Diabetes mellitus Flashcards
Definición
Trastorno metabólico caracterizado por una hiperglicemia. Se debe a un defecto en la secreción o acción de la insulina que a largo plazo puede generar lesiones secundarias en riñones, ojos, nervios y vasos sanguíneos
Clasificación
- Diabetes tipo 1
- Diabetes tipo 2
- Diabetes gestacional
- Otros tipos de diabetes
- Genéticas
- Drogas
- Enfermedad pancreática
- Endocrinopatias
Por qué se caracteriza la DM1
Por haber una deficiencia absoluta de insulina por destrucción autoinmune de las células beta pancreáticas desencadenado por factores ambientales en personas con predisposición genética
Por qué se caracteriza la DM2
Forma de presentación más común. Hay una alteración progresiva de insulina en condiciones de insulinorresistencia. Se da por factores ambientales, genéticos y la edad
Principal enfoque en pacientes con DM
Disminuir el riesgo cardiovascular, ya que es la primera causa de muerte.
Tienen 2 a 3 veces de mayor riesgo de ECV
Para qué sirve el péptido C
Para ver de forma indirecta la capacidad de producción de insulina de la célula beta
- DM1 -> No hay péptido C
- DM2 -> Si hay péptido C
Valor normal ≥ 2 ng/ml
Principales órganos diana en que actúa la insulina
- Hígado
- Tejido adiposo
- Musculo esquelético
Como actúa la metformina
Aumenta la sensibilidad de la célula hacia la insulina.
Actúa a nivel hepático frenando la neoglucogénesis
¿Qué es el efecto incretina?
Células del intestino delgado liberan entero hormonas ante la llegada de alimento produciendo asi GLP-1 (péptido similar al glucagón) y GIP (polipéptido inhibidor gástrico) las cuales viajan al páncreas estimulando las células alfa y beta
¿Que hacen los farmacos DPP-4?
Inhiben GLP-1 y GIP
Fisiopatología DM2
- Exceso de ácidos grasos libres genera lipotoxicidad
- Inhibición de la glucolisis en el musculo liso
- Hígado favorece la gluconeogenesis
- Aumento de la secrecion de insulina como mecanismo compensatorio
- Disminucion gradual de las celulas beta pancreaticas y aumento de la glicemia
- Glucotoxicidad + Lipotoxicidad disminuyen la capacidad secretora y sensibilidad de la insulina
- Diabetes
Principal causante de la resistencia a la insulina
Obesidad abdominal
Complicaciones de la diabetes
Microvasculares
- Retinopatía diabética
- Nefropatía diabética
- Neuropatía diabética
Macrovasculares
- ACV
- IAM
- Cardiopatía coronaria
- Vasculopatía periférica
Cuadro clínico
Principalmente asintomático
Síntomas clásicos:
- Polidipsia -> Por hiperosmolaridad
- Poliuria
- Polifagia -> Estado catabólico
- Fatiga
- Visión borrosa
- Dolor de estomago, nauseas, vómitos
Descompensaciones agudas
- Cetoacidosis -> En DM1
- SHH -> En DM2
Por qué se caracteriza la CAD
- Curso agudo
- Ocurre en pacientes DM1
- Aliento cetonico
- Sintomas GI
- Respiracion de Kussmaul
- Glicemia > 250 mg/dl
Por qué se caracteriza el SHH
- Evolución subaguda
- En pacientes DM2
- Deshidratación severa
- Frecuente compromiso del nivel de conciencia
- Glicemia > 600 mg/dl
Signos al examen físico en DM
- Vitiligo
- Lipodistrofia
- Estado nutricional
- Acantosis nigricans
- Acrocordones
Criterios diagnósticos para diabetes
- Glicemia en ayuno ≥ 126 mg dl en 2 controles distintos
- Glicemia post carga de glucosa ≥ 200 mg/dl
- HbA1c ≥ 6.5%
- Glicemia en cualquier momento del día ≥ 200 mg/dl + síntomas
¿Qué puede alterar los valores de la HbA1c? aparte de DM
- Embarazo
- Dialisis
- Sangrado reciente/Transfusiones
- Tratamiento reciente con EPO o Hierro EV
Qué estudio inicial se realiza una vez realizado el diagnostico
- Control de PA
- Peso - IMC
- Búsqueda de complicaciones
Qué respuesta produce en el organismo una hipoglicemia
Liberacion de citoquinas -> Inflamación -> Lesión endotelial
- Puede causar un accidente de placa
- Aumenta riesgo de arritmias
- Disfuncion endotelial (disminuye vasodilatacion)
- Aumenta el riesgo cardiovascular
Metas de control en DM
- HBA1c <7%
- PA <140/90 o <130/90 si hay riesgo CV alto
- LDL <70
- HDL >50 en mujeres y >40 en hombres
- Triglicéridos <150
- Evaluacion oftalmica y dental c/1 año
- Estudio de la funcion renal (VFG, RAC, examen de orina)
- Evaluacion pie diabetico minimo 1 vez al año
- Control de peso
- Abandono de tabaco
¿Cuál es el fármaco antihipertensivo de primera línea en
pacientes DM2?
IECA o ARA-2