Clasificación y Diagnóstico de DM Flashcards
¿Qué tipo de diabetes mellitus se caracteriza por una destrucción de las células beta de los islotes de Langerhans con deficiencia total de insulina?
Diabetes Mellitus Tipo 1.
¿Cuál es la principal diferencia entre la diabetes mellitus Tipo 1 y Tipo 2 en cuanto a su inicio?
La diabetes Tipo 1 tiene un inicio abrupto o repentino, mientras que la Tipo 2 tiene un inicio lento.
¿Qué anticuerpos están asociados con la diabetes mellitus Tipo 1?
ICAS, GAD65, IA2 y 2b.
¿Qué porcentaje de casos de diabetes mellitus son del Tipo 1?
Aproximadamente el 1-2%.
¿Qué tipo de diabetes mellitus tiene una mayor tendencia a la cetosis?
Diabetes Mellitus Tipo 1.
¿Cuál es una característica común de los pacientes con diabetes mellitus Tipo 2 en términos de peso corporal?
Generalmente son obesos.
¿Cuál es la principal característica clínica compartida por los pacientes con diabetes mellitus Tipo 1 y Tipo 2?
La presencia de las 4 P’s: poliuria, polidipsia, polifagia, peso.
¿Qué grupos étnicos tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes mellitus Tipo 2?
La raza negra.
¿Cuál es uno de los criterios para iniciar la detección temprana de la diabetes mellitus?
Después de los 30 años o un IMC de >25.
¿Qué glucemia en ayunas se considera diagnóstica de diabetes mellitus?
FPG (glucosa en ayuno) en 2 ocasiones (en sangre, no periférica) >126 mg/dl.
¿Cuál es la meta para el nivel de FPG (fasting plasma glucose) para evitar complicaciones en la diabetes mellitus?
100-130 mg/dl.
¿Qué trastorno se diagnostica cuando la FPG se encuentra entre 100-125 mg/dl?
Glucosa en ayuno alterada (Prediabetes).
¿Qué método se utiliza para calcular el peso ideal en el tratamiento de la diabetes gestacional?
Índice de Broca (Talla (cm) - 100 = Peso ideal).
¿Cuál es el rango de HbA1C recomendado para evitar complicaciones en pacientes con diabetes gestacional?
HbA1C <7%.
¿Cuál es el método de tratamiento inicial para la diabetes gestacional?
Plan alimenticio y de ejercicio.
¿Qué factor se asocia con un mayor riesgo de desarrollar diabetes gestacional?
Resistencia a la insulina (RI).
¿Qué criterios diagnósticos se utilizan para confirmar la diabetes mellitus tipo 1 y 2?
FPG en 2 ocasiones >126 mg/dl
Glucemia al azar >200 mg/dl + síntomas
OGTT (curva de tolerancia): Glucosa >200 mg/dl 2 horas después de 75 g de glucosa
HbA1C >6.5% + síntomas
¿Cuáles son las metas de glucosa para evitar complicaciones en pacientes con diabetes?
Ayuno: 100-130 mg/dl
2 horas postprandial: 140-160 mg/dl
HbA1C: <7% (si hay comorbilidades) y <8% en geriátricos.
¿Cuál es el valor de HbA1C que indica prediabetes?
HbA1C de 5.7-6.4%.
¿Qué es la resistencia a la insulina y qué características clínicas puede presentar?
Es una disminución en la capacidad de captación de la insulina, llevando a una hiperinsulinemia compensadora. Características clínicas: Acantosis nigricans, acrocordones, aumento de la necesidad de consumir alimentos dulces, distribución de grasa androide o ginecoide.
¿Cuál es el índice HOMA que indica resistencia a la insulina?
HOMA (glucosa en ayuno x insulina en ayuno / 405) = >2.5 o menor pero con muchos factores de riesgo.
¿Cuándo se debe diagnosticar la diabetes gestacional y con qué prueba?
Entre las semanas 24-28 de gestación, utilizando la OGTT con glucosa oral de 75 g.
¿Qué valores de glucosa se consideran diagnósticos de diabetes gestacional en el OGTT?
Basal >92 mg/dl, 1 hora >180 mg/dl, 2 horas >153 mg/dl.
¿Qué tratamiento se recomienda para la diabetes gestacional?
Mantener el peso ideal según el índice de Broca, Plan alimenticio y de ejercicio, Insulinoterapia inicial con 0.2 U/Kg/día (preferencia por NPH o regular), evitando fármacos orales.
¿Cuáles son las metas en glucosas y medidas generales en la diabetes gestacional?
Metas de glucosa: Ayuno: 60-90 mg/dl
1 hora postprandial: 110-130 mg/dl
2 horas postprandial: 90-120 mg/dl
HbA1C <7%, medida mensualmente.
Control fetal con ecografía, cardiotocografía y amniocentesis.
OGTT a las 6 semanas postparto para evaluar criterios de DM.
Si en un OGTT posterior a 2 horas es de 140-199 mg/dl, nos habla de…
Intolerancia a la glucosa (normal <140)