Control Prenatal Flashcards
Métodos para el diagnóstico de gestación
Existen 2 métodos:
- Detección de hCG:
- Orina: A partir de la 4ta - 5ta semana de amenorrea
- Sangre: A partir de la 3ra semana de amenorrea
- Ecografía
- Saco gestacional (observable a partir de la 5ta SDG)
- Embrión (observable a partir de la 6-7ma SDG)
- Latido cardiáco (detectable a partir de la 8va SDG)
Fuente:
1. Manual CTO ENARM 5ta Edición. Ginecología y Obstetricia
2. Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
Regla de Naegele
Método para la estimación de la fecha probable de parto
FUM¹ + 7 días - 3 meses + 1 año
¹Se cuenta desde el 1er día de la FUM.
Fuente: Manual CTO ENARM 5ta Edición. Ginecología y Obstetricia
Mínimo de consultas prenatales para considerar un control de embarazo adecuado
5 consultas prenatales
Fuente: Manual CTO ENARM 5ta Edición. Ginecología y Obstetricia
Frecuencia de las consultas prenatales
- Hasta la 28va SDG: Cada mes
- De la 28va a la 36va SDG: Cada 2 semanas
- De la 36va SDG en adelante: Cada semana
En embarazos de alto riesgo, la frecuencia de las visitas es mayor
Fuente: Prenatal Care by Amboss 2023
Examinación inicial en la 1ra consulta prenatal
Deberá realizarse idealmente en la 8va SDG
- Historia clínica completa
- Examinación ginecológica
- Presión arterial
- Estatura, peso e IMC
- Verificación del esquema de vacunación
- Análisis de laboratorio:
- BHC (los niveles de Hb deberán ser valorados además en la SDG 28)
- Glucemia en ayunas
- Tipo de sangre (ABO y rhesus)
- Examen general de orina
- Urocultivo
- Tamizaje para ITS
- Citología cervicovaginal
- Ultrasonido obstétrico (entre la SDG 11 a 14)
Fuente: 1. Manual CTO ENARM 5ta Edición. Ginecología y Obstetricia. 2. Prenatal care by Amboss 2023
¿Qué infecciones de transmisión sexual deben ser valoradas en la 1ra consulta prenatal?
- VIH
- Sifilis
- VHB y VHC
- Gonorrea y Chlamydia (en ≥ 25 años o en menores con alto riesgo)
Fuente: 1. Manual CTO ENARM 5ta Edición. Ginecología y Obstetricia. 2. Prenatal care by Amboss 2023
¿Qué se deberá evaluar en cada una de las consultas prenatales subsecuentes?
Al menos en 5 consultas prenatales
- Peso e IMC
- Presión arterial
- Frecuencia cardiaca fetal
- Altura uterina
- Movimientos fetales
- Determinación de proteinuria por tira reactiva de orina
Fuente: 1. Manual CTO ENARM 5ta Edición. Ginecología y Obstetricia. 2. Prenatal care by Amboss 2023
Ganancia de peso adecuada durante el embarazo en una mujer sana
Entre 7 a 12.5 kg
Fuente: Manual CTO ENARM 5ta Edición. Ginecología y Obstetricia
Número de ultrasonidos obstétricos recomendados en una gestación normal
Se recomienda realizar 3
- Ultrasonido del 1er trimestre (SDG 11-14)
- Ultrasonido del 2do trimestre (SDG 18-22)
- Ultrasonido del 3er trimestre (SDG 34-36)
Fuente: Manual CTO ENARM 5ta Edición. Ginecología y Obstetricia
Aspectos a valorar en el ultrasonido del 1er trimestre
- Confirmación de gestación intrautero
- Vitalidad del embrión (el latido cardiaco puede detectarse a partir de la 7ma SDG con sonda abdominal, y de la 6ta SDG con la sonda vaginal)
- Determinación de edad gestación (mediante la longitud cráneo-raquídea)
- Detección de gestaciones múltiples y gestación molar
- Valoración morfológica uteirna y anexos
- Detección de marcadores de cromosomopatía
Fuente: Manual CTO ENARM 5ta Edición. Ginecología y Obstetricia
Hallazgos sugestivos de cromosomopatía en el ultrasonido del 1er trimestre
- Translucencia nucal >3 mm
- Higroma quístico
- Alteraciones del flujo sanguíneo en el ductus venoso
- Ausencia del hueso nasal
- Alteración morfológica del saco vitelino
Fuente: Manual CTO ENARM 5ta Edición. Ginecología y Obstetricia
Aspectos a valorar en el ultrasonido del 2do trimestre
- Viabilidad fetal
- Biometria fetal
- Diametro biparietal (más preciso para la estimación de la edad gestacional en este periodo)
- Longitud femoral
- Diámetros abdominales (transverso, longitudinal y circunferencial)
- Anatomía fetal y diagnóstico de malformaciones
- Anexos ovulares (patología del cordón, placenta y/o líquido amniótico)
Fuente: Manual CTO ENARM 5ta Edición. Ginecología y Obstetricia
Aspectos a valorar en el ultrasonido del 3er trimestre
- Alteraciones del crecimiento fetal. Permite identificar aquellos fetos pequeños para la edad gestacional (PEG)
Fuente: Manual CTO ENARM 5ta Edición. Ginecología y Obstetricia
¿Cómo se define un feto pequeño para la edad gestacional (PEG)?
Peso fetal inferior al percentil 10
Fuente: Manual CTO ENARM 5ta Edición. Ginecología y Obstetricia
Según su etiología ¿Cómo se clasifica un feto pequeño para la edad gestacional (PEG)?
- PEG constitucional
- PEG anómalo (o CIR simétrico)
- Crecimiento intrauterino restringido (CIR asimétrico)
Fuente: Manual CTO ENARM 5ta Edición. Ginecología y Obstetricia
Mejores parámetros para la estimación de la edad gestcional en el ultrasonido obstétrico
Según el trimestre del embarazo:
- 1er trimestre: Longitud cráneo-raquídea
- 2do trimestre: Diámetro biparietal
- 3er trimestre: Longitud femoral
Fuente: Manual CTO ENARM 5ta Edición. Ginecología y Obstetricia
¿Cada cuanto se duplican los niveles de β-hCG en el embarazo?
Los niveles de β-hCG se duplican cada 2.2 días durante los primeros 30 días del embarazo
Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
Hallazgos tempranos en la ultrasonografía transvaginal que son indicativos de perdida embrionara probable o embarazo de viabilidad incierta
- Saco gestacional con diámetro medio >8 mm sin un saco vitelino
- Saco gestacional con diámetro medio ≥25 mm sin un embrión
- Ausencia de latido cardiaco fetal en un embrión con una longitud corona-rabadilla >6 mm
Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
Suplementación durante el embarazo
- Ácido fólico: Idealmente, deberá iniciarse 3 meses antes del embarazo y continuarse durante el mismo. La dosis general recomendada es de 400 mcg/día (0.4 mg/día). Se recomienda la dosis de 5 mg/día en embarazadas con alguna de las siguientes: diabetes, antecedente de defectos del tubo neural, uso de antiepilépticos, antecedentes familiares de alteraciones neurológicas.
- Hierro: En pacientes selectas
Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición