Crecimiento y desarrollo neonatal e infantil Flashcards

1
Q

¿Qué variables evalúa la escala Apgar?

A

Frecuencia cardíaca: Ausente / <100 lpm / >100 lpm
Esfuerzo respiratorio: Ausente / Lento, irregular / Bueno con llanto
Tono muscular: Flácido / Alguna flexión de las extremidades de la muñeca / Movimiento activo
Respuesta a la sonda nasal: Ausente / Mueca / Tos o estornudo
Color: Cianótico y pálido / Cuerpo rosado, extremidades cianóticas / Completamente rosado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Función de la escala Apgar?

A

Escala predictiva de mortalidad neonatal a los 28 días que se realiza en los primeros 5 minutos tras nacer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se interpreta la escala Apgar?

A

Puntaje 7-10: Normal.
Puntaje 4-6: Asfixia o acidosis fetal (depresión moderada).
Puntaje 3 o menos: Depresión severa que requiere resucitación inmediata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Función escala de Silverman - Andersen? y ¿De qué manera se interpreta?

A

Valoración del esfuerzo respiratorio neonatal.
Interpretación: Puntuación de 0 a 10
0 = Esfuerzo adecuado
10 = Dificultad respiratoria severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Variables evaluadas en la escala Silverman - Andersen?

A
  • Movimiento torácico-abdominal: Rítmicos y regulares / Tórax inmóvil y abdomen en movimiento / Disociación toraco-abdominal
  • Tiraje intercostal: Ausente / Leve / Intenso y constante
  • Retracción xifoidea: Ausente / Leve / Intensa
  • Aleteo nasal: Ausente / Leve / Intenso
  • Quejido espiratorio: Ausente/ Leve e inconstante, audible mediante auscultación / Intenso y constante, audible a distancia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se define insuficiencia respiratoria?

A
  • GPC: Frecuencia respiratoria >60/minuto

- Silverman: Puntuación > 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Función del sistema Capurro?

A

Método para la estimación de la edad gestacional. Es necesario realizarlo en las primeras 12-24 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las variables evaluadas en el sistema Capurro?

A

5 datos somáticos: Forma del pezón, textura de la piel, forma de la oreja, tamaño de la glándula mamaria, surcos plantares
2 datos neurológicos: Signo de la bufanda y signo de la cabeza en gota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Clasificación de los neonatos según el tiempo de gestación?

A
  • Prematuro o pretérmino: <260 días / <37 semanas / Ballard: 5-30
  • A término o maduro: 261-295 días / 37-42 semanas / Ballard: 35-43
  • Postérmino o posmaduro: >295 / >42 semanas / Ballard: 45-50
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el seguimiento neonato postérmino?

A

Valoración las próximas 12 horas por riesgo de hipoglucemia o hipocalcemia, después de este periodo deben mantenerse en alojamiento conjunto y lactancia materna exclusiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Escalas útiles en la estimación de la edad gestacional?

A

Capurro y Ballard

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué evalúa la escala Ballard?

A

Valoración física neurológica del neonato mediante 6 signos físicos y 6 signos neuromusculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Función de la escala de Battaglia y Lubchenco?

A

Coloca en diferentes categorías a los neonatos según su edad gestacional y su peso al nacer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Tiempo que abarca el periodo neonatal?

A

Primeros 28 días tras nacer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Peso adecuado al nacer?

A

Debe de encontrarse entre el 10-90 del percentil. Esto corresponde aproximadamente a 2500-4000 gr.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Perímetro cefálico normal al nacer?

A

34 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Perímetro torácico al nacer?

A

2 menos que el cefálico (32 cm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mejor índice somático para la estimación de la edad gestacional

A

Perímetro cefálico. Siempre y cuando no haya patología craneal presente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es el caput succedaneum?

A

Tumefacción de los tejidos blandos en la cabeza debida a la presión ejercida durante el parto, suele resolver dentro de las primeras 48 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Posición normal del neonato a término?

A

Flexión de brazos y piernas con un discreto grado de hipertonia fisiológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Tiempo recomendado por la OMS para la lactancia materna exclusiva?

A

Primeros 6 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Tiempo recomendado por la OMS para la lactancia materna complementaria?

A

Hasta los 2 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es el calostro?

A

Leche materna producida durante los primeros días postparto con un alto contenido proteico y bajo en grasas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Importancia del calostro?

A

Inmunológica y madurativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Evaluación de la adecuada ingesta láctea?
6-8 micciones por día | Al menos 4 evacuaciones por día (amarillas y flojas) hasta la semana 6, después pueden no evacuar durante varios días.
26
¿Suplementación durante la lactancia materna exclusiva?
``` Vitamina D (200 unidades/día) desde los 2 meses de edad. Fluoruro después de los 6 meses ```
27
¿Función de la domperidona en la lactancia?
Aumenta el volumen de producción lácteo. Útil en neonatos prematuros.
28
Definición de "Ictericia por lactancia materna"
Ictericia "precoz" debido a una ingesta láctea insuficiente y ganancia ponderal pobre con una exageración en la circulación enterohepática de la bilirrubina. Se presenta durante la primera semana de vida.
29
Definición de "Ictericia por leche materna"
Ictericia "tardía" debido a un factor en la leche que exacerba la absorción de la bilirrubina. Se presenta al termino de la primera semana de vida. Es diagnóstico de exclusión.
30
¿Profilaxis en hijos de madres con tuberculosis?
Isoniacida + vacuna BCG. | No puede amamantar, debe ordeñarse y administrarse por persona no bacilífera.
31
¿Profilaxis en hijos de madres con hepatitis B?
Vacuna contra el VHB (A las 24 horas y dos dosis más en los siguientes 6 meses) + inmunoglobulina específica (En las primeras 12 horas) Si puede amamantar.
32
¿Profilaxis en hijos de madres con hepatitis C?
Si puede amamantar.
33
¿Edad de inicio de la ablactación y signos indicadores?
6 meses. | Capacidad para sostener la cabeza y mostrar interés por las comidas.
34
¿Fármacos contraindicados en la lactancia?
- Captopril - Ciclosporina - Clozapina - Cloranfenicol - Clindamicina - Diuréticos - Doxorrubicina - Ergotamina - Etusuxamida - Felbamato - Fenobarbital - Hipoglucemiantes orales (menos metformina y glibenclamida) - Inferferon pegilado - Litio - Metotrexato - Primidona - Protionamida - Rivavirina - Sulpirida - Tetraciclinas
35
Clasificación del peso para la talla
``` +2 a +3: Obesidad +1 a +1.99: Sobrepeso ± 1: Peso normal -1 a -1.99: Desnutrición leve -2 a -2.99 Desnutrición moderada -3 o inferior: Desnutrición grave ```
36
Introducción de la miel a la dieta
Después de los dos años, debido al riesgo de botulismo infantil.
37
Referencias del peso en diferentes edades
Al nacer: 3.5 kg. 1 año: 10 kg. 5 años: 20 kg. 10 años: 30 kg.
38
¿Edad en la que ocurre la duplicación del peso?
4-5 meses.
39
¿Ganancia ponderal anual entre los 2 años y la pubertad?
2.25 kg
40
¿Edad en la que ocurre la duplicación de la talla?
4 años
41
¿Talla al nacer y al año?
50 cm y 76 cm.
42
'¿Promedio de aumento de talla anual de los 4 años a la pubertad?
6.3 cm al año.
43
Referencias del crecimiento del perímetro cefálico
Al nacer: 34 cm Primer año: 1 cm/mes Resto de la vida: 10 cm
44
Clasificación talla para la edad
``` MENORES DE 4 AÑOS: +2 a +3: Alto. +1 a +1.99: Ligeramente alto. ±1: Normal. -1 a -1.99: Ligeramente bajo. -2 a -3: Bajo. MAYORES DE 5 AÑOS: +2 a +3: Ligeramente alta ±1: Normal. -2 a -3: Talla baja. ```
45
Reflejos y su desaparición
Reflejo tónico del cuello (Esgrimista): 2-3 meses. Reflejo de presión palmar: 3-4 meses. Reflejo de búsqueda y de Moro: 4-6 meses. Reflejo de presión plantar: 6-8 meses Reflejo de succión: Es remplazado por la succión voluntaria.
46
Desarrollo: Edades y datos relevantes.
2 meses: Sonrisa social. 4 meses: Se levanta con las manos. 6 meses: Se sienta solo. 9 meses: Inicio de la prensión, se despide con la mano, dice "mamá" o "papá" inespecíficamente. 12 meses: Camina, dice "mamá" o "papá" específicamente. 15 meses: Camina en reversa, usa cuchara y tenedor. 18 meses: Corre, se desviste. 2 años: Sube y baja escaleras, conoce las partes del cuerpo, se coloca prendas. 3 años: Salta, lenguaje 75% comprensible. 4 años: Salta en un pie, dibuja a una persona con 3 partes, se viste solo y sin ayuda. 5 años: Marcha talón-pie, cuenta. 6 años: Entiende derecha e izquierda, Se balancea en un pie.
47
¿Periodo que abarca la adolescencia?
10-25 años.
48
La rubéola congénita confiere un mayor riesgo para...
Déficit auditivo
49
¿Qué significa a pérdida ponderal del 5-10% en el neonato tras los primeros días del parto?
Es normal. Ocurre debido a la redistribución hídrica del neonato.
50
¿Qué incluye el tamizaje neonatal?
Pruebas de escrutinio para fenilcetonuria, glactosemia, hipotiroidismo congénito, enfermedad de la orina en miel de maple, drepanocitosis y evaluación auditiva.
51
¿Edad en la que se realiza el tamizaje auditivo y visual mediante potenciales evocados?
Edad preescolar: 3 y 4 años.
52
¿Número de consultas en el neonato?
2 consultas. A los 7 y 28 días.
53
¿Número de consultas en la edad de 1-12 meses?
12 consultas. Mensuales
54
¿Casos en los que se índica el tamizaje de niveles de colesterol a un paciente pediátrico?
- Historia familiar de padres o abuelos con aterosclerosis o evento cerebro vascular antes de los 55 años. - Padre con colesterol ≥ 240 mg/dl. - Obesidad tabaquismo o diabetes.
55
¿Número de consultas en la edad de 1-5 años?
1-3 años: Trimestrales. | 3-5 años: Semestrales.
56
Vacuna BCG ¿Edad de aplicación? ¿Contraindicaciones?
- Al nacer. Todos los menores de 1 año no vacunados. | - <2 Kg al nacer, inmunosupresión (excepto la infección asintomática por VIH) y fiebre.
57
Vacuna VHB | ¿Edad de aplicación?
- Neonatos (>7 días, de preferencia a las 12 horas tras nacer). 2 meses y 4 meses.
58
Vacuna pentavalente (DPAT+VIP+HIB) ¿Enfermedades que cubre? ¿Edad de aplicación? ¿Contraindicaciones?
-Difteria, tosferina, tétanos, poliomelitis (I, II y III) e infecciones invasivas por Haemophilus influenzae tipo B. - Mes 2, 4, 6 y 18 - Hipersensibilidad a neomicina, estreptomicina o polimixina B. -
59
Vacuna DPT ¿Enfermedades que cubre? ¿Edad de aplicación?
- Difteria, tétanos y tosferina. | - 48 meses.
60
Vacuna Antirotavirus ¿Edad de aplicación? ¿Contraindicaciones?
- Mes 2, 4 y 6 | - Enfermedad intestinal crónica, antecedente de intususcepción e inmunodeficiencia.
61
``` Vacuna NC (Antimengocócica conjugada) ¿Edad de aplicación? ```
- Meses 2, 4 y 12.
62
Vacuna Influenza ¿Edad de aplicación? ¿Contraindicaciones?
- Meses 6, 7 y después del primer año anualmente. | - Antecedente de síndrome de Guilain-Barré
63
Vacuna Triple viral (SRP) ¿Enfermedades que cubre? ¿Edad de aplicación?
- Sarampión, Rubeóla y Parotidítis, | - 1 a 4 años y a los 6 años.
64
Vacuna antipoliomelítica tipo Sabin ¿Edad de aplicación? ¿Vía de aplicación? ¿Especificaciones?
- Mes 2, 4, 6 y 18. - Vía oral. - En caso de VIH se prefiere la vacuna tipo Salk.
65
Vacuna doble viral (SR) ¿Enfermedades que cubre? ¿Casos en los que se aplica?
- Sarampión y Rubéola. | - En condiciones de riesgo de pandemias o durante ellas ( a partir de 1 año).
66
Esquema nacional de vacunación para menores de 10 años
``` Nacimiento: BCG y HB. 2 meses: PVA, HB, Rotavirus y NC. 4 meses: PVA, Rotavirus y NC. 6 meses: PVA, HB, Rotavirus e Influenza. 7 meses: Influenza 12 meses: SRP y NC 18 meses: PVA 2 años: Influenza 3 años: Influenza 4 años: DPT e Influenza 5 años: Sabin (de los 6 a los 59 meses en las 1° y 2° semanas nacionales de salud) e Influenza. 6 años: SRP 11 años o 5to grado de primaria: VPH. ```
67
¿Cómo se define un evento adverso relacionado con la vacunación?
Cualquier manifestación clínica presentad en los 30 días siguientes a la administración de 1 o más vacunas y que no es ocasionada por alguna entidad nosológica.
68
¿Tiempo en el que se debe de cumplir con el esquema básico de vacunación según la NOM?
12 meses, máximo a los 4 años y 11 meses de edad.
69
Según la GPC ¿Cómo se define desnutrición grave?
Cualquiera de las siguientes: - Peso <60% para la edad. - Peso <70% para la talla. - Circunferencia braquial media ≤ 110 mm.
70
De acuerdo a su evolución ¿Cómo se clasifica la desnutrición?
Aguda: Déficit de peso sin afectar la talla para la edad | Crónica: Disminución de la talla en relación con la edad.
71
De acuerdo a su severidad ¿Cómo se clasifica la desnutrición? ¿De acuerdo a su severidad cada cuanto se evalúa?
Leve: -1 a -1.99 DE. Evaluación mensual Moderada: -2 a -2.99 DE. Evaluación cada 15 días. Si se asocia a infección se maneja como grave. Grave: ≥ 3 DE. Derivar a segundo nivel.