corteza áreas de asociación Flashcards
Corteza cerebral que es
capa delgada de neuronas que cubre la superficie del cerebro y
desempeña un papel crucial en las funciones cerebrales superiores.
Tipos de neuronas en la corteza cerebral
. Neuronas granulares (o estrelladas):
Neuronas fusiformes:
Neuronas piramidales:
Neuronas granulares (o estrelladas):
○ Axones pequeños, funcionan como interneuronas.
○ Transmiten señales dentro de la corteza.
Neuronas fusiformes:
○ Son menos numerosas.
○ Participan en conexiones con otras áreas corticales y subcorticales.
Neuronas piramidales:
○ Son las más grandes y numerosas.
○ Generan señales de salida hacia la médula espinal.
○ Origen de los fascículos que conectan diferentes regiones.
Capas de la corteza cerebral
1. Capa I (molecular):
Conexiones horizontales entre neuronas.
Capa II (granular externa)
Integración de señales corticales.
Capa III (piramidal externa):
Envío de señales a otras áreas de la corteza.
Capa IV (granular interna):
Recibe la mayoría de las señales sensoriales desde el tálamo.
Capa V (piramidal interna):
Genera señales de salida hacia el tronco encefálico y médula espinal.
Capa VI (fusiforme o polimórfica):
Envío de señales de retroalimentación hacia el tálamo.
Relación con el tálamo
● Todas las áreas corticales tienen conexiones aferentes y eferentes con el tálamo.
● Lesiones simultáneas en el tálamo y la corteza provocan una mayor pérdida de
función.
Sistema tálamo-cortical: El tálamo es esencial para la activación de la corteza y casi todas las vías sensoriales pasan por él, excepto el olfato.
áreas de la corteza cerebral se dividen en:
- Áreas primarias: Detectan estímulos específicos.
- Áreas secundarias: Interpretan la información sensorial.
- Áreas de asociación: Analizan señales simultáneamente de diferentes regiones
corticales.
Área motora primaria:
Controla movimientos específicos de los músculos.
Áreas premotora y suplementaria:
Coordinan secuencias de movimientos con ayuda de los ganglios basales.
Áreas primarias sensoriales:
Detectan sensaciones específicas (visuales, auditivas, somáticas).
Áreas secundarias sensoriales:
Interpretan características más complejas, como textura, color y tono.
Área Parieto-Occipito-Temporal:
○ Análisis del espacio y coordinación corporal.
○ Relacionada con la corteza visual y auditiva.
○ Incluye el Área de Wernicke (comprensión del lenguaje).
Área de Wernicke:
○ Crucial para la comprensión del lenguaje.
○ Ubicada en el lóbulo temporal posterior-superior.
○ Se conecta con la corteza auditiva y visual.
Giro Angular:
○ Relacionado con la lectura y escritura.
○ Da significado a palabras percibidas visualmente.
○ Lesión:
■ Agrafia: Incapacidad para escribir.
■ Alexia: Incapacidad para leer.
Área de Broca:
○ Coordina los movimientos motores para la producción del habla.
○ Ubicada en la corteza prefrontal lateral posterior.
○ Trabaja en conjunto con el Área de Wernicke.
○ Lesión → Afasia de Broca (dificultad para hablar, pero comprensión intacta).
Área de reconocimiento facial:
○ Relacionada con la percepción de rostros.
○ Lesión → Prosopagnosia (ceguera facial).
○ Ubicada cerca de la corteza occipital y temporal interna.
Área de Asociación Prefrontal
● Esencial para la planificación de movimientos y pensamientos complejos.
● Recibe información preanalizada sobre coordinación espacial desde el área
parieto-occipito-temporal.
● Su salida pasa por los ganglios basales y el tálamo para coordinar movimientos.
Funciones del área prefrontal
● Memoria operativa (de trabajo):
○ Permite retener información a corto plazo para la toma de decisiones.
● Elaboración del pensamiento:
○ Combina información de la memoria con nuevos conceptos.
● Organización de la conducta:
○ Coordina patrones de comportamiento dirigidos a un objetivo.