dolor abdominal Flashcards
Dolor abdominal =
Cualquier molestia o experiencia desagradable, referida a la región abdominal, que refleja la existencia de un daño tisular (presente o inmediato)
Características del dolor abdominal agudo
- evolución de molestia = 7-10 días
- es un síntoma inespecífico
- puede aparecer en varios contextos
- gravedad = variable
- tratamiento: quirúrgico o médico
Características del abdomen agudo
- instauración reciente (24-48h)
- importante repercusión en el estado general del paciente
- potencial gravedad si diagnóstico es impreciso o tardío o si no se opera
3 características que describen el abdomen agudo
- instauración reciente
- inestabilidad hemodinámica
- representa un riesgo vital + requiere intervención quirúrgica urgente
Tipos de estímulos
Mecánicos o químicos
Tipos de estímulos mecánicos
Distensión o espasmo (contracción brusca de musculatura)
Tipos de estímulos químicos
Liberación de mediadores inflamatorios, cambios en temperatura o pH
Los estímulos químicos normalmente se liberan en contexto de …
Inflamación o isquemia
Tipos de receptores
Exclusivamente mecánicos, exclusivamente químicos + mixtos
Origen del dolor visceral
Musculatura de vísceras huecas
Causas del dolor visceral
A. distensión
B. contracción violenta
Fibras que transmiten la señal del dolor visceral
Tipo C
Características del dolor visceral
- sordo + cólico
- difuso
- mal localizado
- referido a la línea media (“simétrico”)
- comienzo gradual + intensidad creciente
- no hay contracción de musculatura abdominal
- ↑ con inmovilidad
- presencia de dolor referido
El dolor de tipo visceral se asocia frecuentemente a …
Síntomas vegetativos, i.e. inquietud, sudoración, palidez, náuseas + vómitos
La aparición de un dolor parietal implica …
La afectación del peritoneo
Fibras que transmiten la señal del dolor parietal
Tipo A
Características del dolor parietal
- agudo + contínuo
- bien localizado
- en región de lesión (asimétrico)
- implica contracción muscular + de íleo
- tendencia a inmovilidad (↑ con movimientos)
- ausencia de dolor referido
- puede ser la fase final de cualquier proceso inflamatorio
Dolor referido =
Un dolor originado en vísceras + percibido como si viniera de otra zona, distante al órgano afectado
Causas de dolor abdominal
Abdominales + extraabdominales
Causas abdominales de dolor abdominal
- digestivas (GI, pancreáticas, hepatobiliares)
- urinarias
- ginecológicas
- vasculares
Causas extraabdominales de dolor abdominal
- dolor referido
- metabólicas
- dolor neurógeno
El dolor inflamatorio visceral es propio de …
El inicio de cuadros inflamatorios
Cuadros inflamatorios que cursan con un dolor inflamatorio visceral
Apendicitis, colecistitis, diverticulitis + pancreatitis
Características del dolor inflamatorio visceral
- mal localizado
- en línea media
- inicio insidioso
- puede acompañarse de fiebre
Dolor parietal =
Síndrome perforativo, propio de la fase final de cualquier otro síndrome
Características del síndrome perforativo
- intenso
- contínuo
- de inicio brusco
- bien localizado
Tipos de isquemia
Obstructiva + no obstructiva
Causas de isquemia no obstructiva
↓ de perfusión, i.e. en bajo gasto cardíaco o hipovolemias
Tipos de isquemia obstructiva
Crónica o aguda
Causas de isquemia crónica
Oclusión progresiva de vasos, i.e. en aterosclerosis
Causas de isquemia aguda
Oclusión aguda de vasos, i.e. por trombos o émbolos
Características de una EF en una isquemia aguda
Dolor abdominal intenso con una exploración abdominal relativamente poco llamativa
Cuándo es que se vuelve insoportable + muy llamativo el dolor en una isquemia aguda?
Cuando por la isquemia se necrosa + perfora la pared intestinal, produciendo una irritación del peritoneo
Características de la isquemia crónica
El flujo sanguíneo es suficiente en estados normales, pero se vuelve insuficiente en situaciones de estrés, por ejemplo a la hora de comer
Síntomas asociados a una isquemia crónica
- hiporexia
- disminución de ingesta
- dolor periumbilical + postprandial
Características del síndrome hemorrágico abdominal
- dolor = visceral con evolución a parietal
- posibles datos de hipovolemia
Por qué en el síndrome hemorrágico abdominal el dolor evoluciona de visceral a parietal?
Porque el peritoneo se acaba irritando por la sangre
Síntomas + signos asociados a una obstrucción intestinal
- distensión (localizada + luego generalizada)
- disminución o ausencia de expulsión de heces o gases
- vómitos
- niveles hidroaéreos en Rx
Consecuencias de la obstrucción intestinal
- alteraciones hidroelectrolíticas
- perforación
Características del dolor producido por una obstrucción de vía biliar
- contínuo pero con exacerbaciones
- en epigastrio con irradiación a hipocondrio + dorso derecho
- dolor referido en área escapular
Aneurisma =
Dilatación permanente + focal de las 3 capas de la aorta
La mayoría de los aneurismas de aorta abdominal (AAA) cursan …
Asintomáticos
Características del dolor de una rotura de AAA
Es un dolor súper intenso + de inicio brusco, que se acompaña de una hemorragia exanguinante e inestabilidad hemodinámica
Algunos pacientes con rotura de AAA refieren tener dolor en 2 zonas específicas, hasta semanas o meses antes de la rotura. Dónde les duele?
En abdomen + espalda
Isquemia mesentérica aguda =
Interrupción del flujo vascular dependiente de la mesentérica superior
Etiología de la IMA
- alteraciones del flujo arterial
- alteraciones del flujo venoso
Cuándo hay que sospechar de una isquemia mesentérica aguda?
En pacientes con dolor abdominal + factores de riesgo + en pacientes con dolor abdominal intenso pero una EF poco significativa
Causa más frecuente de una perforación de víscera hueca
Úlcera péptica gastroduodenal
Clínica de la perforación de víscera hueca
Dolor muy intenso de aparición brusca + rápido deterioro del EG
Etiología de la obstrucción intestinal
Mecánico (obstrucción + estrangulación) + reflejo (paralítico)
Causas de estrangulación que pueden llevar a una obstrucción intestinal
- hernia
- vólvulo
- invaginación de asa intestinal
Por qué se produce un íleo paralítico?
Es una contracción refleja que se da por hiperactivación simpática en el contexto de otra inflamación
Características generales de la clínica de una obstrucción intestinal
- dolor abdominal cólico
- vómitos
- dificultad para emisión de heces + gases
Características de la clínica de una obstrucción de ID
- vómitos paroxísticos
- episodios de dolor periumbilical
- intervalos entre cólicos = pocos minutos
- escasa distensión abdominal
Características de la clínica de una obstrucción de IG
- vómitos tardíos
- episodios de dolor infraumbilical
- intervalos entre cólicos = más prolongados
- bastante distensión abdominal
Causas de obstrucciones de ID
Hernias + adherencias
Causes de obstrucciones de IG
Tumores + vólvulos
Vólvulo intestinal =
Torsión del colon sobre sí mismo
El vólvulo se da con mayor frecuencia en …
El sigma
Clínica de un vólvulo intestinal
Dolor abdominal intenso + distensión asimétrica del abdomen