Clases Infectologia y Toxicologia Flashcards
Mujer de 24 años de edad, con dolor faríngeo de 3 días de evolución. Niega tos. FC 88 lpm, FR 14 rpm, TA 120/82 mmHg, T 39. A la exploración se observa orofaringe con exudado blanquecino, hipertrofia amigdalinna, se palpan adenopatías cervicales anteriores dolorosas, precordio rítmico, campos pulmonares con adecuado murmullo vesicular, resto sin alteración.
1 - ¿Cual es el agente causal de este Px?
2 - ¿Cuantos puntos de McIsaac tiene la Px?
1- S. beta hemolitico del grupo A
2- 4 puntos
Causa mas común de faringoamigdalitis aguda
Viral (80-90%)
- Adenovirus
- Rinovirus
Microorganismo mas comun de faringoamigdalitis aguda bacteriana
S. pyogenes
Incidencia normal de faringoamigdalitis aguda
2-4 episodios al año
FR mas comunes de faringoamigdalitis
- Contacto con enfermos o compartir objetos
- Guarderías
Medida de prevención de faringoamigdalitis mas eficaz
LAVADO DE MANOS y lactancia hasta los 24 meses
Criterios de referencia en infecciones respiratorias altas
- Comorbidos
- FIEBRE > 3 DIAS, empeoramiento, falta de mejoría a los 7-10 días (TODOS CRITERIOS DE FALTA DE MEJORIA)
- Dato de alarma (Focalización neurológica, absceso cerebral, dificultad para respirar, etc.)
ESTANDAR DE ORO en faringitis estreptococica aguda
CULTIVO DE EXUDADO AGAR DE SANGRE DE CORDERO 5%
Indicaciones de realizar cultivo en faringitis estreptococica
o Recurrencia
o Falta de mejoría
o Antígeno rápido negativo en niños o adolescentes y alta sospecha
Algoritmo de Tx y Dx conforme a los criterios de Centro
0 - 2 puntos:
NO ANTIBIOTICOS
Ni prueba rápida, ni cultivo
3 - 5 puntos:
INICIAR ANTIBIOTICOS (Si la pregunta dice, cual es el siguiente paso, SIEMPRE es antibiótico)
Valorar prueba rápida solo si se cuenta con el recurso (Colocar en nacional cuando la pregunta por método Dx)
Un Px con 2 puntos de Centor, ¿Que prueba Dx le solicita?
NINGUNA
Un Px con 4 puntos de Centor, ¿Cual es el siguiente paso?
Dar Antibiotico
Criterios de Centor
- Ausencia de tos –> 1 punto
- Nódulos cervicales anteriores/dolorosos –> 1 punto
- Temp > 38° –> 1 punto
- Exudado o inflamación de amígdalas –> 1 punto
- 3 - 14 años –> 1 punto
- 15 - 44 años –> 0 puntos
- 45 años o mas –> -1 punto
Tx inicial de faringoamigdalitis bacteriana
o PENICILINA BENZATINICA DOSIS UNICA (SE DEBE DE DAR DE MANERA INICIAL UNA PENICILINA PARENTERAL [Lo dicen todas las guías])
Dosis en niños < 27 kg 600,000 UI IM DU
Dosis en niños > 27 kg 1,200,000 UI IM DU
Tx 2da linea de faringoamigdalitis bacteriana
4 dias en total
o Combinación de Penicilina procaínica + benzatínica
Se da procaínica IM 3 dosis (400,000 UI) cada 24 horas + 1 dosis benzatínica el 4to día
Tx 3ra linea de faringoamigdalitis bacteriana
Penicilina V potásica (40 mg/kg/día) VO dividida en 2 o 3 dosis durante 10 días
Tx de faringoamigdalitis bacteriana en alergia a penicilinas
o ERITROMICINA (MACROLIDOS)
o TMP/SMX
Tx de faringoamigdalitis bacteriana en recurrencias
Clindamicina por 10 dias
Tx de faringoamigdalitis viral
Paracetamol +/- AINE (NAPROXENO ES EL RECOMENDADO EN GPC)
CRITERIOS DE RECURRENCIA FARINGOAMIGDALITIS
CRITERIOS DE PARADISE (Indicaciones de amigdalectomía) * Faringoamigdalitis recurrente:
o 7 o más episodios en 1 año
o 5 o más episodios por año los últimos 2 años
o 3 o más episodios por años los últimos 3 años
* Obstrucción de vía aérea superior (Hipertrofia amigdalina III-IV)
Hombre de 27 años de edad, presenta anosmia, dolor facial y fiebre no cuantificada de 10 dias de evolución. A la exploración física orofaringe con descarga purulenta posterior, sin hipertrofia amigdalina, franca congestión nasal, dolor a la palpación fácil en maxila. ¿Cual es la sospecha Dx?
Rinosinusitis
CRITERIOS DE REFERENCIA O ENVIO URGENTE en rinosinusitis
- Alteraciones visuales
- Inflamación orbital
- Inflamación facial
- Cambios en estado de alerta
- Datos meningitis
Dato clinico mas importante en rinosinusitis
DESCARGA PURULENTA POSTERIOR
CRITERIOS DX de rinosinusitis
- MAYORES:
o DESCARGA PURULENTA NASAL O FARINGEA O POSTERIOR (Px no puede dormir acostado a veces, por toda la caída de las secreciones)
o Obstrucción nasal
o Dolor facial (Aumenta con la DIGITOPRESION de los senos paranasales afectados)
o Hiposmia/anosmia
o Fiebre (INDICADOR DE INFECCION BACTERIANA EN ENARM) - MENORES:
o Cefalea, tos, halitosis, fatiga, otalgia, plenitud ótica, dolor dental (Por estimulación del nervio facial)
Confirmar Dx de rinosinusitis; ¿Cuantos criterios?
o DX DE RINOSINUSITIS EN:
> 2 criterios mayores
1 criterio mayor y 2 menores
Clasificación de rinosinusitis
Aguda:
* Sinusitis < 4 semanas
Subaguda:
* Sinusitis 4-12 semanas
Crónica:
* Sinusitis > 12 semanas
Etiologia mas frecuente en la rinosinusitis aguda
Viral
- RINOVIRUS
- Influenza
- Parainfluenza
Bacterias mas comunes en rinosinusitis aguda
EN EL ENARM PRACTICAMENTE TODOS LOS CASOS CLINICOS SON BACTERIANOS IMPORTANTE RECORDAR LA FIEBRE
o S. pneumoniae
o H. influenzae
o M. catarrhalis
Etiologia mas frecuente en la rinosinusitis subaguda
- ALERGICA
- FUNGICA
o ASPERGILLUS FUMIGATUS (Común en México por las tortillas), Bipolaris, Curvularia - S. aureus
Mejor estudio de imagen en rinsosinusitis
TAC
Estadar de oro Dx de rinosinusitis
CULTIVO POR PUNCION EN AGAR SANGRE DE CORDERO AL 5%
Tx inicial/1ra linea de rinosinusitis aguda
Amoxicilina
Tx 2da linea de rinosinusitis aguda en niños
CEFUROXIMA, Cefpodoxima o cefdinir
Tx de rinosinusitis aguda en alergia a penicilina
MACROLIDOS (Claritromicina o Azitromicina)
Doxiciclina, Cefalosporinas o Quinolonas
Manejo sintomatico de rinosinusitis bacteriana
o Oximetazolina: (Vasoconstrictor Alfa 1 agonista)
Quitar congestión nasal
o Paracetamol, naproxeno:
Fiebre o dolor
o SOLUCION SALINA NASAL DE 4-6 SEM:
Sinusitis aguda recurrente o sinusitis con antecedente de Cx de senos paranasales
INDICACIONES PARA ASPIRACION DEL SENO MAXILAR POR VIA TRANSNASAL EN RINOSINUSITIS AGUDA
COMPLICACIONES ORBITARIAS O INTRACRANEALES (MAS IMPORTANTE)
FRACASO AL TX ANTIBIOTICO
* MAS DE 10 DIAS DE TX SIN MEJORIA
Inmunocompromiso
Sepsis
Sospecha de malignidad
FR de NAC en adultos (Viene en ENARM)
- Edad > 65 años
- Tabaquismo
- Etilismo
- Comorbilidad
- Inmunosupresión
- Uso de esteroides
Etiologias mas comunes de neumonía dependiendo el comorbido
EPOC
- H. influenzae
- S. pneumoniae
DM:
- S. pneumoniae
- Bacilos gram negativos
Alcoholismo
- S. pneumoniae
- Bacilos gram negativos
Caracteristica mas importante de las neumonías tipicas
CONSOLIDACION PULMONAR SOLO EN 1 LOBULO PULMONAR (SOLO AFECTA 1 PULMON)
Etiologia mas comun de neumonia tipica
- S. pneumoniae
- H. influenzae
- Moraxella catarrhalis
Clinica de neumonía tipica
- APARICION RAPIDA DE:
o Fiebre
o Dolor pleurítico
o TOS PURULENTA
o ESPUTO PURULENTO
o Diaforesis
o UNILATERAL
Caracteristica mas importante de las neumonías atipicas
AFECTA TODOS LOS LOBULOS (BILATERAL)
Etiologias principales bacterianas de la neumonía atipica
- M. pneumoniae
- Legionella
- Chlamydophila pneumoniae
Tipo de anemia que produce la neumonía atípica por M. pneumoniae y porque
Anemia hemolitica autoinmune (Por la producción de crioaglutininas)
Clinica de la neumonía atipica por M. pneumoniae
Tos no productiva
Disnea
DA DATOS EXTRAPULMONARES: (10%)
* BOCA: (90%)
o Queilitis o glositis
* OJOS: (90%)
o Conjuntivitis o uveítis
* Balanitis (78%)
* Stevens-Johnson, ERITEMA POLIMORFO (25%)
Clinica de neumonía atipica
o DISNEA GRAVE
o TOS ESCASA Y SECA
o SIN ESPUTO
o BILATERAL
o Disminución murmullo vesicular bilateral
o Estertores bilaterales
o Aumento frémito vocal en ambos pulmones
Dx inicial de neumonia
Rx torax
Dx de elección de neumonia
TAC
ESTANDAR DE ORO en neumonia bacteriana
CULTIVO
Escala CURB 65
C = Confusion (Cualquier alt neurologica)
U = Urea (Urea > 30 mg/dl o BUN > 19 mg/dl)
R = Respiración (FR > 30 rpm)
B = Blood (TAS < 90 y/o TAD < 60 mmHg)
65 = 65 años (x > 65 años)
Clasificación de neumonía dependiendo de la escala CURB 65 o CRB 65 o PSI
Leve
- CURB 0-1
- CRB 0
- Clase I, II, III
Moderado
- CURB 2
- CRB 1-2
- Clase IV
Grave
- CURB 3-5
- CRB 3-4
- Clase V
Tx empirico para neumonia leve
- Amoxicilina
- Macrolido
- Tetraciclina
Tx empirico para neumonia moderada
- Quinolona respiratoria
- Cefalosporina 3ra gen + Macrolido
- Amoxicilina/Clavulanico + Macrolido
Tx empirico para neumonia severa
- Mismo manejo que en moderada
Si esta en UCI:
1. Cefalosporina 3ra gen + Macrolido
2. Cefalosporina 3ra gen + Quinolona
Tx empirico para las bacterias tipicas
ANTIBIOTICOS QUE ATACAN LA PARED CELULAR
Tx empirico para las bacterias atipicas
QUINOLONAS, MACROLIDOS O TETRACICLINAS
Comorbido mas relacionado a Tb en Mexico
Diabetes Mellitus
Enfermedades mas asociadas a Tb en Mexico
Diabetes 20%
Desnutrición 13%
VIH/SIDA 10% (100 veces más riesgo de tener TB)
Alcoholismo 6%
Clasificación de Tb
Tb activa = Sintomatico
Tb latente = Asintomatico
Estudio Dx INICIAL de Tb
o Tb activa = Baciloscopia seriada (BAAR) (Sacar esputo y sacar 3 muestras seriadas con diferencia entre 8 horas o 24 horas)
Se tiñen en TINCION Zeihl Neelsen
o Tb latente = PPD (Derivado proteico-purificado)
Estudio Dx INICIAL de Tb en inmunosuprimidos
o Tb activa = GeneXpert MTB/RIF (Mas sensible a la infección que el BAAR [> 95%] y aparte te dice si es sensible a la rifampicina)
- 2da opción = Baciloscopia
o Tb latente = PPD (Si sale neg, pero es muy sugestiva se deberá usar el gamma interferón [QuantiFERON])
- Gamma interferón [QuantiFERON]
Estándar de oro en Dx de Tb
- Lowenstein Jensen
- Middlebrook
¿Como tomar una baciloscopia en Tb?, Dependiendo la edad
- Menores de 10 años:
o LAVADO GASTRICO - Mayores de 10 años:
o Esputo
¿Cuando considerar un PPD positivo en Tb?
o PPD > 10 mm
o En Px de alto riesgo:
PPD > 5 mm
Algoritmo Dx y Tx en Tb pasos
1 - Si baciloscopia sale positiva = SE INICIA TX
1b - Si baciloscopia sale negativa = Repetir una segunda baciloscopia seriada de 1 a 3 sem después
2 - Si segunda sale positiva = SE INICIA TX
2b - Si la segunda sale negativa = Envió a 2do nivel y cultivo para M. tuberculosis
Fármacos en Tx general de Tb activa y sus dosis
Isoniazida (300 mg) + Rifampicina (600 mg) + Etambutol (1,200 mg) + Pirazinamida (1,500 - 2,000 mg)
Fármacos en Tx general de Tb latente
Profilaxis con Isoniazida
Duración de la fase intensiva en el TAES
1 dosis diaria de lunes a sábado, 10 semanas hasta completar 60 dosis
Duración de la fase de sostén en el TAES
3 dosis por semana, 15 semanas hasta completar 45 dosis
Mecanismo de acción y efecto adverso principal (Y su profilaxis) de isoniacida
Mecanismo de acción:
- Inhibe síntesis de ácidos micolicos
Efecto adverso:
- Neuropatia periferica (Caracteristico); Hepatotoxicidad (Mas comun)
Prevenir neuropatia:
- Piridoxina (Vit B6) de 25-50 mg/dia
Mecanismo de acción y efecto adverso principal de Etambutol
Mecanismo de acción:
- Inhibe la arabinosiltransferasa (Formación de arabinogalactanos)
Efectos Adverso:
- Neuritis Optica (Alt para discriminar el color rojo-verde)
- NO EN NIÑOS < 8 años
Mecanismo de acción y efecto adverso principal de Pirazinamida
Mecanismo de acción:
- No comprobado
Efectos adveros:
1 - Hepatotoxicidad
2 - Hiperuricemia
Mecanismo de acción y efecto adverso principal de Rifampicina
Mecanismo de acción:
- Inhibe la ARN polimerasa
Efecto adverso:
- Hepatotoxicidad
Mecanismo de acción y efecto adverso principal de Estreptomicina
Mecanismo de acción:
- Inhibe subunidade 30s
NO DAR EN EMBARAZO
Duración del Tx en Tb dependiendo la localizacion
Tb pulmonar, renal, otros órganos, embarazo, etc:
- 6 meses
Tb meníngea, miliar y medular:
- 12 meses
Tb ósea:
- 9 meses
Duración de la quimioprofilaxis primaria (PPD neg) a contactos de alto riesgo de Tb
Duración de 6 meses en todos
Solo en VIH de 6-9 meses
Duración de la quimioprofilaxis secundaria (PPD pos) o en Tb latente sean o no contactos
Duración de 6 meses en todos
Solo en VIH de 6-9 meses
Dosis de la profilaxis con isoniacida
Dosis de 5-10 mg/kg/dia, DU, sin exceder de 300 mg durante 6 meses
Requisitos para dar quimioprofilaxis primaria en Tb
- x < 5 años con o sin BCG
- 5-14 años sin BCG
- 15 o mas años en inmunosuprimidos
- VIH a cualquier edad
Seguimiento del Px con Tb
- Se debe de dar cita cada mes al Px y se debe de pedir BAAR mensual (LA BACILOSCOPIA MAS IMPORTANTE ES LA DEL 2DO MES = DICTA SI HAY RESPUESTA AL TX)
- Si a los dos meses el Px tiene baciloscopias neg = Al Px le ira muy bien y continuar el Tx primario por 6 meses
- Si a los 6 meses el Px esta asintomatico, BAAR negativas y cultivo neg = CURACION Y SEGUIMIENTO SEMESTRAL POR 2 AÑOS (Se piden BAAR y Rx torax)
- Si a los 2 años todo es negativo y sigue igual = Ya se da de alta el Px y no se vuelve a citar
- Otros escenarios:
o Si durante el Px recibe Tx, los BAAR nunca se negativizan o de estar negativas se vuelven positivas = FRACASO AL TX
o Hay curación, pero después tiene BAAR o cultivos positivos = RECAIDA
o Cuando en la BAAR de los 2 meses estuvo positiva = MULTIRRESISTENCIA O FALTA DE APEGO AL TX O INMUNOSUPRESION = Envió a 2do nivel para toma de cultivo y farmacosensibilidad
Retraimiento primario en Tb
- Se da en ABANDONO y RECAIDA
- DURACION DE 8 MESES
- SE AGREGA ESTREPTOMICINA EN LA PRIMERA FASE (A los 4 del grupo 1)
Personas de alto riesgo en Tb: (PPD pos en > 5 mm)
Contacto estrecho con un caso de Tb activo
Co-infeccion con VIH independientemente de su estado
Otras condiciones de inmunocompromiso
Uso de corticoides sistemicos
Historia de transplante de organos o de otra terapia inmunosupresora
Cambios fibrosos en Rx de torax sugestivos de TB pulmonar inactiva
Rx o hallazgos clínicos de Tb activa
Referencia a 2do nivel en Tb
DM descontrolada:
* Glucosa > 250 mg/dL
* HbA1c > 8.5%
Todos los escalones de la pirámide terapéutica, excepto el primero
Incidencia y Prevalencia de VIH
Prevalencia de 0.38% en personas de 15-49 años (POBLACION DE MAYOR RIESGO)
Incidencia de 9,300 infecciones nuevas por años
TRANSMISION DE CASOS EN VIH: (Porcentaje de riesgo conforme a transmisión de casos) (FR relacionado a la mayor cantidad de casos) (Culpables del total de casos)
- VIA SEXUAL (96%)
- Vía sanguínea (Transfusiones, drogas, ocupacional) (2.4%)
- Transmisión perinatal (1.6%)
FR (Probabilidad de infectarte) VIH:
- TRANSFUSION DE SANGRE CONTAMINADA (92.5%) (FR CON MAYOR RIESGO DE TRANSMISION)
- Vertical (23%)
o De las transmisiones, 75% es en periparto - Lactancia (14-25%)
- Drogas ilegales IV (0.63% por piquete)
- Piquete AGUJA CON SANGRE CONTAMINADA (0.3%)
- SEXUAL, 0.04% (Vaginal sin protección), 1.38% (Anal sin protección)
Entidades federativas con mayor cantidad de VIH
- CDMX (14.5%)
- Estado de México (10%)
- Veracruz (9.4%)
Algoritmo Dx de VIH (3 pruebas)
1er y 2do paso (2 pruebas de tamizaje/Presuntiva):
o ELISA O PRUEBA RAPIDA (ENARM)
3er paso (1 suplementaria/CONFIRMATORIA):
o WESTERN BLOT (ENARM)
Si salen las pruebas de 3 pasos positivas, se piden las PRUEBAS INICIALES: (Son 10, pero menciona las 4 mas importantes)
1 - Anticuerpos para el VIH
2 - Cuenta de linfocitos CD4
3 - Carga viral RNA-VIH (PCR)
4 - Determinar el alelo HLA-B*5701
Fases del VIH
PERIODO DE VENTANA:
* El tiempo que pasa de la infección y la producción de anticuerpos
* Detección anticuerpos. En la actualidad ya es posible después de 2-8 sem (Pruebas antiguas eran 12 sem)
PERIODO DE INCUBACION:
* El tiempo de infección y la aparición de s y s de la enfermedad (Oportunistas)
* Entre 5 a 10 años (De infección a inicio de los síntomas)
Fase Crónica:
* Disminución progresiva de CD4
* Empiezan a dar infecciones oportunistas
Indicaciones de Tx antirretroviral en VIH
TODOS LOS PX POSITIVOS A VIH (Las 3 pruebas positivas) INDEPENDIENTEMENTE DEL CONTEO CD4
INDICACIONES DE INICIO URGENTE DE TX ANTIRRETROVIRAL:
o Embarazo
o CD < 200 células/mm3
o Enfermedad clasificación C de la OMS
o Nefropatía asociada a VIH
o Deterioro neurocognitivo asociado al VIH
o Primoinfección por VIH (Particularmente en el Sx retroviral agudo) (Primeras 8 sem del contagio)
GRUPOS DE ANTIRRETROVIRALES: (IMPORTANTE ENARM):
ITR Nucleosidos:
- Abacavir, emtricitabina, lamivudina, zidovudina
ITR nucleoTidos:
- Tenofovir (TAF y TDx)
ITR no nucleosidos:
- Doravirina, efavirenz, neviparina, rilpivirina
Inhibidor de proteasa: (TERMINAN EN NAVIR)
- Atazanavir, darunavir, indinavir, lopinavir, ritonavir
Inhibidor integrasa (TIENEN TEGRASA EN SU NOMBRE)
- Bictegravir, dolutegravir, raltegravir, elvitegravir
Otros:
- Maraviroc, cobicistat
Características de algunos medicamentos antirretrovirales
- ITR = Inhibidores de transcriptasa inversa
- ABACAVIR:
o CONTRAINDICADO EN PX POSITIVOS AL ALELO HLA-B*5701 - Tenofovir:
o Hay dos tipos TAF y TDx
o TDx: (Mas viejo y barato)
TENOFOVIR DISOPROXILO
Se asocia a deterioro renal y osteoporosis
o TAF:
TENOFOVIR ALAFENAMIDA
SE DA CUANDO SE TIENE ALT RENALES Y OSEAS - ITR no nucleósidos más importantes:
o Doravirina
o Efavirenz - Inhibidor de proteasa:
o TODOS TERMINAN EN NAVIR
o No se dan solos, se dan acompañados generalmente con RITONAVIR (Inhibidor del citocromo p450) o Cobicistat (Inhibidor de citocromo p450) (Potenciadores) - Inhibidor de integrasa:
o TODOS TERMINAN EN TEGRAVIR
Esquema antirretroviral GENERAL
o CONSTA DE AL MENOS 3 MEDICAMENTOS
o Tx base o backbone o esqueleto:
2 ITRNs (Tenofovir + Emtricitabina) + Inhibidor de integrasa (ELECCION) o ITRNN (2da linea) o 2 IP (Embarazo) (Uno siendo Ritonavir)
o MEJOR RESPUESTA DE ENARM: (PRIMERA LINEA)
2 ITRNs + 1 inhibidor de integrasa
La clave está en el inhibidor de integrasa (SI ALGO TERMINA EN TEGRAVIR SE DEBE DE PONER)
Esquema antirretroviral alternativos
1 ITRN + 1 inhibidor de integrasa
2 ITRNs + 1 ITRNN
Seguimiento del Tx de VIH
- META DE CARGA VIRAL INDETECTABLE (< 20-50 COPIAS/ML) (LA META MAS IMPORTANTE DE SEGUIMIENTO DE TODAS)
- RESPUESTA ADECUADA ES AUMENTO DE 50-100 CD4 EL PRIMER AÑO (META 300-500 CD4)
Categorias VIH tips
Los números ven la cantidad de CD4
Las letras ven la sintomatología
Categoria de las letras de VIH (A, B, C)
A:
- ASINTOMATICO o sintomas de infeccionado aguda de VIH (Diarrea, fiebre, linfadenopatia, etc.)
B:
- Todo lo del centro
- Consideraciones importantes (Cancer cérvicouterino NO INVASOR, Histoplasmosis pulmonar, candida oral, etc.)
C:
- LOS MAS IMPORTANTES (CANCER [Cervicouterino INVASOR, Kaposi, Linfomas], Toxoplasmosis, P. jirovecii, Histoplasmosis extrapulmonar, CMV, Diarrea crónicas, micobacterias atípicas, candidosis esofágica o respiratoria, herpes cronico, neumonias recurrentes, salmonelas recurrentes, etc.)
Categoria de las numeros de VIH (1, 2, 3)
1:
- CD4 > 500/mm3
2:
- 200-499/mm3
3:
- CD4 < 200/mm3
Farmaco contraindicado en VIH positivo con HLA-B*55701
Abacavir
¿Cual es la enfermedad que se asocia con la mayor cantidad de casos de Tb en Mexico?
Diabetes Mellitus
Efecto adverso principal e la Isoniazida
Neupopatia periferica
¿Como se evita la neuropatia periferica en el Tx con isoniazida?
Piridoxina
Efecto adverso principal del Etambutol
Neuritis Optica
Efecto adverso principal de la Pirazinamida
Hiperuricemia
Persistencia de bacilos antes del termino del Tx o a quien después de un periodo de negativizacion durante el Tx, tiene otra vez baciloscopias positivas, se refiere a:
1) Abandono al Tx
2) Fracaso al Tx
3) Recaida
4) Perdida del Px
Fracaso al Tx
Indicaciones de Referencia a 2do nivel en Tb
- Glucosa > 250 mg/dL
- HbA1c > 8.5%
Principal examen laboratorial que se usa como meta de control en VIH
Carga Viral
Lugar mas frecuente donde ocurren intoxicaciones
Hogar (33%)
En que sexo es mas comun las intoxicaciones
Hombres (71%)
Intoxicaciones mas comunes asociados a mortalidad en adultos
- Medicamentos (21.6%)
- Gases toxicos (20.4%)
Intoxicaciones mas comunes asociados a mortalidad en niños
- Gases toxicos (41.8%)
- Medicamentos (18.3%)
- Plaguicidas (13.1%)
Causas mas comunes de intoxicaciones
- Accidentales 72%
- Suicidio 28%
SUSTANCIA QUE MAS INTOXICACIONES OCASIONA EN MEXICO
Etanol
Drogas que mas intoxicaciones causan en Mexico
Etanol (71%)
Mariguana (6-8.6%)
Cocaína (3.3%)
Crack (1%)
Anfetaminas (0.5-0.2%)
Inhalables (0.9%)
Datos relevantes o clavedel Toxindrome colinergico
MIOSIS, DEPRESION NEUROLOGICA, CONVULSIONES POR EXCESO DE ACETILCOLINA, EXCESO DE AGUA (Sialorrea, poliuria, broncorrea, etc.)
Mnemotecnia DUMBBBELS del Toxindrome Colinergico
- Diarrea
- Incontinencia urinaria
- Miosis
- Bradicardia
- Broncorrea
- Broncoespasmo
- Emesis
- Lagrimación excesiva
- Salivación excesiva
Causas principales del toxindrome colinergico
Organofosforados y carbamatos (Plaguicidas)
Agentes muscarinicos
Nicotina
Hongos toxicos como amanita muscaria
Mordedura por VIUDA NEGRA
Antidoto de Toxindrome Colinergico
Atropina +/- Oximas (Pralidoxima, etc.)
Datos relevantes o clave del Toxindrome Anticolinergico
MIDRIASIS, DELIRIUM, PIEL SECA Y ROJA, RETENCION DE LIQUIDOS (Retención urinaria, íleo, etc.)
Causas mas relevantes de Toxindrome Anticolinergico
ATROPINA
Antihistamínicos
ATC (Amitriptilina)
Escopolamina
Butilhioscina
DATURA STRAMONIUM (Toloache, hierba del diablo) o atropa belladona (Se ha preguntado en ENARM)
Mnemotecnia de Toxindrome Anticolinergico
Ciego como murciélago (Midriasis), caliente como un horno (Taquicardia, hiperemia), loco como una carba (Delirium), seco como hueso (Piel seca) y seco como betabel (Piel roja)
Antidoto del Toxindrome Anticolinergico
FISOSTIGMINA (Inhibidor de la acetilcolinesterasa)
Puntos clave del Toxindrome Simaticomimetico
- MIDRIASIS, HTA, TAQUICARDIA (Puede causar arritmias), ALUCINACIONES VISUALES, DELIRIUM, SUDORACION PROFUSA, VOMITOS
- ¡¡¡¡IMPORTANTE!!!! PARA DIFERENCIAR DEL ANTICOLINERGICO ES MIDRIASIS Y HUMEDO (Anticolinérgico es seco)
Tx toxindrome simpaticomimetico
- NO TIENE ANTIDOTO
- Bajar la TA (Nitroglicerina, nitroprusiato, fentolamina)
- Agitación (Diazepam)
- IMPORTANTE (Reposición de líquidos y desequilibrio hidroelectroliticos)
Causas Toxindrome Simpaticomimeticos
- Agonistas adrenergicos (EPINEFRINA, NOREPINEFRINA, Dopamina, SALBUTAMOL, fenilefrina)
- Metilxantinas (Cafes y tes [Cafeina])
- Drogas (Cocaina, anfetaminas)
- Tiamina (Queso, chocolate, embutidos, fermentados, bebidas alcohólicas, etc.)
TRIADA de la intoxicación por opiaceos u opioides
- DEPRESION RESPIRATORIA
- DEPRESION NEUROLOGICA
- MIOSIS
Contexto comun de la intoxicación por opiaceos u opioides
Px con dolor oncologico, cronico, cuidados paliativos, usuarios drogas IV, etc.
ANTIDOTO de intoxicación por opiaceos u opioides
NALOXONA, naltrexona o nalmefeno
Tx para tratar la adiccion a heroina
METADONA o BUPRENORFINA (Se va disminuyendo la dosis poco a poco)
Contextos comunes en intoxicaciones por Barbitúricos
Px epilépticos (Fenobarbital)
Datos Clínicos Significativos en intoxicación por barbituricos
- Efectos sedantes como cualquier intoxicación hipnotico-sedante
- ATAXIA Y NISTAGMUS (Sintomas neurologicos)
Tx intoxicación por barbitúricos
- NO ANTIDOTO
- Hemodialisis en casos graves
Contextos en Intoxicaciones por benzodiacepinas
Px con intentos suicidas, depresión, ansiedad, insomnio, etc.
Clinica significativa de intoxicación por benzodiacepinas
Clinicamente se distingue por CONFUSION/BRADIPSIQUIA
ANTIDOTO de la intoxicación por benzodiacepinas
FLUMAZENIL
Procedimientos que se hacen en la fase de descontaminación en el tratamiento de las intoxicaciones
- Lavado gastrico
- Carbon activado
Tiempos de aplicación del lavado gastrico
TIEMPO IDEAL: < 1 hora postingesta
TIEMPO MAXIMO: 16 horas
Candidatos para poder hacer lavado gastrico a las 16 horas
- Que el toxico retrase el vaciamiento gastrico (Anticolinergicos, opioides, etc.)
- Que el medicamento tenga CAPA ENTERICA (Nifedipino de liberazione prolongada o capa enterica)
- Que el medicamento forme BENZOARES (Sucralfato, etc.)
CONTRAINDICACIONES del lavado gastrico
- Coma (Si no esta intubado)
- Perdida del reflejo nauseoso
- Hidrocarburos, ácidos o causticos
- Fosfuros, detergentes, jabon
Dosis de carbon activado
0.5 a 1 gr/kg
Tiempos de aplicación del carbon activado
TIEMPO IDEAL: < 2 horas
TIEMPO MAXIMO: < 6 horas (Mismos candidatos que en lavado gastrico)
Contraindicaciones del carbon activado
- Coma (Si no esta intubado)
- Perdida del reflejo nauseoso
- Hidrocarburos, ácidos o causticos
- Fosfuros, detergentes, jabon
- Obstruccion o perforación intestinal
- Sangrado intestinal
Complicación del carbon activado
Constipación (Usar un catartico), aspiracion
Productos tóxicos y sus consideraciones en carbon activado
Carbamazepina, fenobarbital, dapsona, teofilina, quinina, salicilatos
SE DEBE DE DAR 6 DOSIS DE CARBON ACTIVADO Y CADA DOSIS DEBE DE SER SEPARADA CADA 4 HORAS
TARJETA PARA LEER LA TABLA DE TOXINAS Y ANTIDOTOS DE LA CLASE
TARJETA PARA LEER LA TABLA DE TOXINAS Y ANTIDOTOS DE LA CLASE
Metabolito activo del paracetamol
N-ACETILIMIDOQUINONA
Nombre químico del paracetamol
N-acetil-para-aminofenol
¿Cual es la intoxicación mas comun por medicamentos?
Intoxicación por Paracetamol
Metabolito toxico del Paracetamol
N-ACETIL-P-BENZO-QUINONA IMINA [NAPQI]
Criterios de ingesta grave de Paracetamol
> 10 GR EN 6 AÑOS O MAS
200 mg/kg o más si < 6 años
Niveles séricos > 150 mcgr/mL
Fases de intoxicación por Paracetamol y datos relevantes
Fase I: (< 24 hrs generalmente, puede variar)
- Datos inespecificos (Anorexia, nauseas, vomitos, malestar general, etc.)
Fase II: (24-72 hrs) (Hígado se empieza a necrosar, SOLO HIGADO)
- Dolor en cuadrante superior derecho
- Hepatomegalia
- Elevación transaminasas
Fase III: (72-96 hrs en promedio) (Hígado ya valió y hay daño en otros órganos)
- Encefalopatia hepatica
- Ictericia/Sangrado
- IRC (Creat elevada)
Fase IV: (5-14 días)
- RESOLUCION PROGRESIVA
Estándar de oro en intoxicación por Paracetamol
Niveles de acetaminofen en sangre
o Niveles > 150 mcgr/mL
o SE DEBE DE MEDIR A PARTIR DE LAS 4 HORAS OBLIGATORIAMENTE (Por niveles de glutatión)
o También tienen función pronostica en el nomograma de Rumack-Matthew
Indicaciones de hospitalizar en intoxicación por Paracetamol
- Ingesta grave criterios
- Px sintomatico
Tx primeras 4 hrs postingesta en intoxicación por Paracetamol
- Primero hacer medidas de descontaminación:
o Lavado gástrico < 1 hr
o Carbón activado < 2 hrs - Después de hacer las medidas de descontaminación se debe esperar a las 4 hrs postingesta, se toman los niveles de acetaminofén en sangre y se comparan en el nomograma:
o Si se tiene > 150 mcgr/mL = Admin N-ACETILCISTEINA
Antidoto Intoxicacion por Paracetamol
N-acetilcisteina
¿A partir de cuantas horas se da N-acetilcisteina en intoxicación por Paracetamol?
4 horas y acetaminofen en sangre > 150 mcgr/mL
Horas de mayor efectividad en administración de N-acetilcisteina
De 8 a 10 horas
Dosis de N-acetilcisteina
- ORAL: (IMPORTANTE ENARM)
o Carga de 140 mg/kg
o Después de 4 hrs se da 17 dosis de 70 mg/Kg cada 4 horas
o Dar durante 72 hrs - IV:
o Carga de 150 mg/kg, 2da dosis 50 mg/kg, 3ra dosis 100 mg/kg (Cada 24 hrs entre dosis)
Criterios de trasplante hepático en intoxicación por Paracetamol
- pH menor a 7.3
- TPT mayor a 100 seg
- Creatinina mayor a 3 mg/dL
- Encefalopatía grado II-IV
Que mide el Nomograma de Rumack-Matthew y grados de intoxicacion de Paracetamol
(RECORDAR TOMAR NIVELES A LAS 4 HORAS Y SI ES SERIADO ES CADA 4 HORAS)
* Escala pronostica (Mas alta la concentración de paracetamol es igual a mayor toxicidad hepática)
* Indica el grado de intoxicación:
o Posible 150-199 mcgr
o Probable 200-299 mcgr
o Alto riesgo Mas de 300 mcgr
Tipo de toxindrome que cause la intoxicación por organofosforados
Toxindrome Colinergico
Ejemplos de organofosforados importantes ENARM
- Organofosforados:
o Malatión
o Paratión - Carbamatos:
o Metomil
o Carbofurán
o Carbamil
¿Que inhibe la intoxicación por organofosforados?
Inhibe la acetil colinesterasa y evita el degrado de la acetil colina
Estado Mexicano de mayor incidencia de intoxicación por organofosforados
Nayarit
Datos pivote de clinica en SINDROME AGUDO de intoxicación por organofosforados
Miosis + Exceso de agua + Debilidad muscular + sudoración + Salivacion + Lagrimeo + broncorrea, etc.
Estándar de oro en Intoxicación por Organofosforados
Niveles/Porcentaje de actividad de la acetilcolinesterasa
Clasificación de severidad de la intoxicación por organofosforados (Por niveles de la acetilcolinesterasa)
- < 25% –> Severa
- 25-50% –> Moderada
- 51-75% –> Leve
- > 75% –> Normal
Antidoto de intoxicacion por organofosforados
Atropina +/- Oximas (Obidoxima/Pralidoxima)
Tx agudo de intoxicación por organofosforados
- Descontaminar piel y mucosas:
o Bañar al Px (Si fue por la piel)
o Lavado gástrico/Carbón activado (Si fue ingerido)
AGREGAR ANTIDOTO
Medicamento de elección en convulsiones en intoxicación por Organofosforados
Diazepam
Animales que su picadura te despierta en la noche
Centruroides (Alacrán), Viuda negra y cascabel
Nombre del veneno de alacran
Escorpamina
Estado de mayor mortalidad en picadura de alacrán en Mexico
Guerrero
Las picaduras de alacrán son mas comunes en que edad y en que edad es la mayor mortalidad
Mas comun en 15-35 años
Mayor mortalidad en < 5 años y > 60 años
Familia de alacranes mas comunes en Mexico
Centruroides
Clasificacion clinica de picadura de alacran
Leve: (LOCAL)
* Dolor quemante LOCAL (En el sitio de la picadura)
* PARESTESIAS LOCALES (Por ser neurotoxina el veneno)
* Disminución de la temperatura LOCAL
Moderado: (EXTREMIDAD)
* Parestesias en trayecto de metámera (EN UNA EXTREMIDAD)
* Cambios temperatura en UNA EXTREMIDAD
* PRURITO EN MUCOSAS
* Lagrimeo
Grave:
* CUERPO EXTRAÑO EN FARINGE
* DISFAGIA
* FASCICULACIONES LINGUALES
* NISTAGMUS
* SIALORREA
* Priapismo
* Cualquier daño a órgano blanco:
o Convulsiones, Distensión abdominal, Dolor retroesternal, Arritmias, Pancreatitis, Disartria, etc.
Antidoto de picadura de alacran
FABOTERAPICO ANTIALACRAN
Indicaciones del antidoto de picadura de alacran
- TODOS deben recibir si tienen datos de intoxicación (Leve, moderado o grave)
- IDEALMENTE en los primeros 30 min (No hay hora límite)
- La vía ideal es IV, de no ser posible:
o Aplicar IM y ENVIAR A 2DO NIVEL
Dosis antidoto picadura de alacran con clinica LEVE
o Ver si Px es de alto riesgo (< 5 años o > 60 años, embarazo o comórbidos)
Si es de alto riesgo –> 2 frascos IV
Si es bajo riesgo –> 1 frasco IV
o Se valora Px después de la aplicación del faboterápico después de 20 MIN
Px respondió = Alta
No responde a primera dosis = Aplicar una SEGUNDA DOSIS IGUAL y ENVIAR A 2DO NIVEL
Dosis antidoto picadura de alacran con clinica MODERADA
o Ver si Px es de alto riesgo (< 5 años o > 60 años, embarazo o comórbidos)
Si es de alto riesgo –> 4 frascos IV
Si es bajo riesgo –> 2 frasco IV
o ENVIAR A 2DO NIVEL DESPUES DE APLICAR LA PRIMERA DOSIS
Dosis antidoto picadura de alacran con clinica GRAVE
o Ver si Px es de alto riesgo (< 5 años o > 60 años, embarazo o comórbidos)
Si es de alto riesgo –> 6 frascos IV (Dosis máxima)
Si es bajo riesgo –> 4 frasco IV
o ENVIAR A 2DO NIVEL DESPUES DE APLICAR LA PRIMERA DOSIS
¿Que dar en reacciones alérgicas al antidoto en picadura de alacran?
o Leve –> Se dan glucocorticoides o antihistamínicos
o Grave –> Se dan glucocorticoides o antihistamínicos y SE SUSPENDE INMEDIATAMENTE EL ANTIDOTO
Prevencion de picadura de alacran
SEPARAR CAMA/CUNAS 10 CM DE LA PARED (ENARM)
Mosquiteros y pabellones
Revisar ropa antes de ponérsela
Eliminar basura
No caminar descalzo
¿En que lugar ocurren mas frecuentemente las intoxicaciones en Mexico?
Hogar
Primera causa de muerte por intoxicaciones en adultos
Medicamentos
Sustancia que mas ocasiona intoxicaciones en MEXICO
Etanol
Antidoto de la heparina
Sulfato de Protamina
Antidoto de Warfarina
Vitamina K