Coagulación Flashcards
Definición de hemostasia
Balance de procesos fisiológicos que mantiene la sangre fluida y previenen el sangrado excesivo tras daño endotelial y mecanismos que evitan la formación de trombos
Es un equilibrio sangrado vs. trombosis
Endotelio
- Capa única de células presente en todos los tejidos
- Donde empieza toda la coagulación
- Tiene un papel central en hemostasia
- Todo el tiempo está en equilibrio de activo vs. no activo
Procesos en los que está involucrado el endotelio
- Tono vascular
- Tráfico de leucocitos
- Sangre líquida
- Permeabilidad
- Angiogénesis
- Inmunidad
En endotelio en su estado basal es
Antitrombótico: profibrinolítico, antiagregante, anticoagulante
El endotelio en su estado activado es
Protrombótico, activador de plaquitas, antifibrinolítico, procoagulante
El endotelio es heterogéneo con respecto a
- Las estructuras con las que trabaja: entre órganos, segmentos de una misma red y entre células vecinas
- Función
- Morfología, expresión génica, compocisión antigénica
- Adaptación: se adapta a necesidades de tejido local (anastomosis vena safena-cambio de fenotipo)
¿Cuáles son los 2 tipos de activación endotelial?
Patológica: disfunción endotelial: inflamación. Aumentan moléculas de lesión, permeabilidad vascular y agregación (cuando no hay patógeno y rx no es adaptativa)
Fisiológica: todo el tiempo.
Factores agresores a endotelio
- Hipertensión
- Diabetes
- Dislipidemia
- Obesidad
- Tabaquismo
Disfunción endotelial
- Vasoconstricción
- Estrés oxidativo
- Adhesión de células inflamatorias
- Proliferación de células M. liso
- Permeabilidad endotelial
Proteínas anticoagulantes
- TFPI (Inh de la vía del factor tisular)
- Heparan
- TM/tPA: Complejo trombomodulina y act. tisular del plasminógeno
- EPCR: Receptor epitelial de la proteína G
Proteínas procoagulantes
- PAI1: Inh del activador tisular del plasminógeno
- Factor de Von Willebrand
- Factor tisular
Heparán
Glucosacárido adherido a endotelio que incrementa distancia entre flujo de sangre y endotelio para que no se active cascada
Trombosis arterial: características
- Principal F contribuyente: Lesión endotelial
- Ateroesclerosis: aumenta mol de adhesión, FT, TPFI, disminuye trombomodulina y EPCR
- Trombo blanco: sangre rápida (mayor plaquetas, menor fibrina)
- Ejemplos: IAM, EVC
- LARGA DURACIÓN
Trombosis venosa: características
- Principal F contribuyente: estasis
- En valve leaflets de vénula se forman trombos
- Trombo rojo, fibrina, red (menor plaquetas)
- TVP
- Lesión ráida
¿Qué son las plaquetas?
Fragmentos de megacariocitos
VM plaquetas
7-10d
Tiempo que tarda MgC en convertirse en plaqueta
4-7d
Función plaquetas
Inicio de trombo hemostático y control inflamatorio
Contenido de plaquetas
Granulos densos: Agonistas ADP, ATP, 5HT, Ca
Granulos alpha: F coagulación, de crecimiento y proteínas de adhesión
Lisosomas
Sistema de membranas plaquetario
Sistema canalicular abierto: invaginación de membranas que les permite tener un buen tamaño en circulación en reposo
Cuando se activa la cascada: salen los pseudópodos de las invaginaciones para aumentar la superficie de contacto de Ca con todos los Fcoag y para unirse a endotelio y a más plaquetas
Integrinas: Glicoproteínas
GP 2B3A (A1B B3): Agregación plaquetaria (interacción plaqueta con otra a través del fibrinógeno)
GP A2 B1: Participa en adhesión colágeno en plaquetas (ADH Y ACT)
Receptores ricos en leucinas
GP 1B/9/5: Receptor FVW (ADH): inhibe plaqueta con endotelio a través de receptor.
Inmunoglobulinas
GP VI: Unión a colágeno
Señalización IC, act plaquetaria
Proteínas G
Receptor de trombina: PAR 1 y 2
ADP: P2Y1 y 12
TXA2
Prostaciclina
Activadores plaquetarios y blancos tx
Hemostasia primaria
Vasoespasmo + adhesión + activación + agregación=Tapón plaquetario
ADHESIÓN:Lesión expone matriz subendotelial: GP 1B/9/5 Y FVW: PLAQUETA SE ADHIERE
ACTIVACIÓN:GP IV y colágeno: plaqueta se activa: emite pseudópodos, libera gránulos: llama más plaquetas
AGREGACIÓN: Interacción plaqueta-plaqueta por GP 2B 3A y fibrinógeno
¿Qué es lo que favorece que en un estado normal no se active la cascada de coagulación?
- Flujo laminar: Leu y eri en el centro, plaquetas a la periferia (en estado basal el endotelio no interactúa con plaquetas).
- CD39 con ADP
- Secresión de NO y Pg para VD e inh plaq
- Complejo trombomodulina y trombina y TPFI con FT
¿Qué ocurre con el flujo laminar cuando hematocrito está abajo de 40?
Anemia aplásica
Endotelio interactua con plaquetas
Hemostasia secundaria: Tiempos de coagulación
TTPa: Vía intrínseca (12, 11, 9, 8)
TP e INR: Vía extrínseca (7 y FT-NO EXISTE DEFICIENCIA DE FT)
Si ambos tiempos prolongados (vía común: 10, protrombina (10a) trombina y trombina activa a fibrinógeno a fibrina)
Alt en TP asociado a
Hepatopatía o vitamina K (F7 def)
Hemofilia A
Def F8
Alt vía intrínseca
Hemofilia B
Def F9
Alt vía intrínseca
¿Porqué los pacientes hemofílicos sangran aunque tengan la vía extrínseca intacta?
Porque la vía extrínseca no tiene la capacidad de compensar la deficiencia de F8 o 9.
Fases del modelo celular de coagulación
- Iniciación: se expone F7 y FT, se unen para activar al 10, activa al 5 (forma complejo de protrombinasa Xa con Va) y convierte F2 (protrombina) a F2A (trombina)
- Amplificación: Trombina activada activa plaquetas y separa F8 de FVW porque si F8 pegado no funciona.
- Propagación: Grandes cantidades de trombina (se genera F9 con F8 a (tenasa): activa fibrinólisis: trombo.
LOS HEMOFÍLICOS TIENEN INICIACIÓN Y AMPLIFICACIÓN NORMAL PERO NO PUEDEN PROPAGAR: NO TROMBO: NO COAGULAN
Reguladores: TPFI
Inhibidor de la vía del FT (FT con F7)
Disminuye con ACO y reemplazo hormonal
Aumenta con heparina, trombina y cizallamiento
Reguladores: Antitrombina
Inh de trombina
Hepatopatía causa deficiencia: estado procoagulante
Anticoagulante, antiinflamatorio, antiangiogénico, antiviral
Bloquea formación de fibrina (mediada por trombina)
Bloquea formación de trombina mediada por Xa
Bloquea 9a, 11a, 12a, FT, 7a
Reguladores: Cofactor II de heparina
Inh extravascular de trombina
Regula trombina en embarazo (inh estado procoagulante)
Reguladores: sistema de proteína C
Anticoagulante (previene trombosis)
Citoprotector (antiinflamatorio, antiapoptótico, regulación génica)-Se puede unir a PAR para que la isquemia generada por trombo no genere lesión local
Integrantes del sistema de proteína C
- Trombina
- Trombomodulina
- EPCR
- Proteína C
- Proteína S
¿Cómo actúa la trombomodulina con el sx de proteína C?
Inhibe la adhesión a endotelio: cuando se une trombina favorece que proteína C se una con la S: inhibe cofactores de cascada (5 y 8-aceleradores): se frena.