Dolor neuropático Flashcards
Definición de dolor según OMS
Sensación y experiencia sensorial desagradable asociada con un daño tisular real (directo) o potencial o descrita en términos de tal daño.
Características del dolor
Puede se localizado o múltiple
Agudo o crónico
Intensidad variable
Múltiple causa
Causas comunes de dolor
Inflamación
Alteración anatómica
Lesión en nervios
¿Qué se recomienda para dolores asociados a inflamación?
AINES
¿Qué es dolor neuropático?
Dolor que se genera por lesión directa en las fibras nerviosas
5 signos clásicos de Celso
Calor
Tumor
Color - Rubor
Dolor
Pérdida de la función
Mecanismo de transmisión del dolor
Zona de dolor libera mediadores inflamatorios producto de la infección o daño directo sobre las estructuras celulares, estos neuromoduladores y moléculas estimulantes de la respuesta
de dolor se unen a receptores presentes en las fibras nerviosas que van a ascender mediante una aferencia hasta el SNC.
Cuando llega al SNC se va descargar mediante las fibras ganglionares y se traduce en molestia.
Posibles causas del dolor neuropático
Infección mal abordada
Fractura
Neuralgia posherpética
Causas de lesión en las fibras a nivel de diente
- Extracción dentaria traumática o quirúrgica (daño directo)
- Fractura radicular
- Cavitación que lleva a daño directo a la raíz
Causas de lesión en las fibras a nivel de fascículo nerviso del diente hasta cordón espinal
- Compresiones perineurales
- Invasion de neoplasias (que infiltren los nervios V, VII o IX)
Causas de lesión en las fibras directamente en el ganglio
- Herpes zoster genera una infección que lleva a la neuralgia posherpética
- Compresiones en la raíz del trigémino ocasionadas por lesiones vasculares, neoplasias o
traumatismos
Causas de afectación al fascículo central
- Accidentes cerebrovasculares (AVC)
- Eventos cerebrovasculares (EVC)
- Neoplasias que comprimen el trayecto nervioso
Generalidades del dolor neuropático
● En el 50% se clasifica como dolor crónico y persistente.
● Cefalea
● Más frecuente en mujeres
● Más frecuente en jovenes
● No siempre se va a encontrar una causa especifica para el dolor
Manifestaciones clínicas odontológicas del dolor neuropático
● Odontalgía atípico
● Dolor Fantasma
● Dolor dental u oral persistente
● Ardor bucal y lingual idiopático
Causa más común de dolor neuropático en odontología
Neuralgía del trigémino
¿Qué es la neuralgía postherpética?
Afectación que ocurre en el ganglio de las raíces del ganglio N.VII o IX cuando a un paciente le da una infección por el virus herpes zoster
Si el N. Trigémino se encuentra afectado, ¿Qué áreas presenta dolor/ afectación?
- Cavidad oral
- Cavidad nasal
- Articulación temporomandibular
- Región anterior del cuero cabelludo
- Cara y mayor parte del oído externo
Si el N. Facial se encuentra afectado, ¿Qué áreas presenta dolor/ afectación?
- Membrana tímpanica
- Conducto auditivo externo
Si el N. Glosofaríngeo se encuentra afectado, ¿Qué áreas presenta dolor/ afectación?
- Base de la lengua
- Oído externo
- Membrana tímpanica
Si el N. Vago se encuentra afectado, ¿Qué áreas presenta dolor/ afectación?
- Pared posterior de conducto auditivo externo
- Piel detrás de la oreja
Manejo farmacológico del dolor, principales alternativas:
● Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
○ Como derivados del ácido acético, indometacina, naproxeno, ibuprofeno, meloxicam, etoricoxib
● Opioides y opiáceos
○ Tramadol
● Anticonvulsivantes y antidepresivos (dolor neuropático)
¿Por qué se utilizan anticonvulsivantes para tratar el dolor neuropático?
Porque son capaces de disminuir las descargas eléctricas descontroladas que se dan en el cerebro, producto al daño en un nervio.
¿Cúales son los tres escalones para el tratamiento del dolor?
- Analgésicos no opioides (Paracetamol, AINE, Metamizol)
- Opioides débiles (Codeína, Dihidrocodeína, Tramadol)
- Opioides potentes (Morfina, Fentanilo, Oxicodona)
¿Cuándo se utiliza un parche de Capsaicina al 8%?
Neuralgia postherpética
¿Cuándo se utiliza un parche de Lidocaína al 5%?
Neuralgia postherpética
¿Cuándo se utiliza un anticonvulsivante como Carbamazepina?
Neuralgia del trigémino
¿Cuándo se utiliza un anticonvulsivante como Gabapentina?
Neuralgia Postherpética
¿Cuándo se utiliza un anticonvulsivante como Pregabalina?
Fibromialgia
Neuropatia periférica diabética
Neuralgia postherpética
¿Cuándo utilizo un SNRI: inhibidores de la recaptura de serotonina y norepinefrina, cómo DULOXETINA ?
Fibromialgia
Neuropatia periférica diabética
¿Cuándo utilizo un SNRI: inhibidores de la recaptura de serotonina y norepinefrina, cómo MILNACIPRÁN ?
Fibromialgia
Claves para el manejo del dolor neuropático
- El tratamiento no será curativo porque la lesión del nervio es irreparable.
- El tratamiento debe comenzar en el momento del diagnóstico.
- La causa del dolor debe estudiarse.
- Considerar la situación clínica del paciente y sus comorbilidades.
- Se recomienda comenzar el tratamiento con un fármaco de primera elección.
- No cabe esperar una mejoría del 100%, aceptable una reducción del dolor de aproximadamente el 50%.
- Suspender el fármaco de forma escalonada y sustituir por fármacos más potentes.
- Asegurarse del correcto diagnóstico/tratamiento.
- De no haber respuesta, una vez confirmado que el diagnóstico y tratamiento era el correcto, se debe referir a un centro especializado en el tratamiento del dolor.
¿Donde es más común que actúen los anticonvulsivantes?
En desactivar canales de sodio activados por voltaje
¿Donde actúa la Retigabina?
En los Kv
¿Dónde actúan los vigabatrina, tiagabina, benzodiacepinas y fenobarbital?
A nivel de la neurona presináptica y del astrocito para la liberación de GABA
¿Cómo es la ventana terapéutica de estos fármacos?
Estrecha, la dosificación está bien definida y hay riesgo de intoxicación cuando se llega al margen de la sobredosificación.
¿Cuál fármaco es inductor enzimático?
Carbamazepina
¿Cómo es el metabolismo de la Carbamazepina?
Hepático y renal, es decir se metabolizan en hígado y se excretan a nivel renal
¿Cómo es el metabolismo de la Gabapentina y Pregabalina?
Estas no tienen metabolismo hepático y por ello se excretan en su forma original.
Usos de la Carbamazepina
Pacientes epilépticos que hacen crisis convulsivas focales y también se usan pacientes que tienen crisis tónico clónicas estos estados compulsivos donde los pacientes incluso se mueven de manera involuntaria mediante cronos.
¿Cúando se usa Carbamazepina en Odontología?
Neuralgia del trigémino y las neuralgias del glosofaringeo.
¿Absorción y biodisponibilidad de la Carbamazepina?
Se absorbe muy bien mediante vía oral y tiene una biodisponibilidad prácticamente del 100%.
Forma farmacéutica de la Carbamazepina
Tableta o suspensión
Dosis de la Carbamazepina
800 a 1200 mg por día
Dosis máxima en adultos de la Carbamazepina
1600 mg al día repartido en 3 o 2 dosis
Principales efectos adversos de la Carbamazepina
Afecciones del tracto gastrointestinal
Mareos
Interacciones de la Carbamazepina
Opioides son afectados aumentando la eliminación de ellos.
Antibióticos macrólidos que inhiben la eliminación de la Carbamazepina.
Corticosteroides Van a tener un aumento del metabolismo de ellos
¿Qué son los Gabapentinoides?
Tipo de medicamentos se utiliza principalmente en pacientes con crisis convulsivas focales. En el caso de la odontología se utiliza para la Neuralgia Posthérpeticas y otras de causa idiopáticas.
Metabolismo de los Gabapentinoides
Los gabapentinoides no se metabolizan a nivel hepático como si lo hace la carbamazepina, más bien se eliminan por completo por medio de la orina.
Dosis en adulto de la Pregabalina
150 mg 2-3 veces al día
Dósis máxima de la Pregabalina
600 mg
Forma farmaceútica de la Pregabalina
Tabletas y suspensión
Dosis en adulto de la Gabapentina
900mg 2-3 veces al día
Dosis máxima en adulto de la Gabapentina
3600 mg
Efecto adverso de Gabapentina y Pregabalina
Somnolencia, mareo, ataxia y en algunos casos aumento de peso.
¿Por qué no se usa el Tramadol?
Genera dependencia
¿Para qué se usa el Tramal?
Se suele utilizar para síndromes crónicos dolorosos de tipo no neuropático.
¿Donde actúa el Tramadol?
A
ctúa en el nivel central para reducir la percepción del estímulo doloroso,
Contraindicaciones del Tramadol
- Tramadol NO es un fármaco que se debe utilizar para pacientes con dolor neuropático
- Tampoco puede ser utilizado en pacientes sobredosificados con alcohol o pacientes que utilizan hipnóticos sedantes porque
podría exacerbar el cuadro de somnolencia y sedación. - Tampoco se puede utilizar en mujeres embarazadas ni en
mujeres durante la lactancia.
Forma farmaceútica del Tramadol
Tabletas, suspensión y solución inyectable subcutánea.