Disfunción sexual - vejiga neurogénica Flashcards
Que es la vejiga neurogénica?
Es la alteración del normal funcionamiento de la vejiga secundaria a una enfermedad neurológica
Como podemos clasificar la vejiga neurogénica? (clasificación neurológica)
Lesiones cerebrales: vejiga cerebral, inestable, no inhibida. Suelen ser causadas por TEC, ACV, tumores, esclerosis múltiple, Parkinson. Deseo miccional consciente pero no inhibido. Incontinencia de orina. Urodinamia: detrusor hiperactivo / sinergia
Lesiones medulares altas: vejiga automática, suprasacra. Suelen ser causadas por traumas (paraplejia, espina bífida). Urodinamia: detrusor hiperreflexico, uretra hiperactiva, disinergia.
Lesiones medulares bajas: vejiga autónoma, nuclear. lesión a nivel del núcleo medular. Urodinamia: detrusor y esfínteres hipoactivos.
Cómo podemos clasificar la vejiga neurogénica? (clasificación urodinamica)
Grupo A: capacidad normal o aumentada.
A1: incontinencia, sin resistencia uretral
A2: retención, capacidad vesical normal + aumento de la resistencia uretral
Grupo B: capacidad disminuida.
B1: disminución de la capacidad + aumento de la presión, sin resistencia en el tracto de salida.
B2: incontinencia, polaquiuria, disminución de la capacidad + aumento de la resistencia
Cómo podemos diagnosticar la vejiga neurológica
Interrogatorio: síntomas de llenado (polaquiuria, incontinencia, urgencia) o de vaciado (vacilación, necesidad de prensa abdominal para iniciar/mantener la micción, debilidad en el chorro) - LUTS
Examen físico
Estudios imágenes: información morfológica
Ecografía renovesical: hidronefrosis, uréteres distales, grosor de pared vesical, residuos post-miccional, litiasis vesical y renal. Útil en el seguimiento evolutivo
Cistouretrografía miccional: evalúa la morfología vesical (volumen, pared). Presencia de celdas, divertículos, reflujos
Estudio video urodinámico: evalúa la parte morfológica y funcional. Capacidad vesical, presión de llenado vesical, actividad refleja del detrusor, patrón de vaciado. Invasivo, más fidedigno, pronóstico.
Cómo podemos tratar la vejiga neurogénica?
Tratamiento: preservar la vida del paciente, evitar el deterioro renal, mantener un paciente seco, presiones vesicales <40 cm de H20, aportar calidad de vida e independencia al paciente.
A1: el objetivo es aumentar la resistencia uretral
Tto médico: electroestimulación, clamp uretral
Tto quirúrgico: sung uretral/cervical, esfínter urinario artificial
A2: el objetivo es disminuir la resistencia uretral
Tto médico: alfa bloqueantes, cateterismo intermitente limpio, biofeedback, toxina botulínica en el esfínter
Tto quirúrgico: vesicostomía continente (cirugía Mittrofanoff)
B1: aumentar compliance vesical: médico (anticolinérgicos, neuromodulación, toxina botulínica intravesical), quirúrgico (cistoplastia de ampliación)
Aumentar resistencia uretral: médico (electroestimulación, clamp uretral), quirúrgico (sling uretral/cervical, esfínter urinario artificial)
B2: el objetivo es:
Aumentar compliance vesical: médico (anticolinérgicos, B3 agonistas, neuromodulación, toxina botulínica intravesical), quirúrgico (cistoplastia de ampliación)
Aumentar resistencia uretral: médico (B-bloqueantes, CIL, biofeedback, toxina botulínica), quirúrgico (derivaciones urinarias)
Que es disfunción sexual?
Incapacidad persistente de conseguir y mantener una erección suficiente, que permita una relación sexual satisfactoria.
Características: ausencia total de erecciones o de mala calidad, pérdida rápida, disminución de la frecuencia
Cuales son las causas de disfunción sexual?
joven (90% psicológica y 10% orgánicas), adultos (10% psicológicas, 90% orgánicas - principalmente causas vasculares)
Psicogénica / funcional: suele tener comienzo brusco, en forma alternante, pacientes jóvenes. Relacionada con cambios de pareja, crisis, ansiedad (disfunción córporo-oclusiva), estrés, tensión, problemas familiares y laborales.
Orgánica:
Vascular: comienzo gradual y progresivo. Se da por estenosis e insuficiencia arterial o por disminución de la relajación
Neurogénica
Hormonal
Mixta
Cuales son los factores de riesgo para disfunción sexual?
los mismos que para enf. cardiovasculares - edad, dislipemia, hipertensión, diabetes, tabaco, sedentarismo, obesidad, depresión, enf. coronaria, enf. vascular periférica
80% de los pacientes tienen IAM en 3 años, justamente por la lesión vascular. Es importante buscar diagnosticar y tratar todos los factores
Cómo podemos evaluar un paciente con disfunción sexual?
Interrogatorio (medicaciones, tipo de disfunción, etc)
Examen físico (implantación de vello, testiculo, reflejo bulbocavernoso)
Laboratorio (glicemia, colesterol, triglicéridos)
Complementarios - prueba de drogas vasoactivas, eco doppler de pene con drogas vasoactivas, monitoreo de tumescencia peneana nocturna, cavernosometría cavernosografía, potenciales evocados peneanos arteriografía, test psicológico (índice de satisfacción sexual de Hudson, indice internacional de función eréctil IIEF).
Tto para disfunción sexual
Psicosexual (psicólogo) y modificar factores de riesgo (ayuda interdisciplinar)
Pildora: inhibidores de fosfodiesterasa (vardenafil, sildenafil - Viagra, tadalafilo), trazadone, yohimbina
Viagra: 1ª línea de tto. No indicar quienes toman nitratos! Cuidado con alfabloqueantes e hipotensores. No recomendado en pacientes recién infartados, insuficientes cardíacos e hipertensos descompensados. Frecuente dolor de cabeza, congestión nasal, calor en la cara, mialgias, náuseas. Neuropatía óptica isquémica anterior no arterial. Sordera