Distocias. Flashcards
Distocias. FR
Edad materna avanzada, DM, HAS, talla baja, estenosis o tumores pelvicos, antecedente de inferilidad o nuligravidez, amiorrexis prematura u oligohidramnios, corioamiotiis, estacion elevada, malposicion fetal, muerte perinatal previa, infantes macrosomicos y uso de anestesia regional.
Distocias. Clasificacion.
- Motor del parto. Fuezas expulsivas uterinas inefectivas
- Feto. Anormalidades en la posicion o presentacion, defectos anatomicos
- Canal del parto. Contracturas de la pelvis osea materna
Distocias. Fase latente pronlongada
Nulipara. >20 hrs
Multipara >14 hrs
Distocias. Trastorno de la dilatacion (en presencia de contracciones adecuadas)
Primipara <1.2 cm/h
Multipara <1.5 cm/h
Distocias. Arresto secundario
Ausencia de dilatacion cervical en 2 hrs, en presencia de contracciones adecuadas
Ausencia de descenso fetal despues de 1 hr de dilatacion y borramiento cervicales completo
Distocias. 2o estadio del trabajo de parto prolongado
Nulipara. >2hrs sin anestesia regional >3 hrs con anestesia regional
Multipara. >1 hr sin anestesia regional >2 hrs con anestesia regional
Distocias. Parto precipitado.
Nacimientp <1hr despues del inicio del trabajo de parto activo
Distocias. Dx
FR, HC, EF, USG
Distocias. Disfuncion uterina. Causas
Mecanismos miogenicos, neurogenicos, hormonales
Anormalidades Mullerianas (utero didelfo, septos
Tumores pelvicos
Anormalidades cervicales adquiridas (cerclaje, electrocauterio con asa, biopsias repetidas)
Sobredistencion uterina (macrosomia, gestacion multiple, polihidramnios)
Distocias. Disfuncion uterina. Evaluacion de la funcion uterina
Palpacion, monitorizacion externa, monitorizacion electronica interna ( en U Montevideo)
Distocias. Disfuncion uterina. Prolongacion de la fase latente Tx
Nalbufina, morfina, Hidroxicina, Dinoprostona, dosis bajas de oxitocina
Distocias. Disfuncion uterina. Manejo activo del trabajo de parto puede realizarse bajo estos protocolos
Dublin u O´Driscoll
Distocias. Disfuncion uterina. Indicacion de cesarea
Si el parto no ocurre despues de 12 hrs de la adminsion o compromiso fetal
Distocias. Malpresentacion fetal.
Pelvica o de nalgas
Transversa
Cara
Frente
Distocias. Malpresentacion fetal. Transversa. Mas fx en
Relajacion excesiva de la pared abdominal, pretermino, placenta previa, anormalidades uterinas, polihidramnios, estenosis pelvica, embarazos multiples.
Distocias. Malpresentacion fetal.Transversa. Dx confirmacion
USG
Distocias. Malpresentacion fetal. Transversa. Tx
Transverso –> Indicacion absoluta de cesarea
Distocias. Malpresentacion fetal. Pelvica- Mas fx en
Prematuridad, anormalidades congenitas (hidrocefalia, anencefalia) anormalidades uterinas, tumores pelvicos, placenta previa, embarazos multiples
Distocias. Malpresentacion fetal.Pelvica Dx
Maniobras de Leopold, tacto vaginal, USG
Distocias. Malpresentacion fetal.Pelvica Tx
Cesarea
Extraccion pelvica cuando el trabajo de parto esta muy avanzado y no hay indicaciones de cesarea
Distocias. Malpresentacion fetal. Cara. Mas fx en
Pelvis reducida, feto muy grande, flacidez abdominal, circulares de cordon, anencefalia.
Distocias. Malpresentacion fetal. Cara. Dx
Tacto vaginal, USG
Distocias. Malpresentacion fetal. Cara. Tx
Parto vaginal– Feto pequeño, pelvis amplia y act uterina eficiente
Fx cesarea
Distocias. Malpresentacion fetal. Frente. Mas fx en
Mismas que presentacion de cara
Distocias. Malpresentacion fetal. Frente. Dx
Tacto vaginal
Distocias. Malpresentacion fetal. Frente. Tx
Cesarea en caso de fracaso en el progreso del trabajo de parto o DCP
Distocias. Malposicion fetal. Posiciones
Occipitoposterior, occipitotransversa, acinclitismo
Distocias. Malposicion fetal. Se deben a
Reduccion de la pelvis materna
Ralajacion del piso pelvico (anestesia)
Ineficiencia en la actividad uterina
Distocias. Malposicion fetal. Dx
Examen vaginal
Distocias. Malposicion fetal. Tx
Parto vaginal con rotacion manual a posicion OA, rotacion y extraccion con forceps medios
Fracaso. Cesarea
Distocias. Malposicion fetal.
FR-Prematurez
Dx- Examen vaginal, USG
Tx Expectante
Distocias. Alteraciones anatomicas fetales. Macrosomia fetal.
ACOG >4500g
GPC > 4000g
Distocias. Alteraciones anatomicas fetales. Macrosomia fetal. FR
DM
Padres talla alta, multiparidad, obesidad, embarazo prolongado, nacimiento previo de productos macrosomicos, ganancia ponderal importante.
Distocias. Alteraciones anatomicas fetales. Macrosomia fetal. Dx
USG
Distocias. Alteraciones anatomicas fetales. Macrosomia fetal. Tx
Cesarea antes del inicio del trabajo de parto o primeras etapas.
Distocias. Alteraciones anatomicas fetales. Macrosomia fetal. Distocia de hombros. Tx
Bilateral. Maniobra de Zavanelli + Cesarea
Distocias. Alteraciones anatomicas fetales. Macrosomia fetal. Distocia de hombros.
Unilateral. Maniobra McRoberts con presion suprapubica,
Rotacion del hombro anterior (Maniobra de Woods o del sacacorchos)
Intento de extraccion del brazo posterior
Fx de una o ambas claviculas
Fracaso. Zavanelli + Cesarea
Distocias. Alteraciones anatomicas fetales. Macrosomia fetal. Distocia de hombros. Complicaciones.
Paralisis Erb y KIumpke, fx clavicular, humeral , hipoxia, daño cerebral y muerte
Distocias. Alteraciones anatomicas fetales. Macrosomia fetal. Complicaciones.
Prolongaciones del TdP, traumatismo genital, hemorragia postparto, infeccion puerperal.
Distocias. Alteraciones anatomicas fetales. Hidrocefalia.
Dx- USG
Tx. Drenaje ventricular, cesarea
Distocias. Anormalidades en el canal de parto. DCP.
Tamaño de la pelvis no tiene el tamaño suficiente ni la forma adecuada para permitir el paso de la cabeza fetal
Distocias. Anormalidades en el canal de parto. DCP. En la entrada pelvica.
Provoca fracaso en descenso y encajamiento de la cabeza.
Distocias. Anormalidades en el canal de parto. DCP.
Tx Si la pelvis es adecuada manejo expectante.
Distocias. Anormalidades en el canal de parto. DCP. Pelvis media
Es mas fx.
Detencion del descenso en la estacion +1 o +2
Distocias. Anormalidades en el canal de parto. DCP. Tx
Cesarea