Diencéfalo Flashcards
¿Quiénes forman las paredes del III ventrículo?
Tálamo e hipotálamo.
¿Qué conecta el III ventrículo con los ventrículos laterales?
Agujero interventricular.
Como se llama la comisura que conecta a los dos tálamos y que cruza el III ventrículo.
Comisura gris o adhesión intertalámica.
Recesos del III ventrículo:
- Suprapineal.
- Pineal.
- Óptico.
- Infundibular.
¿Qué forma el techo del III ventrículo?
Plexos coroideos y fornix.
Comisuras del diencéfalo.
Comisura anterior, comisura gris y comisura posterior.
¿Qué partes del diencéfalo participan en el sistema límbico?
Tálamo, hipotálamo y epitálamo.
Núcleos motores del tálamo:
VA y VL.
Núcleos sensibles del tálamo:
VPL, VPM, GM, GL y pulvinar.
Núcleos límbicos del tálamo.
A y DM.
¿Qué es la cápsula interna?
La estructura que forman los haces corticotalámicos y tálamocorticales.
¿Con qué limita el tálamo superior y lateralmente?
Superior: suelo del ventrículo lateral.
Lateral: brazo posterior de la cápsula interna.
Cuáles son las dos láminas de sustancia blanca que dividen el tálamo.
La lámina medular interna en forma de Y.
Y la lámina medular externa que es lateral y limita con el núcleo reticular.
¿Qué núcleos están en el metatálamo?
Geniculados medial y lateral.
Aferencias y eferencias del núcleo anterior del tálamo.
Participa en el sistema límbico y memoria.
Aferencias: cuerpo mamilar del hipotálamo y de la formación hipocampal a través del fornix.
Eferencias: cortex cingular.
Aferencias y eferencias del núcleo DM del tálamo.
Este núcleo está relacionado con la conducta emocional ante estímulos olfatorios, somáticos y viscerales.
Mantiene conexiones recíprocas con la corteza prefrontal y orbitofrontal, y con la amígdala basolateral.
En qué porciones se divide el núcleo DM del tálamo.
Magno, parvo y porción paralaminar. Esta última recibe aferencias de la sustancia negra reticular.
¿Qué núcleos forman la fila dorsal del tálamo? De rostral a caudal.
LD, LP y pulvinar.
Aferencia y eferencias del pulvinar.
Aferencias: de los colículos superiores, permite seguir a los objetos en movimiento.
Eferencias: corteza asociativa visual, y zonas relacionadas con la función visual de la corteza.
Núcleos LD y LP aferencias y eferencias.
LP
- A: del VPL y VPM.
- E: somatosensorial asociativa.
LD
- E: corteza cingular.
Circuito entre el pulvinar y el colículo superior.
El pulvinar recibe aferencias del CS y envía eferencias a la corteza asociativa visual (18,19), al área ocular frontal (8) y corteza parietal (9) que a su vez proyectan a los centros de la mirada horizontal y vertical. Excepto el área asociativa que proyecta de vuelta al CS.
Eferencias del cuerpo geniculado medial
Corteza auditiva primaria y secundaria (forman la radiación acústica)
¿Qué atraviesan la radiación acústica y la radiación óptica?
La radiación acústica atraviesa la porción sublenticular de la cápsula interna.
La óptica atraviesa la porción retrolenticular.
Eferencia de geniculado lateral.
A la corteza visual primaria del lóbulo occipital. Cisura calcarina con la cuña por arriba y circunvolución lingual por abajo.
¿Se decusa la información de la retina nasal o temporal y a qué capas del geniculado lateral llega?
Decusa la nasal y llega a las capas 1, 4 y 6 del GL contralateral.
Aferencias y eferencias de los núcleos intralaminares del tálamo.
Aferencias: SAL, trigeminotalámica ventral, ganglios basales y corteza motora.
Eferencias: ganglios basales, cortex cingular y corteza motora.
VÍA EMOCIONAL DEL DOLOR.
Función del núcleo reticular del tálamo.
Es GABAérgico y regula la información que entra y sale del tálamo. Recibe colaterales de las fibras talamocorticales y corticotalámicas, y proyecta a todos los núcleos del tálamo.
¿En qué zonas se divide el hipotálamo?
- Zona hipotalámica lateral.
- Zona hipotalámica medial.
- Zona periventricular.
¿En qué 3 porciones se divide la zona hipotalámica medial?
- Supraóptica o quiasmática anterior.
- Tuberal o medial.
- Región mamilar o posterior.
Estructuras de la zona hipotalámica lateral.
- Fascículo telencefálico medial (conecta núcleos septales del telencéfalo con formación reticular del mesencéfalo).
- Núcleos tuberales (hambre y sed).
Núcleos de la región supraóptica o quiasmática anterior del hipotálamo (5).
- Supraquiasmático: ritmos circadianos conexiones con retina.
- Supraóptico: ADH.
- Paraventricular: produce oxitocina.
- Anterior: termorregulación y orientación sexual.
- Preópticos: termorregulación y liberan GnRH.
¿Qué núcleos tienen axones que forman el fascículo hipotalamohipofisiario?
Supraóptico (ADH) y el paraventricular (oxitocina).
Núcleos de la región tuberal o medial (3).
- Dorsomedial: conducta emocional, su estimulación causa falsa ira.
- Ventromedial: centro de la saciedad.
- Arcuato o infundibular: origina el fascículo tuberoinfundibular (sistema porta).
Núcleos de la región mamilar o posterior (2).
- Posterior: origina el fascículo longitudinal dorsal que conecta con núcleos vegetativos del TE.
- Cuerpos mamilares: el más importante es el medial.
Aferencias del hipotálamo:
- Del subículo de la formación hipocampal al mamilar medial por el fornix poscomisural.
- Estría terminal desde la amígdala corticomedial a núcleos de la región hipotalámica anterior y medial.
- Vía amigdalófuga ventral: amigdala basolateral a núcleos de la zona lateral.
- Fascículo telencefálico medial.
- Fibras retinohipotalámicas.
Eferencias principales del hipotálamo (3)
El haz fascículo mamilar se divide en dos:
- Mamilotalámico para el núcleo anterior del tálamo.
- Mamilotegmental a la formación reticular.
Otra eferencia importante:
- Desde el nucleo paraventricular (oxitocina) a núcleos del bulbo raquídeo y medula espinal. (Hipotálamobulbar e hipotalamoespinal)
¿Cómo se llaman los fascículos que conectan el globo pálido medial y el tálamo? ¿Y cómo se llama el fascículo que forman?
Fascículo lenticular y asa lenticular.
Ambos juntos forman el fascículo talámico.
¿Qué fibras atraviesan el campo de Forel H1?
Fascículo talámico.
¿Qué fibras atraviesan el campo H2 de Forel?
Fascículo lenticular.
¿Qué fibras atraviesan el campo H de Forel?
Fascículo lenticular y asa lenticular.
¿Qué fibra no atraviesa la cápsula interna?
Asa lenticular.
¿Qué causa una afección del núcleo subtalámico?
Interrupción de la vía indirecta y por lo tanto trastorno hipercinético contraleral.
Ciclo circadiano. Vía.
Retina -> núcleo supraquiasmático -> núcleo paraventricular -> médula columna lateral -> Ganglio simpático cervical superior -> plexo carotídeo -> glándula pineal.
¿Qué fibras forman el fascículo talámico?
- Asa lenticular.
- Fascículo lenticular.
- Fibras cerebelotalámicas.