CM5 Patrón Papular, Pustuloso, Vesicular Flashcards

1
Q

Dermatitis Papular, pustulosa o vesicular.

A
  • Caracterizado por la presencia de lesionas primarias de tipo pápalas, pústulas y/o vesículas (lesiones primarias)
  • Mas frecuente : papulopustulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  • Pústula → Costra
  • Pústula → Collarete Epidérmico
  • Pápula → Pústula
  • Pápula → Collarete Epidérmico
  • Pápula → Costra
  • Pápula → Nódulo
  • Vesícula → Ulcera
  • Vesícula → Collarete Epidérmico
A
  • Pústula → Collarete Epidérmico = Patrón pustuloso
  • Pústula → Costra = Pústulo-costroso
  • Pápula → Pústula = Pápulo-pustuloso
  • Pápula → Collarete Epidérmico = Patrón papular
  • Pápula → Costra = Pápulo-costroso
  • Pápula → Nódulo = Pápulo-nodular
  • Vesícula → Ulcera = vesículo-ulcerativo (erosivo-ulcerativo)
  • Vesícula → Collarete Epidérmico = Patrón vesicular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diagnostico diferenciales Pápulas y Pústulas

A
  • Pioderma superficial
  • Pénfigo foliáceo
  • Impétigo
  • Calcinosis cutis
  • Leishmaniosis
  • Dermatofitosis
  • Demodicosis
  • Dermatitis neutrofílica estéril
  • Sídrome de Sweet
  • Dermatitis eosinofílica estéril
  • Reacciones farmacológicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diagnostico diferencial Vesículo-ulcerativo

A
  • Dermatosis virales (herpesvirus)
  • Dermatitis de contacto
  • Eritema multiforme
  • Necrosis epidérmica tóxica
  • Pénfigo vulgar
  • Reacciones medicamentosas
  • Penfigoide bullosos
  • Mucinosis del Shar Pei
  • Epidermolisis bullosa
  • Lupus eritematoso vesicular cutáneo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diferentes piodermas

A
  • Pioderma de Superficie : Infección en la superficie de la piel :
    • Intertrigo
    • Sobrecrecimiento bacteriano (BOG)
  • Pioderma superficial : Infección de la epidermis o el folículo piloso :
    • Foliculitis bacteriana
    • Pioderma de extensión superficial
    • Impétigo
    • Pioderma de la unión mucocutánea (erosivo-ulcerativo)
  • Pioderma Profunda : Infección en la que los patógenos atraviesan la membrana basal invadiendo la dermis incluso la hipodermis :
    • Forunculosis
    • Paniculitis (patrón nodular)
    • Abscesos (patrón nodular)
  • Pseudopioderma : las bacterias no son el factor etiológico, son la complicación :
    • Dermatitis piotraumática (dermatitis aguda húmeda o hot spot)
    • Celulitis juvenil
    • Paniculitis nodular estéril
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pioderma superficial

Generalidad

A
  • más común : pioderma superficial estafilocócica por Staphylococcus pseudintermedius
  • Proliferación superficial de bacterias habitantes normales de la piel :
    • Folículo piloso : folículitis bacteriana
    • Capas superficiales de la piel : pioderma de extensión superficial
  • En muchos casos ambas formas coexisten
  • Se manifesta con :
    • Pápulas → pústulas foliculares → collaretes epidérmicos y/o costras
    • Foliculitis → alopecia focal/multifocal
  • Localization : tronco dorsal y ventral
  • Muchas veces : causa subyacente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
A

Pioderma superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pioderma superficial

Diagnostico

A
  • Citologías (impronta o celo). Preferiblemente escoger pústulas. Si no, costras, borde de los collaretes epidérmicos.
  • Pápulas pueden pincharse y hacer una impronta pero entrañan más dificultad.
  • Se observa una citología purulenta : neutrófilos con bacterias intra y extracitoplasmáticas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
A

Citologías pioderma superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Impétigo

A
  • Forma de pioderma superficial en cachorros y perros jóvenes (Impétigo Juvenil).
  • Localización : abdomen, la ingle y la axila (no son foliculares)
  • Forma redondeadas a irregulares, tendencia a fusionarse, ≠ tamaño
  • Infección bacteriana asociada a eventos estresantes, pequeños traumas y falta de higiene.
  • Pronóstico bueno, no suele repetirse.

En adultos o geriátricos con enfermedad inmunosupresoras (ej: hiperadrenocorticismo) → Impétigo Bulloso (Ampolloso) caracterizada por pútulas de gran tamaño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pioderma superficial

Tratamiento

Pronostico

A
  • Tratamiento
    • Antimicorbiano tópico (champú, spray o espumas con clorhexidina 3-4%)
    • Si no hay respuesta o no es posible, antibióticos de primera elección :
      • Amoxicilina-ácido clavulánico 20mg/kg bid
      • Cefalexina 25-30mg/kg bid
      • Clindamicina 11mg/kg sid
    • Si tratamiento con estos antibióticos no funciona → cultivo y antibiograma
    • Si hay un causa subyacente se debe tratar
  • Pronostico
    • Generalmente favorable si se trata la causa subyacente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Moquillo

Generalidad

Diagnóstico

Tratamiento

Pronóstico

A
  • = enfermedad de Carré.
  • Algunos pacientes → Impétigo generalizado
  • manifestación cutánea clásica = “almohadillas plantares duras” → hiperqueratosis nasal y de las almohadillas (duras, aplanadas y lisas)
  • menos frecuentes : enfermedad inmunomediada con vesículas, pústulas y costras alrededor de los ojos, nariz y boca.
  • Muy raro

Diagnóstico

  • Serología
  • PCR
  • Hemograma (leucopenia severa sin anemia)
  • Biopsia cutánea con inmunohistoquímica

Tratamiento = Sintomático

Pronóstico = Muy malo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Forunculosis

A
  • Pioderma profunda, consecuencia de ruptura de folículos pilosos tras una foliculitis superficial estafilocócica
  • bacterias + queratina (cuerpo extraño endógeno en dermis = piogranulomas (microabcsesos)
  • lesiones tipo papular-nodular.
  • Fistulizan descargando un material purulento-hemorrágico.
  • Localización : puntos de apoyo en perros de pelo corto (mentón, extremidades, áreas interdigitales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pioderma Profunda

Diagnostico

A
  • Citologías : muchos neutrófilos y muchos macrófagos. A veces no se observan bacterias.
  • Queratina es muy grande, macrófagos no pueden eliminarla, tienen a transformarse en macrófagos epitelioides → Celulas + grandes con citoplasma ancho que se asemeja a las células epiteliales.
  • Además, se unen formando células gigantes multinucleadas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pioderma Profunda

Tratamiento

Pronóstico

A
  • Tratamiento
    • Antimicorbiano tópico (champú, spray y espumas con clorhexidina 3-4%)
    • antibióticos tópico y/o sistémicos :
      • Amoxicilina-ácido clavulánico 20mg/kg bid
      • Cefalexina 25-30 mg/kg bid
      • Clindamicina 11mg/kg sid
    • Si no funciona => cultivo y antibiograma.
  • Si existen bacilos siempre realizar cultivo y antibiograma
  • Pronóstico = Reservado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

MRS

A

Methicilin Resistant Staphylococcus= estafilococos que han adquirido resistencia a todos los antibióticos Beta-lactámicos.

  • Gen mecA → Pro mutada PBP2A → antibióticos no penetran en la bacteria
  • El marcador de resistencia es la oxacilina
  • Mayoría MRS resistentes a otras familias de antibióticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Celulitis Juvenil

Generalidad

A
  • Enfermedad de causa desconocida que afecta a perros jóvenes y, en raras ocasiones, perros adultos.
  • Sospecha etiología inmunomediada, provocada por vacunas o infecciones virales.
  • Comienza con tumefacción y exudación de pabellones, párpados, labios y puente nasal, rápidamente se ven tapizados por un exudado purulento.
  • Las uniones mucocutáneas también pueden estar hinchadas y exudativas.
  • Algunos perros pueden desarrollan múltiples nódulos, principalmente en el tronco.
  • etapa avanzada de la enfermedad : úlceras y la pioderma secundaria
  • Asociado con malestar general, fiebre, dolor articular y severa inflamación de ganglios linfáticos ===> fistulizar.
18
Q

Celulitis juvenil

Diagnóstico:

A
  • De elección es la PAF de lesiones intactas en la que se observarán macrófagos con citoplasma vacunado variable y muchos macrófagos epitelioides.
  • hallazgos citológicos + signos clínicos → diagnóstico de celulitis juvenil.
  • Histopatológicamente : grandes granulomas/piogranulomas estériles perifoliculares compuestos de macrófagos y macrófagos epitelioides grandes y neutrofilos.
19
Q

Celulitis juvenil

Tratamiento y pronóstico

A
  • Tratamiento :
    • Antimicorviano tópico (champú, spray o espumas con clorhexidina 3-4%)
    • Antibióticos si existe infección bacteriana secundaria.
    • Corticoterapia a dosis inmunosupresora.
  • Pronostico:
    • Bueno si se trata adecuadamente.
    • Pueden quedar cicatrices.
20
Q

Pénfigo foliáceo

Pustuloso y Costroso

A
  • Enfermedad autoimune cutánea más frecuente en el perro y en el gato
  • anto-anticuerpos contra una desmogleina topo I
  • Causa desconocida
  • Razas : Akita, Chow-chow, Bull dog Inglés
  • Algunos fármacos precipitan la formación de estos anticuerpos → Amitraz (vectra)
21
Q

Pénfigo foliáceo.

Pustuloso y Costroso

Signos clínicos

A
  • Perros de mediana edad
  • Pústulas, collaretes epidérmicos y costras
  • Distribución : bordes y la cara interna de los pabellones auriculares, el puente nasal y los párpados.
  • Las lesiones son bastante simétricas y puede verse afectada toda la región corporal.
  • Puede producir inflamación y engrosamiento de los cojinetes plantares.
  • Normalmente no prurito y no signos sistemáticos pero casos agudos : fiebre, linfoadenopatía y anorexia.
  • con frecuencia : infecciones bacterianas secundarias.
    *
22
Q
A

Pénfigo foliáceo

Pustuloso y costroso

23
Q

Pénfigofoliáceo.

Pustuloso y costroso.

Signos clínicos gatos

A
  • Afecta a gatos de cualquier edad
  • Pústulas, collaretes epidérimicos y costras.
  • Distribución : bordes y la cara interna de los pabellones auriculares, el puente nasal y los párpados. Simétricas y puede afectar toda la región corporal.
  • Afectación de los pezones, de los cojinetes plantares o del lecho ungueal (supuración, costras, dolor) = muy sugestivo PF felino.
  • Presentan prurito y signos sistémicos (fiebre, letarfia, anorexia y linfadenopatía).
  • Curso es variable, en algunos casos es de presentación aguda (7-10 días) mientras que en otros puede tardar varias semanas. En algunos animales muestra un cuadro intermitente.
24
Q

Pénfigo foliáceo

Diagnóstico

A
  • BIOPSIA E HISTOPATOLOGÍA
  • citología : queratinocitos acantolíticos (polygonales o redondeados y núcleo central) rodeados de numerosos neutrófilos y en ocasiones eosinófilos.
  • La histología = diagnostica. El tratamiento es complicado → Tenemos que asegurarnos
  • Se debe biopsia preferiblemente las pústulas intactas>costras>collaretes.
25
Pénfigo foliáceo Pustuloso y costroso Tratamiento
* 3 fases : * **_Fase de inducción:_** dosis elevadas de fármacos para conseguir la remisión * **_Fase de transición:_** fase en la que empieza a disminuirse la dosis de los fármacos * **_Fase de mantenimiento :_** dosis mínima que controle el proceso en remisión * Antes tratamiento inmunosupresor = analíticas generales y serologías de enfermedades vectoriales (perro) y víricas y parasitarias en el gato (FeLV-FIV, Toxoplasma) * Perro : * Monoterpia con prednisoma * **_Prednisona + azatioprina (hepatotóxica y supresión de la médula ósea). Más efectiva._** * Prednisona + ciclosporina. * Gato : * Monoterapia prednisolana * Monoterapia ciclosporina * **_Ciclosporina + prednisoona (más efectiva)_** * LA AZATIOPRINA PROHIBIDA EN GATOS!!!! * Durante remisión visitas y analíticas cada 2 semanas.
26
Pénfigo foliáceo Pustuloso y costroso Pronóstico
**_Reservado :_** Depende de la respuesta al tratamiento y de los efectos adversos que estos producen en el paciente. Si es inducido por algún fármaco el pronóstico es mejor.
27
Dermatofitosis
* Presentación predominante es alopecia multifocal, en algunos patientes patron pustuloso y costroso
28
Calcinosis cutis
* Mineralización generalizada de la dermis (fibras de colágeno) y raramente de la epidermis. * Las sales minerales depositadas en la piel son inorgánicas insolubles compuestos principalement una combinación de _calcio, fosfato y sales de carbonato_. * En los perros, causa más frecuente : **_hiperadrenocorticismo_** (Cushing) * Lesiones : pápulo-nodulares, a menudo alopécicas, eritematosas y confluentes → placas de diferentes tamaños, a menudo de forma lineal o serpiginosa. * En casos crónicos → sales de calcio → tejido óseo (metaplasia ósea) y las lesiones pasan de calcinosos cutis a osteoma cutis.
29
Calcinosis cutis Diagnóstico
* Citológica : en general, presencia de depósitos de sales minerales rodeados de macrófagos epitelioides y células gigantes multinucleadas. * La morfólogía de las sales de calcio : desde granulaciones basófilas puntiagudas o gruesas a formaciones más típicas con un aspecto amorfo, vidioso o transparente. * Aguja en lesión → sensación de crujido entre los dedos → sospecha del presencia de sales minerales en el tejido.
30
Calcinosis cutis Tratamiento
Tratar la enfermedad subyacente, (buscar un Cushing)
31
Calcinosis cutis Pronostico
Favorable si se controla la causa
32
Leishmaniosis canina
El gran Imitador : extraordinario polimorfismo clínico. Piel afectada en 80% de los perros Se observan formas exfoliativas, papulares, pustulosas, nodulares, erosivo-ulcerativas. * Forma Papular : * Inoculación y sitios de multiplicación del parasito * No dolorosan, ni prutito * Pápulas múltiples de consistencia firme con un aspecto rosáceo y amarillento ocasionalmente umbilicales. * En áreas con poco pelo : abdomen, párpados, labios inferiores y/o la cara interna de los pabellones auriculares.
33
Leishmaniosis canina Forma papular
34
Leishmaniosis canina Forma papular Diagnostico.
* El título de anticuerpos varía de negativo a positivo bajo. * En la citología realizada por punción (impronta) o PAF pueden observarse **_amastigotes_** tanto extra como intra citoplasmaticos (macrófagos). linfocitos en la muestra también. * A veces citología no es diagnostica → Histopatología : dermatitis piogranulomatosa nodular a difusa, sin células gigantes multinucleadas y con pocos parásitos.
35
Leishmaniosis canina Forma papular Tratamiento
Controversia con respecto al tratamiento porque muchos perros no desarrollan la enfermedad.
36
Leishmaniosis canina Forma papular Pronostico
Se sugiere que es bueno incluso sin tratamiento
37
Leishmaniosis canina Forma pustulosa (dermatitis pustulosa subcorneal)
* Pústulas no foliculares → muy frágiles no se observan. + pápulas eritematosas, collaretes epidérmicos y costras. * Existe prurito moderado a intenso * Cuadros fébriles * Localización : similar al pénfigo foliáceo
38
Leishmaniosis canina Forma Pustulosa Dermatitis pustulosa subcorneal
39
Leishmaniosis canina Forma Pustulosa Dermatitis pustulosa subcorneal Diagnostico
* Diagnóstico complejo * En la citologia pueden observarse neutrófilos y en algunos pacientes también queratinocitos acantolíticos aunque esto no siempre ocurre. * Examen histopatologico : dermatitis pustulosa neutrofílica. * Dificil demostrar la presentia del parásito. * Establecer una relación causal entre CanL y la dermatitis pustular es difícil y no puede descartarse la presencia concomitante de CanL y una dermatitis pustulosa superficial no relacionado con la CanL.
40
Leishmania canina Forma Pustulosa (Dermatitis pustulosa subcorneal) Tratamiento Pronostico
* Tratamiento * No responden bien a la terapia anti-Leishmania * Tratamientos inmunosupresores para la remisión de la dermatitis pustular. * Pronostico * Debido a las contraindicaciones de estos tratamientos en pacientes con CanL resulta importante que exista un buen balance entre ambos y un seguimiento minucioso del individuo.