dolor Flashcards
dolor junto a … y …. es uno de los síntomas que más pronto induce al enfermo a consultar al médico
hemorragia y fiebre
definición de dolor
experiencia sensorial y emocional desagradable y aflictiva de una parte del cuerpo debido a una causa o estimulo interno o externo
ejemplo de dolor fugaz/ transitorio
punzante en una sien, oido aparición repentina
ejemplo dolor más persistente
dorso, articulación dura hora o días
importancia médica características
intenso, persistente o recurrente
dolor = gravedad?
no necesariamente, hay afecciones benignas con dolor muy intenso (ej: dientes)
enfermedades graves que se pueden manifestar sin dolor como cáncer
casos en que sí: infarto del miocardio, pancreatitis aguda necrohemorragica, aneurisma disecante de la aorta
tipos de dolor
dolor orgánico y dolor funcional (o psicogénico) dolor neuropático dolor superficial y profundo dolor referido dolor de origen vascular dolor simpatico o vegetativo
dolor orgánico
explicado en términos de una lesión que compromete los centros o las vías sensitivas
dolor funcional
dolor a veces intenso y persistente en que no se demuestra ninguna lesión
paroxistico
de inicio y final brusco
neuralgia
dolor paroxístico se acompaña de angustia o ansiedad ante la eventualidad de su reaparición
dolor neuropático
consecuencia directa de una lesión o enfermedad que afecta al sistema someto-sensorial
¿ relaciona el dolor neuropático con la activación de nociceptores?
no, se relaciona como lesión propia del SN, su presencia carece de efecto beneficioso
dolor neuropático central
lesiones en los centros o vías sensitivas dentro del neuroeje ej: síndrome talámico
síndrome talámico
dolor neuropático central; lesiones en el tálamo, núcleo que recibe la información sensitiva, crearán un cuadro contralateral a la lesión que se caracteriza por hipoestesia, a lo que se agrega espontáneamente o al estímulo repetido, la así llamada hiperpatía talámica, es decir, una intensa sensación desagradable que se suma a la sensibilidad primaria (táctil o dolorosa) propiamente tal. Habitualmente, por cercanía de este núcleo con la cápsula interna se agrega al síndrome compromiso motor de tipo piramidal
dolor neuropático periférico
por afecciones que comprometen a los nervios periféricos, somáticos o viscerales
ej: sindrome lumbociático, neuropatia periférica
dolor neuropático mixto
central y periférico
clasificación dolor neuropatico periferico
continuo o episódico (paroxístico), se puede acompañar de sensaciones anormales (disestesias) y de dolor producido por estímulos que normalmente no producen dolor (alodinia), ardor o frialdad, sensación de alfilerazos, entumecimiento y picazón
dolor superficial o somático
se origina en la piel y tejidos superficiales
de carácter punzante o queman y es localizado por el paciente en el mismo sitio donde actúa el estimulo doloroso
ej: dolor por quemadura, dolor por herida cortante o punzante
dolor epicritico
dolor visceral o profundo
se origina en las visceras y estructuras musculoesqueléticas profundas
de caracter vago
el paciente no puede señalar con precisión los límites del área dolorosa y la ubicación del dolor no corresponde al sitio donde actúa el estimulo (dolor protopático)
diferencias entre dolor superficial y profundo (localización, carácter, límites, ubicación, referido o no)
localización s: bien localizado p: mal localizado carácter s: punzante o queman p: vago o atenuado límites s: precisos p: imprecisos ubicación s: en el sitio del estimulo p: a distancia del estimulo referido o no s: no referido p: referido
dolor referido
presencia de dolor en un área corporal alejada de la víscera o estructura músculo esquelética en que origina
ej: dolor por inflamacion del diafragma es referido al hombro correspondiente
principales zonas de dolor referido
de la lengua al oido externo de la superficie subdiafragmática al hombro izq del corazón al epigastrio de los pulmones y pleura al abdomen del apéndice al ombligo del uréter al testículo de la cadera a la rodilla
dolor de origen vascular
se produce por déficit de irrigación (isquemia) de un tejido por enfermedad de los vasos correspondientes
ej: angina de pecho por isquemia del miocardio, claudicación intermitente de los miembros inferiores por insuficiencia arterial
eritromelalgia: dolor particular vascular paroxístico por vasodilatación