Compendio De Vida Flashcards
Absolut
Es el vodka número 2 del mundo, originario de Suecia es uno de los más vendidos en todo el mundo, se utilizan granos de trigo cultivados y cosechados en invierno y agua de sus propios pozos, la clave de su éxito es la rectificación, pasando el alcohol por varias columnas de destilación. La línea Absolut se presenta en variantes de 40° y 50° (etiqueta azul y roja) y Citron. No llegan al país Kurant (grosellas), Mandrin (mandarina) y Peppar (pimienta).
Smirnoff
Es el Vodka más vendido del mundo, nació en Moscú en el año 1864, en 1917 se instaló en EEUU por uno de los hijos del fundador, donde se convirtió en el vodka más famoso del mundo. La línea Smirnoff se completa con las variantes: Negro, Azul, Negro y Azul, Bloody y saborizados que no llegan al país.
Finlandia
Clásico vodka finlandés, elaborado a base de granos dorados de cebada madurados en verano. En Argentina llegan el clásico en 40° y 50° y el Cranberry Artico, que es el 1° y el Vodka de arándanos.
Danzka
Es un vodka de grano 100% entero, que atraviesa 3 filtrados incluyendo uno con carbón activado. La marca incluye Danzka Citron y Danzka Currant, versiones no importadas en el país. Citron significa cidra, que es el fruto del cidro, arbusto del norte de India, cultivado en el sur de Europa y otras regiones cálidas, es aromático y amarillo; la pulpa ácida se usa para elaborar bebidas, mientras que la cáscara para realizar mermelada. Kurrant, significa grosellas, fruto del grosello, se cultivan en zonas frías de Europa y América del Norte. La grosella es ácida, con las variedades roja y blanca se preparan vinos aromáticos y con la negra licor de casis.
Stolichnaya
De origen ruso, a base de trigo de invierno y agua glaciar suave, son triplemente destilados, según la receta original. La línea completa con Lemonnaya (saborizado de limón) y Stolikafya (con gusto a café) no disponibles en Argentina.
Tanqueray
De origen inglés, viene en versión original y Sterling, posee doble destilación.
Skyy
De origen norteamericano, con 4 destilaciones, es propiedad de Campari Internacional.
Boru
De origen irlandés, con una botella desarmable con tres sabores citrus, naranja y original.
Hiram Walker
Lanzado al mercado argentino en 1966, fue el primer vodka nacional. Con una triple destilación se posiciona como el mejor vodka nacional. Conocida en el mercado por su familia de Vodkas saborizados: frutilla, ananá, lima- limón, naranja, banana y durazno que tienen la denominación legal de Cocktail Vodka.
Grey Goose
El vodka Grey Goose, el vodka de lujo favorito del mundo, se crea con un solo objetivo: ser el vodka con el mejor sabor del mundo. Elaborado en Coñac, Francia, hogar de los expertos más respetados del mundo en la elaboración de licores, el vodka Grey Goose se beneficia de la rica historia que tiene esta región en la creación de alimentos, vinos y licores de lujo.
Bacardi
Es un apellido usado como marca comercial de la compañía de bebidas alcohólicas fundada por Don Facundo Bacardí Massó, un emigrante de Sitges (provincia de Barcelona, Cataluña, España). Esta empresa fue fundada en Santiago de Cuba en 1862 como es conocido mundialmente.
Havana Club
La existencia del ron Havana Club se remonta a1878, año en el que José Arechavala abrió la destilería “La Vizcaya” en Cárdenas Matanzas .El nombre del ron responde a las raíces tradicionales cubanas, a la conocida Habana y el mundo internacionalmente conocido de sus clubes nocturnos.
Appelton State
La primera documentación de la producción de ron en Appleton Estate se remonta a 1749, aunque los orígenes del Estate son de 1655 cuando los Británicos capturaron Jamaica a los Españoles. Durante el Imperio Británico, cuando el ron era transportado en barricas, se descubrió que el tiempo que pasaba en barril con viaje en barco generaba un ron más suave y sabroso.
Abuelo
Producido en Panamá, en 1936, accediendo a los deseos de sus 3 hijos mayores: José Manuel, Plinio y Julio, Don José inicia la destilación del jugo de caña para la elaboración de licores, y se distingue desde el principio por productos de extraordinaria calidad. Desde entonces, Varela Hermanos S. A. ha mantenido el liderazgo en la industria de licores de Panamá, con el 90% del mercado de licores. La empresa proporciona más de 1.000 empleos, tanto directos e indirectos, con funciones que van desde el corte de la caña hasta la promoción y venta de los productos terminados.
San Miguel
Reconocido y tradicional ron Ecuatoriano, presenta al mercado nacional e internacional su nueva imagen, la misma que ha sido concebida e ideada para favorecer su manipulación.
Sauna
40% aguardiente proveniente de la agave azul tradicionalmente la tequila se destila dos veces en alambiques de “pot” los mejores envejecen en barriles de roble, aunque muy pocas veces superan un periodo a los cuatro año
Tres generaciones
TEQUILA BLANCO (g) 40% Es él más ligero de toda la variedad, usualmente utilizado en la mayoría de los tragos y cócteles tradicionales
Distrito Federal
TEQUILA DORADO (g) 40% reposado Es el primer nivel de envejecimiento producido en madera en un periodo de dos a tres meses. El tiempo de reposado de las tequilas pasan en roble le aportan su sabor tan especial.
Herradura
TEQUILA AÑEJADO (g) 40% Este es el próximo nivel de envejecimiento alcanzado por una edad mínima de un año en bodega que le aportan un sabor más liso y sofisticado.
Gran patrón
TEQUILA MUY AÑEJO (g) 40% Son variedades difíciles de encontrar cuyo envejecimiento supera a cinco o seis años, produciendo variedades súper finas y delicadas.
Agavero
El licor de tequila original, un licor muy especial, de alta calidad, por estar elaborado con una mezcla de tequilas reposados y añejos 100% de agave azul, y con una suavidad y un sabor final característico que debe a la flor de damiana, una flor indígena de las áridas montañas de Jalisco a la que se le atribuyen propiedades afrodisíacas y cuya esencia se añade a la mezcla destilada. 32% graduación alcohólica.
Cognac
Destilado de vino producido exclusivamente en Francia en el departamento de Charente. La producción y envejecimiento en barriles de roble del Cognac son controlados rigurosamente y en las botellas se indica su envejecimiento en la siguiente forma: V. O.: Very old 10- 11 años. V.O.P.: Very old pale 12-17 años. V. S. O.P.: Very superior old pale 18-25 años. V. V. S. 0. P.: Very, very superior old pale 26-40 años. El Cognac es un licor muy distinguido y beberlo es señal de muy buen gusto. La manera de servirlo es un ritual solemne. Se bebe en copas especiales, las cuales son previamente calentadas. Su graduación es de 40. Los destilados similares al Cognac producidos fuera del departamento de Charente se denominan brandy.
Cointreau
: Fino licor originario de Francia, triplemente filtrado. Se fabrica con vinos y maceración de naranjas y flores de azahar, las cuales le dan un aroma marcado. Es un excelente pousse-café. Graduación 40 grados.
Cramberry
Licor de arándanos (moras) existe también jugos y jarabes pertenece a la familia de los berryes.
Licor crema
son licores en los que predominan un determinado aroma. Normalmente es muy dulces la palabra que lo define no implica necesariamente que el licor deba parecerse a una crema determinada, por ejemplo licor crema de menta, licor crema de cacao, etc.
Licor crema de whisky
15%. Son licores que tienen como base whiskey, crema, almendras, vainilla, chocolate entre otros. La marca más representativa de esta familia es el “Bailey´s” este es un licor de whiskey con característico sabor a chocolate y crema de leche su bajo contenido alcohólico y producido en irlanda. Su formula apareció en 1970 y es una de las pocas bebidas nuevas que ha conseguido un notable éxito. Otras marcas conocidas “Mildwood”, “Country lane”, “Carolan´s” y “Amarula”.
Licor 43
34%. La base de este licor es el brandy y contiene 43 ingredientes siendo bastante dulce y con ligero sabor a vainilla es el licor más famoso de España. Marca registrada.
Curaçao
Licor muy dulce fabricado en las Antillas Holandesas en base de la corteza de naranjas especiales llamadas “Curacao”. El licor color naranja se presenta bajo el nombre comercial “Curacao Orange”. Una variante también muy popular es la conocida como “Triple Sec”, de color blanco y mucho menos dulce. Graduación 35 grados.
Cynar
17%. Aperitivo a base de alcauciles, hecho en Italia donde es muy conocido. Es eficaz y excelente aunque no lo parezca. Se sirve con cubitos de hielo y un poco de soda. Marca registrada.
Drambuie
Licor escocés hecho de whiskyscocés envejecido durante 20 años al que se le añade miel de abejas y varias hierbas aromáticas locales. Es un fino pousse-café. Graduación 40 grados.
Dubonett
Aperitivo francés, hecho a base de vino quinado (amargo) y aromatizado con hierbas. Graduación de 17º.
Frangelico
25%: licor de avellanas, bayas y aromatizantes . Marca registrada
Fernnet Blanca
Aperitivo amargo y de color oscuro. Fabricado originariamente en la ciudad de Milán, Italia, en base a vino y plantas aromáticas de cualidades medicinales. Se bebe solo, con soda o combinado con Vermouth. Graduación de 42 grados.
Ginnebra
Aguardiente elaborado a partir de la fermentación y destilación de granos de ginebrones. Cada fabricante le añade además otros productos naturales que servirán para aromatizar la bebida final. Las ginebras de mayor calidad son las inglesas (London Dry Gin). Graduación de 40º-50º.
Ginger Ale
Refresco a base de jengibre.
Granadina
Jarabe de granada
Grand marnier
Fino licor, originario de Francia, elaborado en la moderna destilería L’Apostolle en Neauple-Le Chateau. Se fabrica en base de cognacs seleccionados y cáscaras de naranja tipo Curacao. Se bebe en copa de licor. También se le emplea en coctelería. Se elabora en dos tipos: cinta amarilla y cinta roja, siendo éste último mitad cognac y mitad Grand Marnier. Graduación 40 grados.
Galliano
Licor amarillo dorado fabricado en Italia, de sabor muy característico, aromatizado con vainilla. Se bebe solo o con hielo y se usa como ingrediente en cócteles. Graduación 40 grados.
Gin
Destilado de enebro y aromatizantes cítricos y herbáceos de 40° y sabor extra seco, se destila desde el siglo XVI ha sufrida muchas mejoras en su aroma y sabor desde su creación
Grappa
Destilado obtenido del orujo de la uva de alta graduación alcohólica de 40º a 50º. Originario de Italia; también se fabrica en Argentina.
Gold kenn
25%: Es un licor de chocolate suizo más reconocido en el mundo y su botella tiene la forma de un lingote de oro. Se lo puede añadir con café menta, nueces, etc. siendo este un típico licor de sobremesa. Marca registrada.
Gold Strike
Es un licor de marca Bols, es un Schnapps de canela el cual contiene finas láminas comestibles de oro de 24k.Marca registrada.
Hpnotic
El Hpnotiq es un licor de fruta azul con 17° de alcohol hecho de vodka, coñac y zumo de fruta tropical. Francés .
Kahlua
Licor elaborado en México con destilados de caña a los que se añade granos de café, vainilla y cacao. Muy usado en coctelería. Graduación 26.5 grados.
Kirsch
Licor elaborado por destilación de zumo fermentado de una especie de cerezas silvestres que se producen en la llamada Selva Negra. Es de muy alta graduación alcohólica. Se bebe helado en copas de coñac. Es típico de Alemania, Francia (Alsacia) y Suiza.
Lemoncello
25%. Licor de limón y etanol origen italiano.
Malibu
30%. Licor tropical con sabor a coco y agregado de ron, procedente de barbados. Marca registrada.
Mango pasión
25%. Licor tropical exótico de mango y maracuyá (fruto de la pasión. La marca más conocida es Marie Brizard.
Marras quino
Licor fabricado en Italia mediante la fermentación y esmerada destilación de la pulpa y hojas de cerezas marascas originarias de Zara, en la Dalmacia Yugoeslava, a lo cual se añaden almendras y miel. Entre 25 y 35 grados. No debe confundirse con la cereza llamada marrasquino que se usa para decorar cócteles y que viene con jarabe.
Martini & Rossi
Famoso productores de vermouth ubicados cerca de Turín, a una firma con carácter familiar. El Sr. Rossi dio su nombre a un aperitivo bitter elaborado por la firma. Marca registrada.
Midori
25%. Es un licor de melón de origen japonés más famosos del mundo. Marca registrada.
Menta
Crema de licor de menta, dulce y refrescante. Graduación de 25º-35º.
Metaxa
40%. Brandy griego, algunas veces dulce y pegajoso. Marca registrada.
Mezcal
Aguardiente mexicano elaborado con jugo de agave. 40º-45º
Licor de Naranja
Los más famosos del mundo pertenecen a la familia de Curacao y están hechos basándose en pieles de pequeñas naranjas verdes, procedentes de las islas del mismo nombre situadas en Antillas holandesas, entre los varios grados de sequedad del curacao el “triple sec” se ha convertido en un licor con categoría propia siendo producido por la famosa casa “cointreau”. En Italia se produce un licor excelente de naranjas llamado “Aurum”. Bélgica “Mandarina Napoleón”, en Holanda y Alemania “Half & Half”. Los hay también blue, red y green.
Nuvo
El Vodka Nuvo se comercializa como un licor espumoso. En realidad es un vino fortificado, o sea, un vino al que se le añade una bebida destilada, como el brandy. A diferencia de los licores, este no se produce por destilación, sino mediante la adición de alcohol a un vino sencillo. Es un licor que presenta un sabor a hierbas, frutas, especias, frutos secos, crema y flores, y se embotella añadiéndole azúcar. Paris Francia 25 % alcohol.
Parfait Amour
30%. Este licor es una dulce y empalagosa experiencia aunque no haya constancia en su producción, su color procede de la maceración de las violetas.
Passoa
25%. Licor tropical de frutos exóticos de la pasión también llamado maracuyá. Es uno de los licores de más desarrollo en la última década. Marca registrada
Patxaran
25%. Licor de ciruelas silvestres origen español.
Pepper mint
25 a 30%. Es un licor dulce aromatizado con varios tipos de menta. La versión del licor verde es la más conocida aunque la de color blanco es de igual calidad.
Pernod
40%. Licor anisado de origen francés, reemplazo a la absenta ya que contenía ajenjo a la cual acusaba de producir la locura y la muerte
Pisco
45%. Es un aguardiente elaborado, a base del orujo de la uva moscatel se destila en alambiques de “pot” su nombre quiere decir pájaro en quechua existe el pisco de 35° que es el especial, el de 40° que es le dé reserva, 43° reserva añejo, 50° el gran pisco.
Punt e mes
17% . Tiene un sabor muy acusado entre lo dulce de la naranja y lo amargo de la quinua. Su origen fue una casualidad una agente de bolsa pedía un vermouth algo amargo apenas cortado por algo dulce con una expresión bursátil: punto y medio.
Ron
40%. Se puede producir partiendo de dos materias primas distintas, destilando directamente el jugo fermentado de la caña de azúcar triturada. O tras hacer extraído el azúcar, destilando las melazas que quedan, hay blanco, dorado, añejo y reposado.
Rum
40%. Es la denominación en ingles de ron.
Rehumedece
40%. Es la denominación en francés de ron.
Ron blanco
40%. 1 ½ años, Siver dry, o Carta de plata: tipo de ron incoloro de constancia ligero producido por alambiques “continuos”.
Ron dorado
40% 3 años, GOLD termino corriente aplicado al ron, con esta tonalidad, procedente de cuba, puerto rico y las islas vírgenes. El color le proviene del caramelo que se le agrega al envejecimiento, durante un tiempo mínimo de tres años.
Ron añejo
40% 5 años. Es añejado en toneles de roble hasta cinco años.
Ron añejo reserva
40% 7 u 8 años. Si se trata de rones añejos de la marca “Habana club”, o “Bacardi” respectivamente.
Ron solera especial
40% 12 años. Es el ron mas añejo y refina de toda de la variedad no todas las marcas cuentan con él.
Ron dulce
40%. Es un tipo de ron reposado en toneles de roble tostados con azúcar morena.
Ron Cubano
40%. Ron de consistencia ligera elaborado en alambiques “continuos” y reposados de un año y medio a tres años en toneles de roble, la marca mas conocida es “Habana Club”.
Ron de Puerto Rico
40%. Es de consistencia ligera como la mayoría de los rones procedentes de la isla de habla hispana, se elabora en alambiques “continuos” la marca más conocida es “Bacardi”.
Sake
14 a 18%. No es alcohol aunque se bebe en pequeñas cantidades y tiene un sabor bastante fuerte, no es realmente un vino aunque habitualmente se lo describe como un vino de arroz, técnicamente una cerveza aunque es a lo que menos parece. Esta antigua bebida japonesa no se destila tampoco se lo hace de la uva es una fermentación del arroz. El sake se suele servir bastante caliente, pues el color resalta considerablemente su aroma.
Sambuca
40%. La gracia de la sambuca esta en el flameado, servir una copa de sambuca 3 o 4 granos de café y encenderlo. A esto los italianos lo llaman “Sambuca con Lemosche
Sidra
Bebida que se elabora por la fermentación del jugo de manzanas y, en algunos casos, de peras. Graduación de 5º.
Southern Comfort
50%. Es uno de los pocos licores originarios de América y seguramente él más antiguo, se dice que es una combinación de duraznos y Bourbon además de duraznos tiene un ligero sabor a naranja y hiervas que lo hace un licor ligero y fuerte.
Strega
Licor italiano de color amarillo. Su nombre significa “bruja”. En su aromatización intervienen muchas hierbas y cortezas, entre ellas las hojas de eucalipto. Graduación 35 a 40 grados
Tía María
Licor de café y ron elaborado en Jamaica. Graduación de 30º-35º.
Wathermelon
25%. Licor de sandia de origen francés lo produce la casa Marie Brizard.
Whisky
40%. Es una bebida alcohólica destilada de cereales, incluyen una proporción de malta de cebada, que mantiene en su bouquet un marcado sabor de las materias primas que lo integran.
Whisky Scotch
40%. Es un whisky que procede exclusivamente de Escocia, la mayoría de los whiskys son mezclados “Blended” y por lo menos el 60% de dicha mezcla se compone de whisky de cereales. El sabor característico del whisky escocés se debe a maltas procedentes de alambiques de “pot”.
Whisky Irlandés
Se emplea para sé elaboración el mosto de cereales mixtos (cebada malteada, sin maltear, centeno, trigo y avena) estos son secados en los hornos de carbón de piedra, que no lo trasmite ningún aroma ahumado, se destila tres veces y se añeja en roble americano por más de 7 años siendo los más comunes los que tienen entre 12 y 15 años aproximadamente. Se diferencia por otros que es más pesado y de más cuerpo.
Calvados
Licor color ámbar hecho en base de manzanas de la región de Normandía, Francia. Más de 40 a 50° grados. Se bebe en copa de coñac
Campari
24% Es el aperitivo italiano mas conocido internacionalmente, corrientemente se lo bebe con hielo y soda, siendo la base de los dos famosos cockteles, el americano y el negroni. El campari solo es seco y con bastante sabor a quinua. Marca registrada.
Licor de Cassis
Licor fabricado de grosellas negras en la región de Cahén, Francia. Es muy digestivo. 18 grados. Es usado como ingrediente en muchos cócteles.
Cava
Vino espumoso elaborado en Cataluña muy parecido y a veces superior al champán.
Chamboard
23%. Licor de blackberryes y arandanos. Marca registrada.
Charlestón Follies
25%. Licor de frutos exóticos de la pasión producidos por la casa francesa Marie Brizard.
Cuartereuse
40 a 55%. De los muchos licores de hierbas conocidos es él más sofisticado, sus sabores penetrantes y aromáticos dependen de la infusión de 130 especias y hiervas puestas a madurar en enormes barriles de roble. Marca registrada.
Cherry Brandy
Licor de color oscuro producido en Inglaterra en base de brandies seleccionados y cerezas negras silvestres. No confundir con “sherry” que es la traducción inglesa de jerez. Graduación 30 grados.
Cinzano
15% . Es una de las marcas de vermouth más conocidas en Italia la otra es Martin y Rossi, y ambas están cerca de Turín. Marca registrada.
Vintage malt
1987, versión aún no disponible en el país es un producto lujoso elaborado con maltas no menores a 12 años.
The Macallan
(single malt), con aroma a frutado, a jerez, vainilla, y con sabor cítrico o toque salado, indicios ahumados y con un final largo y finalmente oleoso. Se denomina el rolls royce de las maltas. En versiones 12, 18 y 25 años.
Highland park
Reúne todas las virtudes que cabe esperar de las Maltas, el ahumado, turbeado, malteado, las notas de Jerez, lo suave, meloso, todo dentro de una gran armonía aromática y con una hermosa duración.
Black Bottle
este excelente blem es el único scotch que tiene las maltas de las siete destilerías que existen en islay.
J&B
el segundo blem más popular del mundo. J&B cuenta con destilerías todas en speysid.
J&B rare
líder en ventas de scotch en Argentina, España, Francia, Portugal, Sudáfrica mezcla de 36 maltas y 6 granos y se presentan en 50, 375, 750, 1000 y 3.000 cc.
J&B Reeserve
compuesto por 30 marcas de whisky de grano y con 15 años de añejamiento. En 750cc., también la compañía tiene una línea con J&B jet, última y knockando, cada uno añejado por períodos diferentes.
Johnnie Walker
: desde 1820 Johnnie Walker comercializó diferentes whiskys, entre los cuales también su propia marca. Tiene una amplia variedad diferenciada por su elaboración y añejamiento.
Red label
Red Label: el scotch más vendido en el mundo, en capacidades de 50, 750, y 1000 cc.
Black label
deluxe scotch de 12 años de añejamiento, mezcla de una selección de las más finas maltas de las 6 principales regiones de Escocia. Mundialmente famosos por su calidad, herencia, packaging distintivo y excepcional sabor. Se encuentra en capacidades de 50, 750, y 1000 cc.
Green label
Pure malt: mezcla de finísimas maltas de highlands, añejadas por un mínimo de 15 años, en 750cc.
Gold label
Premium scotch, mezcla de las más exclusivas maltas con añejamiento mínimo de 18 años, se distingue por su particular color dorado, del cual proviene su nombre, viene en capacidades de 750 cc.
Swing
superior, súper deluxe scotch, mundialmente famoso y creado por expertos. Se presenta en botella única que se balancea como acompañando los movimientos del mar, ya que fue inspirado en los viajes de los transatlánticos a vela. En capacidades de 750 cc.
Blue label
es elaborado con las más extrañas y antiguas maltas de hasta 50 años, producido en cantidades limitadas y presentado en botellas numeradas de 750 cc.
Vat 69
creado en 1882 por William Sanderon, quien sometió a evaluación, un día 100 blends. El numero 69 resultó elegido y se comercializó como “vat” (cuba en inglés), años después se intentó comercializar el vat 88 pero sin éxito. En capacidades de 700 cc.
Dewar´s
el tipo blend, su origen es perth. Es distribuída en más de 140 países, con un sabor muy pronunciado, es agradable de beber, su sabor es ligeramente dulce y sus aromas son suaves, vagamente a pimienta.
Grant’s
Grant´s (fratelli branca s.a.) scotch segundo en ventas latinoamericanas, y el cuarto en el mundo. Elaborado con maltas puesto que incluye Glenfiddich y Balveni. Su botella triangular es conocida mundialmente.
Gordos Highlanders
suave, maduro y de mucho cuerpo su nombre es en homenaje al famoso regimiento inglés
Clan Mac gregor
el scotched de mayor crecimiento en Estados Unidos, suave de aroma, ligero y exquisito sabor.
Robbie dhu
12 años de añejamiento, toma su nombre de la vertiente de agua que se utiliza para elaborarlo. Muy suave, y de profunda madurez y sabor.
Glenfiddich (single malts)
es el whisky escocés de una sola malta más vendido en todo el planeta, en Argentina comenzará a promocionarse activamente.
es añejado en barriles de jerez por lo menos 15 años, de la familia Glenfiddich.
Glenfiddich Solera:
Gllenfiddich Ancient:
completando la familia, tiene un aroma y un sabor para paladares exquisitos, añejado en cascos de roble al menos 18 años, logrando una inigualable calidad.
Clan Campbell (Pernod Ricard S.A.),
se presenta en dos variedades, la clásica The Noble (con estuche metálico) y el Highlander con 12 años de añejamiento. El primero es el más joven de la gama de color dorado, suave y ligero, muy apreciado por su calidad, con 5 años de envejecimiento. El segundo de gran prestigio estuvo reservado para la casa Ducal de Argyll y para los miembros del clan, en el centenario de la alianza franco escocesa, el duque autorizó su comercialización de 12 años.
Scottish Leader (Cavas de Sant Sadurni) .
creada por Ross Bros, nacida en 1817 es la marca principal de Burn Stewart Distillers
ABSENTA:
La absenta o ajenjo, apodada la Fée Verte (‘El hada verde’) o también apodada el Diablo Verde, es una bebida alcohólica de ligero sabor anisado, con un fondo amargo de tintes complejos debido a la contribución de las hierbas que contiene, principalmente Artemisia absinthium. Cuando se le añade agua fría y azúcar, la bebida se transforma en la esencia lechosa louche. Origen Suiza 82% alcohol.
ADVOCAAT
15%. Licor holandés elaborado a base de brandy, huevo y azúcar. En Alemania existen variedades con sabor a café o chocolate.
AMARULA:
Es una crema de licor que se elabora en Sudáfrica. Se hace con azúcar, nata y el fruto del árbol africano marula (Sclerocarya birrea), también llamado localmente árbol del elefante. 17 % graduación alcohólica
AMARETTO:
Licor hecho en base de almendras maceradas en alcohol de vino. Su fabricación se remonta al siglo 16. Puede beberse solo, con hielo, o como base para tragos largos o cócteles. Su origen es italiano, graduación 25º.
ANGOSTURA BITTER (amargo de angostura).
Sabor amargo, graduación de 40º. Licor aromático originario de Venezuela, preparado con quinina, raíces de genciana, hierbas aromáticas y colorantes. Usado por gotas, como saborizante y aromático en muchos cócteles. Actualmente se fabrica en Trinidad.
ANIS:
Licor de vinos de uva o de caña de azúcar con maceración de vegetales, entre los que predomina el anís. Se presenta bajo diversos nombres, entre ellos, Anisado, Anisette más suave y dulce. 30º, Pastis, etc. Es muy digestivo y se bebe solo o con hielo y agua. Existen dos versiones: dulce y seco. 30º- 40º.
APRICOT BRANDY:
Licor dulce de origen inglés, hecho en base de brandy y albaricoques maduros. Graduación de 31 a 40 grados. Es muy usado como complemento de cócteles, también llamado “brandy de albaricoque”.
ARCHERS
25% Es un licor de durazno de origen ingles, más famoso del mundo. Marca registrada.
ARMAGNAC (g)
40%: Es el segundo entre los brandy del mundo, a diferencia del cognac se destila una sola vez y con un contenido más bajo de alcohol.
B&B:
Licor mezcla del licor Benedictine y de Cognac. En Venezuela se fabrica mezclando Benedictine y Brandy venezolano.
BENEDICTINE:
Licor dulce muy aromático a base de hierbas elaborado con fórmulas secretas por los padres Benedictinos en Francia según una receta del siglo XVI. Las botellas del producto original llevan la inscripción D.O.M. (Deo Optimo Máximo). Es muy apreciado como pousse-café o como ingrediente de cócteles. Su graduación es de 45°.
BRANDY:
Destilado de mostos de uva, parecido al Cognac. El nombre brandy se aplica a todos los destilados de uva producidos fuera del Departamento de Charente, Francia. El brandy se fabrica en muchos países, con características muy variadas. Más de 40 grados.
BOURBON:
Whiskey norteamericano producido principalmente en el Estado de Kentucky, en base de destilados de maíz. Su sabor difiere de los demás destilados también llamados whisky o whiskey. Tiene una graduación de 43 grados.
BAILEY’S IRISH CREAM:
Licor de whisky irlandés, chocolate y crema de leche 17 % de alcohol. Irlandes.
LICOR CREMA DE CACAO
: Preparado de dos formas: marrón e incoloro (éste último se denomina crema de cacao blanca). Graduación de 25º a 30º.
CHAMPAGNE:
se puede considerar el rey de los vinos ya que sus cualidades y características lo hacen inigualable e inimitable. Ya desde el siglo XIV los reyes franceses en sus grandes fiestas y banquetes bebían los vinos de la región de “Champagne”. En el siglo XVII un Monje Benedicto llamado Don Perignon, consigue descubrir el secreto para lograr en la actualidad seria el verdadero champagne.
FERNET
Aperitivo y digestivo amargo italiano, originario de Milán (1845) elaborado a base de hierbas maceradas en alcohol y añejadas en cubas de roble por más de 12 meses. Graduación alcoholica 40% con mas de 130 hierbas.
JAGER MEISTER:
Es un licor que tiene el 35 por ciento de contenido alcohólico. Se elabora con hierbas y es muy popular en Baja Sajonia (Alemania) en la ciudad de Wolfenbüttel. En esta ciudad se encuentra la raíz de la empresa que la comercializa: Mast-Jägermeister. La receta secreta de este licor alemán, denominado Jägermeister (en alemán “maestro de los cazadores”), 65 hierbas diferentes