CLASE 8: PULMÓN Flashcards

1
Q

DONDE SE ENCUENTRAN LOS GRUPOS DE NEURONAS DEL CENTRO RESPIRATORIO

A

EN EL BULBO RAQUÍDEO Y LA PROTUBERANCIA DEL TRONCO ENCEFÁLICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

DE QUE SE COMPONE EL GRUPO RESPIRATORIO DORSAL Y QUE PRODUCE

A

PORCIÓN VENTRAL DEL BULBO Y PRODUCE INSPIRACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DE QUE SE COMPONE EL GRUPO RESPIRATORIO VENTRAL Y QUE PRODUCE

A

PARTE VENTROLATERAL Y PRODUCE ESPIRACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

DE QUE SE COMPONE EL CENTRO NEUMOTÁXICO Y QUE PRODUCE

A

DORSALMENTE EN LA PORCIÓN SUPERIOR DE LA PROTUBERACIA Y CONTROLA LA FRECUENCIA Y PROFUNDIDAD DE LA RESPIRACIÓN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

QUE PASA CUANDO LA SANGRE TIENE MAS H+

A

SE VUELVE MAS ÁCIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

QUE DETECTAN LOS QUIMIORECEPTORES

A

SI HAY MUCHO CO2 O H+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

COMO ES LA RESPIRACION SI LA SANGRE ESTA MUY ÁCIDA (MUCHOS H+)

A

RESPIRACIONES MAS RÁPIDAS
*PARA SACAR EL CO2 Y BAJAR LA ACIDEZ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

COMO ES LA RESPRACIÓN SI LA SANGRE ESTA MUY ALCALINA (POCOS H+)

A

REPIRACION MAS LENTA O DEJAR DE RESPIRAR PARA RETENER CO2 Y EQUILIBRARLO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

POR QUE VÍA SE ACTIVAN LOS RECEPTORES IRRITANTES

A

POR VIA DEL NERVIO VAGO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

SISTEMA RELACIONADO CON LA REGULACIÓN DEL PH EN LOS FLUÍDOS BIOLÓGICOS, COMO SANGRE Y EL LÍQUIDO EXTRACELULAR

A

SISTEMA ÁCIDO CARBÓNICO/BICARBONATO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ESTA LEY TAMBIÉN CONOCIDA COMO LEY DE BOYLE, ESTABLECE QUE EN UN RECIPIENTE CERRADO Y A TEMPERATURA CONSTANTE, EL VOLUMEN DE UNA MASA FIJA DE GAS ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA PRESION QUE SE LE APLICA. EN PTRAS PALABRAS, SI LA PRESION AUMENTA, EL VOLUMEN DISMINUYE Y VICEVERSA MANTENIENDO LA TEMPERATURA CONSTANTE

A

LEY DE BOYLE- MARIOTTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ESTA LEY ESTABLECE QUE LA PRESION BAROMÉTRICA (BP) ES LA SUMA DE LAS PRESIONES PARCIALES DE LOS GASES INDIVIDUALES EN UNA MEZCLA GASEOSA. ES DECIR EN UNA MEZCLA DE GASES, LA PRESION TOTAL EJERCIDA POR LA MEZCLA ES IGUAL A LA SUMA DE LAS PRESIONES PARCUALES DE CADA GAS EN LA MEZCLA

A

LEY DE DALTON

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ESTA LEY ESTABLECE QUE LA CANTIDAD DE UN GAS QUE SE DISUELVE EN UN LÍQUIDO ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA PRESION PARCIIAL DE ESE GAS. EN OTRAS PALABRAS, A MEDIDA QUE AUMENTA LA PRESION DEL GAS SOBRE EL LÍQUIDO, LA CANTIDAD DE GAS DISUELTO TAMBIÉN AUMENTA

A

LEY DE HENRY

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ESTA LEY DESCRIBE EL PROCESO DE DIFUSION DE UNA SUSTANCIA A TRAVES DE UN MEDIO. AFIRMA QUE EL FLUJO DE MASA A TRAVÉS DE UN MEDIO ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL ÁREA DE SECCION TRANSVERSAL A TRAVÉS DE LA CUAL OCURRE LA DIFUSION, A LA DIFERENCIA DE CONCENTRACION DE LA SUSTANCIA A AMBOS LADOS DEL MEDIO Y ES INVERSAMNETE PROPORCIONAL A LA DISTANCIA A LO LARGO DE LA CUAL SE PRODUCE LA DIFUSION Y AL COEFICIENTE DE DIFUSION DEL MATERIAL EN EL MEDIO

A

LEY DE FICK
EJEMPLO: ENTRE MAS ÁREA Y DIFERENCIA DE PRESIÓN, MÁS RÁPIDO PASA EL GAS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

AIRE EXTRA QUE METES SI INHALAS MUY PROFUNDO DESPUES DE UNA INSPIRACION NORMAL

A

VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA (3100ML)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

AIRE QUE RESPIRAS NORMALMENTE DE FORMA TRANQUILA

A

VOLUMEN DE AIRE CORRIENTE: 500ML

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

AIRE EXTRA QUE PUEDES EXHALAR DESPUES DE UNA ESPIRACION NORMAL

A

VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIA 1200ML

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

AIRE QUE SIEMPRE QUEDA EN TUS PULMONES

A

VOLUMEN RESIDUAL (1200ML)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CUAL ES LA CAPACIDAD FUNCIONAL INSPIRATORIA

A

3600ML

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

CUAL ES LA CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL

A

2400

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CUAL ES LA CAPACIDAD VITAL

A

4800 ML

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CUAL ES LA CAPACIDAD PULMONAR TOTAL

A

6000ML

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

CONDUCTO RESPIRATORIO FIBROCARTILAGINOSO QUE SE CONECTA A LA LARINGE CON LOS BRONQUIOS PULMONARES

A

TRÁQUEA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

COMO SE DIVIDE LA TRÁQUEA

A

PROCION CERVICAL Y TORÁCICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
DONDE SE PROYECTA LA TRÁQUEA
C6 A T5
26
CUANTOS ANILLOS CATILAGINOSOS TIENE LA TRÁQUEA
15 A 20 ANILLOS EN FORMA DE C
27
FUNCION DE LA TRÁQUEA
- CONDUCE EL AIRE - COMPLETA LA HUMIDIFICACION Y EL CALENTAMIENTO DEL AIRE - AYUDA EN LA LIMPIEZA DE PARTÍCULAS
28
POR DONDE ENTRA LA TRÁQUEA
POR LA PARTE SUPERIOR DEL MEDIASTINO Y DESCIENDE AL NIVEL DEL ÁNGULO MANUBRIOSTERNAL O DE LOUIS. AHI SE DIVIDE EN BRONQUI PRINCIPAL DERECHO E IZQUIERDO
29
DONDE SE PRODUCE LA BIRFURCACION DE AMBOS BRONQUIOS PRINCIPALES
T5
30
IRRIGACION DE LA TRÁQUEA
RAMAS TRAQUEALES DE LAS ARTERIAS TIROIDEAS INF. PLEXO VENOSO TIROIDEO INFERIOR
31
INVERVACION DE LA TRÁQUEA
NERVIOS LARÍNGEOS RECURRENTES PLEXO PULMONAR
32
QUE ARTERIAS IRRIGAN LA PORCIÓN CERVICAL DE LA TRÁQUEA
ARTERIAS TIROIDEAS INFERIORES (RAMA DE LA SUBCLAVIA)
33
QUE ARTERIAS IRRIGAN LA PORCIÓN TORÁCICA DE LA TRÁQUEA
- ARTERIAS TÍMICAS (ARTERIA MAMARIA INT) - ARTERIA TÍROIDEA MEDIA (TRONCO ARTERIAL BRAQUICEFÁLICO) - ARTERIAS BRONQUIALES (AORTA DESCENDENTE)
34
CONTENIDO DE LOS HILIOS PULMONARES
ARTERIA PULMONAR 2 VENAS PULMONARES BRONQUIOS PRINCIPALES NERVIOS VASOS LINFÁTICOS
35
LOBULOS DEL PULMÓN IZQUIERDO
SUPERIOR E INFERIOR
36
CUANTOS SEGMENTOS TIENE EL PULMÓN IZQUIERDO
8 SEGMENTOS SEPARADOS POR LA FISURA OBLICUA
37
IMPRESIONES DEL PULMÓN IZQUIERDO
ESÓFAGO ARTERIA SUBCLAVIA VENA BRAQUICEFÁLICA IZQ 1A COSTILLA AORTA TIMO CORAZON
38
LOBULOS DEL PULMÓN DERECHO
INFERIOR, SUPERIOR Y MEDIO
39
CUANTOS SEGMENTOS TIENE EL PULMÓN DERECHO
10 SEPARADOS POR 2 FISURAS (OBLICUA Y HORIZONTA)
40
IMPRESIONES DEL PULMÓN DERECHO
1A COSTILLA VENA BRAQUICEFÁLICA DERECHA TRÁQUEA ESÓFAGO TIMO VENA CAVA SUPERIOR VENA ÁCIGOS CORAZON VENA CAVA INFERIOR
41
CON QUE ESTA EN CONTACTO LA CARA MEDIASTÍNICA DEL PULMON DERECHO
CORAZON VENA CAVA SUPERIOR VENA CAVA INFERIOR VENA ÁCIGOS ESÓFAGO
42
IMPRESIONES DE LA CARA MEDIASTÍNICAS DEL PULMON IZQUIERDO
CORAZON ARCO AÓRTICO AORTA TORÁCICA ESÓFAGO
43
QUE BRONQUIO ES MAS VERTICAL, CORTO Y APLIO
BROQUIO PRIMARIO DERECHO
44
BRONQUIOS SECUNDARIOS
3 LADO DERECHO 2 LADO IZQUIERDO
45
APROXIMADAMENTE CUANDO ALVEOLOS HAY ENTRE LOS DOS PULMONES
3000 ALVÉOLOS
46
ENFERMEDAD CRÓNICA QUE PROVOCA QUE LAS VÍAS RESPIRATORIAS SE HINCHEN Y SE ESTRECHEN
ASMA
47
FALTA DE AIRE DOLOR U OPRESIÓN DEL PECHO SIBILANCIAS AL EXHALAR PROBLEMAS PARA DORMIR POR FALTA DE ALIENTO TOS Y SIBILANCIAS TOS O SIBILANCIA QUE EMPEORA CON UN VIRUS
ASMA
48
ASMA CON SÍNTOMAS LEVES QUE SE MANIFIESTAN HASTA DOS VECES POR SEMANA Y HASTA DOS NOCHES POR MES
ASMA INTERMITENTE Y LEVE
48
ASMA CON SÍNTOMAS QUE SE MANIFIESTAN MÁS DE DOS VECES POR SEMANA, PERO NO MÁS DE UNA VEZ POR DÍA
PERSISTENTE Y LEVE
49
ASMA CON SÍNTOMAS QUE SE MANIFIESTAN UNA VEZ POR DÍA Y MÁS DE UNA NOCHE POR SEMANA
ASMA PERSISTENTE Y MODERADA
50
ASMA CON SÍNTOMAS QUE SE MANIFIESTAN DURANTE TODO EL DÍA, TODOS LOS DÍAS Y QUE SON FRECUENTES POR LA NOCHE
ASMA PERSISTENTE E INTENSA
51
ENFERMEDAD EN LA QUE HAY CICATRICES EN LOS PULMONES DIFICULTANDO LA RESPIRACIÓN, HACIENDO QUE EL PULMÓN PIERDA FLEXIBILIDAD Y SE DETERIORE SU FUNCIONAMIENTO
FIBROSIS PULMONAR
52
CAUSAS DE LA FIRBOSIS PULMONAR
EXPOSICIÓN A HARINA DE SÍLICE FIBRAS DE ASBESTO POLVO METALES DUROS POLVO DE CARBÓN POLVO DE GRANOS EXCREMENTO DE PÁJAROS Y ANIMALES
53
DISNEA TOS SECA FATIGA PÉRDIDA DE PESO SIN CAUSA APARENTE DOLOR EN MÚSCULOS Y ARTICULACIONES HIPOCRATISMO DIGITAL
FIBROSIS PULMONAR
54
ENFERMEDAD HEREDITARIA CAUSADA POR ALTERACIÓN DE UN GEN QUE LLEVA AL ORGANISMO A PRODUCIR UNA CANTIDAD EXCESIVA DE MOCO LO QUE POSTERIORMENTE LLEVA A SU ACUMULACIÓN EN VÍAS RESPIRATORIAS
FIBROSIS QUÍSTICA
55
QUE GEN MUTADO PROVOCA LA FIBROSIS QUÍSTICA
CFTR EN EL CROMOSOMA 7 REGULA EL TRANSPORTE DE CLORO Y SODIO
56
FIBROSIS QUÍSTICA
57
FORMAS DE EPOC
BRONQUITIS CRÓNICA ENFISEMA
58
ENFERMEDAD PULMONAR INFLAMATORIA CRÓNICA QUE CAUSA LA OBSTRUCCIÓN DEL FLUJO DE AIRE
EPOC
59
INFLAMACIÓN DEL REVESTIMIENTO DE LOS BRONQUIOS CON TOS DIARIA Y ESPUTO
BRONQUITIS CRÓNICA
60
AFECCIÓN EN LA QUE LOS ALVÉOLOS SE DESTRUYEN COMO RESULTADO DE EXPOSICIÓN PERJUDICIAL AL HUMO DE CIGARRILLO Y OTROS IRRITANTES
ENFISEMA
61
DISNEA QUE EMPEORA CON ACTIVIDAD LEVE, TOS CON O SIN FLEMA, FATIGA, INFECCIONES RESPIRATORIAS FRECUENTES, SIBILANCIAS
EPOC
62
CAUSA PRINCIPAL DE EPOC
TABAQUISMO
63
UN PACIENTE PUEDE GENERAR ENFISEMA SIN FUMAR SI TIENE UNA AFECCION
ALFA-1 ANTITRIPSINA
64
INFECCIÓN DEL PULMÓN QUE EMPIEZA EN NASOFARINGE Y SE EXTIENDE A LOS SACOS AÉREOS
NEUMONÍA
65
DOLOR EN PECHO AL RESPIRAR O TOSER, DESORIENTACIÓN O CAMBIOS EN PERCEPCIÓN MENTAL (ADULTOS MAYORES), TOS QUE PUEDE PRODUCIR FLEMA, FATIGA, FIEBRE, TRANSPIRACIÓN Y ESCALOFRÍOS CON TEMBLOR, TEMPERATURA CORPORAL MÁS BAJA DE LO NORMAL, NÁUSEAS, VÓMITOS O DIARREA, DIFICULTAD PARA RESPIRAR
NEUMONÍA
66
COÁGULO DE SANGRE QUE OBSTRUYE Y DETIENE EL FLUJO DE SANGRE HACIA ARTERIA EN LOS PULMONES
EMBOLO PULMONAR
67
FALTA DE AIRE, DOLOR DE PECHO, DESMAYO, TOS CON MUCOSIDAD CON SANGRE, LATIDOS DEL CORAZÓN RÁPIDOS O IRREGULARES, SENSACIÓN DE DESVANECIMIENTO O MAREOS, HIPERHIDROSIS, FIEBRE, DOLOR O HINCHAZÓN EN LA PIERNA, PIEL HÚMEDA O CIANOSIS
EMBOLO PULMONAR
68
TIPO DE CÁNCER QUE EMPIEZA EN EL TEJIDO QUE RECUBRE LAS VÍAS RESPIRATORIAS DE LOS PULMONES
CARCINOMA BRONCOGÉNICO
69
TOS CRÓNICA HEMOPTISIS ATELECTASIA DISNEA ASTENIA O FATIGA PÉRDIDA DE PESO
CARCINOMA BRONCOGÉNICO
70
PRESIÓN ARTERIAL ALTA QUE AFECTA LAS ARTERIAS PULMONARES QUE CONLLEVA FALLA VENTRICULAR DERECHA
HIPERTENSION PULMONAR
71
FALTA DE AIRE CIANOSIS, PRESIÓN O DOLOR EN PECHO MAREOS O DESMAYOS PULSO ACELERADO O LATIDOS FUERTES FATIGA HINCHAZÓN EN TOBILLOS PIERNAS Y VIENTRE
HIPERTENSIÓN PULMONAR
72
HIPERTENSIÓN PULMONAR QUE ES IDIOPÁTICA, HEREDITARIA, POR MEDICAMENTOS, DEFECTOS CARDIACOS CONGÉNITOS O OTROS TRASTORNOS COMO ESCLERODERMIA, LUPUS O CIRROSIS
HIPERTENSION PULMONAR GRUPO 1
73
HIPERTENSIÓN PULMONAR ASOCIADA A ENFERMEDADES CARDÍACA COMO INSUFICIENCIA CARDÍACA O ENFERMEDADES DE VÁLVULAS CARDÍACAS
HIPERTENSIÓN PULMONAR DE GRUPO 2
74
HIPERTENSIÓN PULMONAR POR ENFERMEDADES PULMONARES, APNEA DEL SUEÑO O EXPOSICIÓN A GRANDES ALTITUDES
HIPERTENSIÓN PULMONAR DE GRUPO 3
75
HIPERTENSIÓN PULMONAR CAUSADA POR COÁGULOS CRÓNICOS U OBSTRUCCIONES EN LA ARTERIA PULMONAR
HIPERTENSIÓN PULMONAR GRUPO 4
76
HIPERTENSIÓN PULMONAR POR OTRAS CONDICIONES MÉDICAS: TRASTORNOS EN SANGRE, INFLAMATORIOS, METABÓLICOS O RENALES
HIPERTENSION PULMONAR DE GRUPO 5
77
EXCESO DE LÍQUIDO EN LOS PULMONES POR PROBLEMAS DE CORAZON, NEUMONÍA, CONTACTO CON TOXINAS, MEDICAMENYOS, TRAUMATISMOS, LUGARES CON GRAN ALTITUD
EDEMA PULMONAR
78
DISNEA, SENSACIÓN DE ASFIXIA, TOS CON ESPUMA O SANGRE, PALPITACIONES, PIEL FRÍA Y HÚMEDA, JADEOS O SILBIDOS AL RESPIRAR
EDEMA PULMONAR AGUDO
79
FATIGA, FALTA DE AIRE, AUMENTO DE PESO RÁPIDO, HINCHAZÓN EN PIERNAS Y PIES, SILBIDOS EN EL PECHO
EDEMA PULMONAR CRÓNICO
80
DOLOR DE CABEZA, FEBRÍCULA, DOLOR DE PECHO, TAQUICARDIA, DISNEA, EMPEORA EN LA NOCHE
EDEMA PULMONAR DE GRAN ALTITUD (EPGA)
81
ESPACIO VIRTUAL QUE SE ENCUENTRA ENTRE LAS DOS CAPAS DE LA PLEURA, ESTA LLENA DE LIQUIDO PLEURAL QUE RODEA LOS PULMONES Y ACTÚA COMO UN LUBRICANTE PARA REDUCIR FRICCION ENTRE AMBAS PLEURAS
PLEURA
82
QUE ESTRUCTURAS SEPARA LA PLEURA
CAJA TORÁCICA MEDIASTINO DIAFRAGMA
83
POR QUE SE CONFORMA LA PLEURA
CAPA VISCERAL INTERNA Y EXTERNA
84
DONDE SE UNEN LAS CAPAS DE LA PLEURA
EN EL HILIO PULMONAR
85
CANTIDAD NORMAL DE LÍQUIDO PLEURAL
15 ML
86
QUIEN REABSORBE EL LÍQUIDO PLEURAL
RED LINFATICA DE LA PLEURA PARIETAL
87
INFLAMACION DE LA PLEURA
PLEURITIS
88
DOLOR AGUDO EN EL PECHO QUE EMPEORA AL RESPIRAR, TOSER O ESTORNUDAR, FALTA DE AIRE, TAQUIPNEA, FIEBRE, ESCUCHAS ROCE PLEURAL
PLEURITIS * EN PERSONAS SANAS Y JÓVENES NORMALMENTE ES CAUSADO POR UNA INFECCION VIRAL RESPIRATORIA (COXSACKIEVIRUS B)
89
CAUSAS DE LA PLEURITIS
INFECCIÓN VIRAL O BACTERIANA, TUBERCULOSIS, NEUMONÍA, FRACTURA O TRAUMATISMO DE COSTILLAS, ENFERMEDADES HEREDITARIAS
90
ACUMULACIÓN ANORMAL DE LÍQUIDOS ENTRE LAS CAPAS DE TEJIDO QUE RECUBREN LOS PULMONES Y CAVIDAD TORÁCICA
DERRAME PLEURAL
91
DERRAME PLEURAL DE TRANSUDADOS
HIDROTÓRAX BAJAS PROTEÍNAS
92
DERRAME PLEURAL DE EXUDADOS
QUILOTÓRAX Y ALTAS PROTES
93
DOLOR TORÁCICO, PUEDE EMPEORAR AL RESPIRAR PROFUNDAMENTE O TOSER, TOS, FIEBRE Y ESCALOFRÍOS, HIPO, RESPIRACIÓN ACELERADA Y DISNEA
DERRAME PLEURAL
94
CÁNCER QUE SE PRODUCE EN PLEURA, MORTAL
MESOTELIOMA PLEURAL
95
DOLOR EN PECHO, TOS PERSISTENTE, DISNEA, BULTOS INUSUALES DE TEJIDO DEBAJO DE PIEL, PÉRDIDA RÁPIDA DE PESO SIN CAUSA APARENTE
MESOTELIOMA PLEURAL
96
AIRE SE FILTRA ENTRE LOS PULMÓNES Y LA PARED TPRÁCICA, SE ACUMULA EL AIRE Y EJERCE PRESION SOBRE EL PULMON Y NO SE EXPANDE AL INSPIRAR
NEUMOTÓRAX
97
NEUMOTÓRAX QUE SE DETERIORA Y EL AIRE EMPIEZA A EMPUJAR A LOS ÓRGANOS
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN *ENTRA EL AIRE Y AL EXHALAR SE QUEDA ATRAPADO
98
DOLOR REPENTINO EN EL PECHO FALTA DE AIRE COLORIZACIÓN AZUL
NEUMOTÓRAX
99
ACUMULACIÓN DE SANGRE EN ESPACIO PLEURAL
HEMOTORAX
100
LÍQUIDO PERITONEAL AL ESPACIO PLEURAL POR DEFECTO ESTRUCTURAL
HIDROTÓRAX
101
LÍQUIDO LINFÁTICO EN LA CAVIDAD PLEURAL
QUILOTÓRAX
102
ACUMULO DE FLUIDO PURULENTO SÉPTICO DENTRO DE LA CAVIDAD PLEURAL
PIOTÓRAX
103
DOLOR UNILATERAL CONSTANTE EN PECHO, TAQUICARDIA Y TAQUIPNEA
NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO
104
NEUMOTORAX QUE OCURRE SIN QUE SE PRESENTE UN EVENTO DESENCADENANTE ESPECÍFICO Y EN UN PACIENTE SIN PATOLOGÍA PULMONAR CONOCIDA
NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO PRIMARIO
105
NEUMOTÓRAX QUE SE PRESENTA COMO COMPLICACION DE UNA ENFERMEDAD PULMONAR ESTABLECIDA
NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO SECUNDARIO
106
CAUSAS DEL NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO
TRAUMATISMO TORÁCICO MENOR ENFERMEDADES PULMONARES SUBYACENTES RUPTURA DE AMPOLLAS PULMONARES VENTILACION MECÁNICA