Digestivo 2 Flashcards

1
Q

Menciona las cinco células del estómago

A

Superficiales, del cuello, parietales o xínticas, principales y de sned o enteroendocrinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Describe a las células principales del estómago

A

Están en el fondo de la glándula

Producen PEPSINOGENO que se transforma a pepsina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Describe las células de la mucosa del cuello del estómago

A

Secretan moco soluble o no visible

Se tiñen intensamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Describe las funciones y contenidos de las células parietales del estómago -6-

A
  • *Secretan hidrogeniónes a través de una bomba de protones
  • *Secretan cloro a través de una bomba de cloro
  • *Con los hidrogeniónes y el cloro forman el ácido clorhídrico HCl
  • *Secretan factor intrínseco para la vitamina B12
  • *Poseen anhidrasa carbónica la que ayuda a la producción de hidrogeniónes
  • *Es estimulada por la gastrina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Describe las funciones y contenidos de las células de la mucosa superficial del estómago -3-

A
Secretan moco visible o insoluble
Protege al estómago del ácido
Abundante bicarbonato (HCO3), potasio y prostaglandinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Menciona las subdivisiones de las células sned o enteroendocrinas

A

Célula G, celula I y celula S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Describe las secreciones de las células G de las entre lo enteroendocrinas

A

Subdivisión de las células enteroendocrinas (sned) qué se encarga de secretar gastrina, Secretina, colecistoquinina, somatostatina, grelina y motilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona lo que secretan las células l y S de las células sned o enteroendocrinas

A

I: Colecistocinina
S: Secretina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Menciona la función de la enterocinasa En el intestino delgado

A

Transforma el tripsinógeno a tripsina activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Órgano que se encarga de producir el tripsinógeno

A

El páncreas, su porción exocrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dónde encontramos a la enterocinasa en el intestino delgado?

A

En las vellosidades del intestino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipo de epitelio del intestino delgado

A

Epitelio cilíndrico simple con microvellosidades alternado con células caliciformes
Epitelio en borde de cepillo o chapa estriada son sinónimos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El intestino delgado está rodeado por pliegues circulares, vellosidades de mucosa, válvula connivente, etc. Los pliegues circulares tienen vellosidades y microvellosidades, cierto o falso

A

Cierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Función de las células caliciformes

A

Secretar moco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Lugar del sistema digestivo en el que no hay vellosidades

A

En estómago, en intestino si hay evaginaciones o vellosidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Glándulas intestinales que se encuentran en el duodeno, yeyuno, íleon y Colón. Se encargan de la secreción mucosa y renovar el revestimiento del intestino. (Ojo, en yeyuno e íleon no nada más secretan moco, en estas también secretan Péptidos antimicrobianos gracia a paneth, secretan defensinas y lizosimas)

A

Glándulas intestinales de liberkuhn

17
Q

Únicas estructuras del sistema digestivo que contienen glándulas en la submucosa (glándulas de brunner)

A

Esófago y duodeno

18
Q

Acción de las glándulas de Bruner en la submucosa en el duodeno

A

Secretan bicarbonato para el ácido de la comida

19
Q

Plexo que se encarga de controlar la secreción de bicarbonato de las glándulas de Bruner en el duodeno

A

Plexo submucoso de Meissner

20
Q

Plexo presente entre dos capas de músculo liso, produce la contracción rítmica del intestino o peristalisis

A

Plexo mienterico de Auerbach

21
Q

Las glándulas del Liberkuhn en yeyuno e ilion, secretan además de moco ciertas moléculas gracias a las células de Pannett. Menciona a las moléculas que secretan aquí

A

Defensina, lisozimas y catelicidinas (que se encargan de romper la pared bacteriana)

22
Q

Menciona los contenidos generales de estómago, duodeno, yeyuno/íleon y colon. LO MÁS CARACTERÍSTICO

A

Estómago: hay glándulas
Duodeno: vellosidades, glándulas de Bruner y de Liberkuhn
Yeyuno e íleon; hay vellosidades, glándulas de Liberkuhn
Colón: solo glándulas de Liberkuhn

23
Q

Di lo mas característico del esófago

A

Epitelio plano estratificado no queratinizado
Hay glándulas en la submucosa, son las de Bruner Y también hay un plexo submucoso de Meisner en la sub mucosa submucosa
Soporta fuerzas de tensión

24
Q

Conjunto de nódulos linfoides presentes en el íleon solamente, que se encargan de eliminar bacterias

A

Placas de Payer

25
Células características de la placa de Payer, Que se encarga de transportar antígenos sin procesarlos e introducirlos a la lámina propia de los nódulos linfáticos
Células M o micropeyer
26
Funciones del intestino grueso/colon
Absorben líquidos, electrolitos y calcio
27
Estructura del sistema digestivo en la que no hay vellosidades, si hay células del Liberkuhn, no hay células de Pannett y está tapizado de células caliciformes. Tampoco hay glándulas de Bruner obviamente
Intestino grueso/colon
28
Estructura que forma a las tenías en el intestino grueso
La capa longitudinal externa de la muscular externa
29
Estructura en la que hay nódulos linfoides y hay glándulas de Liberkuhn
Apéndice (Única estructura con nodulos linfoides)
30
Epitelio presente en el ano
Epitelio cilíndrico simple alternado con células caliciformes.
31
Menciona las dos características del esfínter anal externo
Es voluntario y está creado con músculo estriado
32
Menciona dos características del esfínter anal interno
Es involuntario y está formado por músculo liso
33
¿ cuál es la capa epitelial que forma el esfínter anal?
La muscular externa o la capa circular interna (Acuérdate que la muscular externa se divide en circular interna y longitudinal externa, más correctamente, El esfínter anal viene de la circular interna)