CLASE 4: NARIZ Y CARA Flashcards

1
Q

COMPONENTES DE LA ÓRBITA

A

FRONTAL
CIGOMÁTICO
ETMOIDES
ESFENOIDES
MAXILAR
NASAL
LAGRIMAL
PALATINO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

EL PISO DE LA ÓRBITA SEPARA A LA ÓRBITA DE LOS SENOS…

A

MAXILAES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

SÍNTOMAS DE FRACTURA DE UNO O MAS DE LOS HUESOS QUE CONFORMAN LA ÓRBITA

A

PÁRPADOS HINCHADOS
HEMATOMAS ALREDEDOR DEL OJO
DOLOR EN LOS OJOS
VISION DOBLE
MOVIMIENTO LIMITADO DEL OJO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CAUSA DE LA FRACTURA DE UNO O MAS DE LOS HUESOS QUE CONFORMAN LA ÓRBITA

A

TRAUMATISMOS FUERTES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

TRATAMIENTO PARA FRACTURA DE UNO O MAS DE LOS HUESOS QUE CONFORMAN LA ÓRBITA

A

ANTIBIÓTICOS
CIRUGÍA PARA REDUCIR FRACTURA
IMPLANTES PARA RECONSTRUCCIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

EJEMPLOS DE IMPLANTES PARA RECONSTRUCCION DE FRACTURA DE HUESOS DE LA ORBITA

A

AUTOINJERTO ÓSEO, CARYÍLAGO O ALLOPLAST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

VISTA DE HEMATOMA POR FRACTURA DEL ALGUN HUESO DE LA ÓRBITA

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TIPOS DE FRACTURAS ORBITARIAS

A

DEL REBORDE ORBITARIO
BLOWOUT DEL PISO DE LA ÓRBITA
DEL PUISO ORBITARIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

HUESOS DE LOS BORDES EXTERNOS DE LA ÓRBITA, PRODUCIDO POR OBJETO PESADO O CON MUCHA FUERZA

A

FRACTURA DEL REBORDE ORBITARIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ENDOFTALMOS, PÉRDIDA DE MOVIMIENTO ADECUADO DEL OJO, PELLIZCO DE MÚSCULOS U OTRAS COSAS, POR PRESIÓN EXCESIVA
EJ: GOLPE DE PELOTA DE BEISBOL O PUÑO

A

BLOWOUT DEL PISO DE LA ÓRBITA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

EL PISO DE LA ÓRBITA SE CURVA HACIA ABAJO, AFECTA MÚSCULOS Y NERVIOS, DISMINUCIÓN DE MOVIMIENTO PERO SENSACIÓN NORMAL

A

FRACTURA DEL PISO ORBITARIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

EPISTAXIS

A

SANGRADO DE LA NARIZ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CAUSAS DE LA EPISTAXIS

A

TRAUMATISMO, INFECCIONES E HIPERTENSIÓN QUE PROVOCA ROTURA DE UNA ARTEROA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

90% DEL ORIGEN DE EPISTAXIS

A

SIATUADA EN EL TERCIO ANTERIOR DE LA NARIZ (ÁREA DE KIESSELBACH) O VENAS DEL VESTIBULO NASAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

10% DEL ORIGEN DE EPISTAXIS

A

DE LA MITAD POSTERIOR DEL CORNETE NASAL INFERIOR (PLEXO DE WOODRUFF)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CRECIMIENTO ANORMAL DE LOS TEJIDOS DE LA NARIZ QUE PUEDEN SER BENIGNOS (NO CANCEROSOS) O MALIGNOS

A

TUMORES NASALES Y DE SENOS PARANASALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

INCIDENCIA DE ADENOIDITIS

A

NIÑOS Y JOVENES 5 A 15 AÑOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ADENOIDITIS

A

INFLAMACIÓN DE LA ADENOIDES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

QUE SE INFLAMA EN LA ADENOIDITIS

A

LA GLÁNDULA ADENOIDES COMO CONSECUENCIA DE INFECCIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

INFLAMACIÓN RECURRENTE DE LA GLANDULA ADENOIDEA

A

ADENOIDECTOMÍA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

POLIPOS MÚLTIPLES

A

POLIPOSIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

MASAS PEDUNCULADAS RECUBIERTAS DE MUCOSA QUE SURGEN PRINCIPALMENTE DE LA CAVIDAD NASAL Y SENOS PARANASALES. MÓVILES Y NO SENSIBLES

A

TUMORES BENIGNOS
PÓLIPOS NASALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

TUMORES BENIGNOS DE LA ZONA NASAL

A

PÓLIPOS NASALES
PAPILOMA INVERTIDO (SCHNEIDER)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

TUMORS MALIGNOS DE LA ZONA NASAL

A

CARCINOMA EPIDERMOIDE
TUMORES DEL SENO MAXILAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
TUMOR NO CANCEROSO EN TEJIDO QUE RECUBRE EL INTERIOR DE LA CAVIDAD NASAL Y SENOS PARANASALES
PAPILOMA INVERTIDO DE SCHNEIDER O SINONASAL
22
MANIFESTACIONES DEL PAPILOMA INVERTIDO DE SCHENEIDER
OBSTRUCCIÓN UNILATERAL
23
CAUSAS DEL PAPILOMA INVERTIDO DE SCHENEIDER
VPH
24
PAPILOMA INVERTIDO DE SCHENEIDER
25
MANIFESTACIONES DEL CARCINOMA EPIDERMOIDE
INICIALES: SIMILAR A SINUSITIS Y RINITIS AVANZADAS: OBSTRUCCIÓN Y EXUDADO NASAL, UNILATERAL, DOLOR Y HEMORRAGIA
26
CARCINOMA EPIDERMOIDE
27
MANIFESTACIONES DE TUMORES DEL SENO MAXILAR
HIPERESTESIA (POR INVASION DEL NERVIO INFRAORBITARIO)
28
HIPERESTESIA
TRASTORNO DE LA PERCEPCIÓN QUE SE CARACTERIZA POR UN AUMENTO DE LA SENSIBILIDAD A LOS ESTÍMULOS CUTÁNEOS.
29
INFLAMACIÓN E IRRITACIÓN DEL RECUBRIMIENTO DE LOS SENOS PARANASALES
SINUSITIS
30
CAUSAS DE LA SINUSITIS
ALTERACIONES EN EL DRENAJE DE CONDUCTOS QUE DRENAN A LOS CORNETES INFECCIPON DENTRO DE LOS SENOS IFECCION DENTAL
31
SINUSITIS (LADO DERECHO)
32
MANIFESTACIONES DE LA SINUSITIS
MOCO ESPESO- AMARILLENTO VERDOSO INFLAMACIÓN PRESION AL REDEDOR DE OJOS TOS (PREDOMINIO NOCTURNO) ALTERACIONES OLFATO Y GUSTO DOLOR DE GARGANTA (PREDOMINIO MATUTINO) VOZ RONCA OBSTRUCCIÓN NASAL)
33
TIPOS DE SINUSITIS
SINUSITIS ETMOIDAL SINUSITIS MAXILAR
34
SINUSITIS MAXILAR
35
SINUSITIS ETMOIDAL
36
CAUSAS DE LA SINUSITIS ETMOIDAL
BLOQUEO DE DRENAJE NASAL
37
SINUSITIS CON INFECCIONES MAS FRECUENTES
SINUSITIS MAXILAR
38
MOCO ESPESO, AMARILLENTO-VERDOSO INFLAMACIÓN PRESIÓN ALREDEDOR DE LOS OJOS
SINUSITIS MAXILAR Y ETMOIDAL
39
CAUSA DE LA SINUSITIS ETMOIDAL
BLOQUEO DEL DRENAJE NASAL
40
COMPLICACIONES DE LA SINUSITIS ETMOIDAL
CEGUERA Y NEURITIS ÓPTICA
41
AUMENTO DE TAMAÑO DE LOS CORNETES QUE OBSTRUYE EL PASO DE AIRE POR LA VÍA AÉREA SUPERIOR
HIPERTROFIA DE CORNETES
42
RINORREA, CONGESTIÓN NASAL, PÉRDIDA DEL OLFATO, HIPOACUSIA, DOLOR DE CABEZA Y EPISTAXIS
HIPERTROFIA DE CORNETES
43
CAUSAS DE LA HIPERTROFIA DE CORNETES
HUMO DE TABACO, CONSUMO DE MEDICAMENTOS ESTEROIDEOS O DE APLICACIÓN NASAL, ALERGIAS O RINITIS VASOMOTORA
44
IRRITACIPIN DE LA MEMBRANA MUCOSA EN LA CAVIDAD NASAL
RINITIS
45
CONGESTIÓN NASAL, OJOS ROJOS, HINCHADOS Y CON LAGRIMEO: ESTORNUDOS FRECUENTES Y EN ALGUNOS CASOS HEMORRAGIA NASAL
RINITIS
46
HIPERTROFIA DE CORNETES
47
RINITIS
48
IRRITACIÍN DE LA MEMBRANA MUCOSA EN LA CAVIDAD NASAL DEBIDO A LA EXPOSICIÓN DE UN AGENTE ALERGÓGENO
RINITIS ALÉRGICA
49
CONGESTION NASAL, RINORREA CLARA, ESTORNUDOS, LAGRIMEO, IRRITACION Y PRURITOS OCULARES TOS, BRONCOESPASMO, DERMATITIS ECCEMATOSA
RINITIS ALÉRGICA
50
CAUSAS DE LA RINITIS ALÉRGICA
POLEN Y ESPORAS (MAS COMUNES)
51
OBSTRUCCIÓN NASAL UNILATERAL O BILATERAL ANTECEDENTES DE TRAUMATISMO CIRUGÍA NASAL PREVIA SINUSITIS EXACERBACIÓN DE RONQUIDO DIFICULTAD PARA RESPIRAR
DESVIACIÓN SEPTAL
52
DESVIACIÓN SEPTAL
53
ALTERACIONES DEL SEPTO NASAL (FORMAS)
FORMA DE C FORMA DE S ESPOLON NASAL
54
CAUSAS DE LA DESVIACIÓN SEPTAL
SEPTO NASAL POR ALTERACIONES EN EL DESARROLLO POR TRAUMATISMO
55
EXPLORACIÓN DE LA DESVIACIÓN NASAL
RINOSCOPIA ANTERIOR ENDOSCOPÍA NASAL
56
ANAMNESIS
PROCEDIMIENTO DE EXPLORACIÓN CLÍNICA QUE CONSISTE EN UN INTERROGATORIO PARA OBTENER INFORMACIÓN SOBRE LA HISTORIA DE UN PACIENTE.
57
QUE PREGUNTAR SOBRE SÍNTOMAS RINOLÓGICOS
INSUFICIENCIA RSPIRATORIA NASAL (UNILATERAL, BILATERAL, CONTINUA O EPISÓDICA) SECRECIÓN DE MOCO MODIFICACIONES DEL OLFATO ALGIA FACIAL /CEFALEA
58
PORCENTAGE DE LAS FRACTURAS DE LE FORT
10 A 20% DE LAS FRACTURAS FACIALES
59
CAUSAS DE LAS FRACTURAS DE LE FORT
ACCIDENTES DE VEHÍCULOS DE MOTOR LESIONES DEPORTIVAS AGRESIÓN FÍSICA CAIDAS *DEPENDE MUCHO LA VELOCIDAD
60
FRACTURA TRANSMAXILAR, LINEA DE FRACTURA SOBRE LOS ÁPICES DENTARIOS Y SE EXTIENDE HASTA LOS ÁPICES DENTARIOS Y SE EXTIENDE HASTA LAS APÓFISIS PTERIGOIDEAS BILATERAL
FRACTURA DE LE FORT I
61
FRACTURA DE LE FORT I
62
FRACTURA PIRAMIDAL LINEA DE LA FRACTURA DISCURRE POR LA RAÍZ NASAL, HUESO LACRIMAL, REBORDE INFRAORBITARIO Y POR LA PARED DEL MAXILAR HASTA LA APÓFISIS PTERIGOIDES BILATERAL
FRACTURA DE LE FORT II
63
FRACTURA DE LE FORT II
64
DISYUNCIÓN CRANEOFACIAL LINEA DE FRACTURA ESTA EN LA RAÍZ NASAL, HUESO LACRIMAL, APÓFISIS FRONTAL DEL HUESO MALAR, PARED LATERAL Y POSTERIOR DEL MAXILAR HASTA LA APÓFISIS PTERIGOIDES
FRACTURA DE LE FORT III
65
FRACTURA DE LE FORT III