Cuello Flashcards
Estructura cilindrica que se extiende desde las protuberancias occipitales hasta el torax a nivel de la cintura escapular y las articulasiones esternoclaviculares
Cuello
El cuello da pasaje a:
- Arterias
- Venas: yugular interna y externa
- Via aérea
- Tubo digestivo
- Glándula tiroides
- Glándula paratiroides
Paquete neurovascular del cuello
vena + arteria + nervio
Nódulos linfáticos : cadenas y grupos glanglionares
En el nódulo supraclavicular siempre hay que descartar:
cáncer
Trangulo anterior del cuello
- Base: borde inferior de la mandíbula
- Borde anterior: línea media del cuello
- Borde posterior: borde medial del esternocleidomastoideo
- Vértice: escotadura yugular
Triángulo posterior del cuello
- Base: tercio medio de la clavícula
- Borde anterior: borde lateral del esternocleidomastoideo
- Borde posterior: borde anterior del trapecio
- Vértice: posteroinferior a la apófisis mastoides
Signos y síntomas frecuentes en cuello
(4)
- Dolor
- Disnea
- Ronquera
- disfagia
Forma y volúmen
Sindrome de Kippel-Fiel
- Cuello excesivamente corto o inexistente debido a la ausencia congénita de las vertebras cervicales
- Los movimientos del cuello son limitados
Forma y volúmen
Síndrome de Turner
Cuello ancho y corto con membranas cervicales
Forma y volúmen
Cuello de Madelung
- Acumulación de tejido adiposo en cuello
- Se caracteriza por no desaparecer con el adelgazamineto
Forma y volúmen
Formaciones tumorales
- Pueden ser congénitos o por neoplasias
- Más frecuentes se originan en los ganglios y la glándula tiroides
Forma y volúmen
Quistes branquiales
Por trastornos en la evolución de las hendiduras branquiales del cuello
Forma y volúmen
Adenomas
Relacionados a la presencia de adenitis, linfosarcomas, aneurismas
Forma y volúmen
¿qué característica presentan los pacientes hipotiroideos?
cuello engrosado
Causas de una mala posición del cuello
- Costumbre
- Grandes tumores del cuello
- Deformaciones torácicas
- Contractura muscular
- Parálisis o atrofia muscular
Posición
Torticolis congénitas
Debida acortamiento muscular del esternocleidomastoideo que se acompaña de asimetría facial
Posición
Torticolis adquiridas
- Lesión de los músculos esternocleidomastoideo y trapecio
- Torticolis espasmódica
- Muy dolorosa
- Debida a irritación del nervio espinal accesorio (neuritis)
Posición
Piel Cuello de Stokes o de esclavina
- Rubicundez con tinte cianótico
- Infiltración edematosa
- Ingurgitacion de las yugulares
- Se presenta en el sindrome de la vena cava superior
- Ca de tiroides
Posición
Collar de venus
manchas irregulares circulares edematosas
Gotera vascular
- Fistulas debidas a la supuración ganglionar en la región esternocleidomastoidea
- Linfagioma
Acrocordones
Pequeño tumor benigno que se forma en la zona del pliegue
Ganglio de Virchow
- supraclavicular
- Importante descartar cáncer de esófago, pulmón estómago y mama
Traqueostomia
- Procedimiento quirírgico
- Crear una abertura en la tráquea mediante una incisión en el cuello y la inserción de un tubo para facilitar el paso de aire
- Objetivo: restablecer la vía aérea
Cambios en la movilidad
- Alteraciones en la morfología (obesidad)
- Alteración musculoesquelética (torticolis espasmódica, contracturas musculares)
- Síndromes meníngeos
- Tetanos
Palpación
- Confirma los datos de inspección
- Permite la exploración correcta de tumores y de la tiroides
- Permite analizar la larínge y traquea
- Diferenciar entre tumefacciones y tumoraciones
Palpación de nódulos linfaticos
- De la parte posterior hacia adelante -> movimientos circulares
- Palpación con pulpejos de los dedos
¿qué procede si se encuentran nódulos linfeaticos aumentados o dolorosos?
- Revisión de las regiones drenadas
- Evaluación de nódulos linfatocos de otras regiones para identificar linfadenopatia regional o generalizada
- La banda del músculo se puede confundir con un nódulo
Maniobra de Quervain
(Tiroides)
- Colocarse detrás del paciente y pedirle que realice una flexión ligera
- Colocar ambos pulgares en la nuca del pacientes
- Deslizar los dedos restantes hacia adelante en el área tiroidea (se evalua sensibilidad, relieve, movilidad, consistencia, nodulaciones)
- Pedir al paciente que degluta
- Mover los dedos en movimientos circulares hacia la tráquea, partes laterales, polos inferiores de los lóbulos tiorideos y la superficie anterior de esta
Maniobra de Crile
- Palpar los lóbulos tiroideos utilizando el pulgar de cada mano
- Palpar sucesivamente el lóbulo del lado opuesto en busca de nódulos
Maniobra de lahey
- Colocarse frente al paciente
- Colocar 3 dedos en la cara lateral de la tráquea para moverla (exponiendo la cara posterior del lóbulo contrario)
- Con los dedos de la otra mano, puestos en el esternocleidomastoideo, palpar la cara posterior del lóbulo expuesto y con el pulgar del lado anterior
- Se debe realizar la maniobra a ambos lados
Maniobra de Pizzillo
- Pedir al paciente que recline la cabeza hacia atrás con las manos elevadas y detrás del cuello
- Palpar la tiroides por delante
Maniobra de Marañon o de Pemberton
- Para demostrar si hay bucio retro-esternal o intratorácico
1. Levantar los brazos tocando las mejillas con la cara interna del brazo
2. Se producen una congestión facial, cianosis y agobio respiratorio
Pulsos carotideos
- Colocar al paciente en posición semifowler relajado con el mentón hacia arriba
- Es sincronico con 1er ruido cardiaco la palpación se realiza con 2 dedos en el borde anterior del esternocleidomastoideo
- Evitar palpar el seno carotideo que se encuentra a nivel del borde superior del cartilago tiroides
Ingurgitacion yugular
Aumento de volumen de un vaso sanguíneo
Ingurgitacion yugular
Primer grado
Ingurgitación de la vena que no llega a atravesar el esternocleidomastoideo
Ingurgitacion yugular
Segundo grado
Ingurgitación que sobrepasa el músculo esternocleidomastoideo
Ingurgitacion yugular
Tercer grado
Ingurgitación se extiende hasta la base del maxilar inferior
Inspección de soplos carotideos
- Se coloca la campana del estetoscopio en el triangulo carotideo y en las áreas supraclaviculares
- Pedir al paciente que contenga la respiración
- Debe evaluarse en ambos lados
¿qué sugiere la presencia de un soplo carotídeo?
Estenosis
Inspección de soplos venosos yugulares
- Se le pide al paciente que se ponga de pie y/o semifwoler
- Se coloca la campana del estetoscopio en el triangulo de Sedillot para auscultar la yugular interna
- Se coloca presión por encima del sitio donde se ausculta para cerciorarse que sea el pulso venoso