CM2 Dermatitis Pruginosas Flashcards

1
Q

Prurito

A

sensación cutánea desagradable y subjetiva que conlleva el deseo de rascarse, morderse, frotarse o lamerse.

Puede ser provocado en la piel :

  • Directamente por estímulos externos mecánicos y térmicos.
  • Indirectamente a través de mediadores químicos pruritogénicos.
  • También puede ocurrir como resultado de trastornos neurológicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estímulos externos de prurito (4)

A
  • Alérgenos
  • protases bacterianas Ta
  • parásitos
  • sustancias química
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mediadores Químicos Pruritogénicos

A

Liberados por 3 tipos de células implicadas en el prurito : leucocitos, queratinocitos y células nerviosas:

  • Aminas : Histamina, serotonina, dopamina, adrenalina, noradrenalina, melatonina.
  • Mediadores lipídicos: prostaglandinas y leucotrienos
  • Citoquinas : IL-2, IL-11, TNF-alfa, TNF-beta, IL-31
  • Neuropéptidos : sustancia P, factor de crecimiento nervioso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etiopatogenia del prurito

  • Condiciones NO cutáneas:
  • Patologías cutáneas :
A
  • Condiciones NO cutáneas:
    • Shunt Portosistémico
    • Hipotiroidismo
    • Fármacos
    • Hipertiroidismo secundario tipo II
    • Hipertiroidismo felino
    • Enfermedades neurológicas
  • Patologías cutageneas :
    • Enfermedades alérgicas
    • Enfermedades parasitarias
    • Enfermedades infecciosas
    • Enfermedades inmunomediadas
    • Neoplasias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Trastonos de hipersensibilidad

A
  • Dermatitis atópica (P>G)
  • Reacciones adversas al alimento
  • Dermatitis alérgica a la saliva de la pulga
  • Hipersensibilidad por contacto
  • Urticaria y Angiodema
  • Hipersensibilidad a la picaduras de insectos y arácnidos.
  • Hipersensibilidad a los parasitos intestinales
  • Hipersensibilidad hormonal
  • Hipersensibilidad bacteriana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dermatitis atópica canina :

A

Enfermedad cutánea alérgica, inflamatoria y pruriginosa con predisposición genética y con aspectos clínicos característicos que suelen asociarse con anticuerpos IgE, más comúnmente dirigidos contra antígenos ambientales.

  • hipersensibilidad de tipo I (inmediata o anafiláctica) : degranulación mastocitos y liberación mediadores químicos de prurito (IL-31…)
  • Alergenos : pólenes , ácaros del polvo y del almacenamiento…
  • Deterioro de la función de barrera de la piel :
    • ⇡ perdida agua
    • enzimas degradan el estrato córneo
    • ⇣ ceramidas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dermatitis atópica canina

Prevalencia

A
  • 10% de los perros, aumentando
  • 10%-20% son intrínsecas (= dermatitis similar a la atópica) : enfermedad inflamatoria y pruriginosa… pero sin respuesta IgE frente alérgenos.
  • predisposicion probablement poligenética
  • Razas predispuestas : Bull Dog Francés, Bóxer, Westie, Labrador, Pastor Alemán y Sharp-Pei.
  • Edad de inicio ~3 años (4meses-7años)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dermatitis atópica canina

Signos clínicos

A
  • Casos tempranos : prurito en ausencia de lesionas o leve eritema (la lesión más común)
  • individuos jóvenes : algunas pápulas → eritema
  • Casos crónicos : salivar, liquenificación, hiperpigmentación y pododermatitis nodular.
  • Localización : regiones ventrales (axilas, región inguinal, áreas interdigitales), hocico áreas perioculares, superficie de flexión del codo y orejas. Simétricas.
  • Otros signos : conjuntivitis, otitis y en ocasiones rinitis.
  • Perros con DAC → otras alergias (alimentaria, por contacto o pulgas).
  • Frecuentes las infecciones secundarias bacterianas y/o por sobrecrecimiento de levaduras del género Malassezias.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
A

Dermatitis Atópica Canina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
A

Dermatitis Atópica Canina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
A

Dermatitis Atópica Canina

Liquenificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
A

Dermatitis atópica canina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dermatitis atópica canina

Diagnóstico

A
  • Signos clínicos + historia clinica + exclusion des otras enfermedades pruriginosas simalares.
  • Complejo porque pleomorfismo clínico, influye el fenotipo racial y infecciones secundarias.
  • No hay procedimiento específico de laboratorio para llegar al diagnóstico pero Criterios de Fravrot :
    • Inicio de los signos antes de los 3 años
    • Perro qui vive principalmente en interior
    • Prurito responde a glucocorticoides
    • Prurito sin lesiones/ primario al principio
    • Extremidades delanteras afectados
    • Pabellones auriculares afectados
    • Margenes auriculares no afectados
    • Area dorsolumbar no afectada
  • Pruebas alergia → indentificar alértenos, evitarlos o tratamiento inmunoterapia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dermatitis atópica canina

Escala para cuantificar el prurito

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dermatitis atópica canina

Tratamiento

A
  • No curativo
  • Objectivo del tratamiento :
    • Evitar factores desencadenantes
      • Pulgas y otros parasitos
      • Infecciones (champuterapia)
      • Aléfenos alimentarios : dietas hipoalergénicas
      • Alérgenos ambientales : evitar exposición (muy complejo)
    • Restablecer la barrera cutánea :
      • Champuterapia
      • Productos en spot on con cermaridas, colesterol, ácidos grasos…
      • Dietas enriquecidas
    • Tratamiento antiinflamatoria y antiprurítico :
      • Tópicos : corticoides (aceponato de hidrocortisona, prednisolona, mometasona furoato), tacrolimus, antisépticos (cloerhexidina 2-4%), antifúngicos (ketoconazol, miconazol), antibióticos (bacitracina, neomicina, polimixina, ácido fusídico).
      • Sistémicos : lokivetmab, oclacitinib, ciclosporina, prednisona, metilprednisona, antihistaminicos, pentoxifilina.
    • Inmunoterapia alérgeno-especifica (hiposensibilización) :
      • mezcla de alértenos específicos administrados en dosis progresivamente crecientes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dermatitis atópica en gatos :

A
  • Desacuerdos en la nomenclatura :
    • Dematitis atópica suele ser para enfermedades mediadas por IgE
    • Niveles séricos de IgE no siempre se correlacionan con los síntomas clínicos
    • Signos clínicos diferentes entre gatos.
    • No hay criterio para establecer un diagnostico.
  • Nombres propuestos :
    • Hipersensibilidad felina no pulgas no alimento
    • Dermatitis Felina similar a Dermatitis Atópica
    • Sindrome atópico felino.
  • Edad Media : ~2años
  • Tratamiento : mismo que perros (no lokivetmab. Topicos poco practicos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Prurito en los Gatos

4 modelos de reacciones

A
  • Dermatitis miliar
  • Prurito facial y del cuello felino
  • Alopecia autoinducida
  • Dermatosis Eosinofílicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
A

Prurito facial y de cuello Felino

19
Q
A

Alopecia Autoinducida

20
Q
A

Dermatitis Miliar

21
Q

Dermatosis eosinofílicas

3 entidades

A
  • Úcera indolente
  • Placa eosinofílica
  • Granuloma eosinofílico

No se sabe porque occure

22
Q
A

Dermatitis Eosinofílicas

Ulcera Indolente

23
Q
A

Dermatosis Eosinofilicas

Placa Eosinofilica

24
Q
A

Dermatosis eosinofilicas

Granuloma eorinofilico

Forma Oral

25
Dermatosis eosinofilicas Granuloma eosinofilico Forma cutánea
26
Reaccion adversa a los alimentos Clasificación
* Reacciones inmunológicas : * Prot de origen animal o vegetal de gran tamaño atraviesan la barrera epitelial intestinal llegando al sistema linfoide asociado al intestino. * Alteración de tolerancia oral (inhibición especifica de la respuesta inmune a antígenos introducidos a través de la boca. ) * **_Reacciones No inmunológicas :_** * Reacciones **_toxicas_** * Reacciones **_metabólicas_** (deficiencia o ausencia de enzimas) * Reacciones **_farmacológicas_** (cafeína) * Reacciones **_pseudoalérficas :_** liberación de mediadores de la inflamación (queso, pescado) * Reacciones **_idiopátucas :_** mecanismo desconocido (aditivos).
27
Proteinas alergénica en perros
1. Vacuno 2. Lacteros 3. Pollo 4. Trigo 5. Huevo 6. Soja 7. Cordero 8. Cerdo 9. Pescado 10. Maiz 11. Pavo 12. Arroz 13. Pato
28
Proteinas alergénica en gatos
1. Vacuno 2. Lacteos 3. Pescado 4. Pollo 5. Maiz 6. Cordero 7. Trigo 8. Huevo
29
Reacción adversa a los alimentos Signos clínicos:
* Amplio rango de edad * Prurito no estacional * Pueden existir o no trastornos digestivos * Indistinguible de la dermatitis atópica * En Los Gatos el más representado es el prurito facial y de cuello aunque pueden darse otros patrones.
30
Reacción adversa a los alimentos. Diagnóstico
31
Dermatitis alérgica a la picadura de la pulga Signos clínicos
* Prurito en la región dorsolumbar muy sugestiva. también umbilical, o la formación de dermatitis piotraumatica en la región lateral de la cara (hot spot). * ~5 años, pero todas edad. * lesiones agudas : maculas, pápulas eritematosas, costrosas, excoriaciones, alopecia autoinducida. * lesiones crónicas : alopecia autoinducida, liquenificación, escoriaciones, hiperpigmetnación.
32
Dermatitis alérgica a la picadura de la pulga
33
Dermatitis alérgica a la picadura de pulga Hot-spot
34
Dermatitis alérgica a la picadura de la pulga Diagnostico
* Observación de las formas adultas y signos clínicos asociados * Detección de las deyecciones * Ciclo biologico → 15 dias
35
Dermatitis alérgica a la picadura de la pulga Tratamiento
* **_Formulación orales o tópica :_** * Isoxazolinas : Nexgard, Simparica, Bravecto, Credelio * Fipronilo /metopreno : Frontline * Lufenuron : Program * Espinosad : Comfortis * Piretrinas y piretroides : **_tóxico en gatos._** * Selamectina : Stronghold * Moxidectina : Advocate * **_Tratamiento ambiental :_** * Dimeticona : Flee * Tetrametrina : Ectokill _T_**_oxico para gatos_**, cuidado con niños. * Infecciones secundarias : tratamiento antiséptico, antibióticos * Control del prurito : oclacitinib, prednisona (prednisolona en gatos), o metilprednisolona.
36
Hipersensibilidad por contacto/Irritativa Signos clínicos Tratamiento
* hipersensibilidad, 48-72h después * Irritante → No inmológicamente mediada, inmediata. * Signos clínicos : * Eritema y prurito en el área afectada e incluso puede llegar a producirse erosiones y úlceras. * Tratamiento : * Evitar el contacto * Topico : hidrocortisona aceponato 0,1%, mometasona furoate, betametasona (en casos severos) * Sistémico : pentoxifilina 10mg/kg tir, prednisona ( o prednisolona), metilprednisolona.
37
Couilles de chien (Hipersensivilidad por contacto/ dermatitis de contacto)
38
Hipersensibilidad por contacto
39
Urticaria y angioedema Generalidad
* Debida a la desgranulación de mastocitos y basófilos causando vasodilatación y reclutamiento de células inflamatorias. Hipersensibilidad de tipo I (IgE) y de tipo III (inmunocomplejos) * Exposición repetida alértenos → desarrolla los signos clínicos. * Presentia o ausencia de prurito no es predictivo de un mecanismo inmunológico o no. * Más común en perros con DAC subyacente * Predispo en Boxer, Pit Bull, Bull Dog Francés, Jack Russull, Vizla y Beagle.
40
Urticaria y angioedema Puede ser desencadenada por
* Fármacos (ab, avermectinas champúes,..) * Alimentos * Vacunas * Picadura insectos (abeja, avispa, mosquito, araña, hormiga, procesionaria) * Plantas * Parásitos intestinales (áscaris, anquilostomas, tenias) * Infecciones (pioderma estafilocócica, moquillo) * DA, RAA, DC
41
Urticaria y angioedema : Signos clínicos
* Habones eritematosos. Las lesiones individuales se fusionan y forman patrones serpiginosos. También pueden aparecer placas y máculas eritematosas. Cada lesión no suele durar más de 24 horas aunque pueden desarrollarse lesiones nuevas. * El angioedema es la inflamación edematosa de la cara y área ventral del cuello. Si además de la urticaria se asocian signos sistémicos se considera la anafilaxia: * _Signos respiratorios:_ disnea, taquipnea, cianosis, paro. * _Signos cardioasculares:_ bradicardia, taquicardia, hipotensión, palidez, paro. * _Signos gastrointestinales:_ vómitos, nauseas, diarrea.
42
Urticaria y angioedema : Diagnostico Tratamiento
* Diagnostico : * Recabar la historia de estímulos alergénicos en las semanas previas al desarrollo. Las lesiones dermatológicas son muy sugestivas. * Tratamiento * Crónicos : cetirizine 1mg/kg * Severos urticaria y/o angioderm : prednisona 2mg/kg o metilprednisona 1,6mg/kg o dexametasona 1-2mg/kg * Muy graves/mortales shock anafiláctico : dexametasona IV 1-2 mg/kg + epinefrina 1/1000 a dosis 0,1-0,5ml sc.
43
Hipersensibilidad felina a la picura de mosquitos : Signos clínicos Tratamiento
* Hipersensibilidad de tipo I variablemente pruriginosa asociada a la picadura de mosquitos. * SIGNOS CLÍNICOS: * primeras lesiones = ronchas → pápulas → costras * Areas de menor de densidad de pelo (pabellones auriculares, puente nasal y almohadillas). * TRATAMIENTO: * Confinamiento en el interior * La hierba gatera (Nepeta cateria) parece tener un efecto repelente. * *Para reducir el prurito y la inflamación pueden utilizarse corticoides tópicos o sistémicos.*
44
* OTRAS HIPERSENSIBILIDADES: * HIPERSENSIBILIDAD A LAS PICADURAS DE INSECTOS Y ARÁCNIDOS * HIPERSENSIBILIDAD BACTERINANA * HIPERSENSIBILIDAD A PARÁSITOS INTESTINALES * HIPERSENSIBILIDAD HORMONAL
* HIPERSENSIBILIDAD A LAS PICADURAS DE INSECTOS Y ARÁCNIDOS: * Himenópteros, abejas, hormigas y arañas. En raras ocasiones pueden desencadenar reacciones anafilácticas potencialmente mortales en individuos sensibilizados debido a reacciones de hipersensibilidad de tipo I. Pueden darse un gran número de presentaciones clínicas, en ocasiones similares a ala dermatitis atópica. * HIPERSENSIBILIDAD BACTERINANA: * O estafilocócica. Rara dermatitis pustulosa altamente pruriginosa asociada a una respuesta de reacción de hipersensibilidad al antígeno estafilocócico. * HIPERSENSIBILIDAD A PARÁSITOS INTESTINALES: * Áscaris, coccidios, anquilostomas y tenias. Hipersensibilidad tipo I. Los signos clínicos se resuelven cuando se elimina el parásito. Urticaria, dermatitis prurítica pápulocostrosa. En ocasiones prurito sin lesiones. * HIPERSENSIBILIDAD HORMONAL: * Reacciones de tipo I y IV a la testosterona, estrógenos y progesterona. Prurito, eritema y papulocostras que suele comenzar por la grupa dorsal y las regiones perineal, genital y caudomedial del muslo. Es bilateral y a menudo avanza hacia el cráneo. No responden a glucocorticoides. La *esterilización es resolutiva.*