Cuidados paliativos Flashcards
Los cuidados paliativos incluyen:
1.Prevención y alivio de sufrimiento
2.evaluación y tratamiento del dolor ,problemas físicos,psicosociales y espirituales
3.aplica a pacientes con cancer y con enfermedades terminales
Los cuidados paleativos tienen un enfoque primario en
Mejorar la calidad de vida delos pacientes y familiares
El cuidado paleativos implica
Llevar una vida digna hasta el final
No se ayuda a morir al paciente
El aumento de la necesidad de los cuidados paliativos cada año se debe a
Aumento acelerado de la población envejecida
Aumento de las enfermedades crónicas y no trasmisibles
El cuidado paliativo
1.es para px con enfermedades crónicas avanzadas
2.ayuda a mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares
3.ayuda a la prevención y alivio del sufrimiento x medio de la identificación,evaluación y tratamiento
4.ayuda al tratamiento del dolor ,problemas físicos,psicosociales y espirituales
5.ayuda a controlar los efectos secundarios del tratamiento como : náuseas,perdida del apetito,ansiedad
Los cuidados paleativos ayudan a
- Al alivio y dolor de otros síntomas
2.afirma la vida y consideran la muerte como un proceso normal
3.no intenta ni acelera ni retarda la muerte
4.integra los cuidados espirituales y psicológicos
5.brindan un sistema de soporte para ayudar a la familia y al paciente hasta la muerte
6.brindan un sistema de soporte para ayudar a la familia y al paciente a adaptarse al proceso de enfermedad y muerte
7.brinda un equipo para responder al soporte emocional en e, duelo
Cuidados paleativos
- Reducen las hospitalizaciones innecesarias
2.alivia el sufrimiento físico ,psicosocial y espiritual
3.atención a pacientes con enfermedades potencialmente mortales y a sus familiares
4.pueden prestarse en casa ,en centros de salud ,hospitales y en centros para enfermos mentales
5.mejorar la calidad de vida
6.
Los derechos de los pacientes en fase terminal son
- A ser informado verazmente sobre la enfermedad
o A rechazar información sobre la enfermedad
o Al Alivio del dolor
o A ser respetado en sus valores y creencias
o A ser escuchado
o A ser atendido como una persona y no como un cuerpo.
o A tomar decisiones sobre su enfermedad y el tratamiento
o A recibir cuidados paliativos
o A que su intimidad sea respetada
o A que la familia sea incluida en la atención brindada
o A mantener la esperanza ( pero real )
o A respetar su autonomía ( si quiere puede no saber que enfermedad tiene) o A vivir y morir con dignidad
NORMA OFICIAL MEXICANA Que nos habla de los Criterios para atención de enfermos en situación terminal a través de cuidados paliativos
NOM-011-SSA3-2014
Los cuidados paliativos promueven una
Asistencia total ,activa y continuada de los pacientes y sus familiares x un equipo multiprofecional cuando la expectativa médica no es la curación
La meta fundamental de los cuidados paleativos es
Proporcionar bienestar al paciente y familiares sin intentar alargar la supervivencia
Cubrir las necesidades físicas,psicológicas ,espirituales y sociales de los mismos
Cubrir el proceso de duelo
o Objetivo de los cuidados paliativos es
mejorar calidad de vida
la Medicina paliativa: afirma la vida y la muerte es
proceso normal
El PROPÓSITOS de los cuidados paliativos son
o Controlar síntomas
o Abordar desde los Aspectos sociales y psicosociales
o No adelantan ni retrasan la muerte
o Sistema de apoyo para paciente con patologías avanzadas y progresivas
o Tener en cuenta que el Control de síntomas, aspectos psicosociales y
espirituales, son de importancia
La OBSTRUCCIÓN INTESTINAL puede estar causada por
Intestino delgado
1.tumores
2.hernias
3.adherencias
Intestino grueso
1.tumores
2.volví los
3.diverticulos
Los pacientes con obstrucción intestinal suelen tener
1.Vomitos > obstrucción proximal
2.Vomitos fecaloides +abdómenes distendidos >obstrucción distal
3.ausencia de gases en recto
4.imagen de vidrio esmerilado
5.niveles hidroaereos
6.dolor visceral
Clasificación de la obstrucción intestinal según la localización
Proximal: colangiocarcinoma y CA de páncreas
- Distal: CA de ovario y de colon
Según la alteración de la motilidad Se puede clasificar según la obstrucción intestinal en
Mecánica: tumor intraluminal o intramural
- Funcional: compromiso del mesenterio, muscular o de los nervios de la parad
intestinal
Clasificación de la Obstrucción intestinal según el grado de obstrucción en
Parcial
Completa
Epidemiologicamente la obstrucción intestinal esta relacionado a
Cáncer de ovario→48%
o Cáncer colorrectal→28%
Un 35% de ellas no está relacionada al tumo
Cual es el tratamiento de elección para la obstrucción intestinal
Cirugía
Auque suele no ser frecuentemente una obcion debido al crítico y débil estado de los pacientes
Suele ser necesario el Consenso de cirujanos, oncólogos y paciente
Sobrevida media de los pacientes con obstrucción intestinal suele ser
2.5 a 11 meses
los pacientes con obstrucción más superiores hay que valorar que no haya un tapón de material feca suele hacerse
Ileostomia
La principal causa de obstrucción intestinal es
El Cáncer de colon
las causas de obstrucción intestinal entre el 25-45% de los casos es en
Tumores en la
curvatura esplénica y en el colon izquierdo
Etiológicas mas comunes de la obstrucción intestinal son
Masas intramurales ,intraluminales y extramurales
No asociados a tumores > adhesiones pélvicas, fibrosis por RT, isquemia,
edema, constipación y electrolíticas
Disminución de la motilidad GI debido a la infiltración neoplásica del mesenterio.
Músculos intestinales o plexo celíaco.
Síntomas más comunes de la obstrucción intestinal
Dolor abdominal, distensión y vómitos
o Duodenales: pueden no causar distensión, sino vómitos
o Colon: emesis tardía y distensión abdominal masiva
o Otros síntomas: anorexia, constipación e incapacidad de expulsar flatos
Sensación molesta, persistente y subjetiva de cansancio o agotamiento físico,emocional y cognitivo
Fatiga relacionada con el cáncer (FRC)
- Es un de los efectos secundarios + común del tratamiento contra el Cáncer
Fatiga relacionada con el cáncer (FRC
Sensación subjetiva de falta de aire y percepción de un mayor trabajo respiratorio
Disnea
+ común del tratamiento contra el cáncer
ETIOLOGÍA DE LA FATIGA
o Anemia, inmovilidad, anorexia.
o Caquexia, citokina inflamatorias.
o P. metabólicos/ deshidratación y dolor.
o Alteraciones del sueño, medicamentos.
o Estrés, depresión, ansiedad.
o Desbalance en oferta/ demanda de energía (por el tumor, infección). o Tratamiento oncológico
o Falla orgánica.
Manejo de la fatiga
- Tratar la anemia > eritropoyetina
- Psicoestimulantes
- Metilfenidato
- Modafinilo y armodafinilo - Bupropion
- Corticoesteroides
- Suplementos alimenticios
- Ejercicio
- Terapia cognitivo conductual
- Educación del paciente
La disnea se cuantifica coN
NYHA la escala american heart association
NYHA
Disnea de grandes esfuerzos: CF 1
Disnea de medianos esfuerzos: CF 2
* Disnea de pequeños esfuerzos: CF3
* Disnea en reposo: CF4
Causas de la disnea
Insuficienciacardíaca
Derrames(pericárdicosupulmonares) Enf.delaneuronamotora
EPOC
Psicológica
Anemia
Infeccionespulmonares
TromboemboliapulmonarTEP
Hallazgos de importancia en el PX oncológico y disnea
Disnea en reposo durante el examen
* Disminución del nivel de conciencia o agitación o confusión
* Uso de músculos accesorios y excursión de aire deficiente
* Dolor torácico
* Crepitantes
* Perdida de peso
* Sudoración nocturna
* Palpitaciones
Tratamiento para disnea
O2
Esteroides
Morfina
Broncodilatadores Psicotrópicos
Toracocentesis
EVALUACIÓN del paciente Con obstrucción intestinal
o Descartar impactación.
o Hidratación.
o Compresión medular.
o Inoperables 50%.
o Gastrostomía > SNG.
o < volumen de secreciones Intraluminales: butilhioscina , octreotida. o Analgesia y antivómito.
o Esteroides.
Es la Disfunción cerebral de etiología inespecífica caracterizado por alteraciones del nivel de conciencia que involucran pensamiento, atención, percepción, memoria,
conducta psicomotora, emoción, ciclo de sueños y vigilia y desorientación o Es de Comienzo abrupto y se ve una fluctuación de los sínto
Delirium
Tipo de Delirium más común , hay alucinaciones , son agresivos ; no se les debe de dar BDZ se ponen + agresivos.
Hiperreactivo
Tipo de Delirium Donde los pacientes no habla , esta quieto , solo esta indiferente al medio , es menos común
Hipoactivo
Tipos de delirium
Hipereactivo ,hipoactivo, mixto
El delirium suele presentarse
Muchas veces al final del paciente
Los pacientes que deliran suelen faller
alrededor de 48 horas
Cual es el Tratamiento de elección del delirium
haloperidol
Es un agente neuroléptico potente como bloqueador de receptores de dopamina
Causas Del delirium
Medicamentos(opioides,psicofármacos)
Infecciónsistémica
Alteracionesmetabólicas(calcio,sodio,urea)
InvasióndelSNC
Fallaorgánica
Jamás usar BNZ en los pacientes con delirium por que los
pacientes se vuelven + agresivos
Condiciones médicas neoplasias que se pueden confundir con ansiedad y depresión
-tumores primarios del SNC y metástasis
-tumor cortical
-síndrome de hipertensión intracraneal
-insulinoma ,con síntomas neurologicos x hipoglucemia
Pacientes con síntomas neurologicas a causa de hipoglucemia,presentan además confusión,cefalea y comen exceso alimentos altos. azúcar ,presentan somnolencia,diplopia y visión borrosa ,son pacientes que producen demasiada insulina y tienen menos del 50% de azúcar
Insulinoma
Estos tienden a comer azúcar o comida desmedidamente , donde puede confundirse por un ataque de ansiedad , representan menos del 5% del Cáncer de páncreas
Insulinoma
Condiciones médicas endocrinas que pueden confundirse con ansiedad y depresión
1.Síndrome de cushin > debido a la exposición prolongada de cortisol
2.insuficiencia suprarrenal
3.hipotiroidismo y hipertiroidismo
4.feocromocitoma
Síntomas cardinales de un paciente con insuficiencia suprarrenal
Debilidad
Fatiga
Anorexia
Dolor abdominal
Perdida de peso
Hipotension ortostatica
Deseo de sal
Hiperpigmentacion cutánea
La insuficiencia suprarrenal suele
Verse en pacientes con uso crónico de esteroides
Suele ser +común de manera iatrogenica
Se relaciona con la elevación del cortisol
Tumor neuroendocrino presente en la glándula suprarrenal que produce una elevación de una o más catecolaminas ,generando que que hayan cambios de ánimo , los pacientes presentan hipertensión arterial que suele ser el síntoma + común sin embargo pueden presentar los pacientes cefalea ,palpitaciones y diaforesis
Feocromocitoma
Condiciones médicas que pueden confundirse con ansiedad y depresión
METABÓLICO
Alteracioneselectrolíticas
Uremia
Deficiencia evitaminaB12 Deficienciadefolatos
o CARDIOVASCULAR Isquemia
Arritmia
ICC o OTROS
Abuso/abstinencia(usodesustancias) Dolornocontrolado
Hematológicos(anemia)
Se define como el proceso principalmente afectivo y emocional de reacción ante la pérdida de un ser querido debido a la muerte.
aflicción
reacciones comunes o normales de aflicción pueden incluir componentes tales como
Adormecimiento e incredulidad
Ansiedad por el sufrimiento de la separación.
Proceso de luto acompañado a menudo por síntomas de depresión
Recuperación final
o Se define como la situación objetiva que uno enfrenta después de haber perdido a una persona importante debido a su muerte
o Se conceptualiza como el más amplio de los 3 términos y como una afirmación de la realidad objetiva de una situación de pérdida debida a la muerte
duelo
e define como el proceso principalmente afectivo y emocional de reacción ante la pérdida de un ser querido debido a la muerte donde se enfoca más en la experiencia interna o intrapsíquica de la pérdida,
aflicción
se define como la muestra pública de la aflicción. este enfatiza las expresiones exteriores o públicas de la aflicción,o Está influido por las creencias, las prácticas religiosas y el contexto cultural de cada uno.
luto
cuales son las etapas del duelo
negación
ira o enojo
negociación
depresión
aceptación
etapa del duelo donde es una defensa temporal para el individuo.
Representada por frases como: me siento bien, esto no me puede estar pasando, no a mí, etc.
negación
etapa del duelo donde el enfermo se rebela contra la realidad, frecuentemente se pregunta ¿por qué yo?, todo le molesta, todo le incomoda, nada le parece bien.
Recordar su estado le inunda de enojo y rencor, a veces se necesita de esta fase para poder aceptar esta condición
ira o enojo
etapa del duelo donde involucra la esperanza de que el individuo puede de alguna manera posponer o retrasar el tiempo o la muerte
suele decir “Dios, déjame vivir al menos para ver a mis hijos graduarse”, “haré cualquier cosa por un par de años más”.
negociación
etapa del duelo donde la persona está viviendo un duelo o muriendo, empieza a tener consciencia y a comprender lo que está ocurriendo.debido a esto, el individuo puede volverse silencioso, rechazar visitar y pasar mucho tiempo llorando y lamentándose. No es recomendable intentar alegrar a una persona que está en esta etapa. Es un momento importante que debe ser procesado.
depresion
etapa del duelo donde el paciente comienza comienza a sentirse una cierta paz, se puede estar bien solo o acompañado, no se tiene tanta necesidad de hablar del propio dolor… la vida se va imponiendo. Además, los sentimientos y el dolor físico pueden desaparecer.
aceptación
se define como la acción del médico que provoca deliberadamente la muerte del paciente , donde se resalta la intensión del medico es provocar voluntariamente la muerte del otro , esta puede realizarse por acción directa o indirecta
eutanasia
es lo contrario de la eutanasia , esta consiste en retrasar el advenimiento de la muerte todo lo posible , por todos los medios , aunque no aya esperanza de curación , se le suele llamar ensañamiento terapéutico o encarnizamiento terapéutico
distanasia > timologia es Dis thanatos : mal y muerte
Ciencia que permitiría modificar (mejorar) los rasgos hereditarios en la especie humana.
proviene del griego y significa “buen nacer” o “nacer bien”.
Eugenesia
definido como la muerte digna , este concepto permite designar el derecho a todo paciente que padece una enfermedad irreversible , incurable y que este en un estado terminal , de decidir y manifestar su deseo de rechazar procedimientos o Derecho de cualquier persona a morir dignamente sin prácticas que invadan su cuerpo; o bien morir
Difiere de la eutanasia.
ortotanasia
se define como “La administración deliberada de fármacos para producir una disminución suficientemente profunda y previsiblemente irreversible de la conciencia, en un paciente, cuya muerte se prevé próxima, con la intención de aliviar un sufrimiento físico y/o psicológico, inalcanzable con otras medidas y con el consentimiento explícito, implícito o delegado del paciente.”
sedación terminal
elementos fundamentales para poder establecer la sedación terminal
Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable
Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico.
Presencia de numerosos problemas o síntomas intensos, múltiples, multifactoriales y cambiantes.
Gran impacto emocional en pacientes, familia y equipo terapéutico, muy relacionado con la presencia, explícita o no de la muerte.
Pronóstico de vida inferior a 6 meses.
ARTÍCULO 166 Bis 21 indica
que la practica de la eutanasia queda prohibida entendida como homicidio por piedad así como el suicidio asistido
es un documento en el que el interesado plenamente consciente, expresa su voluntad sobre las atenciones médicas que desea recibir en caso de padecer una enfermedad irreversible o terminal, que le haya llevado a un estado que le impida expresarse por sí mismo.
voluntad anticipada
como se define cuando el médico puede negarse a realizar un procedimiento que va en contra de sus creencias.
objeción de conciencia