CyD c 1 Flashcards

1
Q

RN llanto debil, FC <90, ligera flexion de extremidades, reaccion discreta a estimulos, cinaosis APGAR:

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que puntaje APGAR debe tener un RN para requerir resucitacion inmediata

A

> 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La escala de APGAR evalua

A

Mortalidad neonatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores que producen resultados falso negativo en APGAR

A

Acidosis materna

Catecolaminas elevadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

RN disociacion toracoabdominal leve, tiraje intercostal leve, aleteo nasal discreto y cianosis S-A

A

3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Puntaje en S-A que representa dificultad respiratoria severa

A

10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

RN Quejido audible a distancia, aleteo nasal intenso, tiraje intecostal intenso retraccion xifoidea y disociacion toracoabdominal leve

A

8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

RN puntaje de 0 en SA:

A

Normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Datos en escala Capurro

A
Datos somaticos:
Pezon
Glandula mamaria
Textura de la piel
Oreja
Surcos plantares
Neurologicos:
Signo de la bufanda 
Signo de la cabeza en gota
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Puntuacion que considera pretermino en Capurro

A

<260

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Puntuacion que considera de termino en Capurro

A

261-295

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Puntuacion que considera postermino en Capurro

A

> 295

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

RN 255 dias en Capurro:

A

Prematuro >32 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Puntuacion que considera pretermino en Ballard

A

5-30 (28 -37s)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Puntuacion que considera de termino en Ballard

A

35-43 (37-42s)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Puntuacion que considera postermino en Ballard

A

45-50 (>42 s)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

RN con puntaje de 48 Ballard

A

Postermino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

RN Ballard 40

A

Termino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Escala que valora edad gestacional y peso del RN

A

Battaglia y Lubchenco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Peso en RN considerado como macrosomico

A

> 4000gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Peso en RN considerado como bajo peso

A

<2500

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Perimetro cefalico normal en RN

A

34 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mejor indice somatometrico para calcular edad gestacional

A

Perimetro cefalico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ac grasos predominantes en leche materna

A

Omega 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Calostro humano se caracteriza por
Alto contenido en proteinas
26
Suplemento alimenticio recomendado en lactantes de 2 meses
Vit D (200U/dia)
27
Farmaco recomendado para la estimulacion de la lactancia materna
Domperidona 10mg c/8 hrs por 7-14 dias
28
Mejor indicador en la adecuacion de la lactancia materna
Ganancia ponderal
29
Posicion para la lactancia materna en RN con hipotonia
Balon de futbol
30
Recomendacion para administrar vacuna de Hepatitis B en neonato con madre seropositiva, y desea amamantar
24 hrs VEU
31
Lactante 1 mes, problemas para amamantar. Sangrado bucal, succion precaria, dolor pezon materno
Anquiloglosia
32
Tx eleccion anquiloglosia
Frenuloplastia
33
Posicion recomentada en Quilopalatosquisis
Balon de futbol
34
Suspension de lactancia materna en pac expuesta a Tc 99
3 dias
35
Posicion para amamantar en lactante con quieilosquisis bilateral
Sentado a caballo
36
Infante alimentado exclusivamente con seno materno , requiere durante ablactacion fuentes adicionale de
Hierro zinc
37
Maduracion orofaringea se alcanza a los
>3 meses
38
Al iniciar la ablactacion , se recomienda inicar con:
Carne, frutas o verduras indistintamente
39
Al iniciar cereales se recomienda
Introducir 1 solo tipo de cereal
40
Edad recomenda para iniciar jugos
6 meses
41
Alimentos con alto potencial alergenico
``` Pescado Cacahuates Nueces Productos lacteos Huevo ```
42
Suspension de lactancia materna en pac expuesta a I 131
14 dias
43
Alimento causante de botulismo infantil
Miel
44
Ganancia de peso promedio anal entre 2 años y pubertad
2.25kg
45
Duplicacion del peso al nacer
4-5 meses
46
Triplicacion del peso al nacer
1 año
47
Cuadriplicacion del peso al nacer
2 años
48
Talla promedio en neonato
50 cm
49
Talla promedio 3 años
3 pies (91 cm)
50
Talla promedio 4 años
40 pulgadas (101 cm)
51
Talla promedio 4 años
40 pulgadas (101 cm)
52
Crecimiento del perimetro cefalico en los primeros 3 meses
2cm/mes
53
A que edad se duplica la talla de nacimiento
4 años
54
Peso, talla y perimetro cefalico inferior a percentil
Anomalia genetica
55
Percentiles discrepantes
Falla de origen endocrino
56
Decremento de percentiles
Falla de medro
57
Masc 1 año, lactancia materna 6 meses, alimentacion completementaria desde los 6 meses, Pobre ganancia de peso con falta de apetito de 4 meses de evolucion, datos de ERGE, Los percentiles estan en decremento, trofismo muscular disminudo. Dx
Fallo de medro
58
Tasa promedio de crecimiento lineal anual entre 4 años y pubertad
5- 7.6 cm
59
Edad en la que desaparece reflejo de Moro y busqueda
4-6 meses
60
Edad en la que desaparece posicion de esgrimista
2-3 meses
61
Edad en la que desaparece presion palmar y plantar
Palmar: 3-4 meses Plantar: 6-8 meses
62
Sonrisa social
2 meses
63
Se levanta con las manos, gira la frente hacia atras, sostiene la cabeza al ser tirado para sentarse, alcanza objetos, presion con 4 dedos, mira las manos, rie y hace chillidos
4 meses
64
Se sienta solo, pasa objetos de una mano a otra, se alimenta sostiene la botella, balbucea
6 meses
65
Tira para pararse, adopta la posicion de sedente,inicia la prension, golpea 2 bloqies, Se despide con la mano, dice mama papa inespecificamene, sonidos bisilabos
9 meses
66
Camina, se encorva y para, pone cubos en un recipiente, bebe de un vaso, imita a otros, dice mama y papa especificamente y 1-2 palabras mas
12 meses
67
Camina en reversa, hace garabatos, apila 2 cubos, usa cuchara y tenedor, ayuda en el quehacer, dice 3-6 palabras, sigue ordenes
15 meses
68
Corre, patea una pelota, apila 4 cubos, se desviste, alimenta a la muñeca, dice al menos 6 palabras
18 meses
69
Sube y baja escaleras, lanza cosas, apila 6 bloques copia una linea, lava y seca sus manos, se lava sus dientes, se coloca prendas, une 2 palabras señala imagenes, conoce las partes del cuerpo, entiende el concepto de hoy
2 años
70
Camina alternando los pies, salta, apila 8 bloques, ondula el pulgar, derrama poco con la cuchara, se pone la playera, nombra imagenes, lenguaje compresnsible 75% a los extraños, entiende conceptos de ayer y mañana
3 años
71
Se balancea en cada pie, salta en un pie, copia el circulo, dibuja una persona con 3 partes, se lava los dientes sin ayuda, se viste sin ayuda, nombra colores, entiende adjetivos
4 años
72
Salta hacia adelante, marcha talon pie, copia cuadrilateros, cuenta, entiende antonimos
5 años
73
Se balancea 6 s en cada pie, copia triangulos, dibuja una persona con 6 partes, define palabras, comienza a entender der e izq
6 años
74
Edad en la que un infante es capaz de subir escaleras
2 años
75
Habilidad en el lenguaje en un niño de 18 meses
Dice al menos 6 palabras
76
Habilidad motriz gruesa en lactante 6 meses
Se sienta solo
77
Habilidad motora fina en lactante de 6 meses
Pasa objetos de una mano a otra
78
Habilidad personal-social lactante 6 meses
Se alimenta, Sostiene la botella
79
Habilidad de lenguaje 6 meses
Balbucea
80
Habilidad motora gruesa 3 años
Camina alternado los pies salta
81
Habilidad motora gruesa 15 meses
Camina en reversa
82
Habilidad motora fina-adaptativa 15 meses
Apila 2 cubos, hace garabatos
83
Habilidad personal social 15 meses
Usa cuchara y tenedor
84
Habilidad del lenguaje 15 meses
Dice 3-6 palabras, sigue ordenes
85
Edad en la que se espera enteder adjetivos
4 años
86
Habilidades de lenguaje en infante 4años
Uso rutinario de secuencias de oraciones e interaccion conversacional, un extraño entiende practicamente todo el discurso
87
Farmacos ototoxicos
Aminoglucosidos | Diureticos de asa
88
Signo de alerta psicomotor en niño de 3 meses
Ausencia de sosten cefalico
89
Signo de alerta psicomotor niño 9 meses
Ausencia de desplazamiento autonomo
90
Edad para tamizaje de anemia
9 meses
91
Enf que cubre el tamizaje neonatal
Fenilcetonuria Galactosemia Hipotiroidismo Enf orina en miel de maple
92
Prueba de escrutinio que incluye el tamizaje neonatal
Electroforesis de hb
93
Tamizaje para la intoxicacion por plomo en niños con FR
6 meses
94
Alergenos principales en alergia alimentaria
Glucoproteinas
95
Tx en alergia alimentaria
Difenhidramina | Reacciones severas: Epinefrina
96
Reacciones alimentarias no mediadas por IgE
Proctitis, proctocolitis, enterocolitis
97
De cuantos serotipos protege la vacuna contra el neumoco
23
98
Enf que previene la Pentavalente
DPaT + VIP + Hib
99
Via de administracion de BCG
Intradermica
100
Edad maxima de aplicacion de la BCG
1 año
101
Via de apliacacion de HB
Intramuscular
102
Dosis de vacuna contra HB en <11 años
0-5ml
103
En que pacientes se recomienda dosis de refuerzo contra HB
Insuficiencia renal
104
Dosis de vacuna HB >11 años
1 ml