DM Flashcards

1
Q

Que es el efecto somogy

A

Consecuencia directa de una hipoglucemia nocturna; es decir, en esos casos nuestro organismo responde a esos niveles bajos de glucosa sanguínea durante el ciclo de sueño, liberando hormonas (somatotropina, cortisol y catecolaminas) que van a ayudar a revertir ese nivel bajo de glucosa.
Puede presentarse en los diabéticos por dosis elevadas del tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuántas horas de vida media tiene Clorpropamida

A

60 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que es la curva de tolerancia a la glucosa

A

Método de laboratorio que verifica la forma en que el cuerpo moviliza el azúcar de la sangre a los tejidos como a los músculos y a la grasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Antígeno leucocitario que se relaciona con DM1

A

DR3
DR4
DQ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Criterios ex para DM1

A
  • S y S: poliuria, polidipsia, polifagia
  • Glicemia aleatoria >200mg/dL
  • Glucosa 126mg/dL en ayuno de toda la noche + de una ocasión
  • Cetonemia/cetonuria/ambas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Criterios diagnósticos para DM2

A
  • Hb A1c >6.5% en ayuno confirmar repitiendo
  • Glucosa en ayuno >126mg/dL
  • CTG >200mg/dL en 2 HRS
  • Glucosa aleatoria >200mg/dL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dx para prediabetes

A
  • Glucosa en ayuno 100-125mg/dL
  • CTG a las 2 HRS 140-199mg/dL
  • Hb A1c >5.7 - 6.4%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es la etiología de DM1

A

Inmunitaria 90%
Antígenos leucoccitarios DR3 y DR4 y DQ

Idiopatica 10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Edades en las que aparece más la DM1

A

Jóvenes de 10 a 14 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fisiopatología de DM1

A

Anticuerpos anti islotes
(Av. Antidescarboxilasa, anti insulina y anti tirosina )

:. Disminuye insulina - glucagon (gluconeogenesis) - Catabolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que situaciones revierte la insulina

A
  • Estados catabolicos
  • No cetosis
  • Normoglucemia
  • Evitar hiperglucemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etiología principal de la DM2

A
  • Resistencia a la insulina
  • Deterioro de la respuesta celular Beta a la glucosa
  • Influencia genética
  • Inh. De la Calpina 10 en el cromosoma 2 (regula la secreción y acción de insulina )
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que tipo de diabetes es la más comun

A

DM2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En qué tipo de diabetes hay cetosis

A

DM1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En qué DM hay hiperplasia de las células B pancreáticas

A

DM2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Relación de la obesidad con la DM

A

Mayor obesidad mayor adipocinas, estas producen
-leptina (disminuye el apetito, adiponeptina,*FNT Alfa * IL-6 y *resistina
Las cuales provocan respuesta inflamatoria e insensibilidad a la glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causas de DM secundaria

A
  • Pancreatitis
  • Sx. De Cushing (aumento de cortisol y gluconeogenesis )
  • Feocromocitoma
  • Glucagonoma (hipersecreciln fe glucsgon)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que fármacos pueden producir Dm

A

Corticoides
Diureticos
DFH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diabetes hereditaria o juvenil MODY edad aprox de inicio

A

25 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Diabetes hereditaria o juvenil MODY, cuál es su fisiopatología

A

Secreción anormal de insulina inducida por glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Diabetes hereditaria o juvenil MODY cuántos subtipos hay

A

Hay 6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Diabetes hereditaria o juvenil MODY cuál es el subtipo más común

A

El 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Diabetes hereditaria o juvenil MODY en donde presenta mutación

A

Mutación del factor nuclear de transcripción (2 gen de glucosinasa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que tipo de diabetes está relaciona con Vitíligo, tiroiditis y Hashimoto

A

Dm1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cómo inhibir efecto somogy en Dm
Con disminución de fosis de insulina o agregar una colación
26
Fenómenos ambientales que pueden generar DM1
Virus cosakie, echo, parotiditis, alimentos
27
Que podemos prevenir si se mantiene controlada la DM
Ceguera Amputaciones Hospitalización es IR
28
Síntomas agudos de DM2
``` Glucosa > 180 MG/dL Aumento de osmolaridad >290 Diuresis osmótica Nicturia Poliuria Glucosuria Polidipsia Polifagia Deshidratación ```
29
Tx de DM2
* Dieta 30 kcal/Kg (dieta para diabet 1800kcal) * Baja en grasas y colesterol * Control del peso * Dosis de insulina 0.3-0.6 u/Kg/día (predesayuno y precena )
30
Tx para DM1
Insulina 20-60 NPH | Dosis: 0.5 u/Kg/ día
31
Cual es el umbral renal a la glucosa
>180 MG/dL en estas cantidades ya puede haber daño a órgano Diana
32
Datos de control glicemico
* Hb A1c <7% * Glucosa capilar preprandial 70-130mg/dL * Glucosa capilar postprandial <180mg/dL
33
Cuáles son los objetos del control metabólico
* HDL >45 mg/dL * LDL <100 mg/dL * Triglicéridos <150 MG/dL * TA <140/90 * IMC 20 -25
34
Criterios de referencia de diabéticos
* C etosis diabética * H ipoglucemia * E stado hiperoosmolar hiperglucemico * F alla para alcanzar el control * C r sericos >1.5mg/dL * A lbuminuria >300 MG/día * P * I e diabético
35
Valores glicemicos normales
Antes del desayuno <100 | 2 HRS posprsnfial <130
36
Valores de control o referencia en DM
Predesayuno <130 | 2hrs postprandial <180
37
Que tipos de insulina hay
Ultracorta Corta Intermedia NPH prolongada
38
Cuáles son las insulinas ultracortas
Lispro Aspart Glulisina
39
Cuántas horas de vida tiene la insulina ultracorta
De 3-5 HRS
40
Cuánto tiempo de duración tiene la insulina rápida o regular o de acción rápida
5 a 7 HRS
41
En qué circunstancias la insulina de acción rápida es muy conveniente
Cetoacidosis diabética Urgencias hiperglucemicas Infecciones agudas
42
Cuántos gramos de glucosa baja una unidad e insulina de acción rápida
5-7mg de glucosa
43
La insulina intermedia NPH cuántas horas de vida media tiene
De 12 a 18 HRS
44
Cuál es la insulina de acción prolongada
Glargina
45
Cuál es la duración de la Glargina
24 HRS
46
Que insulina no se puede mezclar con otras
La Glargina
47
Cómo debe ser la mezcla de insulina NPH y Regular
70% NPH | 30% regular
48
Cuáles son los trastornos metabólicos de la cetoacidosis diabética
Hiperglucemia >250 MG/100 ML Acidemia pH<7.3 Bicarbonato <15 mEq Cetonemia y cetonuria
49
Cuál es la tríada de la cetoacidosis diabética
Hiperglucemia Cetosis Acidosis metabólica
50
Cómo se clasifica la cetoacidosis diabética
Grave. Ph <7 Moderada. Ph: 7-7.24 Severa ph >7.25
51
Cuál es el manejo medico en la cetoacidosis diabética en la primer etapa
1. Hidratar al paciente *SI EL NA+ ESTA BAJO (<140) Cloruro de sodio al 0.9%...... 2-3lts en las primeras 1-3 HRS o 5-10 ml/kg/hr * SI EL NA+ YA ESTABILIZA cambiar Cloruro de sodio 0.45% ....... 150-300 ML/hr
52
Después de las soluciones de sodio de .9 y .45 % cuál es el siguiente estela a seguir en el tx para acidosis diabética
Si la glucosa plasmática = o <200 | Cloruro de sodio 0.45%. + Glucosa 5% ... 100-200 ML/hr
53
Posterior a agregar la solución glucosa cuando la glucosa es =< 200 que continua?
Agregar insulina si ya hay normalización de cetosis y del anión Gap (10-20) y K normal * Insulina de acción rápida 0.1 UI/Kg/hr (con esto debe bajar de 50-75 MG/dL/hr) Si no disminuye a esta velocidad la primera hora *Usar bolo de 0.14 U/Kg de peso corporal IV seguido de infusión de insulina SUSPENDER LA INFUSION DE INSULINA CUANDO MEJORA LA ACIDOSIS y se cambia a subcutánea
54
Cua do se debe administrar bicarbonato de sodio a la solución
Solo si el ph es <6.9. Y suspender solo si el ph es >7
55
Cuál es el EIAR
``` Glucosa >300 mg ..... 10 U 250-299 mg..............8 U 200-249 mg..............6 U 175-199 mg..............4 U <175 mg........NO APLICAR <90 mg ................. AVISAR ```
56
Cómo se repone el bicarbonato
400 ML de agua + 2 amp HCO3 + 1 amp de KCl. Pasar en 2 HRS
57
Si metemos insulina en vez de hidratar al paciente en la cetoacidosis diabética que puede pasar
Hiperpotasemia
58
Que estados mejora la insulina y cuál mejoran los liquidos
La insulina cambia la acidez | Los líquidos mejoran la glicemia
59
Cual la primer complicación grave del Tx de una cetoacidosis
Edema cerebral
60
Cómo se clasifica la cetoacidosis en niños
Leve. Ph <7.3 Moderada <7.2 Grave ph <7.1
61
En qué momento administrar K+
*Cuando el K+ este <3.3mEq/L. Administrar 40mEq/hr a la solución base *K+ 3.3 - 5.5 mEq/L Administrar 10-40mEq/ hr
62
Características del estado hiperglucemico hiperosmolar
``` DM2 Poliuria severa Letargia Convulsiones-coma Edad avanzada Obeso Semanas con poliuria . Pérdida de peso. Anorexia. Confusión Hiperosmolaridad - Hipotensión - Taquicardia ```
63
Que puede provocar un estado hiperglucemico hiperoosmolar
``` Infección Infarto Indiscreción (ingesta de cocaína) Infante (embarazo) Insulina (apego o aplicación) ```
64
Bases para Dx de Estado Hiperglucemico Hiperosmolar
``` Hiperglucemia >600 mgr/ml Osmolaridad sérica >310mosm/Kg Ausencia de acidosis ph>7.3 Bicarbonato >15mEq/L Anión Gap normal Ausencia de cetonas ```
65
Manejo de Estado hiperosmolar
*Si el sodio está bajo -Solución NaCl 0.9%..... 15-20ml/Kg/HR o 1-1.5l en una hr * Si se corrige el sodio >145 -solucion NaCl 0.45%..... 4-14ml/Kg/hr o 200-250 ML en una hr *Glucosa =250 -Sol. NaCl 0.45% + Glucosa 5%..... 9-10 lts de 24-48 hrs *Potasio controlado o >3.3 -En bolo insulina . 0.1 U/Kg en bolo y continuar 0.1 U/Kg/hr en infusión -Sin bolo 0.14 U/Kg/hr *Si disminuye la glucosa de 50-75 MG/HR . Continúa con administración de insulina *Si no mejora duplicar la infusión cada HR hasta que disminuya de 50-75mg/hr. CONTINUAR INSULINA HASTA QUE EL PX COMA Y SE ENCUENTRE HEMODINAMICAMENTE ESTABLE
66
Cuál es la causa principal de alteraciones circulatorias en diabetes
Aterosclerosis
67
Síntomas de alteración circulatoria en diabetes
``` Claudicación intermitente Gangrena Impotencia de origen vascular Arteriopatia coronaria EVC Miocardiopatía ```
68
Cuáles son las complicaciones oculares en diabetes
* Catarata (glucosilacion no enzimática de la proteína del cristalino ) * Retinopatía diabética
69
Que es la retinopatía diabética
Lesiones microvasculares típicas de la retina de del diabético
70
Cómo es la retinopatía no proliferativa
``` Hay microaneurismas Cortocircuito Dilatación venosa 4vena-1arteria Hemorragia puntiforme Exudados algodonales Exudados duros ```
71
Cómo es la retinopatía proliferativa
Vamos nelflrmados Hemorragia vitrea Desprendimiento de retina
72
Pruebas para Dx de retinopatía
Angiografía con fluoresceina Ecografía (si tiene cataratas) Tomografía de coherencia óptica (para vitrectomias )
73
Tx para retinopatía diabetica
Leve y moderado de no proliferativa: vigilancia y control metabólico Severos: pancoagulación
74
Cuáles s la causa fundamental de muerte en diabéticos
Nefropatía
75
Marcadores de daño renal en. DM
Excreción de proteínas Microalbuminuria 30-300 Recolección de orina de 24 HRS estándar de oro para medir proteinuria Tx. IECAS Y ARA II Trasplante renal
76
Tx antibiotico de pie diabetico
Amoxicilina / av. Clavulanico Macroglosia Clindamicina (penetra hueso)
77
Clasificacion de texas
0. Lesión preoulcerosa o piel integra 1. Úlcera superficial 2. Úlcera a tendón o cápsula 3. Úlcera a hueso o artículacion A. Asintomática B. Infectada C. Isquemica D. Mixta
78
Sistema de Wagner
0. Úlcera ausente 1. Úlcera superficial 2. Úlcera a tendón sin hueso 3. Úlcera a hueso 5. Gangrena parcial (ortejos, antepie)
79
Primer causa de mortalidad macrovascular
IAM
80
Primer causa de muerte microvascular
ERC
81
Síntomas de la neuropatía diabética
Parestesias Hiperestesia Dolor bilateral en guante o calcetín
82
Prueba para verificar neuropatía diabética
Prueba del monofilamento o Filamento de Semmes Wenstein
83
Tx para neuropatía diabética
* Mejorar glicemia * Antidepresivos triciclicos (desipramina, imipramina, amitriptilina) * Antiepilépticos (carbamazepina, gabapentina, pregabalina) * Agonistas opioides (Tramadol)
84
Características clínicas del Sx metabólico
``` Resistencia a la insulina glucosa >110 Pa>130/85 Triglicéridos >150 HDL <40 hombres <50 mujeres Cintura hombre 102 mujeres 88 ```
85
Factor de mayor riesgo para Sx. Metabolico
Incremento de peso
86
Tx para Sx. Metabolico
Metformina Tiazolinedionas en diabéticos con IMC>27 Orlistad Topiramato
87
En quienes se considera cirugía bariátrica para Sx. Metabolico
IMC >40-35
88
Efecto secundaria de cirugía bariátrica
Puede provocar déficit de B12
89
Tx para hipercolesterolemia e hiperlipidemia mixta
Estatinas
90
Tx para hipertrigliceridemia
Fibratos
91
Tratamiento para vejiga neurogénica en Diabetes mellitus
Betanecol