CM4 Patrón nodular Flashcards

1
Q

Los cinco grupos de nódulos en fúnción de la composición :

A
  • Inflamatorios infecciosos
  • Inflamatorios estériles
  • Quisticos
  • Neoplásicos
  • Otro tipo de nódulos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dermatitis nodular

Generalidades

A

Dentro del patrón nodular pueden considerarse también los forúnculos y los abscesos.

El diagnóstico de los nódulos => realización de citologías (PAF, impronta)

En muchos casos => biopsias y estudios hispatológicos.

En occasions : tinciones especiales, inunohistoquímicas o PCR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dermatitis nodular

Inflamatorios infecciosos (6)

A
  • Infecciones por bacterias habituales
  • Micetomas
  • Micobacterias
  • Parasitarias (Leishmania, Toxoplasma, Filaria)
  • Infecciones fúngicas (querion, subcutáneas, sistémicas)
  • Infecciones víricas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dermatitis nodular

Inflamatorios estériles (6)

A
  • Reacciones de cuerpos de cuerpos extraño
  • Tras la inoculación de vacunas
  • Paniculitis
  • Granulomas eosinofílicos
  • Xantomatosis (acumulación lipídica intrahistiocítica)
  • Piogranuloma estéril
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dermatitis nodular

Inflamatorios estériles (6)

A
  • Reacciones de cuerpos de cuerpos extraño
  • Tras la inoculación de vacunas
  • Paniculitis
  • Granulomas eosinofílicos
  • Xantomatosis (acumulación lipídica intrahistiocítica)
  • Piogranuloma estéril
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dermatitis nodular

Neoplasias

A
  • Células redondas
  • Células epiteliales
  • Fusiformes o mesenquimatosas
  • Melánicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dermatitis nodular

Quísticos (5)

A
  • Quiste folicular
  • Hematomas
  • Seromas
  • Sialoceles o mucocele salivar
  • Hamartomas o nevus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dermatitis nodular

Otro tipo de nódulos

A
  • Acumulación de minerales (calcinosis cutánea o circunscripta)
  • Sin componente celular (masas colágeno -dermatofibromas-)
  • Hiperplasia sebácea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Leishmanisois canina

Generalidad y signos clínicos

A

El Gran Imitador : extraordinario polimorfismo clínico.

Nodulo → acumulación focal de macrófagos, células gigantes y linfocitos con, generalmente, una carga parasitaria elevada.

  • Signos clínicos :
    • Nódulos solitarios o múltiples generalmente no ulcerados ni pruriginosos que pueden encontrarse en cualquier lugar de la piel y de las membranas mucosas.
    • El boxer es una raza predispuesta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
A

Leishmaniosis canina

Forma nodular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
A

Leishmaniosis canina

Forma nodular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Leishmaniosis canina

Diagnostico :

A

Citologia → Porque la carga parasitaria frecuentemente es elevada

Histopatologia → predominio de macrófagos y células gigantes con elevada carga de parásitos

Pueden existir casos donde la reacción granulomatosa es tan intensa, que el numero de amastigotes sea bajo e incluso la IHQ sea negativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Leishmanoisis canina

Pronostico

A

La respuesta inmune en el momento de la infección = critica para progression clínica ou sub-clínica.

Los dos extremos : perros resistentes y perros susceptibles → se observan muchos genotipos intermedios.

Periodo de incubación de 3 meses a 7 años

Factores como estados inmunosupresores o enfermedad concomitante => progresión en enfermedad clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Leishmaniosis canina

Tratamiento

A

Alopurinol

Domperidona

Antimoniato de meglumina

Miltefosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Leishmaniosis felina

Generalidades

A
  • mediante flebotomo tambien. Promastigotes inoculados en la piel → amastigotes en los macrofagos.
  • Solo en una minoría de gatos genéticamente predispuestos o con sistema inmunitario debilitado
  • 50-80% de lesiones cutáneas
    • Dermatitis ulcerativas : lesiones costrosas únicas o multiples, faciales, en el cuello y extremidades, y rara vez en el tronco y/o en abdomen.
    • Dermatitis nudolares: nódulos hemorrágicos simples en su mayoría faciales, en el cuello y extremidades, y rara vez en el tronco y/o en abdomen
    • Dermatitis exfoliativas : con patrón de dermatitis miliar, alopecias, seborrea y presencia de prurito tan solo en algunos casos.
  • En sangre puede ser negativo, diagnostico por biopsia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Leishmaniosis felina

Tratamiento y pronostico

A

Alopurinol durante varios meses, hasta la curación clínica

En algunos casos antimoniales

  • Pronostico en gatos imunocomprometidos por la presencia de enfermedades concomitantes.
  • En lesiones cutáneas únicas → favorable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Querion dermatofítico

A

Enfermedad nodular piogranulomatosa causada por la diseminación de dermatofitos a la dermis tras romperse el folículo piloso infectado.

Se cree una respuesta anormal

Afecta al hocico y regiones podadles como nódulos únicos, pero alguno perros pueden presentar numerosos nódulos.

Por Microsporum gypseum, Trichophyton mentagrophytes y M. canis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Querion dermatofítico

A

Enfermedad nodular piogranulomatosa causada por la diseminación de dermatofitos a la dermis tras romperse el folículo piloso infectado.

Se cree una respuesta anormal

Afecta al hocico y regiones podadles como nódulos únicos, pero alguno perros pueden presentar numerosos nódulos.

Por Microsporum gypseum, Trichophyton mentagrophytes y M. canis.

17
Q

Querion dermatofítico

Diagnóstico :

A

Citología mediante PAF: normalmente piogranulomatosa (neutrofilos + macrófagos).

A veces pueden observarse hifas y/o esporas fúngicas. Si no hay pelo en la lésion, debe cultivarse el exudado.

En ocasiones no se observan en las pruebas de rutina y se requiere biopsia y estudio histopatológico con tinciones especiales.

Para determinar la especie es necesario la realización de un cultivo para dermatofitos.

18
Q

Querion dermatofítico

Tratamiento :

Pronostico :

A

Antifúngicos tópicos (cremas o pomadas) y/o orales

Pronostico : Bueno

19
Q
A

Querion dermatofítico

20
Q

Micetomas

Generalidades

A
  • Presencia de nódulos piogranulomatosos que contienen gránulos o granos compuestos por densas colonias de bacterias filamentosas o hongos junto con desechos neuróticos.
  • Enfermedad cronica, progresiva y grave
  • Bacterias filamentosas (Nocardia y Actinomyces) → ACTINOMICETOMA
  • Hongos → EUMICETOMA
  • Agentes oportunistas, infección por contaminación de heridas o por inoculación postraumatica.
  • Muy poco común
21
Q

Micetomas

Signos clínicos

A
  • Afectan la piel, el tejido subcutaneo y en ocasiones a los músculos y los huesos, y pueden diseminarse (dependiendo de su localización) por la cavidad torácica, la abdominal o por otras regiones del cuerpo.
  • Deformaciones de las partes afectadas e incluso → muerte.
  • Nodulos únicos o múltiples que a menudo tienden a ulcerarse o fiscalizar secretando un exudado purulento y que pueden contener granos blancos, marrones o negros (hongos)
  • Hinchazón y nódulos mal definidos, con paniculitis especialmente en la zona abdominal.
22
Q

Micetomas

Diagnostico :

A
  • Muy complejo ya que en la mayoría de ocasiones no se observan las bacterias.
  • Se requieren tinciones ácido alcohol resistentes (Ziehl Neelsen, Fites). La histopatología será necesaria y se deberá tomar tejido profundo para la realización de cultivos.
  • Diagnóstico de los eumicetomas es más sencillo ya que habitualmente se observan hifas filamentosas en las citologías y en el estudio histopatológico.
23
Micetomas Tratamiento : Pronóstico :
Tratamiento : Escisión quirúrgica + médico Pronóstico : De reservado a grave
24
Pseudomicetomas : Generalidades
* Enfermedad piogranulomatosa **nodular fúngica** rara caracterizado por la localización atípica de Microsporum canis en la dermis. * + en gatos, en rasas a pelo largo → Persa * Los dermatofitos infectan estructuras queratínicas pero por razones que aún se desconocen Microsporum canis ocasionalmente se localiza profundamente en la dermis o panículo, causando nódulos únicos o múltiples, especialmente en la cabeza el tronco y cola. * Los nodules suelen estar ulcerados y contienen granos de color blanco amarillento que amarillento que representan un mezcla de hongos e inflamación piogranulomatosa.
25
Pseudomicetomas : Diagnóstico : Tratamiento : Pronostico :
* Diagnóstico : * Citología : piogranulomatosa siendo posible reconocer muchas hifas. * En la histopatología se puede realizar tinción de PAS o Grocott para observar las estructuras fúngicas. * Tratamiento : * Escisión quirúrgica + médico (azoles) * Tratamiento : * Reservado * Pronostico :
26
Criptococosis
* Forma mas frecuente de micosis sistémica en gatos. Aunque puede afectar en perro (anecdótico). * C. neoformans y C. gattii son las reportadas más comunes. Los reservorios de C. neoformans son las heces de las aves (palomas) y los murciélagos mientras que C. gattii está restringido a climas tropicales encontrándose en árboles de eucalipto. * Forma de contagio → vias respiratorias para después diseminarse hemáticamente a la piel, hueso, SN, nódulos y ojos. * + en inmunodeprimidos (FeIV-FIV) → signos respiratorios e incluso deformación del hueso nasal. * En la piel → lesiones de tipo nodular únicas o múltiples que a menudo se ulceran. * Suele verse mayormente afectada la cabeza.
27
Criptococosis
28
Criptococosis Diagnótico :
* **Citología** suele ser diagnostica : los cuerpos fúngicos son muy numerosos y suelen asociarse con una inflamación compuesta principalmente por macrófagos. * Hongo → morfología similar a una levadura, redonda u ovalada con capsula característica de mucolisacáridos que no tiñe con las tinciones habituales. * Tinta china * Cultivo fúngico a partir de exudados. * Biopsia rara vez necesaria
29
Criptococosis Tratamiento Pronóstico
* Tratamiento : * Antifúngicos diarios durante meses. * Pronóstico * Variable, la recurrencia meses o años después puede darse tras la curación clínica.
30
Procesos histiocíticos
* Histiocitos → células dendríticas dérmicas que se originan a partir de los precursores CD34+ en la medula ósea. * Células dendríticas → las células de Langerhans y los que parten de las células intersticiales. * A partir de las células de Langerhans * Histiocitoma cutáneo canino * Histiocitoma cutánea de Langerhans * Histiocitosis de Langerhans pulmonar felina * A partir de las células intersticiales : * Histiocitosis reactiva cutánea canina * Histiocitosis reactiva sistémica canina * Sarcoma histiocítico * Sarcoma histiocitico hemofagocítico * Leucemia de células dendrítricas * Histiocitosis progresiva felina
31
Histiocitoma canino
* Neoplasia cutánea que con frecuencia se observa en animales menores de 3 años. Generalmente benigno * Sharpei * Comportamiento regresivo, aunque excepcionalmente los únicos o multiples no retroceden y puede persistir durante mucho tiempo. * Areas : Cabeza, pabellones auriculares, extremidades. * \<2cm mayoria
32
Histiocitoma canino Diagnóstico Tratamiento Pronóstico
* Diagnóstico : * Generalmente la citología * Tratamiento * Observación sin tratamiento * Escisión si no remitan en 3 meses o molestia * Pronóstico * Bueno
33
Histiocitosis reactiva (cutánea y sistémica)
* enfermedad inflamatoria histiocítica de etiología y patogénesis desconocida aunque se cree que las lesiones son impulsadas por la estimulación antigénica crónica precedida por un desequilibrio en regulación del sistema inmunitario. * Lesiones se irradian desde los casos afectados uniéndose para formar nódulos y masas. * Cutánea = **piel y subcutis**/ Extension a los ganglios linfáticos locales. Generalmente en la cara, nariz, cuello, tronco, extremidades, almohadillas, periné y escroto. * Sistémica, piel pero también involucradas áreas extracutáneas como la **_esclerótica_** (signo de sistémica)**, la cavidad nasal, el hígado, el bazo, los pulmones o el sistema linfático.** * Predisposición en Boyero de Berna, Rotweiler, Golden y Labrador Retriever. * No prurito
34
Histiocitosis reactiva (cutánea y sistémica)
35
Histiocitosis reactiva Diagnóstico : Tratamiento : Pronóstico :
* Diagnóstico : * Biopsia e histopatología * Diagnóstico por imagen (eco abdo, TC y radiografía torácica) * Tratamiento : * Ciclosporina o lefunomida * Pronóstico : * Reservado en la forma cutánea * Malo en la sistémica. Alta tasa de mortalidad
36
Sarcoma histiocítico Diagnóstico : Tratamiento : Pronóstico :
comienza lesiones localizadas → muchos órganos. Primarios : bazo, pulmón, la piel, el tejido subcutáneo, el cerebro (meninges), los ganglios linfáticos, la médula ósea y los tejidos sinoviales de las extremidades. * Diagnóstico : * Biopsia e histopatología * Diagnóstico por imagen * Tratamiento : * Cirurgía y quimioterapia * Pronóstico : * Malo. Alta tasa de mortalidad.
37
Histiocitosis progresiva felina Diagnostico : Tratamiento : Pronóstico :
* etiología desconocida * Pápulas, nódulos y placas firmes, no pruríticas, solitarias o múltiples * Mas en extremidades, región podal y cara. Hembras. * Enfermedad progresiva lenta. Neoplasia indolentes en la piel durante mucho tiempo. Fase terminal : órganos internos. * Diagnostico : * Biopsia e histopatología * Diagnóstico por imagen * Tratamiento : * Ciclosporina o lefunomida, quimioterapia. No parece haber respuesta a los tratamientos. * Pronóstico : * Malo, Alta tasa de mortalidad
38
Histiocistosis progresiva felina
39
Linfoma epiteliotropo
* **_Proliferación de linfocitos T_** * Edad 8-9 años * 12 veces mayor en perros con dermatis atópica. * Pueden afectar: * Epidermis, mucosa → reticulosis pagetoide * Epidermis, mucosa y dermis → **Micosis Fungoide**
40
Lifoma epiteliotropo Signos clínicos :
* Existen varias presentaciones : * **_Nodular_** : pápulas que evolucionan rápidamente a nódulos o placas grandes y multiples. * _Despigmentación_ de la trufa y lesiones mucocutáneas por la reacción inflamatoria de la membrana basal. * _Ulceras_ en las placas, boca, conjuntiva, genitales y ano. Color oscura en la mucosa oral. * _Exfoliativa :_ eritrodermia (eritema generalizado) en el 80% de los casos con exfoliación psoriasiforme con escamas +- gruesas y adheridas, prurito intenso en la mayoría de pacientes/ Alopecia por la destrucción de folículos. * Menos frecuencia en gatos
41
Lifoma epiteliotropo Diagnostico : Tratamiento : Pronóstico :
* Diagnostico : * En la citología linfocitica * Si existe ulcéración pueden haber células inflamatorias * Biopsia y estudio histopatológico. * Tratamiento : * No alarga la vida, solo mejora la calidad. * Mismo tratamiento en pagetoide o fungoide. * Prednisona 2mg/kg SID solo o asociado con quimioterapia (lombustina, dacarbazina, L-asparragina) * Pronóstico : * Malo. 6 meses de vida desde el diagnóstico en el mejor de los casos