Dirección y Modelo de Negocio t.4 Flashcards
2ª Avaliación
¿Qué es la dirección?
La dirección se puede definir como el grupo de personas q coordinan e integran de la mejor manera posible los recursos materiales y humanos de una organización para alcanzar unos determinados objetivos
¿Cuáles y que son los niveles de dirección?
1- Nivel estratégico: alta dirección.
2- Nivel táctico: dirección intermedia.
3- Nivel operativo: dirección básica.
¿Qué es el nivel estratégico de la dirección?
alta dirección.
Es formado por los altos cargos de la empresa. Encargados de definir los objetivos y estrategias a largo plazo, supervisan el funcionaiento y son los máx. responsables.
¿Qué es el nivel táctico de la dirección?
Dirección intermedia.
Son mandos intermedios (jefes de departamento o responsables de las áreas funcionales). Enlace entre la alta dirección y la dirección operativa. Concretan los objetivos estratégicos mediante el diseño de tácticas y procedimientos q deben cumplir los subordinados y la dirección operativa.
¿Qué es el nivel operativo de la dirección?
dirección básica.
Es el último eslabón de la cadena de mando. Asognan a cada trabajador una tarea concreta y supervisan y evalúan su actividad. Su responsabilidad es cumplir los planes de los superiores.
¿Qué es la función de planificación?
La función de planificación es el proceso que determina los grandes objetivos a alcanzar por una organización y las políticas, estratégias, recursos y acciones que guiarńa la consecución de tales objetivos.
¿Cuáles son los tipos de planificación?
1- Planificación estratégica: la alta dirección fija fines y objetivos básicos y cómoconseguirlos en acciones y recursos necesarios para alcanzarlos. Define hacia donde quiere ir la organización
2- Planificación táctica: nivel medio entre estratégica y operativa. Proceso donde se establecen medidas concretas para aplicar el plan estratégico de la empresa en cada área o departamento
3- Planificación operativa: proceso de gestión se define como realizar cada tarea (diaria, semanal o mensual), se asigna cada una de llos a los diferentes equipos y se definen los plazos de entrega y recursos necesarios
¿Cuáles son los aspectos de la función de organización?
1- Departamentalización: Agrupar las actividades y funciones similares en unidades o departamentos (funciones, productos, geografía, clientes o procesos).
2- Jerarquía y autoridad: diseño de cargos, el establecimiento de caden ade mando, niveles de autoridad y responsabilidades, los roles de supervisión y la toma de decisiones
3- Comunicación: creación de canales de comunicación que garantizan la coordinación y el funcionamiento de la empresa
4- Coordinación: establecer los mecanismos y procesos para asegurar la cooperación y la comunicación efectiva entre los diferentes departamentos y miembros de la organización.
¿Cuáles son los principios de la función de organización?
1- Principio de autoridad y responsabilidad: La autoridad es el derecho a dar órdenes y poder esperar obediencia. La responsabilidad es al capacidad para asumir y realizar las tareas asignadas
2- Jerarquía: Reparto de l aautoridad formaly la responsabilidad a lo largo de la arganización.
3- Unidad de mando: conveniencia de q cada subordinada recibía órdenes claras y sin interferencias de un único superior.
4- División del trabajo: reparto de las tareas en las q se puede descomponer una actividad o función entre los miembros q la integran para reducir esfuerzos y mejorar cantidad y calidad.
5- Especialización: Concentralización de habilidades y conocimiento y tareas en un área para generar eficiencia y experiencia
¿Qué es un organigrama?
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa, que muestra la distribución de funciones, responsabilidades y relaciones de autoridad entres sus miembros.
¿Qué es el modelo de estructura organizativa en linea o de Staff?
1- DIRECTOR GENERAL
-Asesoramiento
1.1 Director de producción
1.1.1Jefe de taller 1
1.1.1.1 Operarios
1.1.2 Jefe de taller 2
1.1.2.1 Operarios
1.2 Director financiero
1.2.1 Jefe contabilidad
1.2.1.1Operarios
1.2.2 Jefe de tesorería
1.2.2.1 Operarios
1.3 Director comercial
1.3.1 Operarios
¿Qué es el liderazgo?
El liderazgo es la habilidad directiva para guiar, influir y dirigir con eito a los miemmbros de una organización hacia el logro de los objetivos.
¿Cuáles son los estilos de dirección?
1- Estilo autoritario o autocrático
2-Estilo democrárico o participativo
3- Estilo laissez-faire
¿Qué es el estilo autoritario o autocrático de dirección?
El directivo toma todas las decisiones y da todas la órdenes, con poco margen para las surgerencias. Los empleados obedecen. Establece un sistema de control férreo q disminuye la motivación laboral y aumenta la rotación de personal.
¿Qué es el estilo democrático o participativo de dirección?
Se basa en la confianza. El directivo tiene en cuenta las opiniones de su equipo y los anima a participar en la toma de decisiones. Los empleados motivados y comprometidos con la organización lo q retiene talento, pero la toma de decisiones lenta.
¿Qué es el estilo laissez-faire de dirección?
estilo de gestión para equipos altamente capacitados. Poca intervención de la dirección, se da a los empleados libertad y autonomía para hacer su trabajo, asumen responsabilidad de sus tareas y direcciones. Puede provocar problemas si los empleados no son supervisados adecuadamente o no hay una cadena de mando clara.
¿Qué es la función de control de dirección?
La función de control se ocupa de observar si la empresa está alcanzado los objetivos planificado y al mismo tiempo detectar las posibles desviaciones, analizando sus causas y tratando de corregirlas.
¿Qué es un modelo de negocio?
Un modelo de negocio es una herramienta, que precede al plan de negocio, en la que se define con claridad qué se va a ofrecer al mercado, qué valor se va a aportar, a quien se va a vender, cómo se va a vender y de que forma se vana generar ingresos.
¿Cuáles son los modelos de negocio nuevos?
1- Freemium. o modelos de negocio basados en lo gratis
2- Long tail o modelo de larga cola
3- Multiplataforma o de varios lados
¿Qué es el Freemium?
O modelos de negocio basados en lo gratis
Consiste en ofrecer gratuitamente una versión básica de un producto o servicio, para luego cobrar por eliminar publicidad o por tener algunos funcionlidades extra, más avanzadas o de más calidad.
Ejemplos: ChatGPT (ChatGPT plus), Google drive (15 GB)
¿Qué es el longtail?
O modelo de larga cola
Consiste en ofrecer una gran variedad de productos distintos de lo que se van a vender relativas pocas unidades. Parte del supuesto de que vender pocas unidades de muchos productos pueden generar más igresos que vender pocos productos en grandes cantidades
- Cabeza: son los productos más populares, los que más demandan los clientes. En ellos se centra negocio tradicional.
- Larga cola: son una amplia cantidad de productos que tienen una demanda mucho menos q los de la cabeza. En ellos se centra el modelo de larga cola
Ejemplos: Netflix, Aliexpress
¿Qué es el modelo multiplataforma?
O de varios lados
Une medianre uan plataforma digital común a diferentes grupos de usuarios q interaccionan entre sí y se benefician mtuamente. Estos grupos incluyen proveedores, consumidores, distribuidores o anuciantes. La empresa ejerce como intermediaria y proporciana la infraestructura, las herramientas y los servicios necesarios.
Ejemplo: Glovo, Airbnb
¿Qué es una aplicación móvil?
Una aplicación móvil o app es una aplicación de software diseñada para ser ejecutada en teléfones inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles.
¿Qué son los modelos de negocio basados en apps?
Los modelos de negocio basados en apps son aquellos que utilizan estas apps para ofrecer un servicio al cliente del q pueden disfrutar directamente desde su dispositivo mócil. Las posibles estrategias son pago por descarga, modelo gratuito, freemium y la app con publicidad.
Ejemplo: TikTok y Whatsapp
¿Qué es el método canvas?
El Bussines model canvas (BMC) es una herramienta visual que describe y analiza los diferentes componentes clve de un modelo de negocio y las relaciones que existen entre ellos. consta de 4 áreas (clientes, oferta, infraestructura y utilidad) y 9 bloques:
1-Segmento de clientes
2- Propuestas de valor
3- Canales
4- Relaciones con clliente
5- Fuente de ingresos
6- Actividades clave
7- Recursos clave
8- Socios clave
9- Estructura de costes
¿Cuáles son los 9 bloques del método canvas?
1- Segmentos de clientes: ¿Quiénes son tus clientes? ¿Qué piensan ellos? ¿Qué sienten? ¿Qué hacen?
2- Propuestas de valor: ¿Qué tan convincente es tu propuesta de valor? ¿Por qué tus clientes consumen tu producto? ¿Por qué compran?
3- Canales: ¿Cómo se promueven, venden y entregan tus productos o servicios? ¿Por qué? ¿Están funcionando?
4- Relaciones con clientes: ¿Cómo interactúas con el cliente a través de su proceso?
5- Fuente de ingresos: ¿Cómo genera ingresos tu propuesta de valor?
6- Actividades clave: ¿Qué estrategias únicas tiene tu negocio para entregar su propuesta al cliente?
7-Recursos clave: ¿Qué activos estratégicos únicos tiene tu negocio para competir?
8- Socios clave: ¿Quiénes son tus socios estratégicos y qué valor aportan a tu negocio?
9- Estructura de coste: ¿Cuáles son los principales generadores de costes de la empresa? ¿Cómo se vinculan a los ingresos?