Aparato Reproductor Femenino Flashcards
Menciona la transición o ciclo de los folículos ovarícos
Primero son
folículos primordiales
Folículos primarios tempranos
Folículos primarios tardíos
Folículos secundarios antrales o secundarios tempranos
Folículos secundarios maduros (secundarios tardíos o secundarios avanzados o de van graaf)
Menciona las características del folículo primordial (3)
1- Ovocitos rodeados por epitelio plano simple
2- crecimiento independiente de la estimulación por gonadotrofinas
3- se detiene en diploteno de la profase 1
Menciona las características del folículo primario temprano o unilaminar(2)
1- Son células cúbicas simples
2- En su parte apical comienza a formarse la zona pelúcida pero aún no hay como tal
Menciona las características del folículo primario tardío o multilaminar (3)
1- ya hay varias láminas de folículos que reciben el nombre de células de la granulosa (es avascular)
2- Hay una zona pelúcida con ZP1,2 y 3. (ZP3=reacción acrosomica)
3-Las células de la granulosa están unidos por conexinas o nexos
Menciona las características del folículo secundario temprano O antral
1- hay antro con líquido antral
2- hay teca interna vascularizada
3- Tiene teca externa
Menciona las características de la teca interna en el folículo secundario temprano
1- Está vascularizada
2- tiene receptores para LH y FSH= produciendo andrógenos y progesterona que van a las células de la granulosa, donde hay aromatas que convierte los andrógenos a estrógenos
Menciona el contenido del líquido folicular o antral
Hay OMI (Factor inhibidor del crecimiento ovoscitico) que lo secretan las células de la granulosa pero están en el líquido antral
Tipos de folículos que son sensibles a gonadotrofinas como FSH
A partir de los folículos secundarios
Menciona las características del folículo maduro, secundario avanzado, tardío o De van graff (3)
1-Alrededor del ovocito se presenta la corona radiada
2-Hay cúmulo oforo o células de la granulosa
3- tiene un antro enorme con teca interna y externa
Péptido producido por células de la granulosa que se almacena en el antro aparte del OMI
Péptido hiaturetico
Menciona la característica de los folículos atrésicos
Folículos que pierden la capacidad de desarrollarse debido a la secreción de inhibina por parte de las células de la granulosa (ya que inhibina inhibe la secreción de FSH por lo que los folículos mueren)
Fase en la que queda detenido el ovocito primario
Diploteno de la profase I
Fase en la que queda detenido el ovocito secundario
Metafase II que se reanudará en la fecundación
Menciona las características y fecha de aparición del cuerpo lúteo o amarillo
2 tipos celulares
Aparece en el día 14 después de la ovulación
2 tipos de células
**Células de la granulosa luteínicas que producen estrógenos y progesterona
**Células de la teca luteínica que produce andrógenos y progesterona
(la progesterona se produce para mantener al endometrio viable para la implantación)
Menciona que es el cuerpo blanco o albicans
Es un cuerpo lúteo o amarillo en agonía, parece un chicle masticado.
No secreta nada
Epitelio de la trompa uterina
Epitelio ramificados parecido al de la vesícula seminal pero este está como en remolinos
Lugar de implantación normal del embrión
Endometrio
Fecundación/ creación normal del cigoto
Ampolla uterina
Menciona las dos células presentes en el epitelio de las trompas uterinas o de Falopio
Células ciliadas que se encargan de movilizar a los espermatozoides y al óvulo
Células intercaladas, secretoras o en clavija que tienen una función secretora para dar nutrientes con el fin de proteger a los espermas
Proceso quirúrgico donde se cortan a las trompas de Falopio
Salpingoclasia
Menciona las capas del útero
Endometrio, miometrio y perimetrio
Menciona las subdivisiones del endometrio en el útero
Una capa funcional (se despega durante la menstruación) y una capa basal
Menciona los receptores presentes en el miometrio del útero
Receptores para oxitocina y receptores para prostaglandinas que someten a una contracción del músculo
Menciona los estadios hormonales durante la fase proliferativa
Hay una secreción de FSH
Por el FSH, los folículos secundarios sintetizan estrógeno
* aumento de FSH y estrógeno
Estadios hormonales en el día 14 del ciclo menstrual
Hay un Pico alto de LH que induce la ovulación.
Empieza la fase lútea ya que el ovocitos deja al folículo en el ovario, El folículo se convierte en cuerpo lúteo y comienza a secretar progesterona para madurar el endometrio y llevarlo una fase secretora
Hormona De la familia de gonadotrofinas qué actúa en los primeros 14 días del ciclo menstrual
FSH
Cuándo hay un pico elevado de FSH los primeros 14 días del ciclo menstrual, que esteroide actúa a nivel del endometrio para su proliferación
Estrógeno secretados por las células de la granulosa
Menciona las dos fases del ciclo ovárico
Folicular y cuerpo lúteo
Mencionar las tres fases del ciclo menstrual
Isquémica, proliferativa y fase secretora
Hormonas elevadas durante la fase secretora del ciclo menstrual
Estrógenos y progesterona. Esta fase es la que se queda en el embarazo
Divisiones del cérvix
Exocervix y endocérvix
Características del exocervix
Tiene un epitelio plano estratificado no queratinizado susceptible a padecer VIH y producir el cáncer cervicouterino
Esta región se comunica con la vagina
Quistes presentes en el cérvix que lo diferencian en un corte histológico
Quiste de Naboth
Características del endocérvix
Se comunica con el útero y posee epitelio cilíndrico simple con glándulas que secretan moco
Características de la glándula mamaria inactiva
Mucho tejido conectivo con pocos conductos mamarios
también llamada glándula sudorípara apocrina real
Características de la glándula mamaria proliferativa o activa no lactante
Tienen alveolos listos para producir leche con receptores de P.R.L.
Alrededor de los alveolos hay células mioides con receptores de oxitocina para la contracción
AUN NO PRODUCE LECHE
Mención a los componentes de la leche materna
La proteína caseína e IgA
Nombre que recibe la primera leche materna
Calostro
Características de la glándula mamaria lactante
Hay lípidos y ya produce leche
Secreciones de la glándula mamaria apócrina y merocrina
Apocrina: grasa
Merocrina: proteína como la caseína e IgA