Diplococos gram negativos Flashcards
Neisseria gonorrhoeae
- exigentes (agar chocolate y Thayer-Martin)
- atmósfera húmeda con CO2
- Oxidasa y catalasa positivo
- Membrana externa con múltiples antígenos tales como: proteínas pili, proteínas Por, proteínas Opa, ß-lactamasa, entre otros.
- Los humanos son los únicos huéspedes naturales
- Portadores asintomáticos, especialmente las mujeres
- Se transmite solo por contacto sexual
- La enfermedad es más frecuente en raza negra
Neisseria gonorrhoeae: dx
Tinción Gram
Cultivo
Tratamiento: Neisseria gonorrhoeae
Ceftriaxona en los casos sin complicaciones, cuando se complica con Chlamydia se debe añadir doxicilina o azitromicina
En infecciones oftálmicas por neonatos se debe administrar ceftriaxona
Educar a los pacientes para prevenir
No hay vacunas eficientes
Neisseria gonorrhoeae: factores de virulencia
- Pilina: adehsión inicial a células humanas no ciliadas (epitelio vaginal, trompa de falopio, cavidad oral)
- P. Por I: facilita supervivencia, evita fusión a fagolisosoma en Ns
- P. Opa II: opacidad, interviene en adhesión firme a células eucariotas
- P. Rmp II: reducción. modifica ags de superficie
- P- + transferrina: adquisición de hierro
- P. + lactoferrina: adquisición de hierro
- P. + hemoglobina: adquisición de hierro
- LOS: lipooligosacárido, actividad de endotoxina
- Proteasa IgA1: destruye inmunoglobulina A1
- B Lactamasa: hidroliza anillo B-lactámico de penicilina
Artritis gonocócica
infección diseminada de Neisseria gonorrhoeae
Neisseria meningitidis
Diplococos Gram negativos, exigentes (agar chocolate), en atmósfera húmeda
con CO2.
Oxidasa y catalasa positivo
Antígenos de superficie: los pili y lipolisacáridos (LOS)
Cápsula protege de la fagositosis mediadad por anticuerpos
Los pili meningocócico de tipo IV permiten la colonización de la nasofaringe y la replicación, favoreciendo la penetración en la célula del hospedador y la diseminación de persona a persona
Las bacterias pueden sobrevivir a la muerte intracelular en ausencia de inmunidad humoral
La endotoxina media la mayor parte de las manifestaciones clínicas.
Los humanos son los únicos huéspedes naturales
Se transmite de persona a persona por la aerosolización de las secreciones del tracto respiratorio
Neisseria meningitidis: pacientes en riesgo
niños menores de 5 años
personas institucionalizadas
en meses fríos y secos
Neisseria meningitidis: dx
Gram de LCR
Cultivo en agar chocolate de LCR
Pruebas antigénicas, no son sensibles ni específicas
Tratamiento: Neisseria meningitidis
- Los lactantes con lactancia materna, inmunidad pasiva (6 primeros meses)
- Tratamiento empírico con cefotaxima o ceftriaxona, o penicilina G si el aislamiento es sensible
- Quimioprofilaxis: Rifampicina, ciprofloxacino o Ceftriaxona
- Vacuna para los serogrupos A, C, Y y W135. Para el serogrupo B no hay vacunas eficientes
Enfermedad meningocócica
rápida progresión
Neisseria gonorrhoeae: caso clínico
- Gonorrea: secreción purulenta, localizada, período de incubación 2-5 días
- Infecciones diseminadas: desde aparato urinario por sangre a piel o articulaciones, exantema pustular, base eritematosa, artritis supurativa en articulaciones afectadas
- Ophtalmia neonatorum: infeccion ocular purulenta adquirida en el nacimiento
Neisseria meningitidis: caso clínico
- Meningitis: inflamación purulenta de meninges, cefalea, signos meningeos y fiebre, elevada tasa de mortalidad excepto tratamiento precoz
- Meningococcemia: infección diseminada, trombosis en pequeños vasos, afectación multiorgánica, pequeñas lesiones petequiales dan lesiones hemorrágicas grandes
- Neumonía: forma más leve, bronconeumonía en enfermedad pulmonar de base
Moraxella catarrhalis
oxidasa positivo
aerobio estricto
coloniza la nasofaringe, miembro de la flora normal en 40 a 50% de los niños en edad escolar
mayoría de las cepas producen b-lactamasas y son resistentes a las penicilinas
sensibilidad uniforme a la mayor parte de los restantes grupos de antibióticos: cefalosporinas, eritromicina, tetraciclina, trimetoprimasulfametoxarol y la combinación de las penicilinas con un inhibidor de la b-lactamasa
Moraxella catarrhalis: caso clínico
bronquitis y de bronconeumonía (en ancianos con enfermedades pulmonares crónicas), sinusitis y otitis
Diferencia: Neisseria y Moraxella
Moraxella no fermenta los carbohidratos y por su producción de DNAsa