CM5 Patrón Papular, Pustuloso, Vesicular Flashcards
Dermatitis Papular, pustulosa o vesicular.
- Caracterizado por la presencia de lesionas primarias de tipo pápalas, pústulas y/o vesículas (lesiones primarias)
- Mas frecuente : papulopustulares
- Pústula → Costra
- Pústula → Collarete Epidérmico
- Pápula → Pústula
- Pápula → Collarete Epidérmico
- Pápula → Costra
- Pápula → Nódulo
- Vesícula → Ulcera
- Vesícula → Collarete Epidérmico
- Pústula → Collarete Epidérmico = Patrón pustuloso
- Pústula → Costra = Pústulo-costroso
- Pápula → Pústula = Pápulo-pustuloso
- Pápula → Collarete Epidérmico = Patrón papular
- Pápula → Costra = Pápulo-costroso
- Pápula → Nódulo = Pápulo-nodular
- Vesícula → Ulcera = vesículo-ulcerativo (erosivo-ulcerativo)
- Vesícula → Collarete Epidérmico = Patrón vesicular
Diagnostico diferenciales Pápulas y Pústulas
- Pioderma superficial
- Pénfigo foliáceo
- Impétigo
- Calcinosis cutis
- Leishmaniosis
- Dermatofitosis
- Demodicosis
- Dermatitis neutrofílica estéril
- Sídrome de Sweet
- Dermatitis eosinofílica estéril
- Reacciones farmacológicas
Diagnostico diferencial Vesículo-ulcerativo
- Dermatosis virales (herpesvirus)
- Dermatitis de contacto
- Eritema multiforme
- Necrosis epidérmica tóxica
- Pénfigo vulgar
- Reacciones medicamentosas
- Penfigoide bullosos
- Mucinosis del Shar Pei
- Epidermolisis bullosa
- Lupus eritematoso vesicular cutáneo
Diferentes piodermas
-
Pioderma de Superficie : Infección en la superficie de la piel :
- Intertrigo
- Sobrecrecimiento bacteriano (BOG)
-
Pioderma superficial : Infección de la epidermis o el folículo piloso :
- Foliculitis bacteriana
- Pioderma de extensión superficial
- Impétigo
- Pioderma de la unión mucocutánea (erosivo-ulcerativo)
-
Pioderma Profunda : Infección en la que los patógenos atraviesan la membrana basal invadiendo la dermis incluso la hipodermis :
- Forunculosis
- Paniculitis (patrón nodular)
- Abscesos (patrón nodular)
-
Pseudopioderma : las bacterias no son el factor etiológico, son la complicación :
- Dermatitis piotraumática (dermatitis aguda húmeda o hot spot)
- Celulitis juvenil
- Paniculitis nodular estéril
Pioderma superficial
Generalidad
- más común : pioderma superficial estafilocócica por Staphylococcus pseudintermedius
- Proliferación superficial de bacterias habitantes normales de la piel :
- Folículo piloso : folículitis bacteriana
- Capas superficiales de la piel : pioderma de extensión superficial
- En muchos casos ambas formas coexisten
- Se manifesta con :
- Pápulas → pústulas foliculares → collaretes epidérmicos y/o costras
- Foliculitis → alopecia focal/multifocal
- Localization : tronco dorsal y ventral
- Muchas veces : causa subyacente
Pioderma superficial
Pioderma superficial
Diagnostico
- Citologías (impronta o celo). Preferiblemente escoger pústulas. Si no, costras, borde de los collaretes epidérmicos.
- Pápulas pueden pincharse y hacer una impronta pero entrañan más dificultad.
- Se observa una citología purulenta : neutrófilos con bacterias intra y extracitoplasmáticas
Citologías pioderma superficial
Impétigo
- Forma de pioderma superficial en cachorros y perros jóvenes (Impétigo Juvenil).
- Localización : abdomen, la ingle y la axila (no son foliculares)
- Forma redondeadas a irregulares, tendencia a fusionarse, ≠ tamaño
- Infección bacteriana asociada a eventos estresantes, pequeños traumas y falta de higiene.
- Pronóstico bueno, no suele repetirse.
En adultos o geriátricos con enfermedad inmunosupresoras (ej: hiperadrenocorticismo) → Impétigo Bulloso (Ampolloso) caracterizada por pútulas de gran tamaño.
Pioderma superficial
Tratamiento
Pronostico
-
Tratamiento
- Antimicorbiano tópico (champú, spray o espumas con clorhexidina 3-4%)
- Si no hay respuesta o no es posible, antibióticos de primera elección :
- Amoxicilina-ácido clavulánico 20mg/kg bid
- Cefalexina 25-30mg/kg bid
- Clindamicina 11mg/kg sid
- Si tratamiento con estos antibióticos no funciona → cultivo y antibiograma
- Si hay un causa subyacente se debe tratar
-
Pronostico
- Generalmente favorable si se trata la causa subyacente
Moquillo
Generalidad
Diagnóstico
Tratamiento
Pronóstico
- = enfermedad de Carré.
- Algunos pacientes → Impétigo generalizado
- manifestación cutánea clásica = “almohadillas plantares duras” → hiperqueratosis nasal y de las almohadillas (duras, aplanadas y lisas)
- menos frecuentes : enfermedad inmunomediada con vesículas, pústulas y costras alrededor de los ojos, nariz y boca.
- Muy raro
Diagnóstico
- Serología
- PCR
- Hemograma (leucopenia severa sin anemia)
- Biopsia cutánea con inmunohistoquímica
Tratamiento = Sintomático
Pronóstico = Muy malo
Forunculosis
- Pioderma profunda, consecuencia de ruptura de folículos pilosos tras una foliculitis superficial estafilocócica
- bacterias + queratina (cuerpo extraño endógeno en dermis = piogranulomas (microabcsesos)
- lesiones tipo papular-nodular.
- Fistulizan descargando un material purulento-hemorrágico.
- Localización : puntos de apoyo en perros de pelo corto (mentón, extremidades, áreas interdigitales
Pioderma Profunda
Diagnostico
- Citologías : muchos neutrófilos y muchos macrófagos. A veces no se observan bacterias.
- Queratina es muy grande, macrófagos no pueden eliminarla, tienen a transformarse en macrófagos epitelioides → Celulas + grandes con citoplasma ancho que se asemeja a las células epiteliales.
- Además, se unen formando células gigantes multinucleadas.
Pioderma Profunda
Tratamiento
Pronóstico
-
Tratamiento
- Antimicorbiano tópico (champú, spray y espumas con clorhexidina 3-4%)
- antibióticos tópico y/o sistémicos :
- Amoxicilina-ácido clavulánico 20mg/kg bid
- Cefalexina 25-30 mg/kg bid
- Clindamicina 11mg/kg sid
- Si no funciona => cultivo y antibiograma.
- Si existen bacilos siempre realizar cultivo y antibiograma
- Pronóstico = Reservado
MRS
Methicilin Resistant Staphylococcus= estafilococos que han adquirido resistencia a todos los antibióticos Beta-lactámicos.
- Gen mecA → Pro mutada PBP2A → antibióticos no penetran en la bacteria
- El marcador de resistencia es la oxacilina
- Mayoría MRS resistentes a otras familias de antibióticos
Celulitis Juvenil
Generalidad
- Enfermedad de causa desconocida que afecta a perros jóvenes y, en raras ocasiones, perros adultos.
- Sospecha etiología inmunomediada, provocada por vacunas o infecciones virales.
- Comienza con tumefacción y exudación de pabellones, párpados, labios y puente nasal, rápidamente se ven tapizados por un exudado purulento.
- Las uniones mucocutáneas también pueden estar hinchadas y exudativas.
- Algunos perros pueden desarrollan múltiples nódulos, principalmente en el tronco.
- etapa avanzada de la enfermedad : úlceras y la pioderma secundaria
- Asociado con malestar general, fiebre, dolor articular y severa inflamación de ganglios linfáticos ===> fistulizar.
Celulitis juvenil
Diagnóstico:
- De elección es la PAF de lesiones intactas en la que se observarán macrófagos con citoplasma vacunado variable y muchos macrófagos epitelioides.
- hallazgos citológicos + signos clínicos → diagnóstico de celulitis juvenil.
- Histopatológicamente : grandes granulomas/piogranulomas estériles perifoliculares compuestos de macrófagos y macrófagos epitelioides grandes y neutrofilos.
Celulitis juvenil
Tratamiento y pronóstico
- Tratamiento :
- Antimicorviano tópico (champú, spray o espumas con clorhexidina 3-4%)
- Antibióticos si existe infección bacteriana secundaria.
- Corticoterapia a dosis inmunosupresora.
- Pronostico:
- Bueno si se trata adecuadamente.
- Pueden quedar cicatrices.
Pénfigo foliáceo
Pustuloso y Costroso
- Enfermedad autoimune cutánea más frecuente en el perro y en el gato
- anto-anticuerpos contra una desmogleina topo I
- Causa desconocida
- Razas : Akita, Chow-chow, Bull dog Inglés
- Algunos fármacos precipitan la formación de estos anticuerpos → Amitraz (vectra)
Pénfigo foliáceo.
Pustuloso y Costroso
Signos clínicos
- Perros de mediana edad
- Pústulas, collaretes epidérmicos y costras
- Distribución : bordes y la cara interna de los pabellones auriculares, el puente nasal y los párpados.
- Las lesiones son bastante simétricas y puede verse afectada toda la región corporal.
- Puede producir inflamación y engrosamiento de los cojinetes plantares.
- Normalmente no prurito y no signos sistemáticos pero casos agudos : fiebre, linfoadenopatía y anorexia.
- con frecuencia : infecciones bacterianas secundarias.
*
Pénfigo foliáceo
Pustuloso y costroso
Pénfigofoliáceo.
Pustuloso y costroso.
Signos clínicos gatos
- Afecta a gatos de cualquier edad
- Pústulas, collaretes epidérimicos y costras.
- Distribución : bordes y la cara interna de los pabellones auriculares, el puente nasal y los párpados. Simétricas y puede afectar toda la región corporal.
- Afectación de los pezones, de los cojinetes plantares o del lecho ungueal (supuración, costras, dolor) = muy sugestivo PF felino.
- Presentan prurito y signos sistémicos (fiebre, letarfia, anorexia y linfadenopatía).
- Curso es variable, en algunos casos es de presentación aguda (7-10 días) mientras que en otros puede tardar varias semanas. En algunos animales muestra un cuadro intermitente.
Pénfigo foliáceo
Diagnóstico
- BIOPSIA E HISTOPATOLOGÍA
- citología : queratinocitos acantolíticos (polygonales o redondeados y núcleo central) rodeados de numerosos neutrófilos y en ocasiones eosinófilos.
- La histología = diagnostica. El tratamiento es complicado → Tenemos que asegurarnos
- Se debe biopsia preferiblemente las pústulas intactas>costras>collaretes.