Daños Flashcards
Objetivos
Restituir y reparar por culpa o negligencia
Otros: prevenir, delimitar y punir
Obligaciones procesales
Demandante tiene carga de prueba salvo que no se exija culpa o haya gran riesgo (se invierte. Debe demostrar diligencia respecto a riesgo)
Riesgo no justifica, salvo extremo o por ley
Tipos de responsabilidad
Contractual: entre contratos y obligaciones. Obligar hacer o compensar no hacer
Extracontractual
Si afecta ambas, hay flexibilidad. Si hay contrato, contractual y extracontracusl si afecta terceros
Si hay delito, CP, si no, CC
Responsabilidad en menores
-14: inimputable penal
+14: solidaria con padres>tutores>acogedores>guardadores legales>de hecho
Responsabilidad precontractual
Por ruptura de tratos de mala fe por abuso y deslealtad
Se incluye gastos comprometidos y pérdida de oportunidades (probada)
También aunque no haya animo real de contratar
Enriquecimiento injusto
Beneficio aprovechado sin daña efectivo
Debe probarse
Se restituye solo ganancia
Responsabilidad extracontractual: hecho propio
Acción u omisión voluntaria con daño efectivo casual cierto y valuable (debe probarse emergente y/o lucro cesante. No vale nominal o simbólico)
Duradero, continuo, tardíos, sobrevenidos (si es algo ya indemnizado, solo si afecta sustancialmente)
En materiales calor de mercado o de valuación e valor. En morales, valor atribuido o se subsume (en tráfico, baremos)
Tipos especiales de daño extracontractual: integridad fisica
Por muerte (salvo durante tramitación de proceso judicial), lesiones, daño estético, y sufrimiento
Las secuelas; por perjuicio personal, moral o patrimonial. Las lesiones temporales; sólo 30€/día hasta curación, por pérdida de calidad de vida, gastos médicos o afectados morales cercanos si es muy grave
Tipos especiales de daño extracontractual: por honor, intimidad y propia imagen
Se presume en intromisión ilegítima. Depende del caso y su gravedad
También hay acción de cesación, abstención, derecho de réplica, publicación de sentencia, y devolución de lucro obtenido
Tipos especiales de daño extracontractual: por familia
Separaciones, nulidad por mala fe (solo probar mala fe de otro), incumplimiento de guarda, custodia (por decisión propia o por administración), o por promesa de matrimonio si genera gastos u obligaciones
No vale en parejas de hecho, salvo para enriquecimiento injusto o moral por infidelidad o paternidad, o por alimentos a hijos no biológicos
Tipos especiales de daño extracontractual: medio ambiente
Daño público objetivo (no a particulares, que sólo puede pedir reparación o técnica de incisiones en colindantes)
En acústica, por depreciación de valor, daños psi/físicos o morale, disminución de calidad de vida o afectación a DF
La causalidad: condiciones sine que non
La acción causa el daño. Prueba por demandante o quien quiere compensación (demandado en IA)
Debe ser daño imputable previsible fuera del riesgo ordinario, dentro de lo protegido, según lo afectado directamente
No incluye consecuencias remotas o improbables
La causalidad: concurrencia de causas
Culpa anonima: responsable indeterminado de grupo. Solidario
Coautoria: solidaria o subsidiaria si es cómplice
Diversidad de autores: según probabilidad de causar el daño
La causalidad: culpa exclusiva de víctima
Se rompe nexo causal y se enoxera
Demandadod ese probar
Si hay concurrencia, se mide proporcionalidad (puede reducir hasta 75% la indemnización)
En riesgos, solo habituales. Extremos o negligencia es denunciable
La causalidad: daños recíprocos
Cada uno representa representa parte. En culpa concurrente, proporción del daño
Juez puede apreciar de oficio concurrencia de culpas, puediendo el demandado demostrar su exoneracion/responsabilidad (debe probarse en tráfico)
La causalidad: negligencia
Demandado debe probar diligencia (y especial en casos específicos. Sólo la básica puede no ser suficiente para civil, pero si para administración)
La causalidad: derecho legítimo
No responde de daños, salvo en abuso (daño previsible en 1 año y abuso injustificado en 5)
La causalidad: imputación subjetiva
No se puede impirar a quienes no comprender las acciones
En menores, responden sus padres o tutores a menos que sean lo bastante maduros, y en ciertos casos, recoven responsabilidad especial
En discapacitados, su curador
La causalidad: personas jurídicas
Las personas jurídicas responden con sus cargos responsables al hacer el ejercicio de sus cargos.
Los socios en colectivas y civiles responden personal y solidariamente ante terceros y socios se dañan a la compañía maliciosamente.
Los administradores ante sociedad y ante socios ( deben disolver sociedad si hay causas de disolución)
Responsabilidad civil por hechos ajenos
Indemnizar daños causados por terceros con culpa in vigilando o in eligendo de forma directa y objetiva
Se presume culpa en relaciones de dependencia (debe probarse diligencia muy firme)
Responsabilidad civil por hechos ajenos: padres
Ambos responden aún sin contacto físico directo (se mantiene en separación)
Responsabilidad civil por hechos ajenos: curadores
Debe haber convivencia. Si hay varios, solidaridad. En internados, responde institución
Responsabilidad civil por hechos ajenos: tutores
Se mantiene hasta que deje tutela o se remueva cargo. Se mantiene aún si alumno abandona
Responsabilidad civil por hechos ajenos: acción de repeticion
En menores, si es imputables civilmente, solidariamente
En incapaces, directamente ante víctima y solidaria ante curador
La responsabilidad objetiva
Crear riesgo o peligro que causa daño a quien no debe tolerarlo (siempre se da en actividades peligrosas, relaciones laborales horizontales y bienes de especial protección)
No importa dolo o negligencia y solo se enoxera por culpa de víctima o fuerza mayor
Demandante debe probar daño y relación causal (hay casos donde demandado puede probar diligencia)
La responsabilidad objetiva: por animales
Poseedor del animal (dueño o no)
Solidario si hay varios, salvo que se pueda identificar quien posee al momento del daño
La responsabilidad objetiva: por caza
Daños a fincas colindantes (salvo diligencia), aprovechamiento de piezas (subsidiario dueño)
Si es colectiva el mismo día o 12 horas antes de daño, aprovechado y dueño subsidiario
La responsabilidad objetiva: en tráfico
Conductor por atropellos a personas o animales o administración pública si no protege o advierte correctamente
La responsabilidad objetiva: por caída de edificios
Por falta de reparaciones necesarias (admin puede hacerlas a costa de dueño)
Se enoxera por prueba de defecto en construcción (repetición a técnicos de obra en 10 años por cimientos y estructura, 3 por no cumplir requisito de habitabilidad y 1 para acabados), fuerza mayor, caso fortuito o por 3ros de mala fe
La responsabilidad objetiva: por inmisiones y explosiones
Por máquinas no cuidadas, productos explosivos mal colocados y humo nocivo excesivo
Puede pedirse responsabilidad extracontractual junto a acción de negación
La responsabilidad objetiva: por caída de árboles
Por daños en lugares de tránsito
La responsabilidad objetiva: por cosas tiradas
Cabeza de familia responde por arroyos o caídas de cosas wsde vivienda
Se excluye a propietario y arrendador no residentes
Consecuencias de responsabilidad civil: in natura
Restitución equivalente o anterior al daño
Se evalúa viabilidad y cuestiones específicas
Consecuencias de responsabilidad civil: por equivalente
Pecuniaria
Suma única, periódica o mixta según criterio del juez
Consecuencias de responsabilidad civil: compensatio lucri cum damno
Víctima recibe beneficio a raíz del daño
Evitar enriquecimiento injusto
Depende de caso
Responsabilidad de padres
Por culpa in vigilando o in educando de modo objetivo y directo al padre (hijo subsidiario si comprende daño)
Se exonera si se prueba diligencia perfecta o se preocupe por efecto desconocido para padres
Responsabilidad de centros docentes
Cuasi objetiva con inversion de prueba
Por alumnos menores durante actividades extra/escolares, responde centros (y padres si ellos no tienen cuidado conscientemente)
Por docentes, responde titular del centro (puede repetir contra docente con dolo o culpa grave)
Responsabilidad en centros docentes: ley y procesos
Centros públicos: LRJSP ante conserjería de educación. Se enoxera por fuerza mayor y culpa exclusiva de víctima
Centros privados: ante centro. Si no responde, administración. Enoxera “”, caso fortuito y diligencia
Centros concertados: ante centro o administración.
Responsabilidad por IA
En datos personales, empresas que desarrollen u operen con ella
En vehículos autónomos, quien supervise la IA
Responsabilidad por productos defectuosos
Todo bien mueble que no cumpla seguridad por diseño, fabricación o información
Responsabilidad objetiva solidaria (se exime si no se vende, el defecto no existe al vender, está dentro de la ley, no está hecho para vender, culpa exclusiva de víctima, o está dentro del riesgo, salvo alimentos y medicamentos) y subjetiva en bienes y servicios (3.005.062,52€) en 3 años o 10 desde venta del bien (máx 63.106.270,46€. 500€ si daña propio producto o uso profesional)
No se compensa daño moral
Responsabilidad de administradores de sociedad
Todo persona que gestione. Deber de diligencia, lealtad y evitar conflictos de interés
Responde administrador de hecho mediante separación, exclusión, cesión de conducta o indemnizando. Por acciones sociales (proteger sociedad) e individuales (proteger socios y acreedores)
4 años ante juzgado de lo mercantil
Responsabilidad d elos empresarios: extra/contractual
Contractual: incumplir obligación (se resarce o indemniza según el riesgo. Objetiva, y subjetiva en negligencia o dolo) Se excluye fuerza mayor o negligencia
Extracontractual: acción u omisión igual que contractual. Víctima debe probar daño intencional o asumir los riesgos
Responsabilidad de los empresarios: por hecho ajeno
Acciones de sus dependientes por orden directa o trabajo habitual (en obras y servicios, no hay dependencia, salvo delegación o facultad de vigilancia, control o dirección). Empresario se exonera si dependiente se extralimita o desobedece totalmente
Contra ambos o cualquiera de los dos. Empresario debe probar diligencia y puede hacer repetición
Responsabilidad de vehículos a motor
Por culpa (negligencia objetiva) o riesgo (enoxera fuerza mayor o culpa exclusiva) por conductor o titular en caso de relación cercana
Indemnización con baremos cubierto con seguro obligatorio hasta 70M en personales y 15M en materiales
Responsabilidad en relaciones familiares
Ruptura de promesa de matrimonio (sólo si hay gastos u obligaciones adicionales. 1 año de caducidad)
Nulidad matrimonial dolosa o negligente (por error en identidad, consentimiento, cualidades…)
Infidelidad (daño moral severo, ocultar paternidad o gastos en alimentos a bastardo)
Obstaculizar relaciones (daño moral por impedir dolosamente relación con hijos)
Responsabilidad sobre protección de datos
Toda información física identificable por destrucción, pérdida, alteración o acceso no autorizado
Se indemniza civilmente (objetiva con prueba de demandante. Diligencia y fuerza mayor enoxera), administrativamente (por autoridad pública con multas efectivas y proporcionadas. 10/20M o2/4% de volumen de negocio), y penalmente (por revelación, acceso ilegal o vulneración. Agrava menor, sensible o por lucro)
Responsabilidad sobre protección de datos: leyes y principios
Reglamento UE: base. LO española: complementa. Si implica UE, se usa reglamento. Siempre LO en régimen electoral general, instituciones penitenciarias, registro civil, de propiedad y mercantil
Licitud, lealtad, transparencia, minimizacion, exactitud, conservación limitada, integridad y confidencialidad (se puede pedir rectificación, supresión, oposición o limitación de datos)
Responsabilidad medioambiental
Objetiva (mera contaminación) y condicional (probar culpa en actividades listadas)
No se pune daños por guerras, fenómenos naturales excepcionales, por defensa o seguridad, proteger desastres naturales y todo lo expreso en ley
30 años. Graves; 10K-50K y suspensión de autorización por -1año. Muy graves; 50K-2M y suspensión de autorización por 1-2 años
Responsabilidad medioambiental: empresas
Mediados preventivas y de evitarían por autoridad competente o reparación o restauración de daños (obligatorio en dolo, culpa o negligencia)
Pagan operadores económicas
Se asegura con fondo de compensación por aval, seguro o reserva técnica independiente. Nunca superior a 20M
Responsabilidad de propietarios
Por daños a terceros que habiten su inmueble
Agua: infiltración o acumulación. Con o sin culpa
Cosas arrojadas:cabeza de familia objetivamente. Debe responder quien habita físicamente
Caída de edificios: propietario por reparaciones necesarias faltantes. Enoxera diligencia, fuerza mayor, caso fortuito o prueba de vicios
Incendios: propietario salvo prueba. Podrá repetir contra inquilino si es negligencia suya o contra constructores por defectos. Enoxwra causas naturales por terceros o fuerza mayor
Uso inadecuado: explosiones, inflamaciones, humos, caída de árboles en tránsito y material cloacas. Propietario objetivo salvo fuerza mayor
Responsabilidad sanitaria
Deber de garante de médicos (mera negligencia) y responder por mera negligencia por daños físicos, morales, pérdida de oportunidad, psicológicos, económicos y a terceros, de forma acreditable
Paciente debe probar con perito, salvo en daño desproporcionado o por administración
Responsabilidad sanitaria: exoneracion
Fuerza mayor, caso fortuito, culpa exclusiva de víctima, lex artis, o consentimiento previo
Seguros de responsabilidad civil
Obligatorios (por ley u oficio que lo exige) y facultativos. Trasladar obligación a aseguradora (no cubre oanl ni administrativo)
Puede tener cláusulas delimitadas (riesgos y daños cubiertos), limitativa (limitar derechos) sub/objetiva del riesgo, temporal, cuantía y orden jurídico o claim made; cubrir actos formalizados o finalizados (post contractum o retroactivamente)
Seguros de responsabilidad civil: acción directa
Contra aseguradora. Pued exponerse por motivos procesales, personales, de relación, resolución, no cobertura, dolo, extinción, cláusulas o limitación de derechos (nunca por incumplimiento de tomador o no declare ni informe resolución de contraro)
1 año contra extracontractuales y 2 en contractuales desde conocimiento
Aseguradora hace defensa jurídica (cláusula contraria; nula). Asegurador puede elegir otra defensa, pagada por aseguradora hasta límite del seguro
Derecho de daños: responsabilidad del gobierno
Por funcionamiento a/normal por acto material, disposición o inactividad que haga daño efectivo, evaluable e individualizado (no vale fuerza mayor, mera anulación o que supere riesgo del estado de la técnica) de forma in/directa
Criterios de valoración legales (en muerte o lesiones, baremos de seguros) en día de lesión efectiva (puede acordarse indemnización en especie)
Derecho de daños: responsabilidad del gobierno. Responsabilidades
Directa ante ente público o privado designado por administración, y podrá exigir de oficio DyP por dolo, culpa o negligencia grave
En contratos, responde ante terceros por órdenes. 1 año para informar que parte contratante responde
Solidaria en gestión conjunta (instrumento regulador puede distribuir) y es competente órgano de los estatutos (si no designa, quien tenga mayor participación en la financiación). 15 días para argumentar en patrimonial
La responsabilidad del legislador
Por actos legislativos no expropiatorios, inconstitucionales o contra DE
La responsabilidad de los jueces
Por funcionamiento de la administración de justicia
Con la LOPJ
La responsabilidad del TC
Por anormalidades en amparo o inconstitucionalidad
Declara el propio TC
Responsabilidad patrimonial pública: tramitación ordinaria
Oficio o parte en 1 año desee hecho, lesión o secuela máxima, notificación de resolución anulada, publicación de ley en BOE o sentencia de inconstitucionalidad
10 días para pruebas y alegaciones. Tramita informes de servicio y del Cosnejo de estado(+50k)/CGPJ(2 meses) en 10 días
10 días para dictamen con propuesta de resolución que se emite emite 2 meses (silencio negativo en 6 meses). Competente ministerio o Consejo, órgano de CCAA o por norma en derecho público
Responsabilidad patrimonial pública: tramitación simplificada
De oficio o parte por interes público o simplicidad (si se openen, ordinaria. Particulares oponen en 5 dias)
15 días para alegaciones y pruebas. Audiencia en 10 días con propuesta de resolución.
Resolución en 5 dias. Puede haber acción de regreso contra funcionario con dolo, culpa o negligencia grave
Responsabilidad del legislador: actos dañinos
Actos legislativos no expropiatorios que no se deban soportar (enoxera expropiación correcta, fuerza mayor o si sobrepasa estado de la técnica)
Responsabilidad del legislador: inconstitucionalidad
Según lo dispone el TC (si no, TS) o por lesiones por sentencias firmes desestimatorias por acto hecho con norma inconstitucional
La responsabilidad de los jueces: especificaciones
Por error judicial o funcionamiento anormal (salvo fuerza mayor, mera anulación o revocación)
Si juez actúa con dolo o culpa grave, regreso
La responsabilidad de los jueces: el error judicial
En 3 meses. Debe ser evidente, injustificado sobre fijación de hechos o aplicación o interpretación de ley injusta, ilógica o absurda
Ante TS con recurso de revisión civil con MF y LAJ. Resuelve en 15 días
Debe agotarse todo recurso. Irrecurisble. Mera presentación no paraliza ejecución
La responsabilidad de los jueces: reclamacion patrimonial
A ministro de justicia en 1 año
Debe dar informe de CGJP en 2 meses
Si es por absolucion tras prisión provisional, por inexistencia objetiva de hechos con sacrificios ocurridos por ello
Nunca se resarce por dolo o culpa del perjudicado
La responsabilidad del TC: especificaciones
Control a si mismo por anormal
A instancia de parte ante ministerio de justicia con audiencia a Consejo de Estado