, por tener vida media corta.
BLOQUEADOR NEUROMUSCULAR: ATRACURIO
- Velocidad de inducción: intermedia (<30min).
- Efectos secundarios: hipotensión pasajera por liberación de histamina.
BLOQUEADOR NEUROMUSCULAR: MIVACURIO
- Velocidad de inducción: rápida (2 minutos).
- Duración: corta (15 minutos).
- Efectos secundarios: hipotensión pasajera por liberación de histamina.
BLOQUEADOR NEUROMUSCULAR: SUCCINILCOLINA
- Velocidad de inducción: rápida.
- Duración: corta (10 min).
- Efectos secundarios: muchos, que salen en otra fc.
- Es un agonista nicotínico más que un bloqueador neuromuscular.
- Actúa despolarizando la placa motora.
CÓMO REVERTIR EL BLOQUEO NEUROMUSCULAR NO DESPOLARIZANTE
Si se dio un bloqueador neuromuscular no despolarizante (antagonistas de receptores nicotínicos) como mivacurio, se debe usar algo que termine en -tigmina (neostigmina por ejemplo).
–> inhiben a la acetilcolinesterasa aumentando la ACh, desplazando al bloqueador.
También se puede dar Sugammadex, molécula altamente policationica que circula en la sangre y atrapa al FM cuando es lipídico. Los vuelve hidrofílicos y estos son eliminados por vía renal. Es mu caro:(
COMO REVERTIR EL BLOQUEO NEUROMUSCULAR DEPOLARIZANTEA
En el caso de la succinilcolina hay que esperar a que se degrade.
EFECTOS ADVEROS DEL SUXAMETONIO/SUCCINILCOLINA
Bradicardia.
- Aumento de la presión intraocular: por su efecto en los músculos extraoculares.
- Parálisis prolongada.
- Hipertermia maligna.
DROGAS QUE INHIBEN LA LIBERACIÓN DE ACETILCOLINA
- Magnesio y aminoglucósidos: al acumularse en el extracelular de la membrana presináptica, alteran el movimiento de los electrolitos entre la membrana y disminuye la entrada de Ca a la neurona.
- Toxina botulínica: bloquea al sinaptosoma y la neurona no libera ACh.
- Beta bungaratoxina: bloquea los canales de Na en las terminales presinápticas y disminuye la despolarización.
–> tener cuidado de combinar bloqueadores neuromusculares con alguno de estas drogas, porque se puede prolongar el bloqueo.
TOXINA BOTULÍNICA
Puede generar parálisis parasimpática y motora, puede causar xerostomía, disfagia, visión borrosa y parálisis respiratoria.
Usos clínicos: arrugas, sialorrea, profilaxis de cefalea, hiperhidrosis, estrabismo, incontinencia urinaria y otros.
ENZIMA ANTICOLINESTERÁSICA
- Se encuentra en las uniones sinápticas y se encarga de destruir a la acetilcolina antes de que llegue a sus receptores.
Tiene dos porciones, sitio aniónico y sitio esteárico. Los FM anticolinesterásicos se unen a estos dos sitios con uniones simples, por lo que se unen, la bloquean y la sueltan. Por eso tienen duración intermedia.
CLORURO DE EDROFONIO
Es un anticolinesterásico reversible, que sirve solo para el diagnóstico de la miastenia gravis y no para tto, porque su duración es muy corta. Se une solo al sitio aniónico.
ORGANOFOSFORADOS
Son anticolinesterásicos que se unen de forma irreversible. Son muy tóxicos y se encuentran en productos de auto, de limpieza o insecticidas.
El problema es que son muy lipofílicos y puede llegar a todos los tejidos del cuerpo.
Se unen de forma covalente al sitio estérico y es muy difícil separarlos.
–> diflos, ecotiofato, paratión y gas sarín.
ANTICOLINESTERÁSICOS: EDROFONIO
- Duración de la acción: corta.
- Lugar de acción: unión neuromuscular.
- Se usa para diagnosticas miastenia gravis (test de Tensilson). Demasiado breve para uso terapéutico.
ANTICOLINESTERÁSICOS: NEOSTIGMINA
- Duración de la acción: media.
- Lugar de acción: UNM.
- Se usa por vía endovenosa para revertir el bloqueo neuromuscular competitivo.
- Se usa por VO para tratar la miastenia gravis.
- Tiene efectos secundarios viscerales.
ANTICOLINESTERÁSICOS: FISOSTIGMINA
- Duración de la acción: media.
- Principal lugar de acción: unión parasimpática posgangionar.
- Se emplea como colirio (gotitas en el ojo) para tratar el glaucoma.
ANTICOLINESTERÁSICOS: PRIDOSTIGMINA
- Duración de la acción: media.
- Lugar de acción: UNM.
- Se usa VO para la miastenia gravis.
- Se absorbe mejor que la neostigmina y tiene efecto más duradero.
ANTICOLINESTERÁSICOS: DIFLOS
- Duración de la acción: larga.
- Lugar de acción: unión parasimpática posganglionar.
- Se emplea como colirio para el glaucoma.
- Puede tener efectos sistémicos.
- Organofosforado.
ANTICOLINESTERÁSICOS: PARATIÓN
- Duración de la acción: larga.
- Se convierte en el metabolito activo por sustitución de azufre por oxígeno.
- Se utiliza como insecticida y puede envenenar a los humanos.
- Organofosforado.