DOLOR Flashcards
El dolor rapido se siente en los organos mas profundos de los tejidos? V o F
F
El dolor lento puede darse en la piel y en casi cualquier tejido u organo profundo
Recpetores para el dolor
Son terminaciones nerviosas libres . Se encuentran dispersas por :
Piel
Tejidos internos como el periostio, paredes arteriales, superficies articulares, las hoces y la tienda en la boveda craneal.
Organos profundos reciben fibras dispersas para el dolor
Que tipos de estimulos excitan los receptores del dolor
Estimulo, mecanino, térmico, quimico
Los estimulos mecanicos y termicos va a dar origen a que tipo de dolor
Dolor rapido
* EL dolor lento puede surgir por cualquiera de los 3 estimulos
Cuales son los productos quimicos que estimulan el dolor?
Bradicinina Serotonina Histamina Iones K Acidos Acetilcolina Enzimas proteoliticas * resultan principalmente importantes para estimular el dolor lento
Las prostanglandinas y la sustancia P causan dolor?
No. Causan aumento de la sensibilidad de las terminaciones para el dolor pero no las activan directamente
Que es la hiperalgesia
Es el aumento de la sensibilidad para el dolor. la falta de adaptacion mantiene a la persona informada acerca de la existencia del estimulo perjudicial
El dolor producido por calor guarda relacion con
la velocidad de la lesion tisular y no con el daño total que ha sucedido
La intensidad del dolor mantiene una fiel relacion con
velocidad de lesion tisular ocasionada por otras fuentes
EL incremento de iones K o la elevacion de enzimas proteoliticas que atacan directamente a las fibras nerviosas y provocan dolor al volver mas permeables las membranas de los nervios a los iones
Bradicinina
Agente con mayor responsabilidad del dolor generado desdpues de producirse el daño tisular
En un tejido al producirse el bloqueo del flujo sanguineo el dolor se relacionara con
El nivel de metabolismo del tejido bloqueado
La producción de ácido láctico como producto del metabolismo anaerobio
espasmo
Contracción brusca, involuntaria y persistente de las fibras musculares.
Dolor en el espasmo muscular
Se debe a la acción del espasmo sobre la estimulacion de los receptores para el dolor mecano sensibles
Indirectamente: por la compresión de los vasos sanguienos y ocasionar isquemia
Se produce aumento del metabolismo del tejido muscular lo que acentua mas la isquemia relativa y produccion de sustancias inductoras de dolor
Fibras que llevan el dolor rapido agudo y lento cronico
Su transmisión sigue los nervios perifericos hasta la medula espinal
Rapido: FIbras A delta (6-30 m/s), provoca que la persona tenga una respuesta rapida y se separe del estimulo
Lento: Llegan a la médula por medio de fibras tipo C (0,5-2m/s)
Cual es el recorrido que tienen las fibras para el dolor
Las fibras para el dolor entran a la medula procedentes de las raices medulares dorsales, terminan en neuronas de proyección ubicadas en las astas dorsales
Aqui existen dos sistemas dedicados al procesamiento de señales dolorosas
Fasciculo neoespinotalamico(FNET) para el dolor rapido Continuación del recorrido
- Las fibras A delta terminan en las laminas de REXED de las astas dorsales
- Excitan a las neuronas de 2do orden pertenecientes al FNET
- Estas ultimas neuronas dan origen a unas fibras largas que cruzan hacia el lado opuesto de la médula a través de la comisura anterior
- Giran en sentido ascendente dirigiendose hacia el encéfalo por las columnas anterolaterales.
Las fibras de FNET
- Pocas fibras acaban en la formación reticular del tronco del encefalo
- Muy pocas fibras terminan en el grupo nuclear posterior del tálamo
- La mayoria : Pasa de largo hacia el tálamo y termina en el complejo ventrobasal junto al fascículo de de la “columna dorsal menisco medial” ( encargado de la sensación táctil)
- Desde aqui se transmiten las señales hacia las zonas basales del cerebro así como a la corteza somatosensitva
Cual es el neurotramsisor pra las fibras nerviosas del dolor agudo rapido
Glutamato
Via Paleoespinotalámica (VPET)
- Transmite el dolor de fibras prefiféricas de tipo C y transporte pocas señales provenientes de las fibras A delta
- DIchas fibras terminan en la médula espinal en las láminas de REXED en la sustancia gelatinosa
- Daran lugar a axones largos que se reunen con las fibras rapidas del dolor y siguen el mismo recorrido hasta las columnas anterolaterales
Cuales neurotramisores segregan las neuronas de tipo C
Segregan glutamato que actua de manera inmediata, dura solo milisengundos
Sustancia P, se libera con mayor lentitud, consiguiendo su acumulacion durante un periodo de algunos segundos e incluso minutos
Donde terminan las fibras de VPET?
La mayoria acaba en el tronco del encefalo
Una decima a una cuarta parte continua su trayecto hacia los nucleos int
La mayoria de fibras, terminan en componentes constituyen el tronco del encefalo los cuales son
1) Los nucleos de la formación reticular del bulbo raquideo, la protuberancia y el mesencefalo.
2) La región tectal del mesencefalo profunda a los foliculos superiores e inferiores
3) Zona gris periacueductal
- estas zonas estan detinadas a sentir el dolor que causa sufrimiento
Que tienen que ver las neuronas de axon corto?’
Tienen que ver puesto que a traves de estas zonas en el tronco del encefalo transmiten señales en sentido ascendente hacia los nucleos intralaminares y ventro laterales del talamo, hacia ciertas regiones del hipotalamo y otras regiones basales del cerebro
El dolor transmitido por VPET es localizado ?
No. Es difuso debido a conexiones difusas polisinapticas
Cual es la funcion principal de las areas sensitivas somaticas de la corteza cerebral?
No es netamente la percepcion del dolor, sino más bien la interpretacion de las cualidades del dolor
Cual es el sistema activador principal del cerebro
ls regiones reticulares del tronco del encefalo y los nucleos intralaminares del talamo
FUncion del sistema activador principal del cerebro
Ejercen un efecto potenciador de la actividad nerviosa por todo el encefalo
Cuales son las regiones del Sistema de supresion del dolor
a) Región gris periacueductal, áreas paraventriculares del mesencéfalo, parte superior de la protuberancia.
* Desde aquí se envian señales hacia:
b) Núcleo magno del Rafe, situado en la parte inferior de la protuberancia y superior del Bulbo y el núcleo reticular paragigantocelular
* Desde aquí se envian señales de segundo orden por las columnas dorsolaterales desde la médula hacia
c) Complejo inhibidor del dolor localizado en las astas dorsales de la médula espinal.
* En este nivel las señales de analgesia tienen la capacidad de bloquear el dolor antes de sus transmision al encefalo.
¿ Cual es la importancia de la región gris periacueductal?
La estimulación de la región gris a nivel mas altos del cerebro tambien es capaz de suprimir el dolor
¿ Cuales son las zonas de la región gris periacueductal más altas que pueden suprimir el dolor?
Son núcleos ubicados en el hipotalamo
a) Núcleos periventriculares del hipotálamo ( quedan adyacentes al 3er ventrículo)
b) Fascículo prosencefálico medial
Como se produce enfefalina y serotonina?
La region gris periacueductal y los nucleos periventriculares segregan encefalina en sus terminaciones
Por lo tanto terminaciones de numerosas fibras nerviosas del nucleo magno del rafe liberan encefalinas al ser estimuladas
Al ser estimuladas se envian señales hasta las astas dorsales de la médula espinal para segregar serotonina
Esta ultima hace que las neuronas locales liberen encefalina que provee de una inhibicion presinaptica y postsinaptica de las fibras para el dolor tipo C y A delta al hacer sinapsis en las astas dorsales
Las moléculas opioides son derivados de 3 grandes moleculas proteicas que son:
Propiomelanocortina
Proencefalina
Prodinorfina
las 3 grandes moleculas daran lugar a que moleculas
B endorfina, metencefalina, leuencefalina, dinorfina
Ubiacion de las encefalinas, b endorfina y dinorfina?
Encefalinas y dinorfina estan presentes en el tronco del encefalo y en la medula espinal
B- endorfina esta en el hipotalamo y en la hipofisis
Que es dolor referido
es la sensacion de dolor en una region del cuerpo bastante alejada del tejido que lo origina
Es importante porque en muchas patologias el dolor referido es el unico signo clinico
Como es posible la existencia de un dolor referido?
Esto sucede porque las ramas de las fibras para el dolor visceral hacen sinapsis en la medula espinal sobre las mismas neuronas de segundo orden que reciben las señales dolorosas de la piel.
Es decir se general el estimulo en alguna viscera el dolor y viaja por las mismas neuronas que transmiten la sensacion de la piel y la persona recibe la percepcion de que la sensacion se origina en la piel
Como se distingue el dolor visceral del dolor superficial?
Difiere en que un daño de tipo muy localizado en las visceras raramente causan dolor intenso
es decir si existe una estimulación difusa en las terminaciones nerviosas del dolor en una viscera causa dolor
Como se origina el dolor visceral?
Se origina por cualquier estimulo que excite las terminaciones nerviosas en regiones difusas de las visceras puede ocasionar dolor visceral
Causas e dolor visceral
Isquemia de los tejidos
lesiones quimicas sobre su superficie
Espasmos del musculo liso en una viscera hueca
Dilatacion en exceso y estiramiento el tejido conjuntivo
Todo dolor visceral originado en la cavidad toracica y abdominal se transmite a traves de fibras pequeñas tipo c? Vo F
V por ende se recibe sensacion de dolor cuando su indole sea cronica, continua y genere sufrimiento.
Al existir espasmo existe un estimulo de tipo?
Mecanico, que posteriormente debido a la falta de riego sanguineo va a conducir a isquemia y debido a un aumento del metabolismo originar dolor quimico
El dolor visceral verdadero recurre a que fibras?
Recurre a fibras sensitivas para el dolor contenidas en los haces de nervios autonomos. Y las sensaciones resultan referidas a regiones de la superficie corporal muchas veces alejadas del organo doloroso
¿ Por que el dolor procedente de las visceras suele estar localizado en dos regiones superficiales del cuerpo al mismo tiempo?
Debido a su transmisión doble a traves de la via visceral referida y la parietal directa
GUYTON 628.
Las sensaciones abdominales y toracicas se transmiten a traves de dos vias hacia el SNC que son:
Vía visceral verdadera
Vía Parietal
Dermatoma
Un dermatoma es el área de piel inervada por un solo nervio raquideo y su ganglio espinal. Los nervios cutáneos son los que llegan a la piel, recogiendo la sensibilidad de ésta. Cada nervio cutáneo se distribuye en una cierta zona de piel, llamada dermatoma.
Que sucede con el dolor cuando queda referido a la superficie del cuerpo? (localizacion del dolor referido que se transmite a traves de Vías viscerales)
En general la persona lo localiza en el dermatoma del segmento del que procedia este organo visceral en el embrion
¿ Por que el dolor procedente de las visceras suele estar localizado en dos regiones superficiales del cuerpo al mismo tiempo?
Debido a su transmisión doble a traves de la via visceral referida y la parietal directa
Que es El componente somatosensorial (PORTH)
Es aquel que aporta la conciencia de las sensaciones corporales como el tacto, la temperatura y el dolor, de estructuras superficiales y profundas del cuerpo, la posición corporal y las lleva al SNC
La mayor parte de la información aporta estímulos esenciales para una amplia variedad de mecanismos reflejos y autónomos que nos mantienen vivos y manejan nuestro funcionamiento. V o F
V solo una pequeña parte de la informacion llega a la consciencia
Cuales son los tipos de neuronas sensitivas?
Varían en distribución y sensación detectada
somática general, somática especial y visceral general.
Caracteristicas de kas neuronas aferentes somaticas generales?
Amplia distribución en todo el cuerpo y muchos tipos de receptores distintos que dan como resultado
sensaciones como dolor, tacto y temperatura
Las fibras tipo A
son mielínicas, tienen la mayor velocidad de conducción y transmiten presión cutánea y sensibilidad de tacto, sensibilidad de frío, dolor mecánico y dolor por calor.
Como se encuentra conformado el sistema somatosensorial
- Las unidades sensitivas que contienen los receptores sensoriales.
- Las vías ascendentes.
- Los centros de procesamiento central en el tálamo y la corteza cerebral.
La información somatosensorial proveniente de las extremidades y el tronco comparte una clase común de neuronas sensitivas llamada
Neuronas del ganglio de la raíz dorsal, algo similar ocurre en la cara y las estucturas craneales que se transmite por las neuronas sensoriales trigeminales
Que se conoce como unidad sensitiva?
El cuerpo celular de la neurona del ganglio de la raíz dorsal, su ramificación periférica (que inerva un área pequeña de la periferia) y su axón central (que se proyecta al SNC)
Las fibras tipo A
son mielínicas, tienen la mayor velocidad de conducción y transmiten presión cutánea y sensibilidad de tacto, sensibilidad de frío, dolor mecánico y dolor por calor.
Las fibras tipo B, que también son mielínicas, transmiten información proveniente de
mecanorreceptores cutáneos y subcutáneos
La vía discriminativa. Esta vía también se conoce como la vía de la columna dorsal-medial lemniscal, se utiliza para
a la transmisión rápida de información sensitiva como el tacto discriminativo
La inervación somatosensorial del cuerpo, incluida la cabeza, tiene un patrón organizacional básico por segmentos que se establece durante el desarrollo embrionario. V o F
V. Hay 33 nervios raquideos
La región de la pared corporal que es inervada por un solo par de los ganglios de la raíz dorsal se llama
Dermatoma
Los dermatomas cercanos se superponen unos con otros en un grado suficiente de manera que la pérdida de una raíz dorsal o ganglio de la raíz provoca la reducción y no la pérdida total de la inervación sensitiva de un dermatoma. V o F
V
Recorrido de la via discriminativa
Contienen ramificaciones de axones aferentes primarios que viajan en las columnas dorsales ipsilaterales de la sustancia blanca de la médula espinal y hacen sinapsis con neuronas de asociación de impulso somatosensorial altamente evolucionadas en la médula
La vía discriminativa utiliza sólo 3 neuronas para transmitir información de un receptor sensitivo a la banda somatosensorial de la corteza
cerebral parietal del lado opuesto del cerebro:
(PORTH 1142)
- La neurona del ganglio de la raíz dorsal primaria, que proyecta su axón central hacia los núcleos de la columna dorsal.
- La neurona de la columna dorsal, la cual envía su axón a través de un tracto de conducción rápido, llamado el lemniso medial. Después cruza en
la base de la médula y viaja al tálamo del lado opuesto del cerebro, en donde comienza la sensibilidad básica. - La neurona talámica, que proyecta sus axones a través de la irradiación somatosensorial hacia la corteza sensitiva primaria
Cuales son las subdivisiones en la via anterolateral
el tracto neoespinotalámico y el tracto paleoespinotalámico
Recorrido de las fibras de la vía anterolateral
Las fibras de la vía anterolateral se originan en las astas dorsales a nivel del nervio segmentario (ESPINAL), en
donde las neuronas de las raíz dorsal entran a la médula espinal. Éstas se cruzan
en la comisura anterior, a unos cuantos segmentos del origen, hasta la vía
anterolateral opuesta, en donde ascienden hacia el cerebro
Las fibras del tracto espinotalámico hacen sinapsis con varios núcleos en el tálamo, pero en la vía emiten numerosas ramificaciones que viajan al sistema de activación reticular del tronco cerebral. Estas proyecciones aportan las bases para
una mayor vigilia o conciencia después de la estimulación somatosensorial fuerte y para la reacción de sobresalto generalizada que se presenta con un estímulo súbito e intenso.
Que es un tracto
Conjunto de haces de fibras que discurren por el sistema nervioso central
El tracto paleoespinotalámico
consta de tractos bilaterales, multisinápicos, de
conducción lenta que transmiten señales sensitivas que no requieren localización o discriminación discreta de las gradaciones finas de intensidad.
Que es un tracto
Conjunto de haces de fibras que discurren por el sistema nervioso central
Que es dolor
«experiencia sensitiva y emocional molesta relacionada con daño real o potencial a los tejidos». El dolor incluye estructuras anatómicas y conductas fisiológicas así como factores psicológicos, sociales, culturales y conductuales.
El dolor es el síntoma más frecuente por el cual la gente busca atención médica
La lesión de tejidos y nervios puede provocar una amplia variedad de síntomas, entre ellos
Dolor por estímulos en la piel que no son resultado de lesiones (alodinia), sensibilidad extrema al dolor (hiperalgesia) y ausencia de dolor por estímulos que normalmente serían dolorosos (analgesia)
La última, aunque no es dolorosa, puede ser extremadamente importante (p. ej., en diabéticos con neuropatía diabética) porque no existe el sistema de alarma protector normal para detectar la presencia de lesiones en los tejidos
dolor neuropático
Surge de la lesión directa o disfunción de los axones sensitivos de los nervios periféricos o centrales
La lesión de tejidos y nervios puede provocar una amplia variedad de síntomas, entre ellos
Dolor por estímulos en la piel que no son resultado de lesiones (alodinia), sensibilidad extrema al dolor (hiperalgesia) y ausencia de dolor por estímulos que normalmente serían dolorosos (analgesia)
Que son los estimulos nociceptivos
estímulos de tal intensidad que provocan (o casi provocan) daño tisular. Estos estimulos solo se perciben como dolorosos cuando la intensidad alcanza un nivel en el cual hay daño tisular o cuando este es inminente
FUncion de las neuronas de 3er orden en el dolor
proyectan información dolorosa al cerebro.
El tálamo y la corteza somatosensorial integran y modulan el dolor así como la reacción subjetiva de la persona ante la experiencia dolorosa.**
FUncion de las neuronas de 2do orden en el dolor
están localizadas en la médula espinal y procesan información nociceptiva
FUncion de las neuronas de 3er orden en el dolor
proyectan información dolorosa al cerebro.
El tálamo y la corteza somatosensorial integran y modulan el dolor así como la reacción subjetiva de la persona ante la experiencia dolorosa.**
Receptores y mediadores del dolor
Los receptores son terminaciones nerviosas libres, traducen el estímulo nocivo en potenciales de acción
que se transmiten por un ganglio de la raíz dorsal hacia el asta posterior de la médula espinal.
Los potenciales de acción nociceptivos son transmitidos por medio de 2 tipos de fibras nerviosas aferentes: fibras mielínicas θA y fibras C amielínicas.
El dolor conducido por las fibras θA tradicionalmente se llama dolor rápido y por lo general se desencadena por estímulos mecánicos o térmicos. V o F
V
mediadores químicos producen sus efectos al estimular directamente nociceptores o sensibilizarlos ante los efectos del estímulo nociceptivo, con lo que perpetuan las respuestas inflamatorias que provocan la liberación de químicos que actúan como estímulos nociceptivos, o incitan reflejos neurógenos que aumentan la respuesta a estímulos nociceptivos. V O F
V
los nociceptores responden a varias formas de estimulación
mecánicos, térmicos y químicos. Cuando responden a los 3 se los denomina polimodales
mediadores químicos producen sus efectos al estimular directamente nociceptores o sensibilizarlos ante los efectos del estímulo nociceptivo, con lo que perpetuan las respuestas inflamatorias que provocan la liberación de químicos que actúan como estímulos nociceptivos, o incitan reflejos neurógenos que aumentan la respuesta a estímulos nociceptivos. V O F
V
Reflejo neurógeno:
es la transmisión de un impulso nacido en algún sitio del cuerpo y que causa reacción en otra parte del mismo
Que es la inflamacion neurogena
La estimulación nociceptiva que activa a las fibras C que produce vasodilatación y una mayor liberación de mediadores químicos ante los cuales responden los nociceptores
El mecanismo de la fibra C es mediado por un reflejo de neurona de raíz dorsal que produce transporte retrógrado y liberación de mediadores químicos, lo cual provoca aumento de la inflamación de tejidos periféricos.
Sensación dolorosa
• La vía para el dolor discriminado rápido, agudo se mueve directamente desde el receptor hacia la médula espina por medio de fibras Aθ mielínicas y desde la médula espinal hasta el tálamo por medio del
tracto neoespinotalámico. Y la vía continúa hacia el área
somatosensorial parietal contralateral para dar la ubicación precisa del dolor.
Sensación dolorosa
• La vía para el dolor lento, que se conduce continuamente es transmitida a la médula espinal por medio de fibras C amielínicas y desde la médula espinal hacia el tálamo por medio del
tracto paleoespinotalámico que es más intrincado y de conducción más lenta. Es un tracto multisináptico de conducción lenta encargada de sensaciones difusas, sordas y molestas.
Las fibras de este sistema también se proyectan hacia la vía anterolateral contralateral para terminar en varias regiones talámicas, incluidos los núcleos intralaterales, los cuales se proyectan al sistema límbico. Esto se relaciona con los aspectos emocionales o afectivosmotivacionales del dolor
Mediadores en la médula espinal
Estos neurotrasmisores pueden ser aminoacidos (p. ej., glutamato) otros son derivados de aminoácidos (p. ej., epinefrina), y otros más son péptidos de bajo peso molecular compuestos de 2 o más aminoácidos
QUe particularidad presentan los neurotrasmisores
Pueden actuar a nivel local, algunos neuropéptidos liberados en el asta dorsal se pueden difundir cierta distancia porque no se inactivan por los mecanismos de recaptación. En el dolor persistente, esto puede ayudar a explicar la excitabilidad y naturaleza difusa de muchas condiciones dolorosas.
Como estan divididas las neuronas del Asta dorsal ( segundo orden)
- neuronas de rango dinámico amplio (RDA) que
responden a diferentes estímulos de baja intensidad y 2.neuronas nociceptivas específicas que responden sólo a estímulos nocivos o nociceptivos.
A que se denomina conclusión
Fenómeno de amplificación de señales transmitidas Cuando las fibras C se estimulan en forma repetida a una velocidad de una vez por segundo, cada estímulo produce una respuesta progresivamente mayor por las neuronas RDA.
Centros cerebrales y percepción del dolor
En el sistema neoespinotalámico, las interconexiones entre el tálamo lateral y la corteza somatosensorial del lobulo parietal son necesarias para dar precisión, discriminación y significado a la sensación dolorosa.
El sistema paleoespinotalámico se proyecta en forma difusa desde los núcleos intralaminares del tálamo hasta áreas amplias de la corteza límbica (s cortezas
somatosensitivas secundarias y la corteza cingulada anterior) . Estas conexiones quizá estén relacionadas con la molestia y la alteración del estado de ánimo y efecto de disminución de la atención, propias del dolor.
El umbral del dolor
punto al cual se percibe un estímulo como doloroso.
Tipos de dolor
aaaaaaaa
Dolor agudo
1.Es aquel que se provoca por una lesión de los tejidos corporales y la activación de estímulos nociceptivos en el sitio de daño local.
2. Corta duración y tiende a resolverse cuando se
soluciona el proceso patológico subyacente
3. Sirve como sistema de alarma
4 Duracion de menos de 6 meses
Dolor crónico
- Persiste por más tiempo del que se puede esperar razonablemente después del acontecimiento que lo provocó.
- Se mantiene por factores que son patológica y físicamente lejanos a la causa original.
- Duración 6 meses o mas
Como se genera el dolor cronico
- Los mecanismos periféricos son resultado de la estimulación persistente de nociceptores y están involucrados principalmente en los trastornos musculoesqueléticos, viscerales y vasculares.
- Los mecanismos periféricos centrales están relacionados con una función anómala de las porciones periféricas y centrales del sistema somatosensorial como los que son resultado de la pérdida parcial o completa de las vías inhibidoras descendentes o la estimulación espontánea de las fibras nerviosas regeneradas
- Los mecanismos de dolor central se relacionan con enfermedad o lesión del SNC y se caracterizan por ardor, dolor, hiperalgesia, disesetesia y otras sensaciones anómalas. El dolor central se relaciona con condiciones como lesiones anómalas (dolor talámico), lesión de la médula espinal, interrupción quirúrgica de las vías del dolor y esclerosis múltiple
Dolor somático cutáneo y profundo
Cutáneo: Es un dolor agudo con una cualidad ardorosa que puede ser abrupto o de inicio lento. Se puede localizar exactamente y se puede distribuir a lo largo de dermatomas.
Profundo: Es más difuso que el dolor cutáneo
Dolor visceral
- Existe una baja densidad de nociceptores en las vísceras en comparación con la piel.
- Las fuertes contracciones, la distensión o la isquemia que afectan las paredes viscerales pueden inducir dolor intenso
Dolor referido
El dolor referido es percibido en un sitio distinto de su punto de origen pero que está inervado por el mismo segmento raquídeo
**Durante la producción del estimulo antes de que se produzca el estimulo doloroso
Se produce la estimulación de alfa motoneuronas en el mismo lado dando lugar a la inervación de fibras musculares flexoras, mientras que en el lado contrario, las astas anteriores enviaran señales a los musculos extesores contrarios para dar el reflejo extensor cruzado
Recorrido segun el video
LLega hasta el asta posterior
Asciende por el tracto espinotalámico, como lemnisco espinal a nivel de …. para llegar al nucleo ventral postero lateral del talamo
Asciende a traves del brazo posterior de la capsula interna para llegar hasta la corteza cerebral que es donde se hara consciente el estimulo doloroso
Que divide el surco intraparietal ( video)
Divide el Lobulilo Parietal superior, se considera que es el area de asociacion somestesica donde se almacena memoria sensitiva de largo plazo pero de tipo sensorial ( estimulo doloroso por un calculo)
LAs vias de conducción lenta ( video)
Espinoretiuclotalamocortical
AScienden por el trato espinotalamico, cuando van ascendiendo por el tronco cerebral , van haciendo sinpasis con la formacion reticular que se encuentra a todo lo largo del tronco cerebral, por lo que ya no es solo espinotalamico sino es espinoreticular.
Luego estas fibras reticulares ascienden hacia el talamo y hace sinapsis en : los nucleos intralaminares ( es donde se proyecta la formacion reticular del tronco cerebral) que lleva dolor difuso de conduccion lenta y nucleo dorsomedial del talamo
Los nucleos intralaminares se proyectan a toda la corteza cerebral ( nos despierta por ejemplo al sentir un dolor )
El nucleo dorsomedial se proyecta a la cara orbitaria del frontal que esta relacionado con el estado de animo, tambien se proyecta hacia el giro del cingulo y es lo que explica la sensacion no placentera del dolor
Que estructuras encontramos en el hipocondrio derecho
Hígado, vesicula biliar, glandula suprarrenal y riñon derecho, angulo hepático del colon
Que es hiperestesia
La hiperestesia es un trastorno de la percepción que causa mayor sensibilidad y sensación de dolor.
La hiperalgesia primaria describe
sensibilidad al dolor que se presenta directamente en tejidos dañados
La hiperalgesia secundaria se presenta en
tejido no lesionado circundante
Las posibles causas de hiperalgesia incluyen
a) aumento de la sensibilidad a estímulos nocivos
b) disminución del umbral de nociceptores
c) aumento en el dolor producido por estímulos por arriba del umbral
d) fenómeno de conclusión
Hiperpatía
es un síndrome en el cual se eleva el umbral sensitivo, pero cuando se alcanza, la estimulación continua, especialmente cuando se repite, provoca una experiencia prolongada y molesta. Este dolor puede ser explosivo y se irradia a través de la distribución del nervio periférico. Se relaciona con
cambios patológicos en los nervios periféricos, como isquemia localizada.
Dolor neuropático
se refiere al dolor que es provocado por algunos problemas con el sistema neurológico. El dolor neuropático se distingue de otras condiciones dolorosas porque el estímulo doloroso comienza en tejidos no neuronales.
Dependiendo de la causa, pueden estar dañados pocos o varios axones y la condición puede ser unilateral o bilateral.
Que es alodínia
es el término que se utiliza para el fenómeno complejo de dolor que se presenta después de un estímulo no nocivo en la piel aparentemente normal. Este tipo de estímulo puede incluir el viento, el roce de las sábanas, y el baño
Dolor fulgurante
Como un rayo o una descarga electrica
Neuralgia
Se caracteriza por ataques breves, intensos y a menudo repetitivos dolor fulgurante o pulsátil.
Se presenta a lo largo de la distribución de un nervio
raquídeo o craneal y por lo general se precipita por la estimulación de la región cutánea inervada por ese nervio.
Neuralgia del trigémino
Se caracteriza por dolor recurrente, súbito o agudo, fulgurante sin entumecimiento en una o más ramas del quinto par creaneal
Neuralgia postherpética
representa una infección recurrente localizada por el virus de la varicela zóster que ha permanecido latente en el ganglio de la raíz dorsal desde el ataque inicial de varicela
Durante el ataque agudo de herpes zóster, el virus reactivado viaja desde el ganglio sensorial afectado y el nervio periférico hasta la piel del dermatoma correspondiente, provocando una erupción vesicular unilateral localizada e hiperpatia.
En la infección aguda, se destruye una proporción mayor de fibras nerviosas grandes. Las fibras regeneradas parecen tener diámetros menores.
Las personas con neuralgia postherpética sufren dolor constante («quemante, pulsátil»), intermitente («punzante, fulgurante») y dolor evocado por estímulos (alodinia).
Dolor de miembro fantasma
a es un tipo de dolor neurológico que se presenta
después de la amputación de una extremidad o una parte de una extremidad. El dolor puede empezar como hormigueo, presión o pesadez seguido de dolor ardoroso o fulgurante
El axón en crecimiento a menudo se atrapa en el
tejido cicatricial formando un crecimiento enredado (es decir, un neuroma) de axones de diámetro pequeño, que incluye aferentes nociceptivos primarios y eferentes simpáticos.
FACTORES PERIFERICOS
Cuando ocurre sección nerviosa se presenta una
degeneración neuronal retrograda y reducción
de las neuronas aferentes como resultado de la
lesión y del edema. Esto induce la formación de
neuroma y la expansión de forma desorganizada
de terminaciones nerviosas tipos A delta y C con
impulsos ectópicos, que se desencadenan ante
estímulos químicos y mecánicos
La degeneración sustancial de las fibras tipo C
en la lámina II de la médula, que transmiten
normalmente estímulos dolorosos, permite que
fibras A beta se reorganicen y hagan sinapsis
en la lámina II (en condiciones normales estas
fibras conducen estímulos de propiocepción en
las láminas III y IV).
Se ha propuesto que estos aferentes muestran una mayor sensibilidad a estímulos mecánicos inocuos y a la actividad simpática y catecolaminas circulantes. Una teoría relacionada lleva el origen del miembro
fantasma a la médula espinal, lo que sugiere que el dolor se debe a la activación espontánea de las neuronas de la médula espinal que han perdido su estímulo sensorial normal proveniente del cuerpo.
TRatamiento no farmacologico dolor miembro fantasma
En la terapia de espejo se genera una ilusión óptica al ver el reflejo del miembro sano con la sensación de que es el amputado y genera un feedback positivo que interrumpe el ciclo de dolor, que al disminuir resuelve el conflicto entre propiocepción, intención motora y sistema visual. A nivel cerebral, hay una reorganización cortical que restaura el equilibrio cerebral. Ha resultado ser más efectiva en miembro superior y dolor profundo somático.