Diabetes Mellitus Flashcards
Definición
Trastorno endócrino caracterizado por hiperglucemia, consecuencia de grados variables de deficiencia o resistencia a la insulina
Clasificación de la diabetes
Tipo 1: Destrucción de las células B pancreáticas
-Origen autoinmune
-Origen idiopático
Tipo 2:
-Predmonio de resistencia a la insulina
-Predominio de deficiencia de producción de insulina
Otros tipos
Factores de riesgo metabólicos
Obesidad
Prediabetes
Síndrome metabólico
SOP
DM Gestacional (14-40% de provabilidad de DM en 10 años)
IMC >30
Factores de riesgo en el estilo de vida
Dieta
Sedentarismo
Tabaquismo
Alcoholismo
Factores de riesgo demográficos
Raza/etnia
Socioeconomía
Antecedentes familiares
Factores de riesgo: patologías
HTA
Hemocromatosis
Hepatitis C
Cáncer
Pancreatitis
Depresión
Factores de riesgo: Fármacos
B bloqueadores
Tiazidas
Estatinas
Antirretrovirales
Antidepresivos
Factores de riesgo: Biomarcadores
Genes
PCR e IL6
Deficiencia de potasio, melatonina
Aumento de ICAM1, enzimas hepáticas y ácido urémico
Deficiencia de vitaminas C y D
Diagnóstico de diabetes
Hb Glucosilada >6.5%
Gluc en ayuno >126 mg/dl
Glucosa palasmática (CTG) >200 desp. 2 horas
Signos clásicos
Toma al azar >200 mg/dl
Diagnóstico de pre-diabetes
Hb Glucosilada >6.5%
Gluc en ayuno 5.7-6.4 mg/dl
Glucosa palasmática (CTG) 140-199 desp. 2 horas
Tamizaje
-Adultos con sobrepeso y un factor de riesgo
-En ausencia de sobrepeso o factor de riesgo, a partir de los 45 años
-Repetir al menos cada 3 años o cada año en caso de pre-diabetes dependiendo de los resultados iniciales y estado de riesgo
Complicaciones micro y macro vasculares
-Retinopatía (3ra causa de ceguera)
-Nefropatía (20-40%, 1ra causa de ERCT)
-Neuropatía (periférica, pie)
-Ictus
E. Arteria (Primera causa de AMP no traumática)
Cardiopatía
Complicaciones metabólicas
Hipoglucemia
Cetoacidosis
Estado hipertónico hiperosmolar
Complicaciones asociadas
Insuficiencia cardiaca
Cáncer
Depresión
Análogos GLP-1 más utilizados
Liraglutide (Victoza)
Dulaglutide (Tralicity)
Ventajas de los Análogos GLP-1
-Aumenta la secreción de insulina y preserva la función de cel. B
-Disminuye la tasa basal glucogena
-Favorece la pérdida de peso al disminuir el apetito y el vaciamiento gástrico
-Disminuye la presión arterial sistémica
-Disminuye la frecuencia de muerte por infarto
Desventajas de los Análogos GLP-1
-Aumentan el riesgo de hospitalización por pancreatitis y fallo renal
-Mayor riesgo de interacciones farmacológicas por disminución del vaciamiento gástrico
-Farmaco inyectable
Contarindicaciones de los Análogos GLP-1
NO INDICADOS EN PACIENTES CON REFLUJO GASTROESOFÁGICO (lo aumenta)
Pacientes con carcinoma medular, de tiroides o neoplasia endócrina múltiple
Reducción de A1c con Análogos GLP-1
0.7-1.5%
Inhibidores de APP-4 más utilizados
Vidagliptina (Galvus)}
Sitagliptina (Junivia)
Linagliptina (Tradjenta)
Propiedades de los Inhibidores DPP-4
-Compite por unión DPP con GLP-1
-Aumenta el nivel endógeno de incretinas
-Mejora el índice insulogénico aumentando la regulación celular pancreática y disminuyencdo la apoptosis
-No disminuye el riesgo de IC
-Aumenta el riesgo de hospitalización por IC
-Aumenta el riesgo de hospitalización por pancreatitis aguda
-Aumenta el riesgo de hospitalización por infecciones de vías respiratorias
Reducción de A1c con inhibidores GPP-4
0.5-1%
Contraindicaciones de inhibidores GPP-4
PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA (o riesgo)
Octeto ominoso
-Secreción de insulina alterada
-Aumento de secreción de glucagón
-Aumento de la producción hepática de glucosa
-Disminución de neurotransmisores
-Captacion muscular de glucosa diaminuida
-Aumento de reabsorción de glucosa en el riñon
-Lipolisis aumentada
-Efecto disminuido de las in retinas en el intestino
Inhibidores SGLT-2
Canglifzina (Invokana)
Dapagliflozina (Forxiga)
Beneficios de los inhibidores SGLT-2
-Favorecen la disminución de glucosa, eliminando 85 grs de glucosa al día
-Riesgo bajo de hipoglucemia
-Disminuyen la presión arterial
-No requiere ajustes en pacientes especiales
-Ayuda a diminuis el daño renal en IRC estadíos I-IV
Desventajas de los SGLT-2
-Aumenta el riesgo de cáncer de mama y vejiga
-Aumenta el riesgo de osteoporósis en pacientes con IRC
-Aumenta la frecuencia de infecciones urinarias y genitales
-Aumenta el riesgo de cetoacidosis euglucémica
Insulina Degludec (Tresiva)
Vida media prolongada (40 hrs)
Inicio de acción: 0.5-1.5 hrs
Tiempo deacción: 25-42 hrs
Insulina Afrezza
Inhalada
Inicio de acción: 15 min
Tiempo de acción: 23 hrs
Aumenta el riesgo de cáncer de pulmón
Insulina Glargina U300
Triple concentración por ml
Control glucémico de hasta 36 hrs gracias a depósito compacto
21% menos eventos de hipoglucemia nocturna
Insulina lispo pegilada
Vida media de hasta 75 horas
Absorción más lenta y menos filtrado glomerular
Tiempo de acción de 1.5-3 hrs
Dosis tope de Metformina
2.4 grs
Cuando iniciar terapia según los valores de hemoglobina glucosilada
-Monoterapia <7.5%
-Terapia dual y triple igual o mayor de 7.5%
-Insulina >9.0%
¿A quién dar insulina?
-2 años siguientes al diagnóstico y no se controla la diabetes
-Fenotipo LADA
Ac contra GAD
-Deterioro del control glucémico de 5-24 meses a pesar del ajuste de HO
-Enfermedad concomitante
Factores desencadenantes de cetoacidosis diabética
Factores psicosociales
-Reducción u omisión de la insulina
-Anorexia
-Trasgresión dietética
Patologías gastrointestinales
-Pancreatitis
Fámacos que afecten el metabolismo de la glucosa
Disfunción de bomba de infusión contínua de
insulina
Otras
-Infarto agudo al miocardio
Alcohol
Uremia
Hipertiroidismo
Embarazo
Traumatismo
Cuadro clínico de cetoacidosis diabética
Piel seca y caliente
Mucha sed (boca muy seca)
Debilidad, somnolencia
Gran cantidad de orina
Gran cantidad de azúcar y acetonas en la sangre y orina
Aliento afrutado
Falta de apetito
Visión borrosa
Náuseas y posibles vómitos
Comienzo lento y progresivo
Acidosis (Bicarbonate menos a 5mEq/L)
Parámetros de cetoacidosis
Glucosa >250
pH arterial 7.25-7.30
Bicarbonato 15-18
Cetonas en orina (positivas)
Cetonas en suero (positivas)
Osmolaridad efectiva (variable)
Anión GAP >10
Estado neurológico
Criterios de resolución de cetoacidosis
Glucosa igual o menor a 200 mg/dl
Anión GAP <12 mEq/l
pH venoso >7.3
Bicarbonato igual o menor 18 mEq/l
Criterios diagnósticos de cetoacidosis diabética
Glucemia >600
pH arterial >7.3
Bicarbonato sérico >18
Cetonas urinarias muy bajas o ausentes
Cetonas céricas muy bajas o ausentes
Osmolaridad sérica efectiva >320
Brecha aniónica <12